HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS Y LESIÓN DEL NERVIO
FRÉNICO

ELISEO AQUINO CORTEZ
ICEST
GASTROENTEROLOGIA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
DEFINICION
ANATOMIA NORMAL

TRES ORIFICIOS:
 HIATO ESOFAGICO (esofago, vago)
 HIATO AORTICO (apertura entre cavidad torácica
y abdominal, transito de aorta, v. ácigos y conducto
torácico)
 VENA CAVA

CUALQUIER PROMINENCIA DE LOS ORGANOS
ABDOMINALES EN LA CAVIDAD TORACICA, DEBIDO A
DISTENCIAON ANORMAL DE LOS ORIFICIOS DEL
DIAFRAGMA, POR LOS CUALES SE ESTABLECE LA
HERNIA, FAVORECIDA POR LA PRESION NEGATIVA
INTRATORACICA Y LA PRESION POSITIVA ABDOMINAL.
CLASIFICACIÓN
CONGENITAS

• HERNIA HIATAL

 DESLIZAMIENTO
 PARAESOFAGICA
 MIXTA

• DE HIATO DE MORGAGNI
• DE HIATO DE BOCHDALEK

ADQUIRIDAS
 TRAUMATICA
S
VERDADERAS
 TRAUMATICA
S PLEURALES
HERNIA HIATAL
DEFINICION:

 PROTUSION DE LA PORCION

SUPERIOR DEL ESTOMAGO, EN
UNA PORCION VARIABLE,
ATRAVEZ DEL CONDUCTO
ESOFAGICO
CLASIFICACION
 la unión

gastroesofágica
se observa por
encima del
diafragma

EXISTE:
 incremento de tamaño del canal muscular
del hiato
 Laxitud de la membrana frenoesofágica

Permite que la cúpula gástrica
se desplace hacia arriba.
HERNIA HIATAL PARAESOFÁGICA O ROTATORIA

Unión esofagogastrica
en posición normal

Porción del estomago
que se desliza

 Una porción del estomago se desliza a través del
hiato esofágico de manera paralela o adyacente al
esófago y se extiende por arriba de la unión
esofagogastrica, que permanece en su ubicación y
posición normal
SINTOMATOLOGÍA DE HERNIA PARAESOFÁGICA
 El orificio del hiato se ensancha a un mas a causa de la presión positiva abdominal, volviendo la

membrana frenoesofágica mas laxa, permitiendo que la unión gastroesofágica ascienda por encima del
diafragma

NAUSEAS

VOMITOS
OCASIONALES

DISNE
A

Sensación de
plenitud
Edad
avanzada

Obesidad

Embarazad
as

Tos persistente

Aumenta la presión
intraabdominal

Uso de fajas

Estreñimiento
SINTOMATOLOGÍA DE HERNIA HIATAL
 Pirosis

85%

Regurgitación
Dolor
retroesternal
70%

* La sintomatología
suele aparecer como
ERGE

Disfagia

Producida por el contacto del
contenido gástrico con
mucosa esofagica
COMPLICACIONES

MENOS COMUNES
 Esofagitis
 Ulcera esofágica
 Estenosis del esófago

secundario a fibrosis
reparativa del proceso
inflamatorio
 Ulcera del saco

herniario

 HEMORRAGIA
DIGESTIVA ALTA
 PERFORACION DE
UNA ULCERA
ESOFAGICA
DIAGNOSTICO

CLINICO

SE CONFIRMA CON

HALLASGOS RADIOLOGICOS
HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS
 Reconocimiento de la
unión esofágica
 Positivo si:
 Se encuentra 2 a 3cm de la
impresión diafragmática
 Si durante ala inspiración
profunda se observa una
formación en saco entre la
unión esofagodiafragmatica y
el hiato diafragmático
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

 INFARTO AL MIOCARDIO
 DISECCION DE LA AORTA
 EMBOLISMO PULMONAR MASIVO
 MEDIASTINITIS AGUDA
 NEUMOTORAX AGUDO

ESPONTANEO

POR LA PRESENCIA DE
DOLOR
RETROESTERNAL
HERNIA DE MORGANI

 DEFECTO CONGENITO QUE OCURRE POR DEFECTO RETROESTERNAL, A NIVEL DE LA UNION

DE LAS INSERCIONES DEL DIAFRAGMA , CON EL APENDICE XIFOIDES Y EL 7° CARTILAGO
COSTAL
 LA HERNIA ESTA RECUBIERTA POR PLEURA Y PERITONEO
 GENERALMENTE TIENDEN A SUCEDER EN EL LADO DERECHO, COMO RESULTADO DEL

AUMENTO DE LA PRESION INTRAABDOMINAL
GENERALMENTE SON
ASINTOMATICAS
PUEDE HABER:

DISNEA

DOLOR TORACICO

TOS
DIAGNOSTICO

 IMAGENOLOGIA

HALLASGOS
RADIOLOGICO
S

EL SACO HERNIARIO SE
PRESENTA CON UNA MASA
DENSA, REDONDIADA, QUE
SE VE ANTERIORMENTE EN
LA REGION DEL ANGULO
COSTOFRENICO DERECHO
HALLASGOS TOMOGRAFICOS
 SE´PRESENTAN MASAS NE EL ANGULO CARDIOFRENICO.
 PRESENCIA DE GRASA Y HIGADO, A TRAVES DE LA UNION DIAFRAGMATICA AL ESTERNON.
HERNIA DE BOCHDALEK

 DEFINICION:
 Defecto posterolateral, en la capsula izquierda, permite el paso de las viseras, abdominales a la

cavidad torácica y produciendo severa alteración de la respiración como es hipoplasia pulmonar severa
por la compresión de los pulmones en desarrollo por las viseras herniarias.
 Sucede a través del hiato pleuroperitoneal
 Se deben a una falla en el cierre del canal pleuroperitoneal (9-10 semanas de gestación). Por lo que se

dice que son comunes en los recién nacidos
SIN TOMAS Y SIGNOS

 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA GRAVE
 ABDOMEN EXCABADO
 RUIDOS PERISTALTICOS DISMINUIDOS EN ABDOMEN Y PRESENTES EN TORAX
 TORAX ASIMETRICO
 DISNEA
 DOLOR TORACICO
 VOMITOS
DIAGNOSTICO

 IMAGENOLOGIA

en la rx. muestra múltiples
radiolucencias en el interior del
hemitorax como consecuencia de
la herniación de asas.
Se puede demostrar presencia de
colon, estomago o asas
intestinales en la cavidad torácica.
 Identificación mejor de la

estructuras herniadas.
 Se puede observar contenido

graso y presencia de estomago
y de colon en la cavidad
torácica.
HALLAZGOS DE RESONANCIA MAGNETICA

 Puede observar herniación

del riñón y asas del IG,
hacia la cavidad torácica
 Este tipo de hernia constituye una emergencia que

requiere inmediato manejo inicial e inmediata
corrección quirúrgica

Manejo Inicial

Intubación orotraqueal
Incomprensión
nasogástrica
vasodilatadores
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 Se realiza después de estabilizar lo mas

posible el estado de metabólico y
cardiorrespiratorio

 Reducción contenido, extirpación saco(saco pleuroperitoneal), cierre del defecto
 Cierre con malla:
 Colocación de una malla permite el cierre sin tensión.
HERNIA TRAUMÁTICA
 DEFINICION:

 Tipo de hernia que ocurre en la ruptura diafragmática, la cual se asocia a

grandes traumatismos del tórax inferior o abdomen superior
 Puede haber entrada inmediata del contenido abdominal al tórax con

hemorragia o signos de estrangulación.
ETIOPATOGENIA
TRAUMA CERRADO

TRAUMA PENETRANTE

 ACCIDENTES DE TRAFICO(+

FRECUENTES)
 OTRAS CAUSAS:

ATROPELLAMIENTO, CAIDAS DE
ALTURA Y LAS AGRESIONES.

 HERIDAS POR ARMA DE FUEGO

 HERIDAS POR ARMA BLANCA
SINTOMATOLOGIA

AFLICION RESPIRATORIA INTENSA

Perdida de la continuidad diafragmática

HIPOVENTILACION

Debido a trauma de la pared torácica, fractura de
costillas

DISMINUCION DE LA DISTENCION PULMONAR

Debido a la presencia de liquido pleural y por
presencia de órganos abdominales en la pared
torácica

DOLOR TORACICO

Resultante de la contusión torácica y abdominal
DIAGNOSTICO
REALIZAR RADIOGRAFIA DE TORAX

 SE PUEDE OBSERVAR SILUETA
DIAFRAGMATICA INCOMPLETA.
 ASAS DEL INTESTINO DELGADO
LLENAS DE GAS DEL LADO
TORACICO DEL DIAFRAGMA

OBTENER
DATOS
DE
HISTORIA
CLINICA
TOMOGRAFIA

 LA TC PUEDE MOSTRAR LA RUPTURA DEL DIAFRAGMA, Y LA HERNIACION DE ESTOMAGO
DE COLON CAVIDAD TORACICA, ES EL METODO DE DIAGNOSTICO MAS CERTERO
TRATAMIENTO GENERAL DE HERNIAS DIAFRRAGMATICAS
MEDICO
OBJETIVOS
• PROPICIAR EL
VACIAMIENTO
GASTRICO

• INHIBIR EL ACIDO
REFLUIDO
• EVITAR LOS FACTORES QUE
REDUSCAN LA PRESION DE
ESFINTER ESOFAGICO
INFERIOR O AUMENTEN LA
PRESION INTRAABDOMINAL

PROCINETICOS:
METROCLOPRAMIDA, CISAPRIDA
ALGILINATOS, SUCRALFATO
-BLOQUEACDORES H2( famotidina,
nizatidina)
ANTICOLINERGICOS
ANOVULATORIOS
ANTI HISTAMINICOS
1. CUANDO EL TRATAMIENTO MEDICO NO CONTROLA
LOS SINTOMAS
2. CUANDO LOS SINTOMAS RECURREN
TEMPRANAMENTE LUEGO DE SUSPENDER EL
TRATAMIENTO
3. SI SURGEN ALGUNAS COMPLICACIONES:
HEMORRAGIAS O COMPICACIONES
4. HERNIAS DE GRAN VOLUMEN YA QUE EXISTE EL
RIESGO DE ISQUEMIA EN LA ZONA HERNIADA.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
RECESSION DEL SACO
HERNIADO

SUTURA Y DRENAJE TORACICO SIN
ASPIRACION CONTINUA
DEFECTO DEL NERVIO FRENICO

 DEFINICION:

 ES AQUELLA PATOLOGIA , DONDE EL NERVIO FRENICO O SUS RAICES PUEDEN VERSE

AFECTADOS POR COMPRESION O DESTRUCCION DE ESTE, OCACIONANDO PARALISIS DEL
DIAFRAGMA, LA CUAL PUEDE SER BILATERAL O UNITERAL.
ETIOPATOGENIA
CIRUGIA ABIERTA DEL
CORAZON:
(TORACOTOMIA,
PLEURECTOMIA Y
NEUMONECTOMIA)

TRAUMATISMOS

INFLAMACIONES LOCALES
COMO LA PLEURITIS O LA
NEUMONIA
DIAGNOSTICO

RADIOLOGICO

3 SIGNOS CARDINALES
 ELEVACION DE UN HEMIDIAFRAGMA
POR ENCIMA DEL RANGO NORMAL.
 MOVIMIENTO DISMINUIDO O AUSENTE
PARADOJICO DURANTE LA
RESPIRACION
 BAMBOLEO DEL MEDIASTINO DURANTE
ESTIMULACION DEL
NERVIO FRENICO

DIAGNOSTICO
DEFINITIVO

SE OBSERVARA:
 CUANDO EL NERVIO FRENICO
SE ENCUENTRE
COMPLETAMENTE SECCIONADO
O SIGNIFICATIVAMENTE
DESMIELINIZADO UN
POTENCIAL EN EL
HEMIDIAFRAGMA AUSENTE O
SE ASOCIARA A UN TIEMPO DE
LATENCIA PROLONGADO
VENTILACION MECANICA

TRATAMIENTO MAS ADECUADO
DURANTE TODO O PARTE DEL
DIA

COLOCACION DE
MARCAPASOS

PUEDE UNA SER
ALTERNATIVA VIABLE

Más contenido relacionado

PPTX
Hernias diafragmaticas
PPT
Hernias diafragmaticas
PPT
Vólvulo de colon
PPT
Apendicitis aguda
PDF
Divertículo de Meckel
PPTX
Hernias diafragmaticas
PPT
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PPTX
Obstrucción Intestinal Alta
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
Vólvulo de colon
Apendicitis aguda
Divertículo de Meckel
Hernias diafragmaticas
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
Obstrucción Intestinal Alta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colecistitis aguda y colelitiasis
PPTX
Prolapso rectal: up to date
PDF
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
PPTX
Radiología de VIAS BILIARES
PPTX
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
PPT
Fistula Enterocutanea
PPTX
Vólvulo sigmoides y megacolon
PPTX
Obstruccion intestinal
PPTX
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
PPTX
PPT
PPTX
Hernias ventrales
PPTX
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
PPTX
Derrame pleural paraneumonico y maligno
PPTX
Apendicitis - cirugía
PPTX
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
ENFERMEDAD DE CROHN
PPT
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Colecistitis aguda y colelitiasis
Prolapso rectal: up to date
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Radiología de VIAS BILIARES
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Fistula Enterocutanea
Vólvulo sigmoides y megacolon
Obstruccion intestinal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Hernias ventrales
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
Derrame pleural paraneumonico y maligno
Apendicitis - cirugía
Apendicitis aguda
ENFERMEDAD DE CROHN
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hernia diafragmatica
PPTX
Hernia diafragmática
PPTX
Hernia diafragmatica
PPTX
Hernia diafragmatica congenita 2014
PPT
hernia hiatal
PPT
hernia Diafragmatica Traumatica
PPTX
Hernia diafragmatica
PPTX
Hernia diafragmática congénita
PPTX
Hernia diafragmática congénita
PPTX
Hernia diafragmatica
PPT
Signos radiologicos de Torax
PPTX
Hernia hiatal
PPTX
Hernia diafragmatica
PDF
Hernia diafragmatica traumatica, diagnósticada 13 años después de la lesion
PPTX
Hernia diafragmaticas
PPT
Radiologia abdominal pres
PPTX
Patologías de esófago- CIRUGIA
PPTX
Bea hernia diafragmatica congenita
PPT
Patología quirúrgica del esófago
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmática
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmatica congenita 2014
hernia hiatal
hernia Diafragmatica Traumatica
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmatica
Signos radiologicos de Torax
Hernia hiatal
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmatica traumatica, diagnósticada 13 años después de la lesion
Hernia diafragmaticas
Radiologia abdominal pres
Patologías de esófago- CIRUGIA
Bea hernia diafragmatica congenita
Patología quirúrgica del esófago
Publicidad

Similar a Hernias diafragmáticas (20)

PPTX
Hernias Diafragmáticas una mirada actual
PPT
Patologias Del Diafragma Neumologia
PPTX
HERNIA HIATAL, PARAHIATAL, DIAFRAGMATICAS Y ADQUIRIDAS
PPTX
-Hernias-Diafragmticagghhhhhhhhhhhhs.pptx
PPTX
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
PPTX
HERNIA DIAFRAGMATICA y trauma esplenico (1).pptx
PPT
Hernias Diafragmáticas en Cirugía General
PPTX
seminario hernia interna -diafragmatica.pptx
PPTX
Hernias diafragmaticas
PPTX
Hernias diafragmaticas (1).pptx
PPTX
Patología Diafragmática - C. Cara y cuello
PPTX
hernias diafragmaticas.pptx
PPTX
Hernias diafragmaticas.pptx
PPT
Hernia Diafragmatica REINERIO.ppt
PPTX
presentacion de hernia diafragamatica en ppt
PPTX
Trauma diafragmatico
PPTX
Hernias del hiato esofágico y diafragma
PPTX
Patología esofágica y hernia diafragmática
PPTX
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
Hernias Diafragmáticas una mirada actual
Patologias Del Diafragma Neumologia
HERNIA HIATAL, PARAHIATAL, DIAFRAGMATICAS Y ADQUIRIDAS
-Hernias-Diafragmticagghhhhhhhhhhhhs.pptx
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
HERNIA DIAFRAGMATICA y trauma esplenico (1).pptx
Hernias Diafragmáticas en Cirugía General
seminario hernia interna -diafragmatica.pptx
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas (1).pptx
Patología Diafragmática - C. Cara y cuello
hernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptx
Hernia Diafragmatica REINERIO.ppt
presentacion de hernia diafragamatica en ppt
Trauma diafragmatico
Hernias del hiato esofágico y diafragma
Patología esofágica y hernia diafragmática
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada

Hernias diafragmáticas

  • 1. HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS Y LESIÓN DEL NERVIO FRÉNICO ELISEO AQUINO CORTEZ ICEST GASTROENTEROLOGIA
  • 2. HERNIA DIAFRAGMÁTICA DEFINICION ANATOMIA NORMAL TRES ORIFICIOS:  HIATO ESOFAGICO (esofago, vago)  HIATO AORTICO (apertura entre cavidad torácica y abdominal, transito de aorta, v. ácigos y conducto torácico)  VENA CAVA CUALQUIER PROMINENCIA DE LOS ORGANOS ABDOMINALES EN LA CAVIDAD TORACICA, DEBIDO A DISTENCIAON ANORMAL DE LOS ORIFICIOS DEL DIAFRAGMA, POR LOS CUALES SE ESTABLECE LA HERNIA, FAVORECIDA POR LA PRESION NEGATIVA INTRATORACICA Y LA PRESION POSITIVA ABDOMINAL.
  • 3. CLASIFICACIÓN CONGENITAS • HERNIA HIATAL  DESLIZAMIENTO  PARAESOFAGICA  MIXTA • DE HIATO DE MORGAGNI • DE HIATO DE BOCHDALEK ADQUIRIDAS  TRAUMATICA S VERDADERAS  TRAUMATICA S PLEURALES
  • 4. HERNIA HIATAL DEFINICION:  PROTUSION DE LA PORCION SUPERIOR DEL ESTOMAGO, EN UNA PORCION VARIABLE, ATRAVEZ DEL CONDUCTO ESOFAGICO
  • 5. CLASIFICACION  la unión gastroesofágica se observa por encima del diafragma EXISTE:  incremento de tamaño del canal muscular del hiato  Laxitud de la membrana frenoesofágica Permite que la cúpula gástrica se desplace hacia arriba.
  • 6. HERNIA HIATAL PARAESOFÁGICA O ROTATORIA Unión esofagogastrica en posición normal Porción del estomago que se desliza  Una porción del estomago se desliza a través del hiato esofágico de manera paralela o adyacente al esófago y se extiende por arriba de la unión esofagogastrica, que permanece en su ubicación y posición normal
  • 7. SINTOMATOLOGÍA DE HERNIA PARAESOFÁGICA  El orificio del hiato se ensancha a un mas a causa de la presión positiva abdominal, volviendo la membrana frenoesofágica mas laxa, permitiendo que la unión gastroesofágica ascienda por encima del diafragma NAUSEAS VOMITOS OCASIONALES DISNE A Sensación de plenitud
  • 8. Edad avanzada Obesidad Embarazad as Tos persistente Aumenta la presión intraabdominal Uso de fajas Estreñimiento
  • 9. SINTOMATOLOGÍA DE HERNIA HIATAL  Pirosis 85% Regurgitación Dolor retroesternal 70% * La sintomatología suele aparecer como ERGE Disfagia Producida por el contacto del contenido gástrico con mucosa esofagica
  • 10. COMPLICACIONES MENOS COMUNES  Esofagitis  Ulcera esofágica  Estenosis del esófago secundario a fibrosis reparativa del proceso inflamatorio  Ulcera del saco herniario  HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA  PERFORACION DE UNA ULCERA ESOFAGICA
  • 12. HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS  Reconocimiento de la unión esofágica  Positivo si:  Se encuentra 2 a 3cm de la impresión diafragmática  Si durante ala inspiración profunda se observa una formación en saco entre la unión esofagodiafragmatica y el hiato diafragmático
  • 13. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  INFARTO AL MIOCARDIO  DISECCION DE LA AORTA  EMBOLISMO PULMONAR MASIVO  MEDIASTINITIS AGUDA  NEUMOTORAX AGUDO ESPONTANEO POR LA PRESENCIA DE DOLOR RETROESTERNAL
  • 14. HERNIA DE MORGANI  DEFECTO CONGENITO QUE OCURRE POR DEFECTO RETROESTERNAL, A NIVEL DE LA UNION DE LAS INSERCIONES DEL DIAFRAGMA , CON EL APENDICE XIFOIDES Y EL 7° CARTILAGO COSTAL  LA HERNIA ESTA RECUBIERTA POR PLEURA Y PERITONEO  GENERALMENTE TIENDEN A SUCEDER EN EL LADO DERECHO, COMO RESULTADO DEL AUMENTO DE LA PRESION INTRAABDOMINAL
  • 16. DIAGNOSTICO  IMAGENOLOGIA HALLASGOS RADIOLOGICO S EL SACO HERNIARIO SE PRESENTA CON UNA MASA DENSA, REDONDIADA, QUE SE VE ANTERIORMENTE EN LA REGION DEL ANGULO COSTOFRENICO DERECHO
  • 17. HALLASGOS TOMOGRAFICOS  SE´PRESENTAN MASAS NE EL ANGULO CARDIOFRENICO.  PRESENCIA DE GRASA Y HIGADO, A TRAVES DE LA UNION DIAFRAGMATICA AL ESTERNON.
  • 18. HERNIA DE BOCHDALEK  DEFINICION:  Defecto posterolateral, en la capsula izquierda, permite el paso de las viseras, abdominales a la cavidad torácica y produciendo severa alteración de la respiración como es hipoplasia pulmonar severa por la compresión de los pulmones en desarrollo por las viseras herniarias.  Sucede a través del hiato pleuroperitoneal  Se deben a una falla en el cierre del canal pleuroperitoneal (9-10 semanas de gestación). Por lo que se dice que son comunes en los recién nacidos
  • 19. SIN TOMAS Y SIGNOS  INSUFICIENCIA RESPIRATORIA GRAVE  ABDOMEN EXCABADO  RUIDOS PERISTALTICOS DISMINUIDOS EN ABDOMEN Y PRESENTES EN TORAX  TORAX ASIMETRICO  DISNEA  DOLOR TORACICO  VOMITOS
  • 20. DIAGNOSTICO  IMAGENOLOGIA en la rx. muestra múltiples radiolucencias en el interior del hemitorax como consecuencia de la herniación de asas. Se puede demostrar presencia de colon, estomago o asas intestinales en la cavidad torácica.
  • 21.  Identificación mejor de la estructuras herniadas.  Se puede observar contenido graso y presencia de estomago y de colon en la cavidad torácica.
  • 22. HALLAZGOS DE RESONANCIA MAGNETICA  Puede observar herniación del riñón y asas del IG, hacia la cavidad torácica
  • 23.  Este tipo de hernia constituye una emergencia que requiere inmediato manejo inicial e inmediata corrección quirúrgica Manejo Inicial Intubación orotraqueal Incomprensión nasogástrica vasodilatadores
  • 24. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Se realiza después de estabilizar lo mas posible el estado de metabólico y cardiorrespiratorio  Reducción contenido, extirpación saco(saco pleuroperitoneal), cierre del defecto  Cierre con malla:  Colocación de una malla permite el cierre sin tensión.
  • 25. HERNIA TRAUMÁTICA  DEFINICION:  Tipo de hernia que ocurre en la ruptura diafragmática, la cual se asocia a grandes traumatismos del tórax inferior o abdomen superior  Puede haber entrada inmediata del contenido abdominal al tórax con hemorragia o signos de estrangulación.
  • 26. ETIOPATOGENIA TRAUMA CERRADO TRAUMA PENETRANTE  ACCIDENTES DE TRAFICO(+ FRECUENTES)  OTRAS CAUSAS: ATROPELLAMIENTO, CAIDAS DE ALTURA Y LAS AGRESIONES.  HERIDAS POR ARMA DE FUEGO  HERIDAS POR ARMA BLANCA
  • 27. SINTOMATOLOGIA AFLICION RESPIRATORIA INTENSA Perdida de la continuidad diafragmática HIPOVENTILACION Debido a trauma de la pared torácica, fractura de costillas DISMINUCION DE LA DISTENCION PULMONAR Debido a la presencia de liquido pleural y por presencia de órganos abdominales en la pared torácica DOLOR TORACICO Resultante de la contusión torácica y abdominal
  • 28. DIAGNOSTICO REALIZAR RADIOGRAFIA DE TORAX  SE PUEDE OBSERVAR SILUETA DIAFRAGMATICA INCOMPLETA.  ASAS DEL INTESTINO DELGADO LLENAS DE GAS DEL LADO TORACICO DEL DIAFRAGMA OBTENER DATOS DE HISTORIA CLINICA
  • 29. TOMOGRAFIA  LA TC PUEDE MOSTRAR LA RUPTURA DEL DIAFRAGMA, Y LA HERNIACION DE ESTOMAGO DE COLON CAVIDAD TORACICA, ES EL METODO DE DIAGNOSTICO MAS CERTERO
  • 30. TRATAMIENTO GENERAL DE HERNIAS DIAFRRAGMATICAS MEDICO OBJETIVOS • PROPICIAR EL VACIAMIENTO GASTRICO • INHIBIR EL ACIDO REFLUIDO • EVITAR LOS FACTORES QUE REDUSCAN LA PRESION DE ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR O AUMENTEN LA PRESION INTRAABDOMINAL PROCINETICOS: METROCLOPRAMIDA, CISAPRIDA ALGILINATOS, SUCRALFATO -BLOQUEACDORES H2( famotidina, nizatidina) ANTICOLINERGICOS ANOVULATORIOS ANTI HISTAMINICOS
  • 31. 1. CUANDO EL TRATAMIENTO MEDICO NO CONTROLA LOS SINTOMAS 2. CUANDO LOS SINTOMAS RECURREN TEMPRANAMENTE LUEGO DE SUSPENDER EL TRATAMIENTO 3. SI SURGEN ALGUNAS COMPLICACIONES: HEMORRAGIAS O COMPICACIONES 4. HERNIAS DE GRAN VOLUMEN YA QUE EXISTE EL RIESGO DE ISQUEMIA EN LA ZONA HERNIADA.
  • 32. TRATAMIENTO QUIRURGICO RECESSION DEL SACO HERNIADO SUTURA Y DRENAJE TORACICO SIN ASPIRACION CONTINUA
  • 33. DEFECTO DEL NERVIO FRENICO  DEFINICION:  ES AQUELLA PATOLOGIA , DONDE EL NERVIO FRENICO O SUS RAICES PUEDEN VERSE AFECTADOS POR COMPRESION O DESTRUCCION DE ESTE, OCACIONANDO PARALISIS DEL DIAFRAGMA, LA CUAL PUEDE SER BILATERAL O UNITERAL.
  • 34. ETIOPATOGENIA CIRUGIA ABIERTA DEL CORAZON: (TORACOTOMIA, PLEURECTOMIA Y NEUMONECTOMIA) TRAUMATISMOS INFLAMACIONES LOCALES COMO LA PLEURITIS O LA NEUMONIA
  • 35. DIAGNOSTICO RADIOLOGICO 3 SIGNOS CARDINALES  ELEVACION DE UN HEMIDIAFRAGMA POR ENCIMA DEL RANGO NORMAL.  MOVIMIENTO DISMINUIDO O AUSENTE PARADOJICO DURANTE LA RESPIRACION  BAMBOLEO DEL MEDIASTINO DURANTE
  • 36. ESTIMULACION DEL NERVIO FRENICO DIAGNOSTICO DEFINITIVO SE OBSERVARA:  CUANDO EL NERVIO FRENICO SE ENCUENTRE COMPLETAMENTE SECCIONADO O SIGNIFICATIVAMENTE DESMIELINIZADO UN POTENCIAL EN EL HEMIDIAFRAGMA AUSENTE O SE ASOCIARA A UN TIEMPO DE LATENCIA PROLONGADO
  • 37. VENTILACION MECANICA TRATAMIENTO MAS ADECUADO DURANTE TODO O PARTE DEL DIA COLOCACION DE MARCAPASOS PUEDE UNA SER ALTERNATIVA VIABLE