SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
HERENCIA EPIGENÉTICA
Herencia de Patrones de Expresión de Genes
DIEGO MONTENEGRO
HERENCIA EPIGENÉTICA
 Es la herencia de
patrones de expresión
de genes que no vienen
determinados por la
Secuencia Genética.
 Esta Herencia
Alternativa viene fijada
porque los genes se
expresan o no
dependiendo de ciertas
EPIGENÉTICA
• Fenómenos que no
afectan la secuencia de
ADN de los genes, pero
que sí varían su
expresión.
Metilación del ADN o
de las histonas.
Forma de la
Cromatina.
Causas que
aún se
desconocen.
HERENCIA EPIGENÉTICA
 Resulta de la transmisión de secuencias de
información no-ADN a través de la Meiosis o
Mitosis.
INFORMACIÓN
EPIGENÉTICA
• La Información
Epigenética modula la
expresión de los genes
sin alterar la secuencia
de ADN.
TIPOS DE INFORMACIÓN
EPIGENÉTICA
 Metilación de la Citosina del ADN
Es una modificación del ADN, en la que un grupo
metilo es transferido desde S-adenosilmetionina a
una posición C-5 de citosina por una ADN-5
metiltrasferasa.
La Metilación del ADN
ocurre, casi
exclusivamente, en
dinucleótidos CpG,
teniendo un importante
papel en la regulación de
la expresión del gen.
TIPOS DE INFORMACIÓN
EPIGENÉTICA
 Impronta Genética (Genomic Imprinting)
Cuando hablamos de Imprinting, nos referimos a genes
que pueden modificar su funcionamiento sin necesidad
de un cambio en la secuencia del ADN.
Este cambio en su forma de manifestarse que
tienen los genes “imprintados” esta generalmente
ligado a su origen parental.
Un gen imprintado se manifiesta de una manera
cuando su origen es paterno y de otra cuando
proviene del gameto materno.
Parece ser que existe un mecanismo celular que
de algún modo “marca” o deja una impronta sobre
todos los genes “imprintables” de acuerdo al sexo
del individuo.
Esto quiere decir que todos los genes
imprintables, y de cada gen sus alelos, tendrán un
imprinting paterno si provienen de un hombre. De
igual modo sucederá con aquellos genes
proveniente de una mujer, el imprinting será
materno.
TIPOS DE INFORMACIÓN
EPIGENÉTICA
 Modificación de Histonas
 Acetilación.
 Metilación.
 Fosforilación.
Estas modificaciones pueden ser
heredadas, influyen en la expresión
génica, cambian la arquitectura local
de la cromatina y podrían también
reclutar otras proteínas que
reconozcan modificaciones
específicas de las histonas según la
hipótesis llamada el “código de las
histonas”.
Las colas proteicas de
las de las histonas
catalizan esta gran
variedad de
mecanismos químicos
que amplifican la
expresión de genes
vecinos.
Los patrones de
metilación de ADN
son los mejores
estudiados y
entendidos como
marcadores de
fenómenos
epigenéticos.
IMPRONTA GENÓMICA
Una Señal del Origen Parental
IMPRONTA GENÓMICA
 Proceso Biológico por el cual un gen o
dominio genómico se encuentra marcado
bioquímicamente indicando su origen parental.
• Metilación de
ADN.
Covalentes
• Interacciones proteína-
ADN.
• Interacciones ADN-ARN.
• Localización genómica
en el espacio nuclear.
No Covalentes
¿CUÁNDO SE ESTABLECE LA
IMPRONTA PARENTAL?
 La impronta parental se establece durante la
gametogénesis, en la que un cromosoma de
cada pareja de homólogos es segregado al
espermatozoide o al óvulo.
Las improntas genómicas
hacen de molde en su propia
replicación.
Son heredables, y pueden ser
identificadas mediante análisis
molecular.
Sirven como marcadores del
origen parental de las regiones
genómicas.
EMBRIOGÉNESIS Y
DESARROLLO ADULTO
• Los alelos de los genes
improntados se mantienen en
sus dos estados
epigenéticos/"conformacionales":
materno o paterno.
ENFERMEDADES HUMANAS Y
SÍNDROMES RELACIONADOS
ENFERMEDADES
SÍNDROMES
• Enfermedad Trofoblástica
Gestacional.
• Teratomas.
• Diabetes Neonatal
Transitoria.
• Múltiples Neoplasias
asociadas con pérdida de la
Impronta en loci
Oncogénicos.
• Defectos Socio-cognitivos
del Síndrome de Turner.
• Síndrome de Beckwith-
Wiedemann.
• Síndrome de Prader-Willi.
• Síndrome de Angelman.
• Síndrome de Silver-Russell.
Se define como la presencia de dos miembros de un par cromosómico heredados
de un solo progenitor.
Esta puede presentarse en un niño afectado por una enfermedad con herencia
autosómica recesiva cuando solo uno de los padres es portador.
La DUP ha sido reportada para el cromosoma 7 en casos de Fibrosis Quística
(FQ) y baja talla, así como para el cromosoma 11 paterno asociada al Síndrome
de Beckwith Wiedemann , caracterizado por onfalocele, macroglosia, gigantismo,
hipoglicemia neonatal y está predispuesto a tumores embrionarios, incluyendo el
tumor de Wilms. También ha sido reportada para los SPW y SA en algunos casos
que no tienen deleciones. En el SPW la disomía del cromosoma 15 es materna y
en el SA la disomía es paterna.
En todos estos casos hay ausencia de un cromosoma de uno de los padres, y la
ausencia total o más probablemente la ausencia de una región crítica del mismo,
o sea, responsable del efecto fenotípico resultante. Se ha considerado la IG como
la causa fenómeno. Queda claro que la contribución de ambos progenitores es
Disomía Uniparental (DUP)
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA

Más contenido relacionado

PPT
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
PPTX
Mosaicismo genético diapositivas
PPTX
Enfermedades autosómicas dominantes
PPTX
Alteraciones numericas y estructurales
PPTX
Trastornos genéticos
PPTX
IMPRONTA GENOMICA
PPT
Enefremedades por Expansión de tripletes
PPTX
Inactivacion cromosoma x
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
Mosaicismo genético diapositivas
Enfermedades autosómicas dominantes
Alteraciones numericas y estructurales
Trastornos genéticos
IMPRONTA GENOMICA
Enefremedades por Expansión de tripletes
Inactivacion cromosoma x

La actualidad más candente (20)

PPTX
Epigenética
PPT
Enfermedades Autosómicas Recesívas
PPSX
Alteraciones cromosomias.ppt
PPT
Corpusculo de barr
PPTX
transportadores de glucosa
PPTX
Disomía uniparental
PPTX
Estructura y organizacon del genoma humano
PDF
Trastornos geneticos
PPTX
Síndrome de Turner
PPTX
Citogenética clínica
PPTX
Enzimas de restriccion
PPTX
Genetica sindrome de down
PPS
Citogenetica
PPTX
Sindrome de patau
PPTX
Cariotipo fish-y-sky (2)
PPTX
TRASTORNOS GENETICOS
PPTX
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
PPTX
Deficiencia de 5 alfa reductasa
PPTX
Cromosomopatías
Epigenética
Enfermedades Autosómicas Recesívas
Alteraciones cromosomias.ppt
Corpusculo de barr
transportadores de glucosa
Disomía uniparental
Estructura y organizacon del genoma humano
Trastornos geneticos
Síndrome de Turner
Citogenética clínica
Enzimas de restriccion
Genetica sindrome de down
Citogenetica
Sindrome de patau
Cariotipo fish-y-sky (2)
TRASTORNOS GENETICOS
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Cromosomopatías
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Improta genomica y gen sry
PDF
Impronta genetica. mr
PPTX
Los tipos de mosaicismo
PPTX
Herencia genética
PPTX
Formas no clasica de herencia
PPTX
Síndrome de prader willi datos mas importantes
PPTX
Reimpronta matricial
PDF
IMPRONTA GENÓMICA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA
PPT
Formacion en Coaching Profesional
PPT
Tema7 gm 10.web
PPT
Proteus syndrome.
PPTX
Síndrome de prader willi
PPT
EpigenéTica Crescencio Perez
PDF
Herencia no mendeliana
PPT
Herencia No Clasica
PPT
13.mecanismo epigenéticos
PPTX
Herencia multifactorial
PPT
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
PPTX
Epigenética
PPTX
Alteraciones Genéticas
Improta genomica y gen sry
Impronta genetica. mr
Los tipos de mosaicismo
Herencia genética
Formas no clasica de herencia
Síndrome de prader willi datos mas importantes
Reimpronta matricial
IMPRONTA GENÓMICA Y REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Formacion en Coaching Profesional
Tema7 gm 10.web
Proteus syndrome.
Síndrome de prader willi
EpigenéTica Crescencio Perez
Herencia no mendeliana
Herencia No Clasica
13.mecanismo epigenéticos
Herencia multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Epigenética
Alteraciones Genéticas
Publicidad

Similar a HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA (20)

PPT
PPTX
CONFERENCIA 8 Y 9. PATRONES H TRAD Y NO TRAD.pptx
PPT
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
PDF
TRASTORNOS GENETICOS _240628_122634.pdf e
PPTX
4 MUTACIONES GENÉTICAS. medicna unete ya
PDF
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
PPT
Enfermedades Hereditarias
DOCX
Genética.docx (1)
PPTX
EXPO GENETICA BIOLOGIADE LA GENETICA GENERAL
PPT
Genetica
PPTX
Genetica medica variabilidad genética
PDF
PDF
PDF
Genética
PDF
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
PPTX
GENETICA Y EPIGENETICA EN OBESIDAD (1).pptx
PPTX
EXPOCISION GENETICA BIOLOGIA GENERAL 1.2
PDF
S08 genética
PPTX
Enfermedades geneticas
PDF
CONFERENCIA 8 Y 9. PATRONES H TRAD Y NO TRAD.pptx
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
TRASTORNOS GENETICOS _240628_122634.pdf e
4 MUTACIONES GENÉTICAS. medicna unete ya
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
Enfermedades Hereditarias
Genética.docx (1)
EXPO GENETICA BIOLOGIADE LA GENETICA GENERAL
Genetica
Genetica medica variabilidad genética
Genética
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
GENETICA Y EPIGENETICA EN OBESIDAD (1).pptx
EXPOCISION GENETICA BIOLOGIA GENERAL 1.2
S08 genética
Enfermedades geneticas

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN (20)

PPTX
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
PPTX
ANEMIA EN PEDIATRÍA
PPTX
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
DOCX
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
PPTX
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
PPTX
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PPTX
ODONTOLOGÍA FORENSE
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
PPTX
ANATOMÍA DEL OÍDO
PPTX
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
PPTX
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PPTX
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
PPTX
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
PDF
ERITEMA MULTIFORME
PDF
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
PDF
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
PDF
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
PDF
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
PDF
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
PDF
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
ANEMIA EN PEDIATRÍA
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
PURIFICACIÓN DEL AGUA
ODONTOLOGÍA FORENSE
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ANATOMÍA DEL OÍDO
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
ERITEMA MULTIFORME
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA

  • 1. HERENCIA EPIGENÉTICA Herencia de Patrones de Expresión de Genes DIEGO MONTENEGRO
  • 2. HERENCIA EPIGENÉTICA  Es la herencia de patrones de expresión de genes que no vienen determinados por la Secuencia Genética.  Esta Herencia Alternativa viene fijada porque los genes se expresan o no dependiendo de ciertas EPIGENÉTICA • Fenómenos que no afectan la secuencia de ADN de los genes, pero que sí varían su expresión. Metilación del ADN o de las histonas. Forma de la Cromatina. Causas que aún se desconocen.
  • 3. HERENCIA EPIGENÉTICA  Resulta de la transmisión de secuencias de información no-ADN a través de la Meiosis o Mitosis. INFORMACIÓN EPIGENÉTICA • La Información Epigenética modula la expresión de los genes sin alterar la secuencia de ADN.
  • 4. TIPOS DE INFORMACIÓN EPIGENÉTICA  Metilación de la Citosina del ADN Es una modificación del ADN, en la que un grupo metilo es transferido desde S-adenosilmetionina a una posición C-5 de citosina por una ADN-5 metiltrasferasa. La Metilación del ADN ocurre, casi exclusivamente, en dinucleótidos CpG, teniendo un importante papel en la regulación de la expresión del gen.
  • 5. TIPOS DE INFORMACIÓN EPIGENÉTICA  Impronta Genética (Genomic Imprinting) Cuando hablamos de Imprinting, nos referimos a genes que pueden modificar su funcionamiento sin necesidad de un cambio en la secuencia del ADN. Este cambio en su forma de manifestarse que tienen los genes “imprintados” esta generalmente ligado a su origen parental. Un gen imprintado se manifiesta de una manera cuando su origen es paterno y de otra cuando proviene del gameto materno. Parece ser que existe un mecanismo celular que de algún modo “marca” o deja una impronta sobre todos los genes “imprintables” de acuerdo al sexo del individuo. Esto quiere decir que todos los genes imprintables, y de cada gen sus alelos, tendrán un imprinting paterno si provienen de un hombre. De igual modo sucederá con aquellos genes proveniente de una mujer, el imprinting será materno.
  • 6. TIPOS DE INFORMACIÓN EPIGENÉTICA  Modificación de Histonas  Acetilación.  Metilación.  Fosforilación. Estas modificaciones pueden ser heredadas, influyen en la expresión génica, cambian la arquitectura local de la cromatina y podrían también reclutar otras proteínas que reconozcan modificaciones específicas de las histonas según la hipótesis llamada el “código de las histonas”. Las colas proteicas de las de las histonas catalizan esta gran variedad de mecanismos químicos que amplifican la expresión de genes vecinos. Los patrones de metilación de ADN son los mejores estudiados y entendidos como marcadores de fenómenos epigenéticos.
  • 7. IMPRONTA GENÓMICA Una Señal del Origen Parental
  • 8. IMPRONTA GENÓMICA  Proceso Biológico por el cual un gen o dominio genómico se encuentra marcado bioquímicamente indicando su origen parental. • Metilación de ADN. Covalentes • Interacciones proteína- ADN. • Interacciones ADN-ARN. • Localización genómica en el espacio nuclear. No Covalentes
  • 9. ¿CUÁNDO SE ESTABLECE LA IMPRONTA PARENTAL?  La impronta parental se establece durante la gametogénesis, en la que un cromosoma de cada pareja de homólogos es segregado al espermatozoide o al óvulo. Las improntas genómicas hacen de molde en su propia replicación. Son heredables, y pueden ser identificadas mediante análisis molecular. Sirven como marcadores del origen parental de las regiones genómicas. EMBRIOGÉNESIS Y DESARROLLO ADULTO • Los alelos de los genes improntados se mantienen en sus dos estados epigenéticos/"conformacionales": materno o paterno.
  • 10. ENFERMEDADES HUMANAS Y SÍNDROMES RELACIONADOS ENFERMEDADES SÍNDROMES • Enfermedad Trofoblástica Gestacional. • Teratomas. • Diabetes Neonatal Transitoria. • Múltiples Neoplasias asociadas con pérdida de la Impronta en loci Oncogénicos. • Defectos Socio-cognitivos del Síndrome de Turner. • Síndrome de Beckwith- Wiedemann. • Síndrome de Prader-Willi. • Síndrome de Angelman. • Síndrome de Silver-Russell.
  • 11. Se define como la presencia de dos miembros de un par cromosómico heredados de un solo progenitor. Esta puede presentarse en un niño afectado por una enfermedad con herencia autosómica recesiva cuando solo uno de los padres es portador. La DUP ha sido reportada para el cromosoma 7 en casos de Fibrosis Quística (FQ) y baja talla, así como para el cromosoma 11 paterno asociada al Síndrome de Beckwith Wiedemann , caracterizado por onfalocele, macroglosia, gigantismo, hipoglicemia neonatal y está predispuesto a tumores embrionarios, incluyendo el tumor de Wilms. También ha sido reportada para los SPW y SA en algunos casos que no tienen deleciones. En el SPW la disomía del cromosoma 15 es materna y en el SA la disomía es paterna. En todos estos casos hay ausencia de un cromosoma de uno de los padres, y la ausencia total o más probablemente la ausencia de una región crítica del mismo, o sea, responsable del efecto fenotípico resultante. Se ha considerado la IG como la causa fenómeno. Queda claro que la contribución de ambos progenitores es Disomía Uniparental (DUP)