Revista Médica MD
Volumen 2 (3); enero - marzo 2011
Hernia diafragmática traumática derecha,
diagnosticada 13 años después de la lesión
Resumen
Reporte de caso
Paciente femenino de 34 años de edad con antecedente de accidente automovilístico hace 13 años, a partir del cual inicia con
sintomatología digestiva insidiosa con dolor en hemiabdomen superior, posteriormente presenta disnea progresiva, siendo
mayor al realizar maniobra de Valsalva y en posición de decúbito por lo que acude a valoración con especialista quien solicita
radiografía de tórax, donde se observa la presencia de asas intestinales en hemitórax derecho. La presencia de una hernia
diafragmáticatraumáticaderechaespocofrecuentedebidoalaprotecciónquebrindaelhígadoalhemidiafragmaderecho,porlo
que se requiere un alto grado de sospecha para su diagnóstico. La radiografía de tórax es utilizada como el primer eslabón en el
abordajediagnósticoapesardecontarconmuybajasensibilidad,sobretodoenherniasdelhemidiafragmaderecho.
herniadiafragmática,multivisceral,trauma.Palabrasclave:
a.Residentedetercerañodecirugíageneral,HospitalGeneraldeCiudad Juárez.
b.Médicoadscritoalserviciodecirugíageneral,HospitalGeneraldeCiudad Juárez.
c.DivisióndePostgrado,UniversidadAutónomadeCiudad Juárez
Contacto:lenin_enriquez@hotmail.com
Enríquez-DomínguezL;Díaz-RosalesJD;Aguayo-MuñozB. Herniadiafragmáticatraumáticaderecha,diagnosticada13añosdespuésdelalesión.RevMed MD 2011;2(3):162-165
a,c, a,c b
Enríquez-Domínguez Lenin Díaz-Rosales Juan de Dios , Aguayo-Muñoz Baltasar
162
Abstract
Female 34 year old patient with insidious upper abdominal pain and progressive dyspnea that becomes more evident after
Valsalva maneuver and lying down. Seeks medical attention and specialist orders chest x-rays that show intestinal handles in
right hemi thorax. She has prior history of car accident 13 years ago. Incidence of herniation of the right diaphragm secondary
to trauma is low due to the protection given by the liver to the right hemi diaphragm, which is why an important suspicion is
needed in order to establish diagnosis. A chest x ray is the first step in the evaluation of the patient, in spite its low sensitivity,
especially in right hemi diaphragm hernias.
diaphragmatichernia,multi–organ,trauma.Keywords:
Right diaphragmatic hernia due to trauma, and its diagnosis 13
years later
Enríquez-Domínguez y col Hernia diafragmática traumática
tensión y se coloca sonda endopleural. A las 24 horas del
postoperatorio se toma radiografía de tórax observándose
adecuada re-expansión pulmonar y se retira sonda pleural 48
horas del postquirúrgico. La paciente es egresada a las 72
horas del postquirúrgico por buena evolución.
La ruptura del diafragma puede producirse como
consecuencia de un traumatismo tóraco-abdominal de alta
energía, que puede ocasionar una migración
transdiafragmática de contenido abdominal hacia el tórax,
5
proceso llamado hernia diafragmática. En el trauma cerrado,
hay aumento de la presión intraabdominal con desgarro o
2
lesión del músculo diafragmático y ruptura aguda. La
r uptura diafragmática traumática ocur re en
6
aproximadamente 1-5% de los accidentes de automóvil. Un
estudio realizado por J.J. Olivares y cols., en el 2008 reportó
una relación con accidentes automovilísticos del 95%, la
HDT fue provocada por un trauma contuso en la mayoría de
2
los casos, antecedente presente en nuestro caso. Existe
predominio en el sexo masculino en una relación 4:1. Un
estudio realizado por Turhan K y cols., incluyó a 68 pacientes
con ruptura diafragmática traumática, mostró que la edad
promedio de presentación es de 32.9 años, aproximadamente
7
la edad de nuestra paciente. Actualmente, se ha
incrementado la frecuencia de los reportes de ruptura
diafragmática traumática y se ha asociado con una alta morbi-
mortalidad. La mortalidad reportada en diversos estudios se
8
encuentra alrededor del 14%.
Ocasionalmente las lesiones producidas a este nivel no
suelen causar sintomatología aguda, y no es sino hasta etapas
tardías que comienza a manifestarse, principalmente con
9
síntomas respiratorios y digestivos, por mecanismos
restrictivos u obstructivos como el dolor epigástrico y la
disnea que presentó nuestra paciente. En un estudio realizado
por Beigi AA y cols., en 34 pacientes tratados por hernia
Discusión
Revista Médica MD Volumen 2(3); enero - marzo 2011 163
Introducción
Presentacióndelcaso
La hernia diafragmática traumática (HDT) suele
presentarse posterior a un traumatismo toracoabdominal, ya
sea penetrante o cerrado. Durante el evento agudo suele
diagnosticarse en menos del 50% de los casos, por lo que,
frecuentemente el diagnóstico se realiza en una fase tardía.
Debido a las vagas manifestaciones que presenta puede pasar
desapercibida meses, e incluso años hasta dar sintomatología
por las complicaciones que conlleva, principalmente
obstructivas o restrictivas. Puede clasificarse con base en el
tiempo de evolución en 3 fases: aguda, de latencia y
1,2
obstructiva.
La primera descripción de la HDT fue realizada en el año
1,2,3.
de 1541 y se atribuye a Sennertus.
La HDT es una entidad poco frecuente, actualmente la
incidencia oscila entre 0.8 y 1.6%, por lo que se requiere de un
alto índice de sospecha para su diagnóstico, basándose
principalmente en el antecedente del traumatismo. El
hemidiafragma más afectado es el izquierdo en un 70-80%,
mientras que el derecho se afecta entre 15-24% de los casos,
pudiendo deberse a la protección que brinda el hígado en el
1,2,3,4
hemidiafragma derecho, pudiendo incluso, ser bilateral.
Reportamos el caso de una hernia diafragmática
traumática derecha diagnosticada 13 años después del trauma
toracoabdominal.
Paciente femenino de 34 años de edad que acude por
presentar dolor abdominal en región epigástrica y disnea,
siendo mayor al realizar maniobra de Valsalva y en posición
de decúbito, síntomas que han sido tratados médicamente de
forma parcial y sintomática sin presentar mejoría. Refiere
haber sufrido traumatismo toracoabdominal en accidente
automovilístico 13 años previos a su consulta e indica que
comenzó con su sintomatología 9 años después de ese
accidente, primero con dolor epigástrico, agregándose
posteriormente disnea progresiva que se presenta al acostarse
y al realizar esfuerzo, no se acompaña de ninguna otra
sintomatología. La paciente es valorada en consulta externa
por el servicio de cirugía general y, tomando en cuenta su
sintomatología y antecedentes se sospecha diagnostico de
hernia diafragmática, por lo que se solicita radiografía de
tórax (Imagen 1), Tomografía Axial Computarizada (TAC)
de abdomen pero por cuestiones socioeconómicas de la
paciente, ésta última no se realiza, se solicita además un
tránsito intestinal, donde se observa la presencia de asas
intestinales en hemitórax derecho (Imagen 2). La paciente es
programada de manera electiva para plastía diafragmática,
haciendo un abordaje inicial por toracotomía derecha,
encontrando la presencia de íleon terminal, apéndice cecal,
epiplón, colon ascendente, tercio proximal de colon
transverso, lóbulo derecho hepático y vesícula biliar dentro de
hemitórax derecho a través del defecto diafragmático que era
de 12 centímetros de diámetro (Imagen 3) con múltiples
adherencias firmes, por lo que se continúa la incisión hacia
región abdominal para permitir la reducción de las vísceras
hacia cavidad abdominal. Se realizó cierre del defecto
herniario con sutura no absorbible en sujete continuo sin
Imagen 1 Radiografía de tórax con elevación de hemidiafragma derecho.
realiza en menos de un 50% de los casos en la fase aguda,
reportes indican que de manera inicial sólo se diagnostica de
un 12 a un 60% de estas lesiones, diagnosticándose durante
la fase de latencia que puede ir desde semanas, meses o
incluso años como sucedió con nuestra paciente. Teniendo
una morbimortalidad elevada de hasta 70% cuando su
diagnóstico se realiza en una fase obstructiva, debiendo tener
un alto índice de sospecha para realizar el diagnóstico, ya que
2,3,4,7
generalmente cursan de una manera silenciosa
Con base en la sintomatología y antecedentes de la
paciente, es imprescindible solicitar una radiografía simple de
tórax, ya que puede ser de gran utilidad para el abordaje
diagnóstico. Los estudios de imagen como Tomografía Axial
Computarizada (TAC) y Resonancia Magnética (RM)
11,12
pueden ser útiles para realizar el diagnóstico diferencial.
En nuestro caso el diagnóstico se sospechó con una
radiografía de tórax encontrándose niveles hidroaéreos en
hemitórax derecho y posteriormente se comprobó con una
serie esofagogastroduodenal en donde se observó la presencia
del material de contraste intraluminal en el hemitórax al no
poder contar con estudio de imagen tomográfico.
En cuanto al tratamiento, debe ser quirúrgico con la
finalidad de cerrar el defecto, enfocado a prevenir
complicaciones letales cardiopulmonares o de estrangulación
de los órganos abdominales herniados. El abordaje de
elección es mediante laparotomía durante la fase aguda y por
toracotomía en la fase crónica, justificando la extensión a un
abordaje toracoabdominal en caso de encontrar múltiples
adherencias o una dificultad técnica en reducir el contenido
hacia cavidad abdominal como sucedió en este caso al
encontrar una hernia multivisceral con la presencia de
2,4
múltiples adherencias firmes. Diversos estudios están de
7
acuerdo con realizar un abordaje por Laparotomía.
Pudiendo utilizar material protésico o simplemente un cierre
primario del defecto, siempre y cuando el cierre del defecto
quede sin tensión. En nuestro caso se decidió un cierre
primario con material no absorbible ya que el defecto no
presentó tensión al momento del cierre.
Revista Médica MD Volumen 2(3); enero - marzo 2011 164
diafragmática postraumática, observaron que esta entidad
se presenta con mayor frecuencia en el lado izquierdo, siendo
10
la lesión esplénica la más encontrada en 38.2% de los casos.
Se cree que el predominio por el lado izquierdo puede deberse
a la protección que brinda el hígado al hemidiafragma
derecho, por lo que la herniación hepática es rara y sólo se han
descrito algunos casos en la literatura. En el 2009 fueron
reportados 2 casos en Francia, con hernia diafragmática
derecha de 3 y 12 años respectivamente posterior al trauma,
en estos casos existió herniación hepática que fue reparada
9
con éxito. En nuestra paciente la hernia también ocurrió de
1,3,7
ese lado.
El estómago y el colon son los órganos más frecuentemente
herniados en el lado izquierdo y el lóbulo hepático derecho
1
en la hernia diafragmática derecha. Nuestra paciente no sólo
presentó herniación hepática, sino también de íleon
terminal, apéndice cecal, epiplón, colon ascendente, tercio
proximal de colon transverso y vesícula biliar hacia
hemitórax derecho. Siendo común el hallazgo de lesiones
concomitantes en el trauma contuso agudo debido a la
6
intensidad necesaria del trauma para lesionar el diafragma.
De acuerdo con el tiempo de evolución, las hernias pueden
ser agudas o crónicas. De acuerdo con la forma de
presentación se dividen en 3 fases: 1) Fase aguda: la hernia se
presenta con el trauma y se diagnostica durante la primera
atención. 2) Fase latente o de intervalo: la hernia no se
diagnostica con el trauma que le da origen y va a producir
pocas o manifestaciones clínicas inespecíficas, que suelen
pasar desapercibidas. 3) Fase obstructiva: generalmente la
hernia en etapa crónica se asocia con signos y síntomas de
obstrucción, estrangulamiento y necrosis de vísceras
2
contenidas en ésta. De acuerdo a estas clasificaciones
podemos ubicar a nuestra paciente con HDT crónica, en fase
latente.
El diagnóstico de hernia diafragmática traumática se
Imagen 2 Tránsito intestinal con presencia de asas intestinales en hemitórax
derecho.
Imagen 3 Muestra defecto herniario reparado con cierre primario
Hernia diafragmática traumáticaEnríquez-Domínguez y col
Revista Médica MD Volumen 2(3); enero - marzo 2011 165
Conclusión
La presencia de una hernia diafragmática derecha
multivisceral es un hallazgo poco común en el trauma
contuso abdominal; sin embargo, debemos tener en mente su
diagnóstico ante un cuadro clínico sugestivo y con el
antecedente de trauma abdominal previo. Siendo de utilidad
la radiografía de tórax como medio diagnóstico inicial, la cual
tiene una baja sensibilidad y requiriendo de estudios
adicionales para corroborar el diagnóstico. Estableciéndose
un tratamiento quirúrgico con un abordaje abdominal,
torácico o toracoabdominal de acuerdo a la fase en que se
encuentre así como de los hallazgos transquirurgicos,
previniendo complicaciones futuras que aumentan la
morbimortalidad.
Referencias Bibliográficas
1. Lu T, Tan J. Delayed presentation of indirect traumatic diaphragmatic hernia
with hepatic torsion and stomach volvulus in the right thorax. Eur J Rad Ext
2010; 76; 51-54.
2. Olivares-Becerra Juan José, Alejandro Farías-Llamas Oscar,Candelas-del
Toro Omar. Hernia Diafragmática Traumática. CirCiruj2006;74:415-423
3. Conde CT, Cepero PI, et al. Hernia Diafragmatica Traumatica Derecha.
Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev. Elect. C. Med. Cienfuegos.
2010; 8 (2); 60-64
4. Murfad PS, Mallikarjun DP, Buggi S. Traumatic diaphragmatic hernia-our
experience. Int J Surg 2009; 7; 547-549
5. Ruiz-Tovar Jaime, Calero García Purificación , Morales Castiñeiras Vicente,
Martínez Molina Enrique. Hernia Diafragmática Postraumática. Rev
GastroenterolPerú; 2008; 28: 244-247.
6. Gomez SG. Fibla A. Farina RC. Carbajal CA. Penagos JC. Estrada SG. Et al.
Lesion diafragmática traumatica. Revisión de 8 casos. Arch bronc neum 2002;
38 (9); 455-457.
7. Turhan K, Makay O, Cakan A, Samancilar O, Firat O, Icoz G, Cagirici U.
Traumatic diaphragmatic rupture: look to see. Eur J Cardiothorac Surg. 2008
Jun;33(6):1082-5. Epub 2008 Mar 4.
8. Sacco R, Quitadamo S, Rotolo N, Di Nuzzo D, Mucilli F. Traumatic
diaphragmatic rupture: personal experience. Acta Biomed. 2003;74 Suppl 2:71-
3.
9. Seket B, Henry L, Adham M, Partensky C. Right-sided posttraumatic
diaphragmatic rupture and delayed hepatic hernia. Hepatogastroenterology.
2009 Mar-Apr;56(90):5047.
10. Beigi AA, Masoudpour H, Sehhat S, Khademi EF. Prognostic factors and
outcome of traumatic diaphragmatic rupture.Ulus Travma Acil Cerrahi Derg.
2010 May;16(3):215-9.
11. Hoang AD, De Backer D, Bouazza F, Capello M, De Francquen P, Rocmans
P. Undiagnosed rupture of right hemidiaphragm--hepatothorax: a case report.
ActaChirBelg. 2002 Oct;102(5):353-5.
12. Matsevych OY. Blunt diaphragmatic rupture: four year's experience.Hernia.
2008 Feb;12(1):73-8. Epub 2007 Sep 22.
Hernia diafragmática traumáticaEnríquez-Domínguez y col

Más contenido relacionado

PDF
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
PPTX
Trauma vascular
PPTX
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
PPTX
Retroperitoneo 2
PPTX
Traumatismo esplenico
PPT
Traumatismo Vascular Abdominal
PPTX
Trauma vascular jonathan molina
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Trauma vascular
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Retroperitoneo 2
Traumatismo esplenico
Traumatismo Vascular Abdominal
Trauma vascular jonathan molina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fistulas enterocutaneas
PPTX
Síndrome de Bouveret
PDF
Exposición abdominal y de retroperitoneo
PPT
Informatica sergio
PPTX
TÉCNICA DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES.pptx
PPTX
TRAUMA ESPLENICO 2023_073414.pptx
PPTX
Derrame pleural
PPT
Trauma hepatico
PPTX
Trauma vascular periferico
PPTX
Trauma torax-atls
PDF
Fiebre postoperatoria
PPTX
Lesiones traumaticas de colon y recto
PPTX
Seminario trauma hepatico
PPTX
trauma-renal.pptx
PPTX
Prolapso rectal: up to date
PPTX
Fístula pancreática y trauma pancreático.pptx
PPT
S05 B Tbc Intestinal Usmp
PPT
Anatomía hepática y su segmentación
PPT
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
PDF
Trauma Genito Urinario
Fistulas enterocutaneas
Síndrome de Bouveret
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Informatica sergio
TÉCNICA DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES.pptx
TRAUMA ESPLENICO 2023_073414.pptx
Derrame pleural
Trauma hepatico
Trauma vascular periferico
Trauma torax-atls
Fiebre postoperatoria
Lesiones traumaticas de colon y recto
Seminario trauma hepatico
trauma-renal.pptx
Prolapso rectal: up to date
Fístula pancreática y trauma pancreático.pptx
S05 B Tbc Intestinal Usmp
Anatomía hepática y su segmentación
Trauma vascular periferico julio 2011(2)
Trauma Genito Urinario
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Hernia diafragmatica
PPT
hernia Diafragmatica Traumatica
PPTX
Hernia diafragmática
PPTX
Hernias diafragmáticas
PPTX
Hernias diafragmaticas
PPT
Hernias diafragmaticas
PPTX
Lesiones diafragmaticas
PPTX
Hernia diafragmatica congenita 2014
PPTX
Hernia diafragmatica
PPTX
Hernia diafragmatica
PPTX
Hernias diafragmaticas
PPTX
Hernia diafragmatica
PPTX
Hernia diafragmática
PPTX
Hernia diafragmatica
PPTX
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
PPTX
Hernia diafragmatica
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Hernia diafragmatica
hernia Diafragmatica Traumatica
Hernia diafragmática
Hernias diafragmáticas
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
Lesiones diafragmaticas
Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Hernias diafragmaticas
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmática
Hernia diafragmatica
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Hernia diafragmatica
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Publicidad

Similar a Hernia diafragmatica traumatica, diagnósticada 13 años después de la lesion (20)

PPTX
Hernias diafragmáticas traumáticas
PPTX
HERNIA DIAFRAGMA.pptx
PPT
Hernia diafragmatica postraumatica.
PPT
SesióN Hernia DiafragmáTica
PPTX
PRESENTACIÓN HERNIA DIAFRAGMATICA TRAUMATICA
PPTX
HERNIA DIAFRAGMATICA TRAUMATICA.pptx ver
PPTX
Ruptura de diafragma
PDF
HERNIA DIAFRAGMATICA EN LOS ADULTOS,CASO
PPTX
Rotura diafragmatica
PPT
Patologias Del Diafragma Neumologia
PPT
hernia hiatal
PPTX
trauma toracoabdominal ,clases y fi.chas
PPTX
Trauma diafragmatico
PPT
Hernias Diafragmáticas en Cirugía General
PPTX
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
PPTX
HERNIA HIATAL, PARAHIATAL, DIAFRAGMATICAS Y ADQUIRIDAS
PPTX
-Hernias-Diafragmticagghhhhhhhhhhhhs.pptx
PPTX
Expo traumatología la mejor presentación
PPT
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
PPTX
Hernia diafragmatica cirugía general.pptx
Hernias diafragmáticas traumáticas
HERNIA DIAFRAGMA.pptx
Hernia diafragmatica postraumatica.
SesióN Hernia DiafragmáTica
PRESENTACIÓN HERNIA DIAFRAGMATICA TRAUMATICA
HERNIA DIAFRAGMATICA TRAUMATICA.pptx ver
Ruptura de diafragma
HERNIA DIAFRAGMATICA EN LOS ADULTOS,CASO
Rotura diafragmatica
Patologias Del Diafragma Neumologia
hernia hiatal
trauma toracoabdominal ,clases y fi.chas
Trauma diafragmatico
Hernias Diafragmáticas en Cirugía General
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
HERNIA HIATAL, PARAHIATAL, DIAFRAGMATICAS Y ADQUIRIDAS
-Hernias-Diafragmticagghhhhhhhhhhhhs.pptx
Expo traumatología la mejor presentación
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Hernia diafragmatica cirugía general.pptx

Más de Juan de Dios Díaz Rosales (20)

PDF
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
PPTX
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
PDF
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
PDF
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
PDF
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
PDF
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
PDF
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
PDF
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
PPTX
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
PDF
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
PDF
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
PDF
Metaplasia Intestinal Gastrica
PPTX
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
PDF
Displasia Gastrica
PDF
Enfermedad acido peptica y endoscopia
PDF
FAST para cirujanos.pdf
PDF
Perforacion en colonoscopia
PDF
Causalidad en medicina
PDF
Analisis de supervivencia
PDF
Diseños en Investigacion clinica
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Metaplasia Intestinal Gastrica
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Displasia Gastrica
Enfermedad acido peptica y endoscopia
FAST para cirujanos.pdf
Perforacion en colonoscopia
Causalidad en medicina
Analisis de supervivencia
Diseños en Investigacion clinica

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Organizador curricular multigrado escuela
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Hernia diafragmatica traumatica, diagnósticada 13 años después de la lesion

  • 1. Revista Médica MD Volumen 2 (3); enero - marzo 2011 Hernia diafragmática traumática derecha, diagnosticada 13 años después de la lesión Resumen Reporte de caso Paciente femenino de 34 años de edad con antecedente de accidente automovilístico hace 13 años, a partir del cual inicia con sintomatología digestiva insidiosa con dolor en hemiabdomen superior, posteriormente presenta disnea progresiva, siendo mayor al realizar maniobra de Valsalva y en posición de decúbito por lo que acude a valoración con especialista quien solicita radiografía de tórax, donde se observa la presencia de asas intestinales en hemitórax derecho. La presencia de una hernia diafragmáticatraumáticaderechaespocofrecuentedebidoalaprotecciónquebrindaelhígadoalhemidiafragmaderecho,porlo que se requiere un alto grado de sospecha para su diagnóstico. La radiografía de tórax es utilizada como el primer eslabón en el abordajediagnósticoapesardecontarconmuybajasensibilidad,sobretodoenherniasdelhemidiafragmaderecho. herniadiafragmática,multivisceral,trauma.Palabrasclave: a.Residentedetercerañodecirugíageneral,HospitalGeneraldeCiudad Juárez. b.Médicoadscritoalserviciodecirugíageneral,HospitalGeneraldeCiudad Juárez. c.DivisióndePostgrado,UniversidadAutónomadeCiudad Juárez Contacto:[email protected] Enríquez-DomínguezL;Díaz-RosalesJD;Aguayo-MuñozB. Herniadiafragmáticatraumáticaderecha,diagnosticada13añosdespuésdelalesión.RevMed MD 2011;2(3):162-165 a,c, a,c b Enríquez-Domínguez Lenin Díaz-Rosales Juan de Dios , Aguayo-Muñoz Baltasar 162 Abstract Female 34 year old patient with insidious upper abdominal pain and progressive dyspnea that becomes more evident after Valsalva maneuver and lying down. Seeks medical attention and specialist orders chest x-rays that show intestinal handles in right hemi thorax. She has prior history of car accident 13 years ago. Incidence of herniation of the right diaphragm secondary to trauma is low due to the protection given by the liver to the right hemi diaphragm, which is why an important suspicion is needed in order to establish diagnosis. A chest x ray is the first step in the evaluation of the patient, in spite its low sensitivity, especially in right hemi diaphragm hernias. diaphragmatichernia,multi–organ,trauma.Keywords: Right diaphragmatic hernia due to trauma, and its diagnosis 13 years later
  • 2. Enríquez-Domínguez y col Hernia diafragmática traumática tensión y se coloca sonda endopleural. A las 24 horas del postoperatorio se toma radiografía de tórax observándose adecuada re-expansión pulmonar y se retira sonda pleural 48 horas del postquirúrgico. La paciente es egresada a las 72 horas del postquirúrgico por buena evolución. La ruptura del diafragma puede producirse como consecuencia de un traumatismo tóraco-abdominal de alta energía, que puede ocasionar una migración transdiafragmática de contenido abdominal hacia el tórax, 5 proceso llamado hernia diafragmática. En el trauma cerrado, hay aumento de la presión intraabdominal con desgarro o 2 lesión del músculo diafragmático y ruptura aguda. La r uptura diafragmática traumática ocur re en 6 aproximadamente 1-5% de los accidentes de automóvil. Un estudio realizado por J.J. Olivares y cols., en el 2008 reportó una relación con accidentes automovilísticos del 95%, la HDT fue provocada por un trauma contuso en la mayoría de 2 los casos, antecedente presente en nuestro caso. Existe predominio en el sexo masculino en una relación 4:1. Un estudio realizado por Turhan K y cols., incluyó a 68 pacientes con ruptura diafragmática traumática, mostró que la edad promedio de presentación es de 32.9 años, aproximadamente 7 la edad de nuestra paciente. Actualmente, se ha incrementado la frecuencia de los reportes de ruptura diafragmática traumática y se ha asociado con una alta morbi- mortalidad. La mortalidad reportada en diversos estudios se 8 encuentra alrededor del 14%. Ocasionalmente las lesiones producidas a este nivel no suelen causar sintomatología aguda, y no es sino hasta etapas tardías que comienza a manifestarse, principalmente con 9 síntomas respiratorios y digestivos, por mecanismos restrictivos u obstructivos como el dolor epigástrico y la disnea que presentó nuestra paciente. En un estudio realizado por Beigi AA y cols., en 34 pacientes tratados por hernia Discusión Revista Médica MD Volumen 2(3); enero - marzo 2011 163 Introducción Presentacióndelcaso La hernia diafragmática traumática (HDT) suele presentarse posterior a un traumatismo toracoabdominal, ya sea penetrante o cerrado. Durante el evento agudo suele diagnosticarse en menos del 50% de los casos, por lo que, frecuentemente el diagnóstico se realiza en una fase tardía. Debido a las vagas manifestaciones que presenta puede pasar desapercibida meses, e incluso años hasta dar sintomatología por las complicaciones que conlleva, principalmente obstructivas o restrictivas. Puede clasificarse con base en el tiempo de evolución en 3 fases: aguda, de latencia y 1,2 obstructiva. La primera descripción de la HDT fue realizada en el año 1,2,3. de 1541 y se atribuye a Sennertus. La HDT es una entidad poco frecuente, actualmente la incidencia oscila entre 0.8 y 1.6%, por lo que se requiere de un alto índice de sospecha para su diagnóstico, basándose principalmente en el antecedente del traumatismo. El hemidiafragma más afectado es el izquierdo en un 70-80%, mientras que el derecho se afecta entre 15-24% de los casos, pudiendo deberse a la protección que brinda el hígado en el 1,2,3,4 hemidiafragma derecho, pudiendo incluso, ser bilateral. Reportamos el caso de una hernia diafragmática traumática derecha diagnosticada 13 años después del trauma toracoabdominal. Paciente femenino de 34 años de edad que acude por presentar dolor abdominal en región epigástrica y disnea, siendo mayor al realizar maniobra de Valsalva y en posición de decúbito, síntomas que han sido tratados médicamente de forma parcial y sintomática sin presentar mejoría. Refiere haber sufrido traumatismo toracoabdominal en accidente automovilístico 13 años previos a su consulta e indica que comenzó con su sintomatología 9 años después de ese accidente, primero con dolor epigástrico, agregándose posteriormente disnea progresiva que se presenta al acostarse y al realizar esfuerzo, no se acompaña de ninguna otra sintomatología. La paciente es valorada en consulta externa por el servicio de cirugía general y, tomando en cuenta su sintomatología y antecedentes se sospecha diagnostico de hernia diafragmática, por lo que se solicita radiografía de tórax (Imagen 1), Tomografía Axial Computarizada (TAC) de abdomen pero por cuestiones socioeconómicas de la paciente, ésta última no se realiza, se solicita además un tránsito intestinal, donde se observa la presencia de asas intestinales en hemitórax derecho (Imagen 2). La paciente es programada de manera electiva para plastía diafragmática, haciendo un abordaje inicial por toracotomía derecha, encontrando la presencia de íleon terminal, apéndice cecal, epiplón, colon ascendente, tercio proximal de colon transverso, lóbulo derecho hepático y vesícula biliar dentro de hemitórax derecho a través del defecto diafragmático que era de 12 centímetros de diámetro (Imagen 3) con múltiples adherencias firmes, por lo que se continúa la incisión hacia región abdominal para permitir la reducción de las vísceras hacia cavidad abdominal. Se realizó cierre del defecto herniario con sutura no absorbible en sujete continuo sin Imagen 1 Radiografía de tórax con elevación de hemidiafragma derecho.
  • 3. realiza en menos de un 50% de los casos en la fase aguda, reportes indican que de manera inicial sólo se diagnostica de un 12 a un 60% de estas lesiones, diagnosticándose durante la fase de latencia que puede ir desde semanas, meses o incluso años como sucedió con nuestra paciente. Teniendo una morbimortalidad elevada de hasta 70% cuando su diagnóstico se realiza en una fase obstructiva, debiendo tener un alto índice de sospecha para realizar el diagnóstico, ya que 2,3,4,7 generalmente cursan de una manera silenciosa Con base en la sintomatología y antecedentes de la paciente, es imprescindible solicitar una radiografía simple de tórax, ya que puede ser de gran utilidad para el abordaje diagnóstico. Los estudios de imagen como Tomografía Axial Computarizada (TAC) y Resonancia Magnética (RM) 11,12 pueden ser útiles para realizar el diagnóstico diferencial. En nuestro caso el diagnóstico se sospechó con una radiografía de tórax encontrándose niveles hidroaéreos en hemitórax derecho y posteriormente se comprobó con una serie esofagogastroduodenal en donde se observó la presencia del material de contraste intraluminal en el hemitórax al no poder contar con estudio de imagen tomográfico. En cuanto al tratamiento, debe ser quirúrgico con la finalidad de cerrar el defecto, enfocado a prevenir complicaciones letales cardiopulmonares o de estrangulación de los órganos abdominales herniados. El abordaje de elección es mediante laparotomía durante la fase aguda y por toracotomía en la fase crónica, justificando la extensión a un abordaje toracoabdominal en caso de encontrar múltiples adherencias o una dificultad técnica en reducir el contenido hacia cavidad abdominal como sucedió en este caso al encontrar una hernia multivisceral con la presencia de 2,4 múltiples adherencias firmes. Diversos estudios están de 7 acuerdo con realizar un abordaje por Laparotomía. Pudiendo utilizar material protésico o simplemente un cierre primario del defecto, siempre y cuando el cierre del defecto quede sin tensión. En nuestro caso se decidió un cierre primario con material no absorbible ya que el defecto no presentó tensión al momento del cierre. Revista Médica MD Volumen 2(3); enero - marzo 2011 164 diafragmática postraumática, observaron que esta entidad se presenta con mayor frecuencia en el lado izquierdo, siendo 10 la lesión esplénica la más encontrada en 38.2% de los casos. Se cree que el predominio por el lado izquierdo puede deberse a la protección que brinda el hígado al hemidiafragma derecho, por lo que la herniación hepática es rara y sólo se han descrito algunos casos en la literatura. En el 2009 fueron reportados 2 casos en Francia, con hernia diafragmática derecha de 3 y 12 años respectivamente posterior al trauma, en estos casos existió herniación hepática que fue reparada 9 con éxito. En nuestra paciente la hernia también ocurrió de 1,3,7 ese lado. El estómago y el colon son los órganos más frecuentemente herniados en el lado izquierdo y el lóbulo hepático derecho 1 en la hernia diafragmática derecha. Nuestra paciente no sólo presentó herniación hepática, sino también de íleon terminal, apéndice cecal, epiplón, colon ascendente, tercio proximal de colon transverso y vesícula biliar hacia hemitórax derecho. Siendo común el hallazgo de lesiones concomitantes en el trauma contuso agudo debido a la 6 intensidad necesaria del trauma para lesionar el diafragma. De acuerdo con el tiempo de evolución, las hernias pueden ser agudas o crónicas. De acuerdo con la forma de presentación se dividen en 3 fases: 1) Fase aguda: la hernia se presenta con el trauma y se diagnostica durante la primera atención. 2) Fase latente o de intervalo: la hernia no se diagnostica con el trauma que le da origen y va a producir pocas o manifestaciones clínicas inespecíficas, que suelen pasar desapercibidas. 3) Fase obstructiva: generalmente la hernia en etapa crónica se asocia con signos y síntomas de obstrucción, estrangulamiento y necrosis de vísceras 2 contenidas en ésta. De acuerdo a estas clasificaciones podemos ubicar a nuestra paciente con HDT crónica, en fase latente. El diagnóstico de hernia diafragmática traumática se Imagen 2 Tránsito intestinal con presencia de asas intestinales en hemitórax derecho. Imagen 3 Muestra defecto herniario reparado con cierre primario Hernia diafragmática traumáticaEnríquez-Domínguez y col
  • 4. Revista Médica MD Volumen 2(3); enero - marzo 2011 165 Conclusión La presencia de una hernia diafragmática derecha multivisceral es un hallazgo poco común en el trauma contuso abdominal; sin embargo, debemos tener en mente su diagnóstico ante un cuadro clínico sugestivo y con el antecedente de trauma abdominal previo. Siendo de utilidad la radiografía de tórax como medio diagnóstico inicial, la cual tiene una baja sensibilidad y requiriendo de estudios adicionales para corroborar el diagnóstico. Estableciéndose un tratamiento quirúrgico con un abordaje abdominal, torácico o toracoabdominal de acuerdo a la fase en que se encuentre así como de los hallazgos transquirurgicos, previniendo complicaciones futuras que aumentan la morbimortalidad. Referencias Bibliográficas 1. Lu T, Tan J. Delayed presentation of indirect traumatic diaphragmatic hernia with hepatic torsion and stomach volvulus in the right thorax. Eur J Rad Ext 2010; 76; 51-54. 2. Olivares-Becerra Juan José, Alejandro Farías-Llamas Oscar,Candelas-del Toro Omar. Hernia Diafragmática Traumática. CirCiruj2006;74:415-423 3. Conde CT, Cepero PI, et al. Hernia Diafragmatica Traumatica Derecha. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev. Elect. C. Med. Cienfuegos. 2010; 8 (2); 60-64 4. Murfad PS, Mallikarjun DP, Buggi S. Traumatic diaphragmatic hernia-our experience. Int J Surg 2009; 7; 547-549 5. Ruiz-Tovar Jaime, Calero García Purificación , Morales Castiñeiras Vicente, Martínez Molina Enrique. Hernia Diafragmática Postraumática. Rev GastroenterolPerú; 2008; 28: 244-247. 6. Gomez SG. Fibla A. Farina RC. Carbajal CA. Penagos JC. Estrada SG. Et al. Lesion diafragmática traumatica. Revisión de 8 casos. Arch bronc neum 2002; 38 (9); 455-457. 7. Turhan K, Makay O, Cakan A, Samancilar O, Firat O, Icoz G, Cagirici U. Traumatic diaphragmatic rupture: look to see. Eur J Cardiothorac Surg. 2008 Jun;33(6):1082-5. Epub 2008 Mar 4. 8. Sacco R, Quitadamo S, Rotolo N, Di Nuzzo D, Mucilli F. Traumatic diaphragmatic rupture: personal experience. Acta Biomed. 2003;74 Suppl 2:71- 3. 9. Seket B, Henry L, Adham M, Partensky C. Right-sided posttraumatic diaphragmatic rupture and delayed hepatic hernia. Hepatogastroenterology. 2009 Mar-Apr;56(90):5047. 10. Beigi AA, Masoudpour H, Sehhat S, Khademi EF. Prognostic factors and outcome of traumatic diaphragmatic rupture.Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2010 May;16(3):215-9. 11. Hoang AD, De Backer D, Bouazza F, Capello M, De Francquen P, Rocmans P. Undiagnosed rupture of right hemidiaphragm--hepatothorax: a case report. ActaChirBelg. 2002 Oct;102(5):353-5. 12. Matsevych OY. Blunt diaphragmatic rupture: four year's experience.Hernia. 2008 Feb;12(1):73-8. Epub 2007 Sep 22. Hernia diafragmática traumáticaEnríquez-Domínguez y col