3. Es una patología relativamente habitual que afecta al disco
intervertebral, una estructura gelatinosa que permite la
flexibilidad de la columna y actúa como amortiguador ante las
actividades diarias. Con el paso del tiempo, el disco puede
llegar a sufrir alteraciones, comprometiéndose su funcionalidad
y mermando la calidad de vida de las personas que las sufren.
Cada disco está compuesto por dos elementos: el núcleo
pulposo y un anillo fibroso que lo rodea. Las repetidas
presiones o movimientos inapropiados pueden ocasionar que
el anillo sufra cierto desgaste, produciéndose una alteración en
el núcleo.
La hernia discal aparecería cuando ese desgaste supone la
rotura del anillo y, por tanto, la migración del núcleo,
generando compresión en las estructuras adyacentes: la
médula, si es una hernia central, o la raíz nerviosa que se
encuentra a ambos lados de la vértebra, si lo es radicular.
DEFINICIÓN
5. CAUSAS Y FACTORES DE
RIESGO HERNIA DISCAL
Un disco herniado es con mayor frecuencia el resultado de un
desgaste natural gradual y relacionado con el envejecimiento
llamado degeneración discal. A medida que las personas
envejecen, los discos se vuelven menos flexibles y más
propensos a desgarrarse o romperse, incluso con una tensión o
torsión menor.
La mayoría de las personas no pueden precisar la causa de su
hernia de disco. Algunas veces, el uso de los músculos de la
espalda en lugar de los de las piernas y los muslos para levantar
objetos pesados puede generar una hernia de disco, al igual que
torcerse y girar mientras levantas objetos. En raras ocasiones, un
evento traumático como una caída o un golpe en la espalda es la
causa.
6. EPIDEMIOLOGÍA DE LA
HERNIA DISCAL
La prevalencia de la hernia discal se sitúa en torno al 2% en los
pacientes con dolor de espalda; este dolor afecta a buena parte de la
población, sin que se hayan detectado diferencias entre uno y otro
sexo.
Los cuadros de dolor de espalda constituyen un serio problema
sociosanitario, ya que originan un elevado absentismo laboral, siendo
la causa más frecuente de incapacidad para trabajar en personas con
menos de 45 años.
La hernia discal afecta fundamentalmente al colectivo poblacional
cuya edad está comprendida entre los 30 y los 50 años; este resultado
es lógico si se tiene en cuenta que hacia los 40-50 años existe una
elevada proporción de actividad física, la cual coexiste con la
progresiva degeneración del disco intervertebral.
7. EDAD
FACTORES DE RIESGO
HERNIA DISCAL
CARGAR PESO DE
FORMA INADECUADA
SOBREPESO
ACTIVIDADES REPETITIVAS
QUE SOBRECARGAN LA
COLUMNA
CONDUCIR VEHÍCULOS
CON FRECUENCIA
ESTILO DE VIDA
SEDENTARIA
TABAQUISMO
GÉNERO
Se cree que fumar
disminuye el aporte de
oxígeno al disco y causa
degeneración más rápida.
Los hombres entre 30 y 50
años de edad tienen más
probabilidad de tener una
hernia de disco.
En los niños y adultos jóvenes, los discos
tienen un alto contenido de agua. A
medida que se envejece, los discos
comienzan a secarse y se debilitan.
Comienzan a encoger y los espacios entre
las vértebras se reducen. Este proceso
normal del envejecimiento se llama
degeneración del disco.
El sobrepeso agrega
presión a los discos de la
zona lumbar.
Muchos trabajos son físicamente
demandantes y requieren estirarse,
curvarse, arquearse o retorcerse de
forma constante. Usar técnicas
seguras de carga y movimiento
puede ayudar a proteger la espalda.
Permanecer sentado durante
períodos largos, sumado a la
vibración del motor del automóvil,
pueden agregar presión a la
columna y discos.
El ejercicio regular es
importante para la prevención
de muchas condiciones
médicas, incluyendo una hernia
de disco.
El uso de los músculos de
la espalda para levantar
objetos pesados, en vez de
las piernas.
12. ¿CÓMO SE DEGENERA EL NUCLEO PULPOSO?
Envejecimiento y degeneración Traumatismo
13. ESTILOS DE LA DEGENERACION DISCAL
Disfunción:
Inestabilidad
Estabilización
Es la primera fase. Este estadio se produce aproximadamente entre
los 20 y los 45 años de edad. El disco comienza a perder su capacidad
de soportar las cargas axiales y pierde altura.
Es la segunda fase. Normalmente afecta a personas entre 45 y 60-70
años. En bipedestación, el disco soporta el 80% de las cargas axiales y
las facetas articulares el 20% restante.
Es la tercera fase. Se produce desde aproximadamente los 60 años de
edad. Con la sobrecarga articular, se producen osteofitos que
aumentan la superficie de contacto para estabilizar la zona.
15. ¿CÓMO SE GENERA LA HERNIA DISCAL?
DESGASTE DEL AF PROTUBERANCIA DEL DISCO
ROTURA DE AF
CTS e IL-1β actúan de
manera sinérgica
17. TIPOS DE HERNIAS: POR SU LOCALIZACIÓN
Comprime la médula
Raíces que forman el
plexo lumbosacro
Situadas en el interior del
agujero por el que salen
las raíces nerviosas.
18. DIAGNOSTICO
Reflejos
Fuerza muscular
Capacidad para caminar
Capacidad para sentir toques ligeros, pinchazos o vibraciones
Durante el examen físico, el médico revisará la espalda para detectar
sensibilidad. Es posible que te pida que te acuestes y que muevas las piernas en
varias posiciones para determinar la causa del dolor.
El médico también puede realizar un examen neurológico para evaluar lo
siguiente:
En la mayoría de los casos de hernias de discales, un examen físico y los
antecedentes médicos son todo lo que se necesita para un diagnóstico. Si el
médico sospecha de otra afección o necesita ver qué nervios están afectados,
puede ordenar uno o más de los siguientes exámenes.
19. RADIOGRAFÍAS. TOMOGRAFÍA
COMPUTARIZADA.
RESONANCIA
MAGNÉTICA.
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
POR IMÁGENES
MIELOGRAFÍA.
Las radiografías simples
no detectan las hernias de
disco, pero pueden
descartar otras causas del
dolor de espalda, como
una infección, un tumor,
problemas de alineación
de la columna vertebral o
un hueso roto.
Un escáner de tomografía
computarizada toma una serie
de radiografías desde
diferentes direcciones y luego
las combina para crear
imágenes transversales de la
columna vertebral y de las
estructuras que la rodean.
Se utilizan ondas de radio y un
campo magnético fuerte para
crear imágenes de las
estructuras internas del cuerpo.
Este examen se puede utilizar
para confirmar la ubicación de la
hernia de disco y para ver qué
nervios están afectados.
Se inyecta una sustancia de
contraste en el líquido
cefalorraquídeo antes de hacer
una tomografía computarizada.
Este examen puede detectar
presión en la médula espinal o
en los nervios debido a
múltiples hernias de disco u
otras afecciones.
20. ESTUDIO DE
CONDUCCIÓN NERVIOSA.
ELECTROMIOGRAFÍA.
PRUEBAS NEUROLÓGICAS
Este examen mide los impulsos
nerviosos eléctricos y el
funcionamiento de los músculos
y nervios mediante electrodos
que se colocan en la piel. El
estudio mide los impulsos
eléctricos en las señales
nerviosas cuando una pequeña
corriente atraviesa el nervio.
Las electromiografías y los estudios de
conducción nerviosa evalúan el movimiento
de los impulsos eléctricos a lo largo del
tejido nervioso. Esto puede ayudar a
determinar la ubicación del daño nervioso.
Durante una electromiografía, el
médico inserta un electrodo de
aguja a través de la piel en varios
músculos. La prueba evalúa la
actividad eléctrica de los
músculos cuando se contraen y
cuando están en reposo.
21. TRATAMIENTO:
TRATAMIENTO NO QUIRÚRJICO
Reposo.Generalmente uno o dos
días de reposo calman el dolor de
espalda severo. Pero no se debe
mantener reposo más tiempo. Se
deben tomar ciertos descansos
durante el día, pero evitar estar
sentado durante períodos largos de
tiempo.
Realizar todos los movimientos
de forma lenta y con control.
Cambiar las actividades diarias
para evitar los movimientos que
causan más dolor, especialmente
arquearse hacia adelante y
levantar peso.
Medicamentos
antiinflamatorios.Los
medicamentos como el
ibuprofeno o el naproxeno
pueden aliviar el dolor.
Terapia física.Algunos
ejercicios específicos pueden
fortalecer la espalda lumbar y
los músculos abdominales.
Inyección epidural de
esteroides. En este
procedimiento, se inyectan
esteroides en la espalda para
reducir la inflamación local.
Los estudios muestran que las
inyecciones epidurales pueden
tener un éxito de entre un
42% - 56% de pacientes que
no han tenido alivio con un
tratamiento de seis semanas o
más tiempo de otro
tratamiento no quirúrgico.
22. TRATAMIENTO QUIRÚRJICO
El procedimiento quirúrgico
más común para una hernia
de disco en la zona lumbar de
la espalda es una
microdiscectomia lumbar. Se
extrae una pequeña parte del
hueso sobre la raíz nerviosa
y/o material del disco, por
debajo de la raíz nerviosa,
para aliviar el pinzamiento
neural y ofrecer más espacio
para que sane el nervio.
//www.youtube.com/watch?v=brVHSm2HQ8k
23. COMPLICACIONES
La médula espinal termina justo por encima de la cintura. Lo que
continúa a través del canal medular es un grupo de raíces nerviosas
largas que se asemejan a la cola de un caballo (cauda equina).
En pocas ocasiones, el disco herniado puede comprimir todo el canal
medular, incluidos todos los nervios de la cauda equina. Pocas veces,
puede ser necesaria una cirugía de urgencia para evitar la debilidad o parálisis permanente.
Busca atención médica de emergencia si presentas:
Empeoramiento de los síntomas: El dolor, el entumecimiento o la debilidad pueden aumentar hasta el
punto de dificultar tus actividades diarias.
Disfunción de la vejiga o de los intestinos: El síndrome de cauda equina puede causar incontinencia o
dificultad para orinar, incluso con la vejiga llena.
Anestesia en silla de montar: Esta pérdida progresiva de la sensibilidad afecta a las áreas que estarían en
contacto con una silla de montar: la parte interna de los muslos, la parte posterior de las piernas y el área
alrededor del recto.
24. Para ayudar a prevenir una hernia de disco, se recomienda lo siguiente:
Hacer ejercicio: El fortalecimiento de los músculos del tronco estabiliza y sostiene la
espina dorsal.
Mantén una buena postura: Esto reduce la presión sobre la espina dorsal y los discos.
Mantén la espalda recta y alineada: En especial, cuando estés sentado durante periodos
prolongados. Levanta objetos pesados apropiadamente, haciendo que tus piernas (no tu
espalda) hagan la mayor parte del trabajo.
Mantén un peso saludable: El exceso de peso ejerce más presión sobre la espina dorsal y
los discos, haciéndolos más susceptibles a la hernia.
Deja de fumar: Evita el consumo de cualquier producto de tabaco.
PREVENCIÓN
25. Aconsejar al paciente que use un calzado que facilite la deambulación y evite
lesiones.
Consultar con el fisioterapeuta acerca del plan de deambulación.
Enseñar al paciente a colocarse en posición correcta.
Ayudar al paciente en la deambulación inicial.
Fomentar una deambulación independiente dentro de los límites de la seguridad.
Deterioro de la movilidad física 00085
NOC: Movilidad 0208
NIC: Terapia de ejercicio: ambulación 0221
Actividades:
CUIDADOS DE ENFERMERÍA