Herramientas
de Búsqueda
de Empleo
METODO TRADICIONAL
• CV
• CONSEJOS
• TIPOS DE CV
BUSQUEDA DE EMPLEO 2.0
• MARCA PERSONAL
• HERRAMIENTAS BUSQUEDA EMPLEO 2.0
• LINKEDIN
Contenido
UN BUEN CURRICULUM DEBE ESTAR BIEN ESTRUCTURADO
Normalmente los apartados de un Currículum siguen el
siguiente orden:
• Datos Personales
• Experiencia Profesional
• Formación Académica
• Formación No Reglada
• Idiomas / Informática
• Otros Datos de Interés
Currículum Vítae
Currículum Vítae
DATOS PERSONALES
• Nombre y apellidos
• Dirección completa
• Teléfono móvil
• Correo electrónico
EXPERIENCIA PROFESIONAL
• Nombre de le empresa. Fechas de permanencia.
Sector. Denominación del puesto. Funciones
Currículum Vítae
FORMACION ACADEMICA
• Estudios oficiales o enseñanza reglada.
• Refleja sólo los de mayor rango.
• Si has realizado algún máster lo debes reflejar en
primer lugar, antes de poner la enseñanza oficial.
La secuencia sería:
• Título. Centro. Ciudad. Fechas de inicio y fin.
Currículum Vítae
FORMACION NO REGLADA
• Refleja aquellos cursos que tengan relación con el
puesto de trabajo por el que te interesas, o bien que
tengan un prestigio reconocido. No olvides indicar las
horas de duración.
• Puedes añadir participación en seminarios o jornadas,
siempre y cuando estos tengan una relación muy directa
con el puesto solicitado.
Currículum Vítae
IDIOMAS / INFORMATICA
• Lo que importa son los idiomas / programas
informáticos que conoces y en que grado los dominas.
• Con respecto al grado de dominio, sé realista, no
reflejes ni más ni menos que la realidad.
ANTES SE PILLA A UN MENTIROSO QUE A UN COJO
Currículum Vítae
OTROS DATOS DE INTERES
• Movilidad geográfica.
• Disponibilidad horaria y de incorporación.
• Carné de conducir: indica la categoría.
• Posesión de vehículo propio
• Publicaciones
UN BUEN CV DEBE
• Ser claro, concreto y conciso
• Facilitar su lectura
• Escrito con ordenador, sin errores ni correcciones
• Tener espaciado y amplios márgenes
• Remarcar los titulares y aspectos más importantes
• Cuidar todos los detalles (abreviaturas, fechas, etc.)
DESTACA TUS CUALIDADES, PERO NUNCA MIENTAS
EN UN CV NUNCA
• Pongas Currículum Vítae en la parte superior de la página
• Indiques la fecha
• Lo firmes
• Combines los apartados de cualquier manera
• Indiques el estado civil / nº de hijos a no ser que interese
• Hagas referencia al salario
• Utilices un lenguaje coloquial
• Uses el mismo CV para todos los puestos a los que te
presentes.
• Aludas a creencias religiosas, afiliación política, etc.
TIPOS DE CV
EN FUNCION DE COMO SE ESTRUCTUREN SUS DATOS
• Cronológico
• Inverso
• Funcional
• Combinado
CRONOLOGICO
• Es el modelo clásico, es claro y sencillo
• En él se recoge de forma ordenada y lo más completa posible
todos los datos de formación y experiencia laboral
• Se ordena la información de manera progresiva, empezando por
los datos más antiguos y terminando por los más recientes
• Presenta algunos inconvenientes para personas que han pasado
largos periodos en el paro y para las que han cambiado de trabajo
con mucha frecuencia.
INVERSO
• Es el más comúnmente empleado, es fácil de escribir
• Los datos se ordenan de los más recientes a los más antiguos
• Pone de relieve la progresión profesional
• Ventaja: destaca la última experiencia profesional, por tanto es
recomendable si la experiencia más reciente tiene que ver con el
puesto de trabajo al que se aspira
• Inconveniente el mencionado anteriormente del CV Cronológico
FUNCIONAL
• Es más difícil de escribir
• Presenta la información agrupada, sea por funciones, logros o
sector de actividad.
• Pone de manifiesto las capacidades adquiridas a lo largo del
tiempo, que se ordenarán en función del puesto al que se opta
• Ventaja: disimula cambios frecuentes de trabajo o largos
periodos de desempleo
COMBINADO
• Es una mezcla del cronológico y del funcional
• Es el más completo y por ello el más difícil de elaborar
• Empieza con el CV funcional (organiza la información por áreas
temáticas) y sigue después como el cronológico (organizado en el
tiempo)
• Adapta el CV resaltando las capacidades y logros más
importantes para el puesto al que se opta
BUSQUEDA DE
EMPLEO 2.0
• PERSONAL BRANDING
• HERRAMIENTAS BUSQUEDA EMPLEO 2.0
• LINKEDIN
PERSONAL
BRANDING
El concepto de marca personal trata de que la persona sea vista
como diferente y capaz de aportar su valor único e irrepetible.
¿Cómo la creo?
• Construyo mi presencia en la web (redes sociales, blogs,
website personal, videocurriculum, portafolio…)
• Creo mi CV 2.0 y perfil profesional. Interactúo en la red.
• Saco partido a la red. Creo y gestiono mi red de contactos.
HERRAMIENTAS
Redes socio-profesionales Portales de empleo Otros
LinkedIn Infojobs About.me
Xing Infoempleo Visualize.me
Viadeo Indeed Re.vu
Branchout (facebook) Laboris Visual CV
Experteer DoYouBuzz
Quieroempleo.com Kinzaa
¿QUE ES?
• Es la Red profesional 2.0 por excelencia. En España la más usada.
• El Perfil de LinkedIn es la mejor carta de presentación de nuestra
trayectoria profesional que podemos hacer y tener en la Web 2.0
• Hoy por hoy, dispone de más de 200 millones de usuarios
registrados y más de 2 millones de empresas.
• Se ha convertido para muchas empresas en una de las
principales herramientas de reclutamiento laboral.
¿POR QUE DEBO ESTAR EN LINKEDIN?
Currículum. La posibilidad de exponer tu currículum y que esté
visible. Sencillez para gestionar cambios.
Marca personal. Exponer tus logros profesionales de forma
adecuada permite labrar una imagen profesional específica y
diferencial.
Networking. Posibilidad de conectar de forma directa con los
profesionales de tu sector.
Grupos. Ofrecen información específica de tu sector y permiten
participar en ellos.
Empresas. Sigue a empresas que te interesen.
Gracias
susanaperis@gmail.com
es.linkedin.com/in/susanaperis
about.me/susana.peris
No seas
espectador,
sino actor de
tu vida

Más contenido relacionado

PPTX
Taller "Búsqueda activa de empleo"
PPT
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
PPT
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
PDF
Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante
PPT
Orden y Aseo.-
PPTX
MOF Y RIT S3.pptx
PDF
Herramientas para la búsqueda de empleo
PPTX
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Taller "Búsqueda activa de empleo"
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante
Orden y Aseo.-
MOF Y RIT S3.pptx
Herramientas para la búsqueda de empleo
Orden, aseo y practica de trabajo seguro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Propuesta de negocio - accesorio para celulares.
PDF
Cuestionario sobre satisfacción laboral
PPTX
CAMPAÑA DE CUIDADO DE MANOS Y OJOS.pptx
PPTX
JOB READINESS
PPTX
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT
Norma NFPA 704
PPT
Emergencias en productos químicos (hazmat)
PPT
Fatiga Laboral & Sueño
PPS
La búsqueda de empleo
PPTX
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
PPTX
La lealtad de la empresa
PPT
Curso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
PPT
Factores Fisicos del Trabajo
PPTX
Acoso laboral mobbing
PDF
La ergonomia
PPTX
Orden y aseo (3)
PPTX
Presentacion de tu imagen personal
PDF
Boletin de salud ocupacional 02
Propuesta de negocio - accesorio para celulares.
Cuestionario sobre satisfacción laboral
CAMPAÑA DE CUIDADO DE MANOS Y OJOS.pptx
JOB READINESS
PPT capacitacion trabajo en altura
Norma NFPA 704
Emergencias en productos químicos (hazmat)
Fatiga Laboral & Sueño
La búsqueda de empleo
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
La lealtad de la empresa
Curso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Factores Fisicos del Trabajo
Acoso laboral mobbing
La ergonomia
Orden y aseo (3)
Presentacion de tu imagen personal
Boletin de salud ocupacional 02
Publicidad

Destacado (10)

PDF
La crisis lo que no siempre se dice
PDF
Esquema t.0 org. y gestión g.a.g
PPT
Búsqueda de empleo en el extranjero
PPT
Jesus lorente cv community manager 2011
PPTX
Cuando leo tagalavocal
PPT
Empleate en la busqueda de empleo . Modulo I Looking for a job (spanish version)
PPS
La Buena Suerte Alex Rovira
PPTX
Taller conciliación vida laboral,personal y familiar.
PPT
Taller de Búsqueda de Empleo 2.0
PPTX
Busqueda empleo internet
La crisis lo que no siempre se dice
Esquema t.0 org. y gestión g.a.g
Búsqueda de empleo en el extranjero
Jesus lorente cv community manager 2011
Cuando leo tagalavocal
Empleate en la busqueda de empleo . Modulo I Looking for a job (spanish version)
La Buena Suerte Alex Rovira
Taller conciliación vida laboral,personal y familiar.
Taller de Búsqueda de Empleo 2.0
Busqueda empleo internet
Publicidad

Similar a Herramientas busqueda de empleo (20)

PDF
Internet y búsqueda de empleo. CV 2.0
PPTX
Curriculum vitae
PPTX
Curriculum vitae
PPTX
Curriculum vitae
PPT
Bae el curriculum vitae
PDF
Cómo realizar un CV diferente y conseguir el trabajo que deseas
PPT
Power point 1 sesión FAFP
PPT
Power point 1 sesión
PPTX
Curriculum vitae
PPTX
Curriculum vitae
PPTX
Gestion Profesional_14_GPP.pptx
PPT
Curriculum vitae
PPTX
Relaciones Laborales
PPT
Currículum Vitae - CEDUMEC
PPTX
Taller sobre Busqueda efectiva de empleo.pptx
PPTX
Cv vitae
PPTX
Buscar empleo
ODP
Taller BAE
PPTX
Taller de preformacion laboral cv
PPTX
Cv 2.0 y posicionamiento web porta22 02 feb11
Internet y búsqueda de empleo. CV 2.0
Curriculum vitae
Curriculum vitae
Curriculum vitae
Bae el curriculum vitae
Cómo realizar un CV diferente y conseguir el trabajo que deseas
Power point 1 sesión FAFP
Power point 1 sesión
Curriculum vitae
Curriculum vitae
Gestion Profesional_14_GPP.pptx
Curriculum vitae
Relaciones Laborales
Currículum Vitae - CEDUMEC
Taller sobre Busqueda efectiva de empleo.pptx
Cv vitae
Buscar empleo
Taller BAE
Taller de preformacion laboral cv
Cv 2.0 y posicionamiento web porta22 02 feb11

Último (20)

PDF
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PDF
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
capacitacion_marketing digital en el peru
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx

Herramientas busqueda de empleo

  • 2. METODO TRADICIONAL • CV • CONSEJOS • TIPOS DE CV BUSQUEDA DE EMPLEO 2.0 • MARCA PERSONAL • HERRAMIENTAS BUSQUEDA EMPLEO 2.0 • LINKEDIN Contenido
  • 3. UN BUEN CURRICULUM DEBE ESTAR BIEN ESTRUCTURADO Normalmente los apartados de un Currículum siguen el siguiente orden: • Datos Personales • Experiencia Profesional • Formación Académica • Formación No Reglada • Idiomas / Informática • Otros Datos de Interés Currículum Vítae
  • 4. Currículum Vítae DATOS PERSONALES • Nombre y apellidos • Dirección completa • Teléfono móvil • Correo electrónico EXPERIENCIA PROFESIONAL • Nombre de le empresa. Fechas de permanencia. Sector. Denominación del puesto. Funciones
  • 5. Currículum Vítae FORMACION ACADEMICA • Estudios oficiales o enseñanza reglada. • Refleja sólo los de mayor rango. • Si has realizado algún máster lo debes reflejar en primer lugar, antes de poner la enseñanza oficial. La secuencia sería: • Título. Centro. Ciudad. Fechas de inicio y fin.
  • 6. Currículum Vítae FORMACION NO REGLADA • Refleja aquellos cursos que tengan relación con el puesto de trabajo por el que te interesas, o bien que tengan un prestigio reconocido. No olvides indicar las horas de duración. • Puedes añadir participación en seminarios o jornadas, siempre y cuando estos tengan una relación muy directa con el puesto solicitado.
  • 7. Currículum Vítae IDIOMAS / INFORMATICA • Lo que importa son los idiomas / programas informáticos que conoces y en que grado los dominas. • Con respecto al grado de dominio, sé realista, no reflejes ni más ni menos que la realidad. ANTES SE PILLA A UN MENTIROSO QUE A UN COJO
  • 8. Currículum Vítae OTROS DATOS DE INTERES • Movilidad geográfica. • Disponibilidad horaria y de incorporación. • Carné de conducir: indica la categoría. • Posesión de vehículo propio • Publicaciones
  • 9. UN BUEN CV DEBE • Ser claro, concreto y conciso • Facilitar su lectura • Escrito con ordenador, sin errores ni correcciones • Tener espaciado y amplios márgenes • Remarcar los titulares y aspectos más importantes • Cuidar todos los detalles (abreviaturas, fechas, etc.) DESTACA TUS CUALIDADES, PERO NUNCA MIENTAS
  • 10. EN UN CV NUNCA • Pongas Currículum Vítae en la parte superior de la página • Indiques la fecha • Lo firmes • Combines los apartados de cualquier manera • Indiques el estado civil / nº de hijos a no ser que interese • Hagas referencia al salario • Utilices un lenguaje coloquial • Uses el mismo CV para todos los puestos a los que te presentes. • Aludas a creencias religiosas, afiliación política, etc.
  • 11. TIPOS DE CV EN FUNCION DE COMO SE ESTRUCTUREN SUS DATOS • Cronológico • Inverso • Funcional • Combinado
  • 12. CRONOLOGICO • Es el modelo clásico, es claro y sencillo • En él se recoge de forma ordenada y lo más completa posible todos los datos de formación y experiencia laboral • Se ordena la información de manera progresiva, empezando por los datos más antiguos y terminando por los más recientes • Presenta algunos inconvenientes para personas que han pasado largos periodos en el paro y para las que han cambiado de trabajo con mucha frecuencia.
  • 13. INVERSO • Es el más comúnmente empleado, es fácil de escribir • Los datos se ordenan de los más recientes a los más antiguos • Pone de relieve la progresión profesional • Ventaja: destaca la última experiencia profesional, por tanto es recomendable si la experiencia más reciente tiene que ver con el puesto de trabajo al que se aspira • Inconveniente el mencionado anteriormente del CV Cronológico
  • 14. FUNCIONAL • Es más difícil de escribir • Presenta la información agrupada, sea por funciones, logros o sector de actividad. • Pone de manifiesto las capacidades adquiridas a lo largo del tiempo, que se ordenarán en función del puesto al que se opta • Ventaja: disimula cambios frecuentes de trabajo o largos periodos de desempleo
  • 15. COMBINADO • Es una mezcla del cronológico y del funcional • Es el más completo y por ello el más difícil de elaborar • Empieza con el CV funcional (organiza la información por áreas temáticas) y sigue después como el cronológico (organizado en el tiempo) • Adapta el CV resaltando las capacidades y logros más importantes para el puesto al que se opta
  • 16. BUSQUEDA DE EMPLEO 2.0 • PERSONAL BRANDING • HERRAMIENTAS BUSQUEDA EMPLEO 2.0 • LINKEDIN
  • 17. PERSONAL BRANDING El concepto de marca personal trata de que la persona sea vista como diferente y capaz de aportar su valor único e irrepetible. ¿Cómo la creo? • Construyo mi presencia en la web (redes sociales, blogs, website personal, videocurriculum, portafolio…) • Creo mi CV 2.0 y perfil profesional. Interactúo en la red. • Saco partido a la red. Creo y gestiono mi red de contactos.
  • 18. HERRAMIENTAS Redes socio-profesionales Portales de empleo Otros LinkedIn Infojobs About.me Xing Infoempleo Visualize.me Viadeo Indeed Re.vu Branchout (facebook) Laboris Visual CV Experteer DoYouBuzz Quieroempleo.com Kinzaa
  • 19. ¿QUE ES? • Es la Red profesional 2.0 por excelencia. En España la más usada. • El Perfil de LinkedIn es la mejor carta de presentación de nuestra trayectoria profesional que podemos hacer y tener en la Web 2.0 • Hoy por hoy, dispone de más de 200 millones de usuarios registrados y más de 2 millones de empresas. • Se ha convertido para muchas empresas en una de las principales herramientas de reclutamiento laboral.
  • 20. ¿POR QUE DEBO ESTAR EN LINKEDIN? Currículum. La posibilidad de exponer tu currículum y que esté visible. Sencillez para gestionar cambios. Marca personal. Exponer tus logros profesionales de forma adecuada permite labrar una imagen profesional específica y diferencial. Networking. Posibilidad de conectar de forma directa con los profesionales de tu sector. Grupos. Ofrecen información específica de tu sector y permiten participar en ellos. Empresas. Sigue a empresas que te interesen.

Notas del editor

  • #2: Debemos ser PROACTIVOS en la búsqueda de empleo. Transmite a tus familiares, amigos, conocidos, vecinos, amigos de amigos, etc. que estás buscando trabajo y si lo consideras oportuno, dales tu CV.
  • #4: Un reclutador necesita 7 segundos para analizar tu currículum y darse cuenta si encajas en el puesto. Pero, ¿cómo lo hace? Simplemente busca palabras clave. Existen distintos formatos, modalidades de CV,…. lo que debes tener en cuenta es que el OBJETIVO del CV es: DESPERTAR EL INTERÉS del que lo lee.
  • #5: Ejemplo: No debemos escribir “Mi función como Técnico/a de RRHH era ….” Lo correcto es escribir “Técnico/a de RRHH. Funciones” Ejemplo: Queda mejor decir RESPONSABLE DPTO. que JEFE DPTO. parece una tontería pero por el tema de la IGUALDAD queda mucho mejor.
  • #7: Consejo: No inundes el currículum de cursos breves y poco recientes. Esto puede ayudar al seleccionador a despistarse de la información que realmente te interesa resaltar.
  • #9: En este apartado se puede introducir cualquier tipo de información que se considere oportuna para el puesto al que se opta.
  • #10: La extensión máxima debe ser de 2 páginas. Debe ser PROFESIONAL, es tu primera presentación a la empresa. Resalta en negrita ó de alguna otra forma, lo que pienses que interesa a la persona que tiene que decidir entrevistarte. Una idea es antes de entregarlo o enviarlo, que lo lea alguien que pueda asesorarte. Sólo se enviará manuscrito si así lo requiere la empresa.
  • #15: La información se agrupa por bloques temáticos independientes. Ventaja: ofrece mayor claridad para la persona que lo lee. Recomendable para una persona con amplia experiencia.
  • #17: Proactividad es una actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras. La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan, decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.
  • #18: El mercado laboral ha cambiado, hemos pasado de la estabilidad laboral a la temporalidad en muy poco tiempo. El que se adapte mejor a los cambios, es el que sobrevivirá. Debemos aprender a utilizar las herramientas que la web pone a nuestra disposición para demostrar nuestra valía profesional. Debemos CUIDAR NUESTRA IMAGEN VIRTUAL: la foto, el CV, los comentarios, las aportaciones… No esperes sólo recoger. Debemos aplicar las estrategias del marketing para crear nuestra propia marca personal. Portafolio: sitio web personal donde se muestra una selección de los trabajos de una persona (autor del portafolio). Herramientas para hacer un portafolio FLICKR, VIMEO (cine, animación), ELECTROFOLIO.
  • #19: Aplicaciones que te ayudan a tener un CV diferente a los demás: Visual CV (clásico por el formato resultante pero bastante atractivo en cuanto a funcionalidades). Re.Vu, te permite crear un CV interactivo y visual de forma rápida y sencilla. Visualize.me, importa los datos directamente de LinkedIn y los representa gráficamente. DoYouBuzz, es una plataforma que también importa los datos de LinkedIn y que te ofrece maquetas para diseñar un CV online bastante convencional. Permite descargar lo que hagas y moverlo por las redes sociales. Kinzaa, ofrece varias cosas a la vez, la integración de tus datos de LinkedIn, la personalización de tu perfil y un curioso test previo hecho con escalas que ayuda a dar una imagen de ti mismo bastante peculiar.
  • #20: Es un sitio web orientado originariamente a los negocios, lanzado en mayo del 2003 en EEUU. Es comparable a una red social pero para profesionales.
  • #21: El perfil de LinkedIn es la mejor carta de presentación de nuestra trayectoria profesional que podemos hacer y tener en la web 2.0 Es fundamental mantener tu perfil profesional perfectamente actualizado, como si se tratara del CV que entregas directamente en una empresa. Currículum. La posibilidad de exponer tu currículum virtual y que esté visible otorga un plus a tu figura profesional. Gestionar cambios es sencillo y se reflejan de forma instantánea en el link de tu perfil público. El currículum tradicional requería rediseñar su formato periódicamente y era más engorroso. Permite crear un CV creativo, atractivo y simple. Marca personal. Exponer tus logros profesionales de forma adecuada permite labrar una imagen profesional específica y diferencial. El branding personal engloba la elección de la foto de perfil, cómo te defines en el extracto, las recomendaciones… ¡Hay que saber venderse!. Ponle cara a tu perfil, los perfiles con foto reciben el doble de clicks. Networking. La posibilidad de conectar de forma directa con los profesionales de tu sector es una opción poderosa que hay que saber aprovechar. Como también lo es el poder estar al día, en tiempo real, de sus actualizaciones. ES LA RED DE CONTACTOS. Grupos. Ofrecen información específica de tu sector, así como consejos, noticias, eventos… La participación en ellos es vital para potenciar tu visibilidad y exponer tu visión como experto y/o especialista de un tema. Empresas. Muchas compañías no son todavía conscientes del potencial de negocio que pueden desarrollar en LinkedIn. Su presencia en este canal social les permite dar a conocer información de sus productos y servicios, diseñar acciones de marketing de forma gratuita, crear redes de contacto entre empresarios/socios/clientes y estar al tanto de las novedades de su sector/competidores.