Nombre de la materia
Gestión en procesos denegocio
Nombre de la Licenciatura
Administración de Negocios
Nombre del alumno
Diana Edith Gómez Hernández
Matrícula
010014279
Nombre de la Tarea
Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA (
Arquitectura Orientada a Servicios)
Unidad #
3 y 4
Nombre del Tutor
Claudia Pilar Marban
Fecha16 Septiembre – 30 Septiembre 2020
Unidad: Herramientas BI (Business Intelligence) y SOA
Conceptualización y aplicación practica
2
SOA Arquitectura Orientada a Servicios
Es una metodología que conecta las metas de un negocio con un sistema de software que le permitirá tener
flexibilidad mediante la automatización de los procesos del negocio, estos procesos se automatizan
convirtiéndose en servicios que optimizan y facilitan la operación para la generación de un producto o servicio.
Esta metodología se parte del proceso mismo del negocio para descomponerlo y agruparlo en diferentes
modelos de servicios acorde a la capacidad del negocio como son:
Modelo de servicio:
Tarea: servicios con contextos funcionales de negocio No agnósticos (funciones especificas no
reutilizables)
Entidad: servicios con contextos funcionales de negocio agnósticos (funcionalidad genérica o
multipropósito)
Utilidad: funciones de aplicación y reutilizables
El procedimiento para transformar un proceso del negocio en servicios es el siguiente:
1.- Identificar el proceso
En este caso el proceso de negocio que analizaremos será el de una plataforma virtual que comercializa con
la inscripción de cursos impartidos de forma remota
2.- Descomponer el proceso de negocio
Tareas en
el proceso
Solicitud de
inscripción
Generación
de orden de
venta
Confirmación de
pago
Generación de
factura
Confirmación
de inscripción
Descripción El cliente solicita
por email o a
través del portal
la inscripción a un
curso
El área
comercial
genera la orden
de venta y la
envía al cliente
por e-mail
- El área de
operaciones contacta al
cliente por teléfono y
confirma el pago
-Si el pago fue
realizado se procede a
generar a la factura y
registrar el pago
-Si el pago no se realizo
se confirma la fecha de
-Se crea la
factura
adjuntando el
comprobando de
pago
-Se exporta la
factura a PDF
-Se envía la
factura en PDF al
cliente por E-mail
-Se registra la
inscripción del
participante al
curso
-Se solicitan los
contenidos del
curso para el
participante
-Se le envía al
cliente por correo
Unidad: Herramientas BI (Business Intelligence) y SOA
Conceptualización y aplicación practica
3
pago con el cliente y se
programa la tarea de
seguimiento
-Se registra el
ingreso en el
sistema contable
la confirmación
de la inscripción
con la
información como
calendario de
actividades,
temas, instructor
que imparte el
curso etc.
3.- identificar servicios agnósticos candidatos
Bajo la lógica del proceso debemos identificar las actividades que no pueden ser parte del proceso, para
después extraer los que pueden ser los servicios agnósticos (rojo) que son como ya lo mencionamos los
servicios de uso múltiple ya que podemos hacer uso de ellos para otros servicios del negocio.
Tareas en
el proceso
Solicitud de
inscripción
Generación
de orden de
venta
Confirmación de
pago
Generación de
factura
Confirmación
de inscripción
Descripción El cliente solicita
por email o a
través del portal
la inscripción a un
curso
El área
comercial
genera la orden
de venta y la
envía al cliente
por e-mail
- El área de
operaciones contacta al
cliente por teléfono y
confirma el pago
-Si el pago fue
realizado se procede a
generar a la factura y
registrar el pago
-Si el pago no se realizo
se confirma la fecha de
pago con el cliente y se
programa la tarea de
seguimiento
-Se crea la
factura
adjuntando el
comprobando de
pago
-Se exporta la
factura a PDF
-Se envía la
factura en PDF al
cliente por E-mail
-Se registra el
ingreso en el
sistema contable
-Se registra la
inscripción del
participante al
curso
-Se solicitan los
contenidos del
curso para el
participante
-Se le envía al
cliente por correo
la confirmación
de la inscripción
con la
información como
calendario de
actividades,
temas, instructor
que imparte el
curso etc.
Unidad: Herramientas BI (Business Intelligence) y SOA
Conceptualización y aplicación practica
4
Con las tareas extraídas podemos encapsular su funcionalidad y capacidad en los siguientes servicios
agnósticos:
4.- Identificar lógica específica del proceso
Ahora debemos extraer las actividades no agnósticas, esto es los servicios que se definirán con una
funcionalidad especifica.
Tareas en
el proceso
Solicitud de
inscripción
Generación
de orden de
venta
Confirmación de
pago
Generación de
factura
Confirmación
de inscripción
Descripción El cliente solicita
por email o a
través del portal
la inscripción a un
curso
El área
comercial
genera la orden
de venta y la
envía al cliente
por e-mail
- El área de
operaciones contacta al
cliente por teléfono y
confirma el pago
-Si el pago fue
realizado se procede a
generar a la factura y
registrar el pago
-Si el pago no se realizó
se confirma la fecha de
pago con el cliente y se
programa la tarea de
seguimiento
-Se crea la
factura
adjuntando el
comprobando de
pago
-Se exporta la
factura a PDF
-Se envía la
factura en PDF al
cliente por E-mail
-Se registra el
ingreso en el
sistema contable
-Se registra la
inscripción del
participante al
curso
-Se solicitan los
contenidos del
curso para el
participante
-Se le envía al
cliente por correo
la confirmación
de la inscripción
con la
información como
calendario de
actividades,
temas, instructor
que imparte el
curso etc.
5.- Aplicar el paradigma de orientación a servicios
En esta etapa vamos a analizar los principios de orientación a servicios, es decir, que los servicios
encapsulados cumplan su funcionalidad en un orden lógico, sin embargo ¿Cuál es la funcionalidad que
persiguen los servicios SOA?
FACTURA CURSO PAGO INSCRIPCION ORDEN DE
VENTA
SOLICITUD
MATERIAL
TAREA E-MAIL EXPORTAR PDF
Unidad: Herramientas BI (Business Intelligence) y SOA
Conceptualización y aplicación practica
5
1. POTENCIAL DE SER REUTILIZADO
Esto es que la idea de la descomposición del proceso es su automatización por lo que se espera que los
servicios encapsulados deben permitir un ciclo de repetición o que la función sea reutilizable de forma
sistemática, por ejemplo, en caso de enviar un email al cliente.
2. POTENCIAL DE SER DESCUBIERTO E INTERPRETADO
El servicio no solo debe mostrar información sino comunicar o ser sugerente en la función que desempeña.
3. AUTONOMIA
Identificar como a nivel tecnológico es posible acceder a la información, la interfaz, como se hacen las
transacciones.
6.- Identificar composiciones de servicio candidatas
Acorde a la descomposición del proceso que hemos hecho ya podemos identificarlas en cada modelo de
servicio que necesitaremos como se muestra a continuación.
Unidad: Herramientas BI (Business Intelligence) y SOA
Conceptualización y aplicación practica
6
Herramienta BI (Business Intelligence)
Todas lasempresasauncon los sistemasmásrudimentariosrecolectaninformación antes,durante y después de la
operación del negocio,sin embargo, notodaslasempresassabenhacerusode esa informaciónparaalinearlaconsus
objetivos. Laherramientade BI nos ayudaa interpretaresosdatosque laempresava generandodiariamenteensus
operaciones porejemplo, sobre comportamientode susclientes,cumplimientode objetivos financieros, incidenciasy
errores,etc.por loque losobjetivosde BusinessIntelligence esel análisisde datosconsolidadosenunentornollamado
Data Warehouse,estructuradosenunabase de datosrelacional convencional conun conjuntoadicional de índicesy
formasde acceso a las tablas,vistas,cubosmultidimensionalesomodelotubular.
Sinembargo, estaherramientanosolamentenosayudaa visualizarlosdatosde mejormanera, sinoque los puede
organizay relacionarcon otro tipode fuente de datosloque le da mayor complejidadyasertividadensus análisisde
resultados.
BI Businessinteligente aplicadoal procesode negociode lamismaplataformaeducativavirtual.
Fuente de datos
ETL
Extracción,transformación
Carga
Hoja de calculo
en Excel
Reportes
Data Warehouse
Datos
operativos
ODS
1.Informes
mensuales
2.No. De
inscripciones
3.Material del
curso
4.Encuesta de
calidad de los
egresados del
curso
Informacion
clasificada
por tema:
Academicos
Ingresos de
aspirantes
Calidad de la
enseñanza
Calidad de los
contenidos
Financieros
Ingresos por
unidades
academicas
Marketing
Recursos
Humanos
Inf de sistemas
independientes
Mineria de datos
Analisis de la informacion
vital
1.Indicadores de efectividad
academica (deserciones, indice de
inscripciones, resultados de
encuesta de calidad de egresados)
2.Estados financieros con indices
de rentablidad
3.Indice de errores e incidencias
tecnicas en la plataforma
Unidad: Herramientas BI (Business Intelligence) y SOA
Conceptualización y aplicación practica
7
Bibliografía.
ITEducationLatam. (2014). Análisis SOA - Descomposición de procesos en servicios. 2014, de YouTube Sitio
web: https://www.youtube.com/watch?v=TauAUHGtH_w
Thaís Balagueró. (2018). Cuáles son los componentes de business intelligence en big data. 2018, de
deustoformacion.com Sitio web: https://www.deustoformacion.com/blog/gestion-empresas/cuales-son-
componentes-business-intelligence-big-data
Bernabe Escobar Perez y Jose Maria Gonzalez. (2006). Reingeniería de procesos del negocio. 2006, de 2006
Sitio web:
file:///C:/Users/Diana/Downloads/LECTURA%202%20REINGENIERIA%20DE%20PROCESOS%20DE%20NE
GOCIO%20ANALISIS%20Y%20DISCUSION%20DE%20FACTORES%20CRITICOS.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
PDF
Teamnet compañia
PDF
Smartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mta
PDF
SOA ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
PDF
Integracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOA
PDF
Salud 2.0 - Vicenç Robert
PPT
Soa / Bpm
PPTX
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
U5 t7 arquitectura y ciclo de vida de soluciones crm sgepci
Teamnet compañia
Smartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mta
SOA ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Integracion Aplicaciones Sanitarias con BPM + SOA
Salud 2.0 - Vicenç Robert
Soa / Bpm
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios

Similar a Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servicios) (20)

PPT
Gestión de los procesos de negocio en soa.v2
PDF
So ay bpm
PDF
ITIL … Cómo asegurar el éxito al integrar TI con la estrategia del negocio? p...
PDF
ITIL: Cómo asegurar éxito al integrar TI con la estrategia de Negocio, por Pa...
PDF
Tecnologias para implementar_un_marco_integrador_de_soa_y_bpm
PDF
BPM. Un Enfoque Holístico
PDF
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
PPT
Inteligencia de negocios y Balanced Scorecard
PPT
Bbrsoa Lean Sigma V4
PPTX
fundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacion
PPT
Soluciones Sic 20090430
PPT
Presentacion Dbaccess
PPT
Presentacion Corporativa DBAccess
PPT
Presentacion Servicios DBACCESS
PDF
Resumen ITIL foundations
PPTX
Herramientas para modelar negocios
PDF
Webinar Dic 2016 BOC Cloud_v1
DOCX
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
PDF
Caso de estudio
PPT
Transformar IT en un socio estratégico del negocio
Gestión de los procesos de negocio en soa.v2
So ay bpm
ITIL … Cómo asegurar el éxito al integrar TI con la estrategia del negocio? p...
ITIL: Cómo asegurar éxito al integrar TI con la estrategia de Negocio, por Pa...
Tecnologias para implementar_un_marco_integrador_de_soa_y_bpm
BPM. Un Enfoque Holístico
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Inteligencia de negocios y Balanced Scorecard
Bbrsoa Lean Sigma V4
fundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacion
Soluciones Sic 20090430
Presentacion Dbaccess
Presentacion Corporativa DBAccess
Presentacion Servicios DBACCESS
Resumen ITIL foundations
Herramientas para modelar negocios
Webinar Dic 2016 BOC Cloud_v1
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Caso de estudio
Transformar IT en un socio estratégico del negocio
Publicidad

Más de Diana Edith Gomez Hernandez (20)

DOC
Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
DOC
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
DOC
Plan de gestion para la creacion de una PYME (tercera parte)
DOC
Plan de gestion para la creacion de una PYME (segunda parte)
DOC
Plan de gestion para la creacion de una PYME
DOC
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
DOC
Planificacion de proyectos
DOC
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
DOC
BPR (Business Process Re-Engineering)
DOC
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
DOC
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
DOC
Diagramas de flujo para un e-commerce
DOC
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
DOC
Tipos de riesgos de una PYME
DOC
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
DOC
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
DOC
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
DOCX
Derecho financiero
DOCX
DOCX
Concurso mercantil
Metodos y herramientas para al integracion de un proyecto
Gestion de alcance y riesgos de un proyecto
Plan de gestion para la creacion de una PYME (tercera parte)
Plan de gestion para la creacion de una PYME (segunda parte)
Plan de gestion para la creacion de una PYME
Plan de trabajo en la planificacion de un proyecto
Planificacion de proyectos
Clasificacion de las herramientas del ciclo de vida de BPM
BPR (Business Process Re-Engineering)
Reingenieria y técnicas básicas de calidad
El mapeo SIPOC y el ciclo PDCA
Diagramas de flujo para un e-commerce
Metodología y administración de riesgos en instituciones financieras
Tipos de riesgos de una PYME
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 2
Formulas matemáticas aplicadas a negocios PARTE 1
Derecho financiero
Concurso mercantil
Publicidad

Último (20)

DOCX
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PDF
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
PPT
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
PPTX
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
PDF
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
PPTX
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PDF
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPTX
1043197Planeacinycontroldegestin2025-Sesin2.pptx
PDF
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
PDF
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
Formato 2_Informe semanal 1 Abril BICU.docx
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
medicamentos-y-embarazo-dra-franzel-alvarez-hott_archivo.pdf
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
1043197Planeacinycontroldegestin2025-Sesin2.pptx
Análisis Contextual T7 Arquitectura y Diseño
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000

Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servicios)

  • 1. Nombre de la materia Gestión en procesos denegocio Nombre de la Licenciatura Administración de Negocios Nombre del alumno Diana Edith Gómez Hernández Matrícula 010014279 Nombre de la Tarea Herramienta BI (Business Intelligence) y SOA ( Arquitectura Orientada a Servicios) Unidad # 3 y 4 Nombre del Tutor Claudia Pilar Marban Fecha16 Septiembre – 30 Septiembre 2020
  • 2. Unidad: Herramientas BI (Business Intelligence) y SOA Conceptualización y aplicación practica 2 SOA Arquitectura Orientada a Servicios Es una metodología que conecta las metas de un negocio con un sistema de software que le permitirá tener flexibilidad mediante la automatización de los procesos del negocio, estos procesos se automatizan convirtiéndose en servicios que optimizan y facilitan la operación para la generación de un producto o servicio. Esta metodología se parte del proceso mismo del negocio para descomponerlo y agruparlo en diferentes modelos de servicios acorde a la capacidad del negocio como son: Modelo de servicio: Tarea: servicios con contextos funcionales de negocio No agnósticos (funciones especificas no reutilizables) Entidad: servicios con contextos funcionales de negocio agnósticos (funcionalidad genérica o multipropósito) Utilidad: funciones de aplicación y reutilizables El procedimiento para transformar un proceso del negocio en servicios es el siguiente: 1.- Identificar el proceso En este caso el proceso de negocio que analizaremos será el de una plataforma virtual que comercializa con la inscripción de cursos impartidos de forma remota 2.- Descomponer el proceso de negocio Tareas en el proceso Solicitud de inscripción Generación de orden de venta Confirmación de pago Generación de factura Confirmación de inscripción Descripción El cliente solicita por email o a través del portal la inscripción a un curso El área comercial genera la orden de venta y la envía al cliente por e-mail - El área de operaciones contacta al cliente por teléfono y confirma el pago -Si el pago fue realizado se procede a generar a la factura y registrar el pago -Si el pago no se realizo se confirma la fecha de -Se crea la factura adjuntando el comprobando de pago -Se exporta la factura a PDF -Se envía la factura en PDF al cliente por E-mail -Se registra la inscripción del participante al curso -Se solicitan los contenidos del curso para el participante -Se le envía al cliente por correo
  • 3. Unidad: Herramientas BI (Business Intelligence) y SOA Conceptualización y aplicación practica 3 pago con el cliente y se programa la tarea de seguimiento -Se registra el ingreso en el sistema contable la confirmación de la inscripción con la información como calendario de actividades, temas, instructor que imparte el curso etc. 3.- identificar servicios agnósticos candidatos Bajo la lógica del proceso debemos identificar las actividades que no pueden ser parte del proceso, para después extraer los que pueden ser los servicios agnósticos (rojo) que son como ya lo mencionamos los servicios de uso múltiple ya que podemos hacer uso de ellos para otros servicios del negocio. Tareas en el proceso Solicitud de inscripción Generación de orden de venta Confirmación de pago Generación de factura Confirmación de inscripción Descripción El cliente solicita por email o a través del portal la inscripción a un curso El área comercial genera la orden de venta y la envía al cliente por e-mail - El área de operaciones contacta al cliente por teléfono y confirma el pago -Si el pago fue realizado se procede a generar a la factura y registrar el pago -Si el pago no se realizo se confirma la fecha de pago con el cliente y se programa la tarea de seguimiento -Se crea la factura adjuntando el comprobando de pago -Se exporta la factura a PDF -Se envía la factura en PDF al cliente por E-mail -Se registra el ingreso en el sistema contable -Se registra la inscripción del participante al curso -Se solicitan los contenidos del curso para el participante -Se le envía al cliente por correo la confirmación de la inscripción con la información como calendario de actividades, temas, instructor que imparte el curso etc.
  • 4. Unidad: Herramientas BI (Business Intelligence) y SOA Conceptualización y aplicación practica 4 Con las tareas extraídas podemos encapsular su funcionalidad y capacidad en los siguientes servicios agnósticos: 4.- Identificar lógica específica del proceso Ahora debemos extraer las actividades no agnósticas, esto es los servicios que se definirán con una funcionalidad especifica. Tareas en el proceso Solicitud de inscripción Generación de orden de venta Confirmación de pago Generación de factura Confirmación de inscripción Descripción El cliente solicita por email o a través del portal la inscripción a un curso El área comercial genera la orden de venta y la envía al cliente por e-mail - El área de operaciones contacta al cliente por teléfono y confirma el pago -Si el pago fue realizado se procede a generar a la factura y registrar el pago -Si el pago no se realizó se confirma la fecha de pago con el cliente y se programa la tarea de seguimiento -Se crea la factura adjuntando el comprobando de pago -Se exporta la factura a PDF -Se envía la factura en PDF al cliente por E-mail -Se registra el ingreso en el sistema contable -Se registra la inscripción del participante al curso -Se solicitan los contenidos del curso para el participante -Se le envía al cliente por correo la confirmación de la inscripción con la información como calendario de actividades, temas, instructor que imparte el curso etc. 5.- Aplicar el paradigma de orientación a servicios En esta etapa vamos a analizar los principios de orientación a servicios, es decir, que los servicios encapsulados cumplan su funcionalidad en un orden lógico, sin embargo ¿Cuál es la funcionalidad que persiguen los servicios SOA? FACTURA CURSO PAGO INSCRIPCION ORDEN DE VENTA SOLICITUD MATERIAL TAREA E-MAIL EXPORTAR PDF
  • 5. Unidad: Herramientas BI (Business Intelligence) y SOA Conceptualización y aplicación practica 5 1. POTENCIAL DE SER REUTILIZADO Esto es que la idea de la descomposición del proceso es su automatización por lo que se espera que los servicios encapsulados deben permitir un ciclo de repetición o que la función sea reutilizable de forma sistemática, por ejemplo, en caso de enviar un email al cliente. 2. POTENCIAL DE SER DESCUBIERTO E INTERPRETADO El servicio no solo debe mostrar información sino comunicar o ser sugerente en la función que desempeña. 3. AUTONOMIA Identificar como a nivel tecnológico es posible acceder a la información, la interfaz, como se hacen las transacciones. 6.- Identificar composiciones de servicio candidatas Acorde a la descomposición del proceso que hemos hecho ya podemos identificarlas en cada modelo de servicio que necesitaremos como se muestra a continuación.
  • 6. Unidad: Herramientas BI (Business Intelligence) y SOA Conceptualización y aplicación practica 6 Herramienta BI (Business Intelligence) Todas lasempresasauncon los sistemasmásrudimentariosrecolectaninformación antes,durante y después de la operación del negocio,sin embargo, notodaslasempresassabenhacerusode esa informaciónparaalinearlaconsus objetivos. Laherramientade BI nos ayudaa interpretaresosdatosque laempresava generandodiariamenteensus operaciones porejemplo, sobre comportamientode susclientes,cumplimientode objetivos financieros, incidenciasy errores,etc.por loque losobjetivosde BusinessIntelligence esel análisisde datosconsolidadosenunentornollamado Data Warehouse,estructuradosenunabase de datosrelacional convencional conun conjuntoadicional de índicesy formasde acceso a las tablas,vistas,cubosmultidimensionalesomodelotubular. Sinembargo, estaherramientanosolamentenosayudaa visualizarlosdatosde mejormanera, sinoque los puede organizay relacionarcon otro tipode fuente de datosloque le da mayor complejidadyasertividadensus análisisde resultados. BI Businessinteligente aplicadoal procesode negociode lamismaplataformaeducativavirtual. Fuente de datos ETL Extracción,transformación Carga Hoja de calculo en Excel Reportes Data Warehouse Datos operativos ODS 1.Informes mensuales 2.No. De inscripciones 3.Material del curso 4.Encuesta de calidad de los egresados del curso Informacion clasificada por tema: Academicos Ingresos de aspirantes Calidad de la enseñanza Calidad de los contenidos Financieros Ingresos por unidades academicas Marketing Recursos Humanos Inf de sistemas independientes Mineria de datos Analisis de la informacion vital 1.Indicadores de efectividad academica (deserciones, indice de inscripciones, resultados de encuesta de calidad de egresados) 2.Estados financieros con indices de rentablidad 3.Indice de errores e incidencias tecnicas en la plataforma
  • 7. Unidad: Herramientas BI (Business Intelligence) y SOA Conceptualización y aplicación practica 7 Bibliografía. ITEducationLatam. (2014). Análisis SOA - Descomposición de procesos en servicios. 2014, de YouTube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=TauAUHGtH_w Thaís Balagueró. (2018). Cuáles son los componentes de business intelligence en big data. 2018, de deustoformacion.com Sitio web: https://www.deustoformacion.com/blog/gestion-empresas/cuales-son- componentes-business-intelligence-big-data Bernabe Escobar Perez y Jose Maria Gonzalez. (2006). Reingeniería de procesos del negocio. 2006, de 2006 Sitio web: file:///C:/Users/Diana/Downloads/LECTURA%202%20REINGENIERIA%20DE%20PROCESOS%20DE%20NE GOCIO%20ANALISIS%20Y%20DISCUSION%20DE%20FACTORES%20CRITICOS.pdf