HERIDAS POR
ARMA DE FUEGO
heridas por arma de fuego.pptxgkfkfkgffg
heridas por arma de fuego.pptxgkfkfkgffg
heridas por arma de fuego.pptxgkfkfkgffg
heridas por arma de fuego.pptxgkfkfkgffg
heridas por arma de fuego.pptxgkfkfkgffg
heridas por arma de fuego.pptxgkfkfkgffg
heridas por arma de fuego.pptxgkfkfkgffg
Heridas ocasionadas por armas de fuego.
Las armas de fuegos son instrumentos que disparan un
proyectil por la acción de una carga explosiva u otro
medio de impulso, a través de un cilindro metálico.
Armas portátiles:
• Armas manuales
• Rifles
• Escopetas
• Subametralladora
• Ametralladora
Armas manuales:
• Pistolas de un solo proyectil
• Derringers
• Revólveres
• Automáticas
Revolver
Posee cilindro
giratorio en
cuyas cámaras
se alojan los
proyectiles.
Delante del
cilindro está el
cañón, y
detrás la
empuñadura
que permite
que sea
sostenida por
una mano.
La abertura
anterior del
cañón se llama
boca de fuego.
Entre la
empuñadora y
el cilindro se
encuentra el
guardamonte,
en cuya parte
inferior se
encuentra el
gatillo.
Pistola automática
Consta de un
autocargardor que se
aloja en la empuñadora.
El extractor es una
especie de uña cuya
función es extraer el
casquillo percutido o el
tiro sin percutir.
El inyector impulsa el
casquillo percutido o el
tiro sin percutir a través
de una abertura del carro
deslizador.
Rifles
Son armas de
cañón
estriado.
La ley exige
una longitud
mínima del
cañón de 16
pulgadas.
Escopetas
Tienen un
cañón liso
Disparan
perdigone
s
Subametralladoras
Son armas con
capacidad de
disparo automatico.
Ametralladora
Capacidad de
disparo automático
completo, emplean
munición de rifle.
MUNICIÓN
• La pólvora hasta fines del
siglo XIX eran mezclas de
carbón, azufre y nitrato de
potasio que constituían la
llamada pólvora negra.
• La pólvora blanca conocida
como pólvora sin humo o
pólvora piroxilada, tiene dos
tipos fundamentales:
nitroglicorina o dinamita y la
nitrocelulosa o algodón
pólvora.
Los proyectiles modernos
se clasifican en dos
categorías
De plomo Blindados
En el proyectil disparado, las marcas útiles para
identificar el arma están en las caras laterales del cuerpo.
Aspectos de la balística
Dentro de la balística terminal, está el estudio de las heridas causadas por el
proyectil.
Disparo del arma
Aspectos traumatológicos.
Las heridas que producen los proyectiles disparados por armas
de fuego pueden diferenciarse en heridas por proyectil simple y
heridas por proyectil compuesto
HERIDAS POR
PROYECTIL SIMPLE.
El proyectil simple produce una herida
que puede constar de:
• Orifico de
entrada.
• Trayecto.
• Orificio de salida.
Características generales:
Características especiales:
Características generales:
Son producidas por la acción mecánica
del proyectil al perforar la piel.
Orificio propiamente dicho:
• Circular cuando el proyectil integro
incide perpendicularmente sobre la
piel.
• Alargado cuando lo hace de forma
oblicua.
• 15º solo origina una escoriación o una
banda de contusión superficial.
• Cavidades orgánicas se habla de
orificio de entrada natural.
Anillo de enjugamiento:
• Circular el orificio y tiene la
forma de un reborde
negruzco
• Puede estar ausente cuando
ha atravesado ropas u otro
segmento corporal
Anillo de contusión
• Es una zona rojiza de piel desprovista
de epidermis, situada por fuera del
anillo de enjugamiento
• Fricción y el calor del proyectil
• Concéntrico o excéntrico
Además se han descrito como características generales
En disparos que
atraviesan el
cráneo de lado a
lado
Base menor del
cono se ubica en
la perforación de
entrada, y la base
mayor en la salida
CONO
TRUNCADO
DE
BONNET
Se considera que
las armas de fuego
suelen originarlas
en la perforación
de entrada.
Origen de
las fracturas
en el
cráneo
En la periferia
del pulmón
Arco de sangre
coagulada alrededor
de la perforación.
Halo
hemorrágic
o en el
pulmón
Laceración de
líneas divergentes
en el polo inferior
del bazo.
Laceración
estrellada
en el bazo.
Características especiales: 1. Por disparo de contacto.
2. Por disparo de corta distancia.
3. Por disparo de distancia intermedia.
4. Por disparo de larga distancia
5. Por proyectil de rebote.
Principales factores causantes
• Los gases,
• La llama,
• Los granos de pólvora y
• El negro de humo
•Se incrustan en la
dermis y dan
origen al tatuaje
de pólvora o
taraceo
• Constituye el falso tatuaje porque
solo ensucia y puede removerse
fácilmente de la piel.
• Calientan y
producen la
quemadura o
chamuscamie
nto
• Dislaceran la piel
en los disparos de
contacto
Los gases
La llama y
los gases
Los
granos de
pólvora
quemada
El negro
de humo
Orificio por disparo de
contacto
La boca de fuego del arma se sostiene
contra la superficie del cuerpo en el
momento del disparo
A lo largo del trayecto:
 Humo
 Partículas de
pólvora
 Vapores metálicos
del proyectil,
fulminante y del
casquillo
 CO2
SIGNO DE CALCADO
(Bonnet)
El disparo se efectuó
sobre ropa de trama
laxa. El humo reproduce
la trama sobre otro
plano profundo de ropa
y piel.
SIGNO DEL
DESHILACHAMIENTO
CRUCIAL (Nerio Rojas)
Desgarro en forma de
cruz en la ropa con
bordes ennegrecidos.
SIGNO DEL
ESCARAPELA (Carnilo
Sinonin)
Consiste en dos anillos
concéntricos de humo
en la ropa, alrededor de
la perforación de
entrada
En
ropas:
SIGNO DE IMPRONTA
DE LA BOCA DE
FUEGO (Puppe-
Werkgartner)
Reproducción del
contorno de la boca de
fuego sobre la piel.
SIGNO DE LA “BOCA
DE MINA” (Hofmann)
Aspecto desgarrado de
bordes arreculares y
ennegrecidos del
orificio de entrada.
Acción de los gases del
proyectil acumulados
debajo de la piel
En piel:
SIGNO DEL ANILLO DE
HUMO (Benassi)
• En epicráneo alrededor de
la perforación de entrada
• Útil cuando las partes
blandas se hallan en
putrefacción o no existen
En cráneo:
Orificio por disparo de
corta distancia
Se produce cuando entre la piel y la
boca de fuego del arma existe una
distancia < 1cm
Characteristic:
 Superposición de
tatuaje
 Ahumamiento
 Quemadura o área
chamuscada
Orificio por disparo de
distancia intermedia
Entre la boca de fuego del arma y la piel de la victima media una distancia
>1cm y permite la formación de tatuaje de pólvora
Quemadura o zona chamuscada
Tatuaje de polvora o laraceo
Ahumamiento
Area de la piel apergaminada, parduzca o amarillenta (pelos quemados).
Se presenta bajo la forma de lesiones puntiformes, pardorrojizas o rojo
amarillentas
Zona ennegrecida por el deposito de humo que sale junto con las partículas
de pólvora y con el proyectil en el momento del disparo (seudotatuaje o
falso tatuaje)
Quemadura o zona
chamuscada
Tatuaje de polvora o
laraceo
ORIFICIO POR DISPARO A
LARGA DISTANCIA
• Solo presenta los signos correspondientes a la acción mecánica
del proyectil al perforar la piel. Ellos son el orificio propiamente
dicho, anillo de contusion y el anillo de enjugamiento.
ORIFICIO POR PROYECTIL DE
REBOTE
• El orificio de entrada producido por un proyectil que ha rebotado en
una superficie dura tiende a ser más grande y de forma irregular.
• Los bordes son rasgados y el anillo de contusión es grande e
irregular.
• La herida es más penetrante que perforante debido a la
inestabilidad y perdida de velocidad del proyectil
TRAYECTO
• Es el recorrido del proyectil en el cuerpo de la víctima, por lo general
sigue una línea recta que une el orificio de entrada con el orificio de salida
o en ausencia de este último con el lugar que se aloja el proyectil.
Hay dos excepciones a esta regla:
Desviaciones: Consiste en
alteraciones en la trayectoria del
proyectil dentro del cuerpo, al
chocar con estructuras de mayor
consistencia
Migraciones: Es el traslado pasivo
del proyectil por medio de la
corriente sanguínea, cuando penetra
en un vaso.
ORIFICIO DE SALIDA
• Tamaño mayor
• Forma irregular
• Bordes evertidos
• Ausencia de anillos de contusión y
enjugamiento
• Ausencia de tatuaje y ahumamiento
heridas por arma de fuego.pptxgkfkfkgffg
HERIDAS POR PROYECTILES DE
ALTA VELOCIDAD
•Por efecto primario los tejidos son contundidos
• Por efecto secundario se produce rutura de los vasos
sanguíneos y otras estructuras
• Por efecto terciario se origina deplazamiento de
fragmento de cartílago y hueso
EL TIPO DE TRAUMATISMO DEPENDE DE LA VELOCIDAD DEL
PROYECTIL
Los proyectiles relativamente lentos viajan a una
velocidad inferior a la del sonido en el aire
onda eleva la presión del tejido y causa severa
laceración en tejidos como
• crebro
• hígado
• musculos
POR ENCIMA DE LA VELOCIDAD
DEL SONIDO EN ELAIRE
produce una onda de compresión por delante
de la herida contusa del trayecto
Los proyectiles de alta velocidad
esta sobrepasa los 1000m/seg
proyectiles de revolver o de
pistola oscilan entre 200 y 300
Rifles Entre 600 Y 700
HERIDAS POR PROYECTIL
COMPUESTO
• Bajo este grupo se estudiaran las heridas que producen los
predigones disparados por escopetas.
El proyectil de escopeta ha
tenido una estructura básica
• Cilindro de carton con una base metalica de laton en la cual estaba el fulminante.
• Dentro del cilindro en la parte inferior se hallaba la carga explosiva ( polvora)
•separada de las pequeñas esferas de plomo mediante discos de carton.
CARACTERISTICAS DE LOS
ORIFICIOS DE ACUERDO A LA
DISTANCIA DEL DISPARO
Emergen del arma los siguientes elementos
• Predigones de plomo
• Hollín en forma de humo y restos
• Partículas de polvora quemada y no quemada
• Llama y gases calientes bajo presión
• Monóxido de carbono
• Fragmentos del cilindro.
• En el primer metro de distancia los perdigones actúan como proyectil
simple.
• Conforme el arma se aleja de la victima el diámetro de orificio de entrada
aumenta y a partir de 1 m de distancia los perdigones empiezan a
dispersarse
• cada perdigón actúan como un proyectil independiente y produce un
propio orificio de entrada con anillo de contusion y en las
respectivas distancias, tatuaje de polvora y ahumamiento
En distancias menores hay un orificio
de entrada principal producido por el
haz central de perdigones
En los disparos de contacto los
perdigones y los gases casi
desintegran los órganos.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
• Radiografías cuyo objetivo es:
Documentar el trayecto seguido por el proyectil.
Identificar el tipo de munición empleada antes de
iniciar la autopsia.
Recobrar fragmentos que hayan quedado en los
tejidos cuando salió la masa principal del proyectil.
Determinar su localización
Establecer la existencia de un proyectil o sus
fragmentos
ANÁLISIS DE RESIDUOS
• La presencia en las manos, de residuos de sustancias que pueden producirse en
un disparo, constituyen indicios que fue autora del mismo o de que estuvo
expuesta a sus efectos.
• La prueba clásica del guantelete de parafina .
Actualmente se utilizan 3
métodos:
1. Activación de
neutrones
2. Microscopia
electrónica de
barrido(SEM)
3. Espectroscopia de
absorción atómica
sin llama.
NORMAS MEDICO LEGALES
Tomar radiografías
de frente y lateral de
la región afectada.
Identificar cada
orificio de
entrada.
Fotografiar cada
orificio de entrada
con regla en cm.
Ubicar orificios en diagramas con
respecto a puntos de referencia
anatómicos, y la distancia en cm con
relación a la línea media o líneas
anatómicas en relación a los talones.
Fotografiar las
perforaciones en
ropa con regla en cm
Orientar en
diagramas de frente,
espalda y costado, la
dirección del trayecto
de cada herida.
Describir los planos
parietal, óseo y
visceral afectados.
Fotografiar cada proyectil recuperado con regla
en cm para demostrar sus dimensiones.
Marcarlo en su base y colocarlo en frasco de
vidrio o sobre de papel grueso para su envío a
balistica
Manera de muerte
Escenario Examen del cadáver Caract. de orificio de entrada
Investigación
complementaria
Naturaleza antemórtem del disparo
Grado de supervivencia
Orden de heridas
Posición probable de agresor y de victima
Dirección del disparo.
Distancia a la que se hizo el disparo
PROBLEMAS MÉDICO LEGALES

Más contenido relacionado

PDF
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
PPTX
Heridas por arma de fuego
PPTX
heridas por arma de fuego.pptx completito
PPTX
power point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptx
PDF
2.- HERIDAS POR PAF DR. CRUZ Alumnos (1).pdf
PPTX
PPTX
Heridas por arma de fuego
PPTX
Lesiones y Accidentes de tránsito
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
Heridas por arma de fuego
heridas por arma de fuego.pptx completito
power point heridas por proyectil de arma de fuego BENITEZ CALANI ERICK.pptx
2.- HERIDAS POR PAF DR. CRUZ Alumnos (1).pdf
Heridas por arma de fuego
Lesiones y Accidentes de tránsito

Similar a heridas por arma de fuego.pptxgkfkfkgffg (20)

PPTX
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
PPTX
Armas de fuego
PPT
Arma blanca y arma de fuego
PDF
HERIDAS POR ARMA DE FUEGO balística ppt.pdf
PPT
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
PPTX
Heridas por proyectil de arma de fuego
PPTX
2. heridas por arma de fuego.pptxdsadsadasd
PDF
BALISTICA FORENSE
PPTX
Ponencia noel cano suic homic x paf
PPT
PPTX
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
PPT
Paf Dr moreno UPAO
PPTX
Medicina legal
PPT
Heridas por armas de fuego
PPTX
Balistica de efectos
PPTX
Balistica forense
PPTX
Lesiones por arma de fuego
PPTX
Armas de fuego diapositiva
PDF
lesionologiaforense fro-170710230552.pdf
PPTX
Lesionologia forense_IAFJSR
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Armas de fuego
Arma blanca y arma de fuego
HERIDAS POR ARMA DE FUEGO balística ppt.pdf
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
Heridas por proyectil de arma de fuego
2. heridas por arma de fuego.pptxdsadsadasd
BALISTICA FORENSE
Ponencia noel cano suic homic x paf
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Paf Dr moreno UPAO
Medicina legal
Heridas por armas de fuego
Balistica de efectos
Balistica forense
Lesiones por arma de fuego
Armas de fuego diapositiva
lesionologiaforense fro-170710230552.pdf
Lesionologia forense_IAFJSR
Publicidad

Más de SheslyDayanaMamaniSo (20)

PPTX
Introduccion_Atencion_Prehospitalaria.pptx
PPTX
Historia_Atencion_Prehospitalaria.pptxxccf
PPTX
tetraciclinas-140823012037-phpapp02.pptx
PPTX
onicomicosis CLASES LUNES.pptxgkgkgigifkfk
PPTX
DOC-20250731-WA0026..pptxfjgkgfkgkgigigig
PPTX
Anatomia_General_Introduccion.pptxhhjhegeg
PPTX
Lesiones_de_Tejidos_Blandos.pptxccvvvvvvv
PPTX
Anatomia_General_Introduccion.pptxgggffgg
PPTX
Infecciones_Micoticas_Pie.pptxrrgvcxxdfxcc
PPTX
Protocolo_Sarampion_ESFM_Actualizado.pptx
PPTX
Plan_Salud_Preventiva_Presentacion.pptxfff
PPTX
cinematica_phtls.pptxvmvckgkgkgkfkfkfkrkfkg
PDF
toxicologia_phtls.pdffkgkgkgkggkgkfkgggvvv
PPTX
manejo de Obito.pptxfkfkfkfkffkfkfffffffff
PDF
ETICA_EN_ATENCION_PREHOSPITALARIA.pdffkfkf
PDF
trauma_de_torax.pdfgkgkfkgkfkfkgkggkgkgkgkgk
PPTX
farmacaos estimulación.pptxcmclclclclccgvv
PPTX
farmacos del snc farmaco.pptxfkgkfkdfffggc
PPTX
huesos del pie y musculos.pptxfkkfglgkgkf
PPTX
abdomen agudo.pptxffjfnfkfkflfkfkgkglflflflf
Introduccion_Atencion_Prehospitalaria.pptx
Historia_Atencion_Prehospitalaria.pptxxccf
tetraciclinas-140823012037-phpapp02.pptx
onicomicosis CLASES LUNES.pptxgkgkgigifkfk
DOC-20250731-WA0026..pptxfjgkgfkgkgigigig
Anatomia_General_Introduccion.pptxhhjhegeg
Lesiones_de_Tejidos_Blandos.pptxccvvvvvvv
Anatomia_General_Introduccion.pptxgggffgg
Infecciones_Micoticas_Pie.pptxrrgvcxxdfxcc
Protocolo_Sarampion_ESFM_Actualizado.pptx
Plan_Salud_Preventiva_Presentacion.pptxfff
cinematica_phtls.pptxvmvckgkgkgkfkfkfkrkfkg
toxicologia_phtls.pdffkgkgkgkggkgkfkgggvvv
manejo de Obito.pptxfkfkfkfkffkfkfffffffff
ETICA_EN_ATENCION_PREHOSPITALARIA.pdffkfkf
trauma_de_torax.pdfgkgkfkgkfkfkgkggkgkgkgkgk
farmacaos estimulación.pptxcmclclclclccgvv
farmacos del snc farmaco.pptxfkgkfkdfffggc
huesos del pie y musculos.pptxfkkfglgkgkf
abdomen agudo.pptxffjfnfkfkflfkfkgkglflflflf
Publicidad

Último (20)

PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
hematopoyesis exposicion final......pptx
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
analisis de la situación de salud en salud publica
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)

heridas por arma de fuego.pptxgkfkfkgffg

  • 9. Heridas ocasionadas por armas de fuego. Las armas de fuegos son instrumentos que disparan un proyectil por la acción de una carga explosiva u otro medio de impulso, a través de un cilindro metálico. Armas portátiles: • Armas manuales • Rifles • Escopetas • Subametralladora • Ametralladora
  • 10. Armas manuales: • Pistolas de un solo proyectil • Derringers • Revólveres • Automáticas Revolver Posee cilindro giratorio en cuyas cámaras se alojan los proyectiles. Delante del cilindro está el cañón, y detrás la empuñadura que permite que sea sostenida por una mano. La abertura anterior del cañón se llama boca de fuego. Entre la empuñadora y el cilindro se encuentra el guardamonte, en cuya parte inferior se encuentra el gatillo.
  • 11. Pistola automática Consta de un autocargardor que se aloja en la empuñadora. El extractor es una especie de uña cuya función es extraer el casquillo percutido o el tiro sin percutir. El inyector impulsa el casquillo percutido o el tiro sin percutir a través de una abertura del carro deslizador.
  • 12. Rifles Son armas de cañón estriado. La ley exige una longitud mínima del cañón de 16 pulgadas. Escopetas Tienen un cañón liso Disparan perdigone s
  • 13. Subametralladoras Son armas con capacidad de disparo automatico. Ametralladora Capacidad de disparo automático completo, emplean munición de rifle.
  • 15. • La pólvora hasta fines del siglo XIX eran mezclas de carbón, azufre y nitrato de potasio que constituían la llamada pólvora negra. • La pólvora blanca conocida como pólvora sin humo o pólvora piroxilada, tiene dos tipos fundamentales: nitroglicorina o dinamita y la nitrocelulosa o algodón pólvora.
  • 16. Los proyectiles modernos se clasifican en dos categorías De plomo Blindados
  • 17. En el proyectil disparado, las marcas útiles para identificar el arma están en las caras laterales del cuerpo.
  • 18. Aspectos de la balística Dentro de la balística terminal, está el estudio de las heridas causadas por el proyectil.
  • 19. Disparo del arma Aspectos traumatológicos. Las heridas que producen los proyectiles disparados por armas de fuego pueden diferenciarse en heridas por proyectil simple y heridas por proyectil compuesto
  • 20. HERIDAS POR PROYECTIL SIMPLE. El proyectil simple produce una herida que puede constar de: • Orifico de entrada. • Trayecto. • Orificio de salida. Características generales: Características especiales:
  • 21. Características generales: Son producidas por la acción mecánica del proyectil al perforar la piel. Orificio propiamente dicho: • Circular cuando el proyectil integro incide perpendicularmente sobre la piel. • Alargado cuando lo hace de forma oblicua. • 15º solo origina una escoriación o una banda de contusión superficial. • Cavidades orgánicas se habla de orificio de entrada natural.
  • 22. Anillo de enjugamiento: • Circular el orificio y tiene la forma de un reborde negruzco • Puede estar ausente cuando ha atravesado ropas u otro segmento corporal Anillo de contusión • Es una zona rojiza de piel desprovista de epidermis, situada por fuera del anillo de enjugamiento • Fricción y el calor del proyectil • Concéntrico o excéntrico
  • 23. Además se han descrito como características generales En disparos que atraviesan el cráneo de lado a lado Base menor del cono se ubica en la perforación de entrada, y la base mayor en la salida CONO TRUNCADO DE BONNET Se considera que las armas de fuego suelen originarlas en la perforación de entrada. Origen de las fracturas en el cráneo
  • 24. En la periferia del pulmón Arco de sangre coagulada alrededor de la perforación. Halo hemorrágic o en el pulmón Laceración de líneas divergentes en el polo inferior del bazo. Laceración estrellada en el bazo. Características especiales: 1. Por disparo de contacto. 2. Por disparo de corta distancia. 3. Por disparo de distancia intermedia. 4. Por disparo de larga distancia 5. Por proyectil de rebote.
  • 25. Principales factores causantes • Los gases, • La llama, • Los granos de pólvora y • El negro de humo •Se incrustan en la dermis y dan origen al tatuaje de pólvora o taraceo • Constituye el falso tatuaje porque solo ensucia y puede removerse fácilmente de la piel. • Calientan y producen la quemadura o chamuscamie nto • Dislaceran la piel en los disparos de contacto Los gases La llama y los gases Los granos de pólvora quemada El negro de humo
  • 26. Orificio por disparo de contacto La boca de fuego del arma se sostiene contra la superficie del cuerpo en el momento del disparo A lo largo del trayecto:  Humo  Partículas de pólvora  Vapores metálicos del proyectil, fulminante y del casquillo  CO2
  • 27. SIGNO DE CALCADO (Bonnet) El disparo se efectuó sobre ropa de trama laxa. El humo reproduce la trama sobre otro plano profundo de ropa y piel. SIGNO DEL DESHILACHAMIENTO CRUCIAL (Nerio Rojas) Desgarro en forma de cruz en la ropa con bordes ennegrecidos. SIGNO DEL ESCARAPELA (Carnilo Sinonin) Consiste en dos anillos concéntricos de humo en la ropa, alrededor de la perforación de entrada En ropas:
  • 28. SIGNO DE IMPRONTA DE LA BOCA DE FUEGO (Puppe- Werkgartner) Reproducción del contorno de la boca de fuego sobre la piel. SIGNO DE LA “BOCA DE MINA” (Hofmann) Aspecto desgarrado de bordes arreculares y ennegrecidos del orificio de entrada. Acción de los gases del proyectil acumulados debajo de la piel En piel:
  • 29. SIGNO DEL ANILLO DE HUMO (Benassi) • En epicráneo alrededor de la perforación de entrada • Útil cuando las partes blandas se hallan en putrefacción o no existen En cráneo:
  • 30. Orificio por disparo de corta distancia Se produce cuando entre la piel y la boca de fuego del arma existe una distancia < 1cm Characteristic:  Superposición de tatuaje  Ahumamiento  Quemadura o área chamuscada
  • 31. Orificio por disparo de distancia intermedia Entre la boca de fuego del arma y la piel de la victima media una distancia >1cm y permite la formación de tatuaje de pólvora Quemadura o zona chamuscada Tatuaje de polvora o laraceo Ahumamiento Area de la piel apergaminada, parduzca o amarillenta (pelos quemados). Se presenta bajo la forma de lesiones puntiformes, pardorrojizas o rojo amarillentas Zona ennegrecida por el deposito de humo que sale junto con las partículas de pólvora y con el proyectil en el momento del disparo (seudotatuaje o falso tatuaje)
  • 32. Quemadura o zona chamuscada Tatuaje de polvora o laraceo
  • 33. ORIFICIO POR DISPARO A LARGA DISTANCIA • Solo presenta los signos correspondientes a la acción mecánica del proyectil al perforar la piel. Ellos son el orificio propiamente dicho, anillo de contusion y el anillo de enjugamiento.
  • 34. ORIFICIO POR PROYECTIL DE REBOTE • El orificio de entrada producido por un proyectil que ha rebotado en una superficie dura tiende a ser más grande y de forma irregular. • Los bordes son rasgados y el anillo de contusión es grande e irregular. • La herida es más penetrante que perforante debido a la inestabilidad y perdida de velocidad del proyectil
  • 35. TRAYECTO • Es el recorrido del proyectil en el cuerpo de la víctima, por lo general sigue una línea recta que une el orificio de entrada con el orificio de salida o en ausencia de este último con el lugar que se aloja el proyectil. Hay dos excepciones a esta regla: Desviaciones: Consiste en alteraciones en la trayectoria del proyectil dentro del cuerpo, al chocar con estructuras de mayor consistencia Migraciones: Es el traslado pasivo del proyectil por medio de la corriente sanguínea, cuando penetra en un vaso.
  • 36. ORIFICIO DE SALIDA • Tamaño mayor • Forma irregular • Bordes evertidos • Ausencia de anillos de contusión y enjugamiento • Ausencia de tatuaje y ahumamiento
  • 38. HERIDAS POR PROYECTILES DE ALTA VELOCIDAD •Por efecto primario los tejidos son contundidos • Por efecto secundario se produce rutura de los vasos sanguíneos y otras estructuras • Por efecto terciario se origina deplazamiento de fragmento de cartílago y hueso EL TIPO DE TRAUMATISMO DEPENDE DE LA VELOCIDAD DEL PROYECTIL Los proyectiles relativamente lentos viajan a una velocidad inferior a la del sonido en el aire
  • 39. onda eleva la presión del tejido y causa severa laceración en tejidos como • crebro • hígado • musculos POR ENCIMA DE LA VELOCIDAD DEL SONIDO EN ELAIRE produce una onda de compresión por delante de la herida contusa del trayecto Los proyectiles de alta velocidad esta sobrepasa los 1000m/seg proyectiles de revolver o de pistola oscilan entre 200 y 300 Rifles Entre 600 Y 700
  • 40. HERIDAS POR PROYECTIL COMPUESTO • Bajo este grupo se estudiaran las heridas que producen los predigones disparados por escopetas. El proyectil de escopeta ha tenido una estructura básica • Cilindro de carton con una base metalica de laton en la cual estaba el fulminante. • Dentro del cilindro en la parte inferior se hallaba la carga explosiva ( polvora) •separada de las pequeñas esferas de plomo mediante discos de carton.
  • 41. CARACTERISTICAS DE LOS ORIFICIOS DE ACUERDO A LA DISTANCIA DEL DISPARO Emergen del arma los siguientes elementos • Predigones de plomo • Hollín en forma de humo y restos • Partículas de polvora quemada y no quemada • Llama y gases calientes bajo presión • Monóxido de carbono • Fragmentos del cilindro.
  • 42. • En el primer metro de distancia los perdigones actúan como proyectil simple. • Conforme el arma se aleja de la victima el diámetro de orificio de entrada aumenta y a partir de 1 m de distancia los perdigones empiezan a dispersarse
  • 43. • cada perdigón actúan como un proyectil independiente y produce un propio orificio de entrada con anillo de contusion y en las respectivas distancias, tatuaje de polvora y ahumamiento En distancias menores hay un orificio de entrada principal producido por el haz central de perdigones En los disparos de contacto los perdigones y los gases casi desintegran los órganos.
  • 44. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS • Radiografías cuyo objetivo es: Documentar el trayecto seguido por el proyectil. Identificar el tipo de munición empleada antes de iniciar la autopsia. Recobrar fragmentos que hayan quedado en los tejidos cuando salió la masa principal del proyectil. Determinar su localización Establecer la existencia de un proyectil o sus fragmentos
  • 45. ANÁLISIS DE RESIDUOS • La presencia en las manos, de residuos de sustancias que pueden producirse en un disparo, constituyen indicios que fue autora del mismo o de que estuvo expuesta a sus efectos. • La prueba clásica del guantelete de parafina . Actualmente se utilizan 3 métodos: 1. Activación de neutrones 2. Microscopia electrónica de barrido(SEM) 3. Espectroscopia de absorción atómica sin llama.
  • 46. NORMAS MEDICO LEGALES Tomar radiografías de frente y lateral de la región afectada. Identificar cada orificio de entrada. Fotografiar cada orificio de entrada con regla en cm. Ubicar orificios en diagramas con respecto a puntos de referencia anatómicos, y la distancia en cm con relación a la línea media o líneas anatómicas en relación a los talones. Fotografiar las perforaciones en ropa con regla en cm Orientar en diagramas de frente, espalda y costado, la dirección del trayecto de cada herida. Describir los planos parietal, óseo y visceral afectados. Fotografiar cada proyectil recuperado con regla en cm para demostrar sus dimensiones. Marcarlo en su base y colocarlo en frasco de vidrio o sobre de papel grueso para su envío a balistica
  • 47. Manera de muerte Escenario Examen del cadáver Caract. de orificio de entrada Investigación complementaria Naturaleza antemórtem del disparo Grado de supervivencia Orden de heridas Posición probable de agresor y de victima Dirección del disparo. Distancia a la que se hizo el disparo PROBLEMAS MÉDICO LEGALES