SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio Carrillo”
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Escuela de Medicina Dr. José Francisco Torrealba
Clínica Medica Quirúrgica I
Heridas
Bachiller:
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
Facilitador:
Dr. Miguel Castellanos
Valera, Mayo de 2017
Piel
• La piel es el órgano mas grande del cuerpo.
• 16% del peso corporal.
 Diversas Funciones:
• Inmunologica
• Regulacion Termica
• Sensibilidad
• Produccion de Vitaminas
• Es un órgano dinamico en constante cambio
Epidermis
• Capa externa constituida por células
epiteliales Avascular.
• 0.04 mm de espesor.
• Se regenera cada 2-4 sem.
• Recibe sus nutrientes de la dermis.
Dermis
• Capa media de la piel o segunda capa.
• Muy vascularizada.
• Nervios, tejido conectivo, colágeno, elastina.
• Responsable de la reacción inflamatoria
• Incluye los receptores sensitivos.
Hipodermis
• Capa interna de la piel
• Sostiene a la dermis y a la epidermis
• Varia en cuanto a grosor
• De tejido adiposo, conectivo y vasos
sanguíneos.
• Almacenar lípidos y protección de órganos
subyacentes; regula la temperatura.
Heridas
Concepto
Herida es una pérdida de continuidad
de la piel o mucosa producida por
algún agente físico o químico.
Clasificación de las Heridas
(Abiertas y Cerradas)
Heridas Abiertas: En este tipo de heridas se
observa la separación de los tejidos blandos.
Este tipo de herida tiende a infectarse
fácilmente.
Heridas Cerradas: Son aquellas en las que
supuestamente no hay lesión, sin embargo, la
hemorragia se acumula debajo de la piel, en
cavidades o vísceras. Aunque, aparentemente
no ha sucedido nada, las lesiones internas
pueden ser de gravedad.
Clasificación de las Heridas
(Simples y complejas)
Heridas Simples: son heridas que afectan
la piel, sin ocasionar daño en órganos
importantes como: rasguños, heridas
pequeñas, arañazos.
Heridas Complejas:Son heridas extensas y
profundas con hemorragia abundante;
generalmente hay lesiones en músculos,
tendones, nervios, vasos sanguíneos,
órganos internos y puede o no existir
perforación visceral
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa)
Contusa
Cortante
Contuso-cortante
Punzante
Atrición
Avulsión, arrancamiento o
amputación
En Colgajo
Abrasiva o Erosiva
Quemadura
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Contusas)
Concepto
Pérdida de la continuidad de la piel, que se produce por
traumatismo con un objeto romo (no cortante), y, por
tanto, tiene un componente de herida y otro de
contusión.
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Contusas)
Objetos Contusos
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Cortante)
Concepto
También conocida como laceración, es una rotura o
abertura en la piel. Puede ser profunda, lisa o mellada.
Afecta piel, músculos tendones, huesos.
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Cortantes)
Objetos Cortantes
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Contuso-Cortante)
Concepto
Se producen como consecuencia del impacto violento de
un objeto consistente. Son heridas con bordes irregulares
y que provocan sangrado abundante en tejidos internos.
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Contuso-Cortantes)
Objetos Contuso-Cortantes
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Punzante)
Concepto
Se producen como consecuencia del impacto violento de
un objeto punzante y suelen ser de pequeño tamaño.
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Punzantes)
Objetos Punzantes
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Atrición)
Concepto
aplastamiento de un cabo un proceso de cicatrización
más segmento corporal, habitualmente una prolongado y
más complicado. La herida extremidad.
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Atricion)
Causas de Atricion
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Avulsion, arrancamiento o Amputacion)
Concepto
Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del
cuerpo de la víctima. Una herida cortante o lacerada
puede convertirse en avulsiva. El sangrado es abundante.
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Avulsion, arrancamiento o amputacion)
Causas de avulsión, arrancamiento o amputacion
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (En Colgajo)
Concepto
Este tipo de heridas presentan un fragmento de piel
unido al resto por un solo punto.
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (En Colgajo)
Causas de Heridas en Colgajo
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Abrasivas o Erosivas)
Concepto
Múltiples áreas sin epidermis, pero con conservación
del resto de las capas de la piel.
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Abrasivas o Erosivas)
Causas de Heridas Abrasivas o Erosivas
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Quemaduras)
Concepto
Lesión o herida de los tejidos orgánicos producida por la
acción del fuego y del calor, por contacto con determinados
productos químicos cáusticos o corrosivos, por la electricidad,
por radiación y por fricción.
Clasificación de las Heridas
(Según su Causa) (Quemaduras)
Causas de Quemaduras
Clasificación de las Heridas
(Según Mecanismo de Acción)
Arma Blanca
Arma de Fuego
Objeto Contuso
Mordedura Humana o
animal.
Agentes Quimicos
Agentes Termicos
Clasificación de las Heridas
(Según Mecanismo de Accion) (Arma Blanca)
Concepto
Es una forma específica de traumatismo penetrante de la piel
que resulta de un cuchillo u objeto puntiagudo similar que es
"más profundo que ancho".
Clasificación de las Heridas
(Según Mecanismo de Accion) (Armas Blancas)
Armas Blancas
Clasificación de las Heridas
(Según Mecanismo de Accion) (Arma de Fuego)
Concepto
Es un tipo de traumatismo causado por agresión con disparo
de un arma de fuego, tales como armas ligeras, incluyendo
pistolas, revólveres, subfusiles y ametralladoras.
Clasificación de las Heridas
(Según Mecanismo de Accion) (Armas de Fuego)
Armas de Fuego
Clasificación de las Heridas
(Según Mecanismo de Accion) (Armas de Fuego)
Toda arma que dispara un proyectil por acción de una carga explosiva u otro
medio de impulso, a través de un cilindro metálico.
Clasificación de las Heridas
(Según Mecanismo de Accion) (Armas de Fuego)
ORIFICIO DE ENTRADA ORIFICIO DE SALIDA
• Mas grande.
• Más irregular.
• De bordes evertidos.
• Sin anillos de enjugamiento, contusión,
tatuaje y ahumamiento.
• Por lo general es único
• Redondeado
• Presenta: anillos de enjuga miento, contusión,
tatuaje y ahumamiento.
Clasificación de las Heridas
(Según Mecanismo de Accion) (Objeto Contuso)
Concepto
Podemos decir que el tipo de lesión contusa depende de
Naturaleza del instrumento, Fza. y ángulo de impacto,
Movilidad del cuerpo, Área corporal contundida y Físico de
la víctima.
Clasificación de las Heridas
(Según Mecanismo de Accion) (Mordedura Humana o Animal)
Concepto
suelen ser causadas por una mordida intencional por parte de una persona,
aunque también se pueden dar por una situación en la cual una persona
entra en contacto con los dientes de otra. Una mordedura de un animal
puede ocasionar una ruptura o desgarro de la piel, un hematoma o una
herida por punción
Clasificación de las Heridas
(Según Mecanismo de Accion) (Mordedura Animal o Humana)
Causas de Heridas por Mordedura
Clasificación de las Heridas
(Según Mecanismo de Accion) (Agentes Quimicos y Termicos)
Agentes Quimicos y Termicos
implica el daño o destrucción de la piel y/o su contenido por calor o frio, agentes químicos ,
electricidad, energía ionizante o cualquiera de sus combinaciones.
Clasificación de las Heridas
(Según Estado Bacteriologico) (Heridas Limpias)
No contaminada y no existe
inflamación.
No hay penetración se los S.
Respiratorio, Digestivo, Genitourinario
ni cavidad orofaringea
Cierra sin problemas
Clasificación de las Heridas
(Según Estado Bacteriologico) (Heridas Limpias Contaminadas)
Heridas Entre 2 y 6 hrs de Evolucion
Heridas quirúrgicas con contaminación
iatrogénica o contiempo quirúrgico de mas de
6 horas
Heridas con presencia minima de cuerpo
extraño
Herida con brodes anfractuosos y minima
perdida de sustancia
Heridas con machacamiento minimo
Hay penetración de una cavidad corporal que
contiene microorganismos de forma habitual
Cirugias de Tracto biliar, Gastrointestinal,
Apendice, Vagina Orofaringe.
Heridas o Fx abiertas <4 hrs sin recibir
Antibioticos
Probabilidad de infección del 5 al 10%
Heridas con minimos tejidos desvitalizados
Clasificación de las Heridas
(Según Estado Bacteriologico) (Heridas Limpias Contaminadas)
Colecistectomia Nefrectomia Histerectomia
Clasificación de las Heridas
(Según Estado Bacteriologico) (Heridas Contaminadas)
Heridas con un tiempo de 6 a 8hrs de
evolución.
Herida en medio altamente contaminado
Heridas quirúrgicas en orificios naturales con
aperturas de otros Sistemas.
Heridas por proyectil o instrumento
punzopenetrante
Mordedura humana y animal, picaduras de
animales ponzoñosos
Amputacion traumatica
Accidentales
Contaminadas con material extraño
Incisiones con inflamación aguda no
supurativa
Probabilidad de infección de 10 a 15%
Clasificación de las Heridas
(Según Estado Bacteriologico) (Heridas Contaminadas)
Clasificación de las Heridas
(Según Estado Bacteriologico) (Heridas Sucio Infectadas)
Cualquier herida con pus o por Gram (+) (-),
clostridium y anaerobios.
Heridas limpias mal manejadas sin arrastre de
cuerpos extraños.
Heridas mal suturadas
Heridas Traumaticas >4hrs de evolución.
Con retención de tejidos desvitalizados,
Perforacion de Visceras
Herida que no cicatriza
bien y crecen
microorganismos.
Probabillidad de
infección >25%
Clasificación de las Heridas
(Según Estado Bacteriologico) (Heridas Sucio infectadas)
Cicatrización de las Heridas.
Conjunto de procesos biológicos que utiliza el organismo para recuperar su
integridad y arquitectura, y que involucra 3 fases:
Fase
inflamatoria
Fase
Proliferativa
Fase de
Maduracion
Fase Inflamatoria
Cicatrización de las Heridas.
Fase Proliferativa: Entre el tercer y décimocuarto día. En este período aparecen los
fibroblastos (células germinales del tejido fibroso) que van a formar el tejido de granulación,
compuesto por sustancia fundamental y colágeno. Además, ocurre re canalización de los
vasos linfáticos y se forman capilares sanguíneos.
Fase de Maduracion: Se extiende entre el 15º día hasta que se logra la cicatrización completa
(6 meses a un año). El principal evento fisiológico es la epitelización y el aumento progresivo
de la fuerza tensil de la piel (hasta 70 a 90% de la fuerza original).
Tipos de Cicatrizacion de Heridas.
Cicatrización primaria o por
primera intención.
Los tejidos cicatrizan por unión
primaria, cumpliendo así las siguientes
características: mínimo edema, sin
secreción local, en un tiempo breve, sin
separación de los bordes de la herida y
con mínima formación de cicatriz.
Cicatrización Secundaria o por
Segunda intención.
Cuando la herida no se afronta por
falta de una atención oportuna o por
indicación médica (heridas muy
sucias), se lleva a cabo un proceso de
cicatrización más prolongado y más
complicado.
Tipos de Cicatrizacion de Heridas.
Cicatrización Terciaria o por
tercera intención (cierre Primario Diferido.
Este es un método seguro de reparación en
heridas muy contaminadas o en tejidos muy
traumatizados. El cirujano realiza un aseo de
la lesión y difiere el cierre para un período que
va desde el tercer al séptimo día de producida
la herida, de acuerdo a la evolución local,
asegurando así un cierre sin complicaciones.
Cicatrización por Cuarta Intencion:
- Cuando aceleramos la cura de una
herida por medio de injertos cutáneos..
Manifestaciones Clinicas de las Heridas
Generales:
• Shock Hipovolemico
• Sincope vasovagal
• Neumotorax y Hemotorax
• Hemoperitoneo y Neumoperitoneo
Locales:
• Dolor
• Hemorragia Arterial, Venosa, Capilar.
• Separacion de los bordes.
• Alteracion de la Funcionalidad y
sensibilidad.
Exploracion Clinica de las Heridas
1. Valoracion del Estado General.
2. Anamnesis:
• Mecanismo de Produccion.
• Tiempo de evolución.
• Estado de vacunación.
Valoracion General del Paciente y de la Herida.
3. Valoracion de la Herida:
• Localizacion
• Forma
• Profundidad
• Perdida de Sustencia.
Asepcia y Antisepcia
Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Clasificacion de heridas
PPTX
PPTX
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
PPTX
Heridas diapositiva
PPTX
PPTX
PPTX
Heridas
Clasificacion de heridas
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
Heridas diapositiva
Heridas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clasificación de las heridas quirúrgicas
PPTX
TIPOS DE HERIDAS
PPTX
Manejo de las quemaduras
PPTX
Exploración física
PPT
asepsia y antisepsia
PPT
TECNICAS DE CURACION FCM
PPT
Asepsia medica y quirurgica
PPTX
Manejo de heridas
PPTX
Vendajes
PPTX
INSTRUMENTACION QUIRURGICA: tiempos quirurgicos
PPTX
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
PPTX
colostomia e ileostomia
PPTX
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
PPTX
Equipo de cirugia menor
PPTX
43 generalidades de heridas
PPT
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
PPTX
separadores quirurgica
PPTX
SUTURAS QUIRÚRGICAS
PPTX
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
PPTX
Presentacion de fracturas,,,,,
Clasificación de las heridas quirúrgicas
TIPOS DE HERIDAS
Manejo de las quemaduras
Exploración física
asepsia y antisepsia
TECNICAS DE CURACION FCM
Asepsia medica y quirurgica
Manejo de heridas
Vendajes
INSTRUMENTACION QUIRURGICA: tiempos quirurgicos
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
colostomia e ileostomia
Clasificación de heridas, tipos, complicaciones 7 (1) copia
Equipo de cirugia menor
43 generalidades de heridas
PREVENCION DE INFECCIONES DE SITIO QUIRURGICO
separadores quirurgica
SUTURAS QUIRÚRGICAS
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Presentacion de fracturas,,,,,

Similar a Heridas y clasificacion (20)

PPTX
CLASE_7_PBM_HERIDAS_I.pptx, clase hesidas
PDF
HERIDAS GENERALIDADES, MPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO.pdf
PPTX
Clasificación de heridas
PDF
1ra Clase HERIDAS - DR. ANGEL BECERRA INAFAM.pdf
PPTX
heridas y lesiones tati (2).pptx
PPTX
heridas y lesiones tati (2).pptx
PPTX
clasificación de las heridas, COMPLICACIONES EN LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS quirurgicas.pptx
PDF
heridaspresentacionjean-170517030537.pdf
PPTX
CLASIFICACIÓN-DE-LAS-HERIDAS-exposicion.pptx
PPTX
Una herida es una ruptura o abertura en la piel. La piel protege el cuerpo de...
PPTX
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
PPTX
Post operatorio y heridas
PPTX
Una herida es una ruptura o abertura en la piel.
PPTX
Heridas Equipo 2.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
heriditas zzz.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
PPTX
Tipos de heridas
PPTX
heridas ppt.pptx
PPTX
HERIDAS clasificacion tipos clases 123 terminos quirurgicos
CLASE_7_PBM_HERIDAS_I.pptx, clase hesidas
HERIDAS GENERALIDADES, MPORTANCIA DE SU CONOCIMIENTO.pdf
Clasificación de heridas
1ra Clase HERIDAS - DR. ANGEL BECERRA INAFAM.pdf
heridas y lesiones tati (2).pptx
heridas y lesiones tati (2).pptx
clasificación de las heridas, COMPLICACIONES EN LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS quirurgicas.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pdf
CLASIFICACIÓN-DE-LAS-HERIDAS-exposicion.pptx
Una herida es una ruptura o abertura en la piel. La piel protege el cuerpo de...
3.-CLASIFICACION HERIDAS QUIRUGICAS O NO QUIRURGICAS
Post operatorio y heridas
Una herida es una ruptura o abertura en la piel.
Heridas Equipo 2.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
heriditas zzz.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
CLASIFICACION HERIDAS.pptx
Tipos de heridas
heridas ppt.pptx
HERIDAS clasificacion tipos clases 123 terminos quirurgicos

Más de Jean Carlos Caraballo Alfonzo (20)

PPTX
PPTX
Hijo de madre diabetica
PPTX
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
PPTX
PPTX
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
PPTX
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
PPTX
Control prenatal clase
PPTX
Infeccion urinaria en pediatria
PPTX
Diabetes Mellitus tipo 2
PPTX
Irrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
PPTX
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
PPTX
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion copia
PPTX
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
PPTX
PPTX
Principios basicos de la farmacologia
PPTX
Posologia y formas farmaceuticas
PPTX
Vias de Administracon Farmacologica
PPTX
PPTX
Anatomia de antebrazo y mano
PPTX
Cintura Escapular
Hijo de madre diabetica
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Control prenatal clase
Infeccion urinaria en pediatria
Diabetes Mellitus tipo 2
Irrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Trastorno obsesivo compulsivo presentacion copia
Enfermedades pulmonares obstructivas Cronicas
Principios basicos de la farmacologia
Posologia y formas farmaceuticas
Vias de Administracon Farmacologica
Anatomia de antebrazo y mano
Cintura Escapular

Último (20)

PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
liquidos y electrolitos pediatria actual
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx

Heridas y clasificacion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio Carrillo” Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Escuela de Medicina Dr. José Francisco Torrealba Clínica Medica Quirúrgica I Heridas Bachiller: Jean Carlos Caraballo Alfonzo Facilitador: Dr. Miguel Castellanos Valera, Mayo de 2017
  • 2. Piel • La piel es el órgano mas grande del cuerpo. • 16% del peso corporal.  Diversas Funciones: • Inmunologica • Regulacion Termica • Sensibilidad • Produccion de Vitaminas • Es un órgano dinamico en constante cambio
  • 3. Epidermis • Capa externa constituida por células epiteliales Avascular. • 0.04 mm de espesor. • Se regenera cada 2-4 sem. • Recibe sus nutrientes de la dermis. Dermis • Capa media de la piel o segunda capa. • Muy vascularizada. • Nervios, tejido conectivo, colágeno, elastina. • Responsable de la reacción inflamatoria • Incluye los receptores sensitivos. Hipodermis • Capa interna de la piel • Sostiene a la dermis y a la epidermis • Varia en cuanto a grosor • De tejido adiposo, conectivo y vasos sanguíneos. • Almacenar lípidos y protección de órganos subyacentes; regula la temperatura.
  • 4. Heridas Concepto Herida es una pérdida de continuidad de la piel o mucosa producida por algún agente físico o químico.
  • 5. Clasificación de las Heridas (Abiertas y Cerradas) Heridas Abiertas: En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Este tipo de herida tiende a infectarse fácilmente. Heridas Cerradas: Son aquellas en las que supuestamente no hay lesión, sin embargo, la hemorragia se acumula debajo de la piel, en cavidades o vísceras. Aunque, aparentemente no ha sucedido nada, las lesiones internas pueden ser de gravedad.
  • 6. Clasificación de las Heridas (Simples y complejas) Heridas Simples: son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes como: rasguños, heridas pequeñas, arañazos. Heridas Complejas:Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y puede o no existir perforación visceral
  • 7. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) Contusa Cortante Contuso-cortante Punzante Atrición Avulsión, arrancamiento o amputación En Colgajo Abrasiva o Erosiva Quemadura
  • 8. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Contusas) Concepto Pérdida de la continuidad de la piel, que se produce por traumatismo con un objeto romo (no cortante), y, por tanto, tiene un componente de herida y otro de contusión.
  • 9. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Contusas) Objetos Contusos
  • 10. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Cortante) Concepto También conocida como laceración, es una rotura o abertura en la piel. Puede ser profunda, lisa o mellada. Afecta piel, músculos tendones, huesos.
  • 11. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Cortantes) Objetos Cortantes
  • 12. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Contuso-Cortante) Concepto Se producen como consecuencia del impacto violento de un objeto consistente. Son heridas con bordes irregulares y que provocan sangrado abundante en tejidos internos.
  • 13. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Contuso-Cortantes) Objetos Contuso-Cortantes
  • 14. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Punzante) Concepto Se producen como consecuencia del impacto violento de un objeto punzante y suelen ser de pequeño tamaño.
  • 15. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Punzantes) Objetos Punzantes
  • 16. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Atrición) Concepto aplastamiento de un cabo un proceso de cicatrización más segmento corporal, habitualmente una prolongado y más complicado. La herida extremidad.
  • 17. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Atricion) Causas de Atricion
  • 18. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Avulsion, arrancamiento o Amputacion) Concepto Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la víctima. Una herida cortante o lacerada puede convertirse en avulsiva. El sangrado es abundante.
  • 19. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Avulsion, arrancamiento o amputacion) Causas de avulsión, arrancamiento o amputacion
  • 20. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (En Colgajo) Concepto Este tipo de heridas presentan un fragmento de piel unido al resto por un solo punto.
  • 21. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (En Colgajo) Causas de Heridas en Colgajo
  • 22. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Abrasivas o Erosivas) Concepto Múltiples áreas sin epidermis, pero con conservación del resto de las capas de la piel.
  • 23. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Abrasivas o Erosivas) Causas de Heridas Abrasivas o Erosivas
  • 24. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Quemaduras) Concepto Lesión o herida de los tejidos orgánicos producida por la acción del fuego y del calor, por contacto con determinados productos químicos cáusticos o corrosivos, por la electricidad, por radiación y por fricción.
  • 25. Clasificación de las Heridas (Según su Causa) (Quemaduras) Causas de Quemaduras
  • 26. Clasificación de las Heridas (Según Mecanismo de Acción) Arma Blanca Arma de Fuego Objeto Contuso Mordedura Humana o animal. Agentes Quimicos Agentes Termicos
  • 27. Clasificación de las Heridas (Según Mecanismo de Accion) (Arma Blanca) Concepto Es una forma específica de traumatismo penetrante de la piel que resulta de un cuchillo u objeto puntiagudo similar que es "más profundo que ancho".
  • 28. Clasificación de las Heridas (Según Mecanismo de Accion) (Armas Blancas) Armas Blancas
  • 29. Clasificación de las Heridas (Según Mecanismo de Accion) (Arma de Fuego) Concepto Es un tipo de traumatismo causado por agresión con disparo de un arma de fuego, tales como armas ligeras, incluyendo pistolas, revólveres, subfusiles y ametralladoras.
  • 30. Clasificación de las Heridas (Según Mecanismo de Accion) (Armas de Fuego) Armas de Fuego
  • 31. Clasificación de las Heridas (Según Mecanismo de Accion) (Armas de Fuego) Toda arma que dispara un proyectil por acción de una carga explosiva u otro medio de impulso, a través de un cilindro metálico.
  • 32. Clasificación de las Heridas (Según Mecanismo de Accion) (Armas de Fuego) ORIFICIO DE ENTRADA ORIFICIO DE SALIDA • Mas grande. • Más irregular. • De bordes evertidos. • Sin anillos de enjugamiento, contusión, tatuaje y ahumamiento. • Por lo general es único • Redondeado • Presenta: anillos de enjuga miento, contusión, tatuaje y ahumamiento.
  • 33. Clasificación de las Heridas (Según Mecanismo de Accion) (Objeto Contuso) Concepto Podemos decir que el tipo de lesión contusa depende de Naturaleza del instrumento, Fza. y ángulo de impacto, Movilidad del cuerpo, Área corporal contundida y Físico de la víctima.
  • 34. Clasificación de las Heridas (Según Mecanismo de Accion) (Mordedura Humana o Animal) Concepto suelen ser causadas por una mordida intencional por parte de una persona, aunque también se pueden dar por una situación en la cual una persona entra en contacto con los dientes de otra. Una mordedura de un animal puede ocasionar una ruptura o desgarro de la piel, un hematoma o una herida por punción
  • 35. Clasificación de las Heridas (Según Mecanismo de Accion) (Mordedura Animal o Humana) Causas de Heridas por Mordedura
  • 36. Clasificación de las Heridas (Según Mecanismo de Accion) (Agentes Quimicos y Termicos) Agentes Quimicos y Termicos implica el daño o destrucción de la piel y/o su contenido por calor o frio, agentes químicos , electricidad, energía ionizante o cualquiera de sus combinaciones.
  • 37. Clasificación de las Heridas (Según Estado Bacteriologico) (Heridas Limpias) No contaminada y no existe inflamación. No hay penetración se los S. Respiratorio, Digestivo, Genitourinario ni cavidad orofaringea Cierra sin problemas
  • 38. Clasificación de las Heridas (Según Estado Bacteriologico) (Heridas Limpias Contaminadas) Heridas Entre 2 y 6 hrs de Evolucion Heridas quirúrgicas con contaminación iatrogénica o contiempo quirúrgico de mas de 6 horas Heridas con presencia minima de cuerpo extraño Herida con brodes anfractuosos y minima perdida de sustancia Heridas con machacamiento minimo Hay penetración de una cavidad corporal que contiene microorganismos de forma habitual Cirugias de Tracto biliar, Gastrointestinal, Apendice, Vagina Orofaringe. Heridas o Fx abiertas <4 hrs sin recibir Antibioticos Probabilidad de infección del 5 al 10% Heridas con minimos tejidos desvitalizados
  • 39. Clasificación de las Heridas (Según Estado Bacteriologico) (Heridas Limpias Contaminadas) Colecistectomia Nefrectomia Histerectomia
  • 40. Clasificación de las Heridas (Según Estado Bacteriologico) (Heridas Contaminadas) Heridas con un tiempo de 6 a 8hrs de evolución. Herida en medio altamente contaminado Heridas quirúrgicas en orificios naturales con aperturas de otros Sistemas. Heridas por proyectil o instrumento punzopenetrante Mordedura humana y animal, picaduras de animales ponzoñosos Amputacion traumatica Accidentales Contaminadas con material extraño Incisiones con inflamación aguda no supurativa Probabilidad de infección de 10 a 15%
  • 41. Clasificación de las Heridas (Según Estado Bacteriologico) (Heridas Contaminadas)
  • 42. Clasificación de las Heridas (Según Estado Bacteriologico) (Heridas Sucio Infectadas) Cualquier herida con pus o por Gram (+) (-), clostridium y anaerobios. Heridas limpias mal manejadas sin arrastre de cuerpos extraños. Heridas mal suturadas Heridas Traumaticas >4hrs de evolución. Con retención de tejidos desvitalizados, Perforacion de Visceras Herida que no cicatriza bien y crecen microorganismos. Probabillidad de infección >25%
  • 43. Clasificación de las Heridas (Según Estado Bacteriologico) (Heridas Sucio infectadas)
  • 44. Cicatrización de las Heridas. Conjunto de procesos biológicos que utiliza el organismo para recuperar su integridad y arquitectura, y que involucra 3 fases: Fase inflamatoria Fase Proliferativa Fase de Maduracion
  • 46. Cicatrización de las Heridas. Fase Proliferativa: Entre el tercer y décimocuarto día. En este período aparecen los fibroblastos (células germinales del tejido fibroso) que van a formar el tejido de granulación, compuesto por sustancia fundamental y colágeno. Además, ocurre re canalización de los vasos linfáticos y se forman capilares sanguíneos. Fase de Maduracion: Se extiende entre el 15º día hasta que se logra la cicatrización completa (6 meses a un año). El principal evento fisiológico es la epitelización y el aumento progresivo de la fuerza tensil de la piel (hasta 70 a 90% de la fuerza original).
  • 47. Tipos de Cicatrizacion de Heridas. Cicatrización primaria o por primera intención. Los tejidos cicatrizan por unión primaria, cumpliendo así las siguientes características: mínimo edema, sin secreción local, en un tiempo breve, sin separación de los bordes de la herida y con mínima formación de cicatriz. Cicatrización Secundaria o por Segunda intención. Cuando la herida no se afronta por falta de una atención oportuna o por indicación médica (heridas muy sucias), se lleva a cabo un proceso de cicatrización más prolongado y más complicado.
  • 48. Tipos de Cicatrizacion de Heridas. Cicatrización Terciaria o por tercera intención (cierre Primario Diferido. Este es un método seguro de reparación en heridas muy contaminadas o en tejidos muy traumatizados. El cirujano realiza un aseo de la lesión y difiere el cierre para un período que va desde el tercer al séptimo día de producida la herida, de acuerdo a la evolución local, asegurando así un cierre sin complicaciones. Cicatrización por Cuarta Intencion: - Cuando aceleramos la cura de una herida por medio de injertos cutáneos..
  • 49. Manifestaciones Clinicas de las Heridas Generales: • Shock Hipovolemico • Sincope vasovagal • Neumotorax y Hemotorax • Hemoperitoneo y Neumoperitoneo Locales: • Dolor • Hemorragia Arterial, Venosa, Capilar. • Separacion de los bordes. • Alteracion de la Funcionalidad y sensibilidad.
  • 50. Exploracion Clinica de las Heridas 1. Valoracion del Estado General. 2. Anamnesis: • Mecanismo de Produccion. • Tiempo de evolución. • Estado de vacunación. Valoracion General del Paciente y de la Herida. 3. Valoracion de la Herida: • Localizacion • Forma • Profundidad • Perdida de Sustencia.