HOSPITAL SALVADOR B. GAUTIER
MEDICINA INTERNA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
Dra. Indhira Santos Aquino
Rer}sidente de 1er año
HEPATITIS D
Único miembro del género Deltavirus
RNA virus defectuoso que infecta en forma
simultánea con HBV y necesita la función
cooperadora de este virus para reproducirse y
expresarse
mide 35 a 37 nm y tiene estructura
híbrida.
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
NO SE DIFERENCIA DEL DE HBV, SALVO POR LA PROPORCIÓN DE LAS
PROTEÍNAS MAYOR,
INTERMEDIA Y GRANDE DEL HBSAG.
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
El DNA de HDV solo tiene un marco de lectura abierto y el
antígeno delta (HDAg), un producto de la cadena anti
genómica, es la única proteína conocida de HDV.
• 195 aminoácidos
• Facilita la replicación del RNA del
HDV
Especie
pequeña
• 214 aminoácidos
• parece suprimir la replicación, pero
que es necesaria para el ensamble
del antígeno en viriones.
Especie
grande
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
Coinfección
Fallo hepatico
fulminante 1%
Sobreinfección
Fallo hepatico
fulminante 5%
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
• Durante la fase aguda de la infección por el HDV predomina el anti-HDV de tipo
IgM y pueden transcurrir 30 a 40 días desde la aparición de los síntomas antes de
que pueda detectarse anti-HDV
• En la infección de curación espontanea, el anti-HDV esta presente en títulos bajos
y de manera transitoria; raras veces continua tras la desaparición del HBsAg y del
antígeno del HDV.
• En la infección crónica por el HDV, el anti-HDV circula en concentraciones altas y
se detectan anti-HDV de tipo IgM e IgG. Durante la reproducción del HDV se
pueden detectar antígeno del HDV en el hígado y RNA del HDV en el suero y el
hígado.
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Ictericia
Dolor
abdominal
Nauseas y
vómitos
Moretones
Sangrado
Confusión Prurito
Escleras
ictéricas
Fiebre
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
HEPATITIS C
• “de la hepatitis no A, no B”
• RNA virus de 9 600 nucleótidos, con
“sentido positivo”, monocatenario y lineal, cuyo genoma es semejante en
organización al de los flavivirus y pestivirus;
• es el único miembro del genero Hepacivirus en la familia Flaviviridae.
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
• El genoma del HCV contiene un solo marco de lectura abierto de gran tamaño
(gen) que codifica una poli proteína viral de unos 3 000 aminoácidos, la cual es
desdoblada después de la traducción para generar 10 proteínas virales.
• El extremo 5′ del genoma consiste en una región no traducida (que contiene un
sitio de entrada en el ribosoma interno) adyacente a los genes para cuatro
proteínas estructurales, la proteína central de la nucleocapside, C; dos envolturas
glucoproteinicas, E1 y E2; y una proteina de membrana, p7.
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
• El extremo 3′ del genoma también incluye una región no traducida y contiene los
genes de seis proteinas no estructurales (nonstructural, NS) NS2, NS3, NS4A,
NS4B, NS5A y NS5B.
Helicasa de
NS3
Serina proteasa
NS3-NS4A
la RNA
polimerasa
dependiente de
NS5B RNA
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
• HCV tiende a circular en títulos relativamente bajos, 103 a
107 viriones/ml, sigue siendo difícil visualizar las partículas
de virus, que se estiman en un diámetro de 40 a 60 nm. Sin
embargo, la tasa de replicación del HCV es muy alta, 1012
viriones por día, y su semivida es de 2.7 h.
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
HCV CD81 claudina-1
hepatocito
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
• Por medio de secuenciación de nucleótidos se han identificado al menos seis
genotipos diferentes del HCV y mas de 50 subtipos
• Se denominan cuasiespecies
• Se ha demostrado la existencia de anticuerpos neutralizantes contra el HCV, pero
suelen ser de breve duración y no se ha probado que la infección por el HCV
induzca inmunidad duradera contra la reinfección por diferentes especímenes
virales o incluso por el mismo espécimen
• Algunos genotipos del HCV están presentes en todo el mundo, mientras que otros
muestran una mayor limitación geográfica
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
Hepatitis viral
• Los inmunoanalisis de tercera generación (proteínas del núcleo, NS3 y regiones
NS5)
• Presencia de RNA del HCV, para el que se necesita amplificación molecular por
medio de PCR o amplificación regulada por transcripción (TMA, transcription-
mediated amplification)
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
HEPATITIS E
no A, no B, epidémica o de transmisión entérica
Enfermedad infecciosa transmitida por vía entérica que
ocurre sobre todo en India, Asia, África y Centroamérica;
HEV es la causa más frecuente de hepatitis aguda
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
CARACTERÍSTICAS
32 a 34 nm sin membrana
Genoma de
7600 nucleótidos
una sola cadena
de RNA de
sentido positivo
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
MARCOS DE LECTURA
ORF, OPEN READING FRAMES)
(GENES)
• Síntesis de proteínas no estructurales que
intervienen en la replicación del virusORF1
• Proteína de la nucleocápsideORF2
• proteína estructural cuya función aún se
desconoceORF3
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
• Todas las cepas de HEV al parecer pertenecen a un solo serotipo
• Se han detectado 5 genotipos. 4 en humanos.
• Se clasifica como un genero único, Hepevirus, dentro de la familia Hepeviridae.
• El virus se ha detectado en heces, bilis e hígado y se excreta por las heces en la
fase final del periodo de incubación
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
PATOGENIA
HEPATITIS B
• Importancia de las respuestas inmunitarias celulares en la patogenia de la lesión
hepática secundaria al virus de la hepatitis B.
• Linfocitos T citoliticos sensibilizados en forma especifica para reconocer antigenos
del hospedador y del virus B de la hepatitis en la superficie de las células
hepáticas.
• Algunos datos de laboratorio hacen pensar que son proteínas de la nucleocapside
(HBcAg y tal vez, HBeAg), presentes en la membrana celular en mínimas
cantidades, los antigenos virales blanco que, junto con antigenos del hospedador,
inducen a los linfocitos T citolíticos a destruir los hepatocitos infectados por el HBV
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
Durante la hepatitis B aguda se produce una intensa reacción de los linfocitos
T citolíticos que elimina las células hepáticas infectadas por el virus
Más del 90% del DNA del HBV desaparece del hígado y de la sangre
antes de que se produzca la infiltración máxima del hígado por los
linfocitos T
Esta observación sugiere que las citocinas inflamatorias, sin importar los
mecanismos antivirales citopáticos, participan en la respuesta inmunitaria
temprana a la infección por el HBV
Se considera que las respuestas de linfocitos T citolíticos específicos de
HBV-antígeno leucocítico humano del sistema inmunitario adaptativo son
las que intervienen en la recuperación después de la infección por HBV
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
• Las mutaciones genéticas del HBV en la región precentral se han vinculado con las
formas evolutivas mas graves de la infección por el HBV (hepatitis crónica grave y
hepatitis fulminante)
• Pacientes sometidos a trasplante hepático por infección cronica por el HBV en fase
terminal, a veces se produce una lesión hepática que progresa con rapidez en el
nuevo hígado. Esta evolución clínica se asocia un aspecto histológico poco
habitual del nuevo hígado, la hepatitis colestática fibrosante, que, desde el punto de
vista ultraestructural, representa un rebosamiento celular por cantidades
abrumadoras de HBsAg.
Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
Estudios sobre las proteínas de la
nucleocápside han arrojado cierta luz
sobre la profunda tolerancia
inmunitaria al HBV en los niños
nacidos de madres con infección
crónica por el HBV con alta tasa de
replicación (positivas para el HBeAg).
HBV adquirida al nacimiento
• común en zonas endémicas, como el
Lejano Oriente
• Tolerancia inmunitaria al HBV
• Falta de presentación de una hepatitis
aguda
• Establecimiento casi invariable de
infección crónica a menudo de por
vida
• puede culminar décadas más tarde en
cirrosis y carcinoma hepatocelular
HBV adquirida en la vida adulta
• común en Occidente
• Respuesta inmunitaria del
hospedador a los hepatocitos
infectados por HBV tiende a ser
intensa
• Una enfermedad semejante a la
hepatitis aguda es la regla
• La falta de recuperación es la
excepción
• Es rara la cronicidad y el riesgo de
carcinoma hepatocelular es muy bajo
INFECCIÓN HBV
• Fase “inmunotolerante”, una fase “inmunorreactiva” y una fase inactiva
• Aun cuando en los decenios ulteriores surja lesión hepática clínicamente manifiesta
y fibrosis progresiva, sigue siendo sustancial el grado de tolerancia inmunitaria al
HBV
• Existe un equilibrio dinámico entre la tolerancia y la intolerancia, cuyo desenlace
determina la expresión clínica de la infección crónica.
HEPATITIS C
• Las inmunorreacciones celulares y la elaboración por los linfocitos T de citocinas antivirales
contribuyen a contener la infección y la patogenia de la lesión hepática asociada a la hepatitis C.
• En los pacientes con hepatitis C crónica se ha demostrado la presencia intrahepática de
linfocitos T citolíticos restringidos al HLA de clase I dirigidos contra los antígenos de la
nucleocápside, la envoltura y la proteína viral no estructural.
• linfocitos T cooperadores CD4 activados por virus, que a través de las citocinas que elaboran
estimulan a los linfocitos T citotóxicos CD8 específicos de HCV
• Varios alelos HLA se han vinculado con la hepatitis C de resolución espontánea, el más
convincente de los cuales es el haplotipo C/C del gen IL28B.
• Los linfocitos citolíticos naturales del sistema inmunitario innato contribuyen a limitar la infección
por HCV, ya que funcionan cuando las moléculas HLA clase I necesarias para la inmunidad
adaptadora exitosa no se expresan en cantidad sufi ciente.
Hepatitis viral
Hepatitis viral

Más contenido relacionado

PPTX
Hepatitis Viral
PPTX
Hepatitis virales
PPT
HEPATITIS VIRAL AGUDA
PDF
Hepatitis virales
PPT
Virus de la hepatitis B
PPTX
Hepatitis virales ok
PPTX
PPTX
Presentación HEPATITIS B
Hepatitis Viral
Hepatitis virales
HEPATITIS VIRAL AGUDA
Hepatitis virales
Virus de la hepatitis B
Hepatitis virales ok
Presentación HEPATITIS B

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hepatitis slid
PPTX
Hepatitis
PPTX
Hepatitis virales okk
PPT
Hepatitis Viral
PPTX
Descripción del virus de la hepatitis C
PPTX
Virus del Hepatitis B y D
PPTX
Hepatitis viral A y B
PPTX
PPT
pediatria - hepatitis viral
PPT
Hepatitis Viricas
PPTX
Hepatitis viral en pediatria
PPTX
Presentacion del virus hepatitis c
PPTX
Hepatitis B, C y D En Niños
PPTX
Hepatitis
PPT
Hepatitis Infecciosa
PPTX
Hepatitis virales
PPTX
Hepatitis b
PPTX
PPT CASO 4: HEPATITIS
PPTX
Hepatitis viral A y B
PPTX
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
Hepatitis slid
Hepatitis
Hepatitis virales okk
Hepatitis Viral
Descripción del virus de la hepatitis C
Virus del Hepatitis B y D
Hepatitis viral A y B
pediatria - hepatitis viral
Hepatitis Viricas
Hepatitis viral en pediatria
Presentacion del virus hepatitis c
Hepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis
Hepatitis Infecciosa
Hepatitis virales
Hepatitis b
PPT CASO 4: HEPATITIS
Hepatitis viral A y B
Hepatitis b bacteriologia david A. T.C.
Publicidad

Similar a Hepatitis viral (20)

PPTX
Hepatitis virales
PPT
PPT
Hcv Hg Vppt
PPT
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
PPTX
HEPATITIS, ETIOLOGIA, CLASIFICACION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
PPTX
Virus hepatitis.pptx
PPTX
EXPOSICION HEPATITIS B, GRUPO 11 (1).pptx
PPT
Hcv hg vppt
PPT
Hcv hg vppt
PPTX
Hepatitis ok
PPTX
Hepatitis
PPTX
Hepatitis .pptx
PPTX
Infección viral: Hepatitis, tipos y tratamiento.pptx
PPTX
Hepatitis a y b
PPTX
Tema de microbiología, hepatitis viral.pptx
PPTX
Hepatitis virales. LISTO_111308.pptx
PPTX
Hepatitis A B C
PPTX
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
PPTX
Virus de la hepatitis c
PPTX
Hepatitis viral
Hepatitis virales
Hcv Hg Vppt
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
HEPATITIS, ETIOLOGIA, CLASIFICACION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Virus hepatitis.pptx
EXPOSICION HEPATITIS B, GRUPO 11 (1).pptx
Hcv hg vppt
Hcv hg vppt
Hepatitis ok
Hepatitis
Hepatitis .pptx
Infección viral: Hepatitis, tipos y tratamiento.pptx
Hepatitis a y b
Tema de microbiología, hepatitis viral.pptx
Hepatitis virales. LISTO_111308.pptx
Hepatitis A B C
Hepatitis viral d,_e,_f,_g
Virus de la hepatitis c
Hepatitis viral
Publicidad

Último (20)

PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
intervencio y violencia, ppt del manual
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP

Hepatitis viral

  • 1. HOSPITAL SALVADOR B. GAUTIER MEDICINA INTERNA HEPATITIS VIRAL AGUDA Dra. Indhira Santos Aquino Rer}sidente de 1er año
  • 2. HEPATITIS D Único miembro del género Deltavirus RNA virus defectuoso que infecta en forma simultánea con HBV y necesita la función cooperadora de este virus para reproducirse y expresarse mide 35 a 37 nm y tiene estructura híbrida. Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 3. NO SE DIFERENCIA DEL DE HBV, SALVO POR LA PROPORCIÓN DE LAS PROTEÍNAS MAYOR, INTERMEDIA Y GRANDE DEL HBSAG. Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 4. El DNA de HDV solo tiene un marco de lectura abierto y el antígeno delta (HDAg), un producto de la cadena anti genómica, es la única proteína conocida de HDV. • 195 aminoácidos • Facilita la replicación del RNA del HDV Especie pequeña • 214 aminoácidos • parece suprimir la replicación, pero que es necesaria para el ensamble del antígeno en viriones. Especie grande Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 5. Coinfección Fallo hepatico fulminante 1% Sobreinfección Fallo hepatico fulminante 5% Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 6. • Durante la fase aguda de la infección por el HDV predomina el anti-HDV de tipo IgM y pueden transcurrir 30 a 40 días desde la aparición de los síntomas antes de que pueda detectarse anti-HDV • En la infección de curación espontanea, el anti-HDV esta presente en títulos bajos y de manera transitoria; raras veces continua tras la desaparición del HBsAg y del antígeno del HDV. • En la infección crónica por el HDV, el anti-HDV circula en concentraciones altas y se detectan anti-HDV de tipo IgM e IgG. Durante la reproducción del HDV se pueden detectar antígeno del HDV en el hígado y RNA del HDV en el suero y el hígado. Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 7. SIGNOS Y SÍNTOMAS Ictericia Dolor abdominal Nauseas y vómitos Moretones Sangrado Confusión Prurito Escleras ictéricas Fiebre Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 8. HEPATITIS C • “de la hepatitis no A, no B” • RNA virus de 9 600 nucleótidos, con “sentido positivo”, monocatenario y lineal, cuyo genoma es semejante en organización al de los flavivirus y pestivirus; • es el único miembro del genero Hepacivirus en la familia Flaviviridae. Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 9. • El genoma del HCV contiene un solo marco de lectura abierto de gran tamaño (gen) que codifica una poli proteína viral de unos 3 000 aminoácidos, la cual es desdoblada después de la traducción para generar 10 proteínas virales. • El extremo 5′ del genoma consiste en una región no traducida (que contiene un sitio de entrada en el ribosoma interno) adyacente a los genes para cuatro proteínas estructurales, la proteína central de la nucleocapside, C; dos envolturas glucoproteinicas, E1 y E2; y una proteina de membrana, p7. Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 10. • El extremo 3′ del genoma también incluye una región no traducida y contiene los genes de seis proteinas no estructurales (nonstructural, NS) NS2, NS3, NS4A, NS4B, NS5A y NS5B. Helicasa de NS3 Serina proteasa NS3-NS4A la RNA polimerasa dependiente de NS5B RNA Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 11. • HCV tiende a circular en títulos relativamente bajos, 103 a 107 viriones/ml, sigue siendo difícil visualizar las partículas de virus, que se estiman en un diámetro de 40 a 60 nm. Sin embargo, la tasa de replicación del HCV es muy alta, 1012 viriones por día, y su semivida es de 2.7 h. Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 12. HCV CD81 claudina-1 hepatocito Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 13. • Por medio de secuenciación de nucleótidos se han identificado al menos seis genotipos diferentes del HCV y mas de 50 subtipos • Se denominan cuasiespecies • Se ha demostrado la existencia de anticuerpos neutralizantes contra el HCV, pero suelen ser de breve duración y no se ha probado que la infección por el HCV induzca inmunidad duradera contra la reinfección por diferentes especímenes virales o incluso por el mismo espécimen • Algunos genotipos del HCV están presentes en todo el mundo, mientras que otros muestran una mayor limitación geográfica Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 15. • Los inmunoanalisis de tercera generación (proteínas del núcleo, NS3 y regiones NS5) • Presencia de RNA del HCV, para el que se necesita amplificación molecular por medio de PCR o amplificación regulada por transcripción (TMA, transcription- mediated amplification) Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 16. HEPATITIS E no A, no B, epidémica o de transmisión entérica Enfermedad infecciosa transmitida por vía entérica que ocurre sobre todo en India, Asia, África y Centroamérica; HEV es la causa más frecuente de hepatitis aguda Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 17. CARACTERÍSTICAS 32 a 34 nm sin membrana Genoma de 7600 nucleótidos una sola cadena de RNA de sentido positivo Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 18. MARCOS DE LECTURA ORF, OPEN READING FRAMES) (GENES) • Síntesis de proteínas no estructurales que intervienen en la replicación del virusORF1 • Proteína de la nucleocápsideORF2 • proteína estructural cuya función aún se desconoceORF3 Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 19. • Todas las cepas de HEV al parecer pertenecen a un solo serotipo • Se han detectado 5 genotipos. 4 en humanos. • Se clasifica como un genero único, Hepevirus, dentro de la familia Hepeviridae. • El virus se ha detectado en heces, bilis e hígado y se excreta por las heces en la fase final del periodo de incubación Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 21. HEPATITIS B • Importancia de las respuestas inmunitarias celulares en la patogenia de la lesión hepática secundaria al virus de la hepatitis B. • Linfocitos T citoliticos sensibilizados en forma especifica para reconocer antigenos del hospedador y del virus B de la hepatitis en la superficie de las células hepáticas. • Algunos datos de laboratorio hacen pensar que son proteínas de la nucleocapside (HBcAg y tal vez, HBeAg), presentes en la membrana celular en mínimas cantidades, los antigenos virales blanco que, junto con antigenos del hospedador, inducen a los linfocitos T citolíticos a destruir los hepatocitos infectados por el HBV Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 22. Durante la hepatitis B aguda se produce una intensa reacción de los linfocitos T citolíticos que elimina las células hepáticas infectadas por el virus Más del 90% del DNA del HBV desaparece del hígado y de la sangre antes de que se produzca la infiltración máxima del hígado por los linfocitos T Esta observación sugiere que las citocinas inflamatorias, sin importar los mecanismos antivirales citopáticos, participan en la respuesta inmunitaria temprana a la infección por el HBV Se considera que las respuestas de linfocitos T citolíticos específicos de HBV-antígeno leucocítico humano del sistema inmunitario adaptativo son las que intervienen en la recuperación después de la infección por HBV Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 23. • Las mutaciones genéticas del HBV en la región precentral se han vinculado con las formas evolutivas mas graves de la infección por el HBV (hepatitis crónica grave y hepatitis fulminante) • Pacientes sometidos a trasplante hepático por infección cronica por el HBV en fase terminal, a veces se produce una lesión hepática que progresa con rapidez en el nuevo hígado. Esta evolución clínica se asocia un aspecto histológico poco habitual del nuevo hígado, la hepatitis colestática fibrosante, que, desde el punto de vista ultraestructural, representa un rebosamiento celular por cantidades abrumadoras de HBsAg. Longo D. L, Fauci A.S, Casper D.L. Harrison principios de medicina interna. 18ª ed. Mexico. Mc Graw Hill.2012
  • 24. Estudios sobre las proteínas de la nucleocápside han arrojado cierta luz sobre la profunda tolerancia inmunitaria al HBV en los niños nacidos de madres con infección crónica por el HBV con alta tasa de replicación (positivas para el HBeAg).
  • 25. HBV adquirida al nacimiento • común en zonas endémicas, como el Lejano Oriente • Tolerancia inmunitaria al HBV • Falta de presentación de una hepatitis aguda • Establecimiento casi invariable de infección crónica a menudo de por vida • puede culminar décadas más tarde en cirrosis y carcinoma hepatocelular HBV adquirida en la vida adulta • común en Occidente • Respuesta inmunitaria del hospedador a los hepatocitos infectados por HBV tiende a ser intensa • Una enfermedad semejante a la hepatitis aguda es la regla • La falta de recuperación es la excepción • Es rara la cronicidad y el riesgo de carcinoma hepatocelular es muy bajo
  • 26. INFECCIÓN HBV • Fase “inmunotolerante”, una fase “inmunorreactiva” y una fase inactiva • Aun cuando en los decenios ulteriores surja lesión hepática clínicamente manifiesta y fibrosis progresiva, sigue siendo sustancial el grado de tolerancia inmunitaria al HBV • Existe un equilibrio dinámico entre la tolerancia y la intolerancia, cuyo desenlace determina la expresión clínica de la infección crónica.
  • 27. HEPATITIS C • Las inmunorreacciones celulares y la elaboración por los linfocitos T de citocinas antivirales contribuyen a contener la infección y la patogenia de la lesión hepática asociada a la hepatitis C. • En los pacientes con hepatitis C crónica se ha demostrado la presencia intrahepática de linfocitos T citolíticos restringidos al HLA de clase I dirigidos contra los antígenos de la nucleocápside, la envoltura y la proteína viral no estructural. • linfocitos T cooperadores CD4 activados por virus, que a través de las citocinas que elaboran estimulan a los linfocitos T citotóxicos CD8 específicos de HCV • Varios alelos HLA se han vinculado con la hepatitis C de resolución espontánea, el más convincente de los cuales es el haplotipo C/C del gen IL28B. • Los linfocitos citolíticos naturales del sistema inmunitario innato contribuyen a limitar la infección por HCV, ya que funcionan cuando las moléculas HLA clase I necesarias para la inmunidad adaptadora exitosa no se expresan en cantidad sufi ciente.