4
Lo más leído
7
Lo más leído
13
Lo más leído
Presentado Por
Jeluy Jayeth Jiménez Mendoza
Universidad de Santander-UDES
Hepatitis viral aguda (HVA) es una infección sistémica
Afecta predominantemente al hígado.
Producida por virus hepatotropos (hepatitis A, B, C, D y
E).
Otras infecciones virales citomegalovirus (CMV), herpes
simple, virus Coxsackie, adenovirus.
Hepatitis A y E son auto limitadas,
Hepatitis C y en menor grado la hepatitis B, pueden hacerse
crónicas.
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
ARN del tipo de los
picornaviridae.
Enfermedad autolimitada.
Tiempo de incubación es 28
días y puede variar entre 15-
45 días.
Contagiosa desde 2
semanas antes del inicio de
los síntomas hasta 2
semanas después de la
resolución
No requiere tratamiento
No hay infección crónica
Infección por el VHA induce
inmunidad permanente.
Recaídas tras 6-9 meses.
El riesgo de insuficiencia
hepatocítica por hepatitis
fulminante es muy bajo (0.01
- 0.1%) pero aumenta con la
edad y con la presencia de
hepatopatía pre-existente.
> 40 años hay una tasa de
mortalidad de 1%.
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
La prevalencia y la
incidencia relacionadas a
las condiciones socio-
económicas.
• 90% de los niños de los países
en desarrollo se infectan con el
virus VHA.
Infancia
Transmisión es fecal-oral
La mala higiene y la mala
condición sanitaria
Transmisiones –contacto:
• Cohabite con el infectado
• Viaje un área endémica
• Pareja sexual que tiene VHA
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA
 DX:
 IgM antiHAV
 IgG anti VHA denota infección pasada
 IgM anti-HAV persistente en hepatitis autoinmune.
 Niños es habitualmente asintomática
 Elevación
○ AST, ALT 5-10 veces su valor normal
○ Moderado incremento de Fosfatasa alcalina
○ Hiperbilirrubinemias 3-5 UI
 Prevención:
 Vacunación
○ Inactivadas disponibles en el mercado
○ VAQTA de Merck o HAVRIX de GSK
○ Brinda protección - 20 años.
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA
• Hepatitis B es un problema sanitario global
Virus DNA que pertenece a la familia hepadnaviridae
El virus está presente en la mayoría de los líquidos
• Compartir agujas
Transmitido por vía parenteral
Improbable transmisión oral
Contacto sexual es una causa frecuente
• Un grupo de alto riesgo de lesión por pinchazo de aguja
Profesionales de la salud no vacunados
• Puede variar entre 28-160 días
Incubación del VHB es 60 días
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
+/- 30% de las infecciones
entre los adultos se
presentan como hepatitis
ictérica
• 0.1-0.5% desarrollan hepatitis
fulminante
Cuando ocurre hepatitis
fulminante, la respuesta
inmune en los hepatocitos
infectados es abrumadora
y a menudo no hay
evidencias de replicación
viral.
HBsAg pueden ser
negativas
• anti HBc (IgM)
La infección se resuelve
en >95% de los adultos
con pérdida de HBsAg
sérico y
posteriormente la
aparición de anti-HBs
La inmunidad natural se
caracteriza por la
detección de anti-HBc más
anti-HBs.
El desenlace de la
infección por VHB
depende de factores
inmunológicos
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
La edad a la cual ocurre una infección juega un papel
muy importante.
• 80-90% de los casos evoluciona hacia la infección crónica
Lactante menor de 1 año de edad
• 30-50% desarrollar una infección crónica.
Los niños entre 1-5 años
• 2-6% de esos adultos desarrollan una infección crónica.
Adultos
• 360 millones están infectadas crónicamente
• + 520.000 mueren cada año
• 50.000 de hepatitis B aguda
• 470.000 por cirrosis o cáncer de hígado
Hay dos millones de personas infectadas a nivel
mundial
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
 Sospecha de infección aguda
 Detecta HBsAg positivo
 Ag debe negativizarse entre 3 y 6 meses después
○ Análisis de seguimiento
 Prevención
 Vacunación
 Hay dos tipos de vacunas
○ Recombinantes o producidas mediante ingeniería genética
 HBsAg sintetizado en levadura (saccharomyces cerevisiae)
 Células de mamíferos en las que se ha insertado un gen HBsAg.
○ Derivadas de plasma humano (VDP)
 HBsAg purificado proveniente de plasma procedente de personas con
infección crónica de VHB.
 La revacunación 80% de las personas que no rta a vacunación
primaria.
○ La revacunación de los no respondedores no está recomendada
luego de dos series de vacunaciones (6 dosis)
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
 Hepatitis B crónica
 HBsAg positivo > 6 meses
 VHB-DNA > 20 000 IU/mL, ( 105 copias mL), valores bajos 2 000-20 000 (104 -
105 copias mL) son frecuentemente vistas en hepatitis B crónica HBeAg negativo.
 Niveles de AST/ALT elevados de forma persistente o intermitentemente.
 Biopsia hepática que muestre hepatitis crónica con moderada o severa actividad
necroinflamatoria
 Estado de portador inactivo HBsAg
 HBsAg positivo > 6 meses
 HBeAg negativo, Anti HBe positivo
 VHB-DNA sérico < 2,000 IU/mL
 Niveles de AST/ALT persistentemente normales
 Biopsia hepática confirma ausencia de hepatitis significante
 Hepatitis B resuelta
 Historia conocida previa de infección aguda o crónica de hepatitis B
○ Presencia de anti HBc ± anti-HBs
 HBsAg negativo
 VHB-DNA sérico indetectable
 niveles de ALT normales.
GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA
GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA
 Período de incubación varía entre 14 y 160 días con una media de
7 semanas.
 La mayoría de las infecciones agudas y crónicas son
asintomáticas.
 Síntomas, habitualmente duran 2-12 semanas.
 La falta de una fuerte respuesta de linfocitos T es responsable de
la alta tasa de infecciones crónicas.
 Los anticuerpos anti-VHC no protegen, es muy probable que el
VHC evolucione hacia la cronicidad.
 evitar la cronicidad.
 Monoterapia estándar con alfa interferón reduce la evolución a la cronicidad
del VHC a < 10%
 Incidencia es de 1-3 casos/100.000/ anual
 +/- 3% de la población mundial está infectada con VHC
 EEUU
○ +/- 4 millones de personas infectadas con VHC
○ 2.7 millones tienen una infección crónica.
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
• Transmisión Hematógena
• Transmitido potencialmente por vía sexual en individuos portadores
• Transmisión perinatal es de alrededor de 5%
• Lactancia no plantea riesgos
Factores de riesgo y transmisión
• Empleados de la salud
• 3%l-- Pinchazo de aguja
Transmisión nosocomial
• Aspirado de cocaína
• Tatuajes
• Body piercing
• Ceremonias de circuncisión masivas.
• Presos en cárceles y las personas que nacen en países con alta
endemicidad
Otras actividades de riesgo
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
Diagnostico
Se puede
detectar el
ARN del
VHC en la
sangre
• 1-3 semanas
• AC-VHC son
detectados
50-70% de los
casos
• 90% después
de 3 meses
Comienzo los
síntomas
Lesión del
hepatocito
• 4-12 semanas
por elevación
ALT
• Riesgo de
hepatitis
fulminante es
muy bajo,
menor de 1%.
Anti-VHC
en suero
• + hasta 3
meses
después de la
infección.
Detección-
PCR-ARN
del VHC
• Es el mejor
análisis para
DX
• 1 a 2 semanas
después de la
infección.
ELISA AC
sensibilidad
de 97%
• Detectable -8
semanas
después de la
infección
Anticuerpos
• no confiere
inmunidad.
Proteína del
antígeno
core (Ag
core VHC o
VHCAgc)
• Detección de
una infección
+/- 1.5 meses
antes que los
AC
• 2 días
después que
La detección
cuantitativa
del ARN
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
El VHD sólo ocurre concomitantemente con el VHB
• Virus defectuoso de una única banda de ARN del tipo Deltaviridae.
• Es un virus de ARN incompleto que precisa que el antígeno de superficie de hepatitis B transmita su
genoma de una célula a otra.
Incubación varía entre 60-90 días
• variar tanto como 30-180 días
Duración de la infección por VHD es determinada totalmente por la
duración de la infección por VHB.
No se dispone de cifras de prevalencia de incidencia a nivel global.
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
 Exposición percutánea
 usuarios de drogas inyectables
 A través de las mucosas
 Contacto sexual
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
 Ag VHD y ARN VHD (PCR)
 Aparecen temprano
 AntiVHD - IgM
 Aparece más tardíamente.
 30-40 días después de la aparición de los primeros síntomas
 Serología en el caso de co-infección
 Se pueden detectar anticuerpos IgM contra VHD (anti-VHD)
 IgG anti-VHD durante el curso de la infección
 Anti-VHD generalmente disminuye a niveles inferiores a lo detectable
después que se resuelve la infección
 El antígeno de la Hepatitis Delta (AgHD) puede ser detectado en suero sólo
en alrededor de 25% de los pacientes
 Serología en caso de superinfección
 AgHBs declina cuando el AgHDA aparece en el suero
 AgHD y ARN VHD permanecen detectables en suero porque la infección
crónica del VHD generalmente ocurre en la mayoría de los pacientes
 Títulos elevados de IgM e IgG anti-VHD detectables, que persisten
indefinidamente.
Infección auto limitada.
El tiempo promedio de incubación de VHE es 40
días y puede variar entre 15-60 días.
• Mujeres embarazadas es de 15-25%.
Tasa de mortalidad es 1-3%.
No requiere tratamiento
Frecuente en los países en desarrollo con s.
sanitario inadecuada.
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
 Transmitido
 Vía fecal-oral
 Agua contaminación fecal **
 La transmisión puede ocurrir verticalmente.
 No se ha demostrado la transmisión por vía
hemática.
 No se dispone de profilaxis previa a la
exposición para VHE.
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
Prevención
 Evitar usar agua de beber no tratada
 Evite beber agua o consumir hielo de
pureza desconocida, mariscos crudos
 Actualmente, no hay vacunas
disponibles comercialmente contra VHE.
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
 IgM HBc y HBsAg
 IgM de VHA
 Anti-VHC
 ARN de VHC
 Anti HEV (sólo si los de arriba son
negativos)
World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA
Hepatitis viral
BIBLIOGRAFIA
 J. Heathcote,A. Elewaut,S. Fedail,A. Gangl,S. Hamid,M.
Shah, D. Lavanchy, H.Liu, J Krabshuis. (2007). World
Gastroenterology Organisation Practice Guidelines:
Manejo de la Hepatitis Viral Aguda. WGO Practice
Guidelines, Pag 1-27,
http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guideli
nes/management-of-acute-viral-hepatitis-spanish-
2007.pdf
 http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica
/infecto/guias/6_hepatitis_virales.pdf
 Z. García. (2008). Serologic diagnostic of Hepatitis type
B. Acta Médica Costarricense, vol 16,pag 13-18.
http://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v50s3/art06v50s3.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Hepatitis Viral
PPTX
PDF
Hemorragia Digestiva Alta 2015
PDF
Cirrosis hepática
PPTX
Ulcera peptica
PDF
Hemorragia Gastrointestinal Superior
PPTX
Hepatitis Viral
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Cirrosis hepática
Ulcera peptica
Hemorragia Gastrointestinal Superior

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hepatitis A
PDF
ASCITIS
PPT
PPTX
Prostatitis
PDF
Hepatitis viral
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
PPTX
Diarrea: Clasificacion
PPTX
Sindrome nefritico
PDF
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Infecciones pulmonares y vih
PPTX
Cirrosis hepática
PPTX
Prurigo por insectos
PPTX
Cirrosis hepática
PDF
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Enfermedad acido peptica
Hepatitis A
ASCITIS
Prostatitis
Hepatitis viral
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Diarrea: Clasificacion
Sindrome nefritico
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sindrome nefritico
Infecciones pulmonares y vih
Cirrosis hepática
Prurigo por insectos
Cirrosis hepática
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
Pancreatitis aguda
Enfermedad acido peptica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ictericia
PPTX
Ictericia
PPTX
Pancreatitis cronica
PPTX
Síndrome De Intestino Irritable
PPT
Pancreatitis cronica
PPTX
Síndrome de Intestino Irritable
PPTX
Tema hepatitis viral
PPTX
Ictericia
PPT
Pancreatitis crónica
PPTX
ICTERICIA
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Ictericia
PPTX
Pancreatitis aguda y cronica
PPTX
Pancreatitis cronica
PPTX
Bilirrubina
PPTX
Ictericia
PPTX
Ictericia
PPTX
Pancreatitis cronica
PPTX
Ictericia
Ictericia
Pancreatitis cronica
Síndrome De Intestino Irritable
Pancreatitis cronica
Síndrome de Intestino Irritable
Tema hepatitis viral
Ictericia
Pancreatitis crónica
ICTERICIA
Pancreatitis aguda
Pancreatitis Aguda
Ictericia
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis cronica
Bilirrubina
Ictericia
Ictericia
Pancreatitis cronica
Publicidad

Similar a Hepatitis viral (20)

PPTX
hepatitisviral viral aguda A,B;C D E F,c
PPTX
hepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptx
PPT
hepatitis II.ppt
PPTX
HEPATITIS VIRICA.pptx
PPTX
Hepatitis viral
PPTX
TEMA 22- HEPATITIS VIRAL A, B,C,D,E.pptx
PDF
Hepatitis aguda
PPT
Exposicion Hepatitis
PPTX
Hepatitis Viral Aguda
PPTX
PPTX
Hepatitis.pptx
PPTX
hepatis a,b,c
PPTX
Hepatitis viral aguda
PPTX
Tema de microbiología, hepatitis viral.pptx
PPTX
PRESENTACION Y DIAGNOSTICO DE HEPATITIS VIRAL.pptx
PPTX
HEPATITIS VIRAL con todos los virus de la Hepatitis
PPT
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
PPT
Hepatitis aguda
PPT
Hepatitis aguda
hepatitisviral viral aguda A,B;C D E F,c
hepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptx
hepatitis II.ppt
HEPATITIS VIRICA.pptx
Hepatitis viral
TEMA 22- HEPATITIS VIRAL A, B,C,D,E.pptx
Hepatitis aguda
Exposicion Hepatitis
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis.pptx
hepatis a,b,c
Hepatitis viral aguda
Tema de microbiología, hepatitis viral.pptx
PRESENTACION Y DIAGNOSTICO DE HEPATITIS VIRAL.pptx
HEPATITIS VIRAL con todos los virus de la Hepatitis
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
Hepatitis aguda
Hepatitis aguda

Más de JeluyJimenez (20)

PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Encefalopatía hepática
PPTX
Infecciones cerebrales oportunistas en pacientes vih
PPTX
Alteraciones endocrinas
PPTX
Malaria
PPTX
VIH- SIDA/2014
PPTX
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
PPTX
Injertos y colgajos
PPTX
Trauma de torax
PPTX
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
PPTX
Episiotomía
PPTX
Trastornos desarrollo
PPTX
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
PPTX
Enfermedad cerebro vascular
PPTX
Patología laríngea
PPTX
Quinta enfermedad
PPTX
Edad gestacional
PPTX
Enfermedades de kawasaki
PPTX
Poliomielitis
PPTX
Lactante Sano
Diabetes mellitus
Encefalopatía hepática
Infecciones cerebrales oportunistas en pacientes vih
Alteraciones endocrinas
Malaria
VIH- SIDA/2014
Luxaciones y Fracturas de Miembro superior
Injertos y colgajos
Trauma de torax
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Episiotomía
Trastornos desarrollo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Enfermedad cerebro vascular
Patología laríngea
Quinta enfermedad
Edad gestacional
Enfermedades de kawasaki
Poliomielitis
Lactante Sano

Último (20)

PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
intervencio y violencia, ppt del manual
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT

Hepatitis viral

  • 1. Presentado Por Jeluy Jayeth Jiménez Mendoza Universidad de Santander-UDES
  • 2. Hepatitis viral aguda (HVA) es una infección sistémica Afecta predominantemente al hígado. Producida por virus hepatotropos (hepatitis A, B, C, D y E). Otras infecciones virales citomegalovirus (CMV), herpes simple, virus Coxsackie, adenovirus. Hepatitis A y E son auto limitadas, Hepatitis C y en menor grado la hepatitis B, pueden hacerse crónicas. World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 3. ARN del tipo de los picornaviridae. Enfermedad autolimitada. Tiempo de incubación es 28 días y puede variar entre 15- 45 días. Contagiosa desde 2 semanas antes del inicio de los síntomas hasta 2 semanas después de la resolución No requiere tratamiento No hay infección crónica Infección por el VHA induce inmunidad permanente. Recaídas tras 6-9 meses. El riesgo de insuficiencia hepatocítica por hepatitis fulminante es muy bajo (0.01 - 0.1%) pero aumenta con la edad y con la presencia de hepatopatía pre-existente. > 40 años hay una tasa de mortalidad de 1%. World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 4. La prevalencia y la incidencia relacionadas a las condiciones socio- económicas. • 90% de los niños de los países en desarrollo se infectan con el virus VHA. Infancia Transmisión es fecal-oral La mala higiene y la mala condición sanitaria Transmisiones –contacto: • Cohabite con el infectado • Viaje un área endémica • Pareja sexual que tiene VHA World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 5. GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA
  • 6.  DX:  IgM antiHAV  IgG anti VHA denota infección pasada  IgM anti-HAV persistente en hepatitis autoinmune.  Niños es habitualmente asintomática  Elevación ○ AST, ALT 5-10 veces su valor normal ○ Moderado incremento de Fosfatasa alcalina ○ Hiperbilirrubinemias 3-5 UI  Prevención:  Vacunación ○ Inactivadas disponibles en el mercado ○ VAQTA de Merck o HAVRIX de GSK ○ Brinda protección - 20 años. World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA
  • 7. • Hepatitis B es un problema sanitario global Virus DNA que pertenece a la familia hepadnaviridae El virus está presente en la mayoría de los líquidos • Compartir agujas Transmitido por vía parenteral Improbable transmisión oral Contacto sexual es una causa frecuente • Un grupo de alto riesgo de lesión por pinchazo de aguja Profesionales de la salud no vacunados • Puede variar entre 28-160 días Incubación del VHB es 60 días World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 8. +/- 30% de las infecciones entre los adultos se presentan como hepatitis ictérica • 0.1-0.5% desarrollan hepatitis fulminante Cuando ocurre hepatitis fulminante, la respuesta inmune en los hepatocitos infectados es abrumadora y a menudo no hay evidencias de replicación viral. HBsAg pueden ser negativas • anti HBc (IgM) La infección se resuelve en >95% de los adultos con pérdida de HBsAg sérico y posteriormente la aparición de anti-HBs La inmunidad natural se caracteriza por la detección de anti-HBc más anti-HBs. El desenlace de la infección por VHB depende de factores inmunológicos World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 9. La edad a la cual ocurre una infección juega un papel muy importante. • 80-90% de los casos evoluciona hacia la infección crónica Lactante menor de 1 año de edad • 30-50% desarrollar una infección crónica. Los niños entre 1-5 años • 2-6% de esos adultos desarrollan una infección crónica. Adultos • 360 millones están infectadas crónicamente • + 520.000 mueren cada año • 50.000 de hepatitis B aguda • 470.000 por cirrosis o cáncer de hígado Hay dos millones de personas infectadas a nivel mundial World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 10.  Sospecha de infección aguda  Detecta HBsAg positivo  Ag debe negativizarse entre 3 y 6 meses después ○ Análisis de seguimiento  Prevención  Vacunación  Hay dos tipos de vacunas ○ Recombinantes o producidas mediante ingeniería genética  HBsAg sintetizado en levadura (saccharomyces cerevisiae)  Células de mamíferos en las que se ha insertado un gen HBsAg. ○ Derivadas de plasma humano (VDP)  HBsAg purificado proveniente de plasma procedente de personas con infección crónica de VHB.  La revacunación 80% de las personas que no rta a vacunación primaria. ○ La revacunación de los no respondedores no está recomendada luego de dos series de vacunaciones (6 dosis) World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 11.  Hepatitis B crónica  HBsAg positivo > 6 meses  VHB-DNA > 20 000 IU/mL, ( 105 copias mL), valores bajos 2 000-20 000 (104 - 105 copias mL) son frecuentemente vistas en hepatitis B crónica HBeAg negativo.  Niveles de AST/ALT elevados de forma persistente o intermitentemente.  Biopsia hepática que muestre hepatitis crónica con moderada o severa actividad necroinflamatoria  Estado de portador inactivo HBsAg  HBsAg positivo > 6 meses  HBeAg negativo, Anti HBe positivo  VHB-DNA sérico < 2,000 IU/mL  Niveles de AST/ALT persistentemente normales  Biopsia hepática confirma ausencia de hepatitis significante  Hepatitis B resuelta  Historia conocida previa de infección aguda o crónica de hepatitis B ○ Presencia de anti HBc ± anti-HBs  HBsAg negativo  VHB-DNA sérico indetectable  niveles de ALT normales. GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA
  • 12. GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA
  • 13.  Período de incubación varía entre 14 y 160 días con una media de 7 semanas.  La mayoría de las infecciones agudas y crónicas son asintomáticas.  Síntomas, habitualmente duran 2-12 semanas.  La falta de una fuerte respuesta de linfocitos T es responsable de la alta tasa de infecciones crónicas.  Los anticuerpos anti-VHC no protegen, es muy probable que el VHC evolucione hacia la cronicidad.  evitar la cronicidad.  Monoterapia estándar con alfa interferón reduce la evolución a la cronicidad del VHC a < 10%  Incidencia es de 1-3 casos/100.000/ anual  +/- 3% de la población mundial está infectada con VHC  EEUU ○ +/- 4 millones de personas infectadas con VHC ○ 2.7 millones tienen una infección crónica. World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 14. • Transmisión Hematógena • Transmitido potencialmente por vía sexual en individuos portadores • Transmisión perinatal es de alrededor de 5% • Lactancia no plantea riesgos Factores de riesgo y transmisión • Empleados de la salud • 3%l-- Pinchazo de aguja Transmisión nosocomial • Aspirado de cocaína • Tatuajes • Body piercing • Ceremonias de circuncisión masivas. • Presos en cárceles y las personas que nacen en países con alta endemicidad Otras actividades de riesgo World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 15. Diagnostico Se puede detectar el ARN del VHC en la sangre • 1-3 semanas • AC-VHC son detectados 50-70% de los casos • 90% después de 3 meses Comienzo los síntomas Lesión del hepatocito • 4-12 semanas por elevación ALT • Riesgo de hepatitis fulminante es muy bajo, menor de 1%. Anti-VHC en suero • + hasta 3 meses después de la infección. Detección- PCR-ARN del VHC • Es el mejor análisis para DX • 1 a 2 semanas después de la infección. ELISA AC sensibilidad de 97% • Detectable -8 semanas después de la infección Anticuerpos • no confiere inmunidad. Proteína del antígeno core (Ag core VHC o VHCAgc) • Detección de una infección +/- 1.5 meses antes que los AC • 2 días después que La detección cuantitativa del ARN World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 16. El VHD sólo ocurre concomitantemente con el VHB • Virus defectuoso de una única banda de ARN del tipo Deltaviridae. • Es un virus de ARN incompleto que precisa que el antígeno de superficie de hepatitis B transmita su genoma de una célula a otra. Incubación varía entre 60-90 días • variar tanto como 30-180 días Duración de la infección por VHD es determinada totalmente por la duración de la infección por VHB. No se dispone de cifras de prevalencia de incidencia a nivel global. World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 17.  Exposición percutánea  usuarios de drogas inyectables  A través de las mucosas  Contacto sexual World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 18.  Ag VHD y ARN VHD (PCR)  Aparecen temprano  AntiVHD - IgM  Aparece más tardíamente.  30-40 días después de la aparición de los primeros síntomas  Serología en el caso de co-infección  Se pueden detectar anticuerpos IgM contra VHD (anti-VHD)  IgG anti-VHD durante el curso de la infección  Anti-VHD generalmente disminuye a niveles inferiores a lo detectable después que se resuelve la infección  El antígeno de la Hepatitis Delta (AgHD) puede ser detectado en suero sólo en alrededor de 25% de los pacientes  Serología en caso de superinfección  AgHBs declina cuando el AgHDA aparece en el suero  AgHD y ARN VHD permanecen detectables en suero porque la infección crónica del VHD generalmente ocurre en la mayoría de los pacientes  Títulos elevados de IgM e IgG anti-VHD detectables, que persisten indefinidamente.
  • 19. Infección auto limitada. El tiempo promedio de incubación de VHE es 40 días y puede variar entre 15-60 días. • Mujeres embarazadas es de 15-25%. Tasa de mortalidad es 1-3%. No requiere tratamiento Frecuente en los países en desarrollo con s. sanitario inadecuada. World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 20.  Transmitido  Vía fecal-oral  Agua contaminación fecal **  La transmisión puede ocurrir verticalmente.  No se ha demostrado la transmisión por vía hemática.  No se dispone de profilaxis previa a la exposición para VHE. World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 21. Prevención  Evitar usar agua de beber no tratada  Evite beber agua o consumir hielo de pureza desconocida, mariscos crudos  Actualmente, no hay vacunas disponibles comercialmente contra VHE. World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 22.  IgM HBc y HBsAg  IgM de VHA  Anti-VHC  ARN de VHC  Anti HEV (sólo si los de arriba son negativos) World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda
  • 23. GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA
  • 25. BIBLIOGRAFIA  J. Heathcote,A. Elewaut,S. Fedail,A. Gangl,S. Hamid,M. Shah, D. Lavanchy, H.Liu, J Krabshuis. (2007). World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Manejo de la Hepatitis Viral Aguda. WGO Practice Guidelines, Pag 1-27, http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guideli nes/management-of-acute-viral-hepatitis-spanish- 2007.pdf  http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica /infecto/guias/6_hepatitis_virales.pdf  Z. García. (2008). Serologic diagnostic of Hepatitis type B. Acta Médica Costarricense, vol 16,pag 13-18. http://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v50s3/art06v50s3.pdf

Notas del editor

  • #4: Agente etiológico: El VHA es miembro de la familia de picornavirus que puede sobrevivir por días a semanas en aguas, mariscos, tierra, es termolábil a 85º C por 1 minuto, se trasmite a través de contacto estrecho ya sea mediante contacto sexual, o por objetos o superficies contaminados, el VHA permanece viable en el ambiente durante semanas o meses.
  • #9: En las áreas en las que la Hepatitis B es endémica, a menudo es transmitida verticalmente u horizontalmente entre niños pequeños que juegan juntos (mordidas y arañazos).
  • #10: Vías de transmisión El VHB es transmitido a través de los líquidos corporales como la sangre, saliva, semen, (la leche de pecho es una vía controvertida). La vía puede ser: • Perinatal (de madre a bebé al nacimiento) (vertical) • De un niño a otro (horizontal) • A partir de inyecciones inseguras y transfusiones (parenteral) o Instrumentos sin esterilizar, agujas de tatuajes, equipos odontológicos, otros objetos punzantes, por ej.: en la escarificación, circunsición femenina • Contacto sexual (sexual) o Sexo no protegido (ya sea heterosexual o homosexual)
  • #11: Se considera hepatitis B crónica por la persistencia de más de 6 meses del antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg). La hepatitis B crónica se subdivide en HBsAg positivos (HBsAg +) y HBsAg negativo (HBsAg -), los criterios diagnóstico para la infección crónica por VHB incluye, persistencia de HBsAg por más de 24 semanas, nivel de VHB-DNA > de 104 copias/ml, valores de ALT/AST persistente o intermitentemente elevados, evidencia de hepatitis crónica como moderada o severa actividad necroinflamatoria en biopsia hepática.
  • #16: Las inmunoglobulinas no son efectivas para prevenir el VHC. No hay verdadera inmunización real efectiva pasiva ni activa. Los cambios de las conductas y la limitación de la exposición a situaciones de riesgo ofrecen las mejores posibilidades de prevención primaria.
  • #17: Co-infección o enfermedad aguda severa o bajo riesgo de infección crónica o indistinguible de VHB aguda • Superinfección o habitualmente desarrolla exacerbación de hepatitis crónica o alto riesgo de hepatopatía crónica