HERRAMIENTAS DE EMPRENDIMIENTO
Una empresa es una entidad económica de producción que se
dedica a combinar capital, trabajo y recursos naturales con el fin
de producir bienes y servicios para vender en el mercado. Las
empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras: según la
forma jurídica, el tamaño, la actividad y la procedencia del capital,
entre otras.
EMPRESA UNIPERSONAL:
Hay dos formas de concebir las empresas
unipersonales; bien como empresas
dotadas de personería jurídica o
estructuradas       como       patrimonios
autónomos o bien como sociedades
iguales a todas las demás, salvo en la
circunstancia de tener un socio único.

EJEMPLOS:
* FURGOSAN E.U
* FOTO SILVA E.U
* CÉSAR HERRERA E.U
EMPRESA SOCIEDAD COLECTIVA:
Sociedad mercantil de carácter personalista en
la que todos los socios, en nombre colectivo y
bajo una razón social, se comprometen a
participar, en la proporción que establezcan,
de los mismos derechos y obligaciones,
respondiendo      subsidaria,   personal     y
solidariamente de las deudas sociales.

EJEMPLOS:
* VELASCO DIAZ & ASOCIADOS
* LEON & ASOCIADOS S.A
* VESGA ASOCIADOS LTDA
COOPERATIVAS:
Una cooperativa es una asociación de personas que se unen de
forma voluntaria para atender y satisfacer en común sus
necesidades y aspiraciones económicas, sociales, de
salud, educación y culturales mediante una empresa que es de
propiedad colectiva y de gestión democrática.

EJEMPLOS:

* COOPERATIVA DE LOS TRABAJADORES DEL I.S.S.
* COOTAXCONTUCAR
* COOMULDESA
COMANDITARIAS
La sociedad comanditaria o en comandita está regulada por el Código
de Comercio. Es esencial la existencia de dos clases de socios:

* Socios colectivos, bajo cuyo nombre girará la razón social, que
aportan capital y trabajo, y responden personal y solidariamente de
los resultados de la gestión social, sean o no gestores de la sociedad.
* Socios comanditarios, que solamente aportan capital y su
responsabilidad está limitada a su aportación, careciendo de derecho
a participar en la gestión social.

Constituye una comunidad de trabajo en la que no participan los
socios comanditarios y tiene plena autonomía patrimonial.
La preponderancia que en la sociedad tienen los socios colectivos
permite considerarla como una sociedad de carácter personalista.
No existe mínimo legal para el capital social y se puede constituir a
partir de dos socios.

  EJEMPLOS:
 * ABCFOROVIDEO
 * LIFE NETWORKS
 * EMAF (EMPRESA MPAL DE ASEO)
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA:

Es la unión de uno o más Personas Naturales o
Jurídicas, en que el capital está dividido en
participaciones iguales, acumulables e
indivisibles, que no pueden ser incorporadas
en títulos valores, ni denominarse acciones.
EJEMPLOS:

* SUPERPOTENCIA S.L.
* TANTDEBÓ S.L.
* CAPANDAVANT S.L.
SOCIEDAD ANÓNIMA:
La sociedad anónima es una de las
figuras más utilizadas en la constitución
de empresas, y está conformada por un
numero plural de socios que no puede
se menor a cinco (5) socios y un
máximo ilimitado. La razón social debe
estar seguida por la sigla S.A.

EJEMPLOS:
* Coca cola S.A
* Carrefour S.A
* Nestlé S.A
* Postobón S.A
* Ecopetról S.A
MICROEMPRESA:
La microempresa está comprendida de personas
de escasos ingresos. Posee de 1 a 6 integrantes
involucrados,                                aprox.
Estas iniciativas llamadas microempresas han sido
generadas por emprendedores, quienes se han
visto sin empleo, o con el fin de complementar
los ingresos o simplemente por el ánimo o deseo
de utilizar habilidades y destrezas con las que se
cuentan.

EJEMPLOS:
* Taller de ebanistería en Medellín
* Fábrica dedicada al diseño y construcción de bicicletas, en el sur de Bogotá.
* Empresa dedicada a la fabricación de embutidos y otros productos similares,
en Tenjo, Cundinamarca.
PEQUEÑAS EMPRESAS:
La pequeña empresa es una
entidad independiente, creada para
ser rentable e independiente, que
no predomina en la industria a la
que pertenece, cuya venta anual en
valores no excede un determinado
tope y que poseen entre 11 y 49
trabajadores.



EJEMPLOS:

* La start-up Lark Technologies Inc en Palo Alto, California
* SeatGeek Inc., un servicio online
* The Vault.
MEDIANAS EMPRESAS:
La mediana empresa es aquella unidad económica con la oportunidad de
desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y
procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales.
Las medianas empresas se caracterizan como aquellas que tienen:
-Un     número     de    empleados      mayor   a    50      hasta 100.
-Posee un nivel de complejidad en materia de coordinación y control.
-Existen mayores exigencias en comunicación.


EJEMPLOS:
* Carrefour
* Colegios
* Zapaterías
GRANDES EMPRESAS:

Se compone básicamente de la economía
de escala, la cual consiste en ahorros
acumulados por la compra de grandes
cantidades de bienes. Estas corresponden
a las grandes industrias metalúrgicas,
automovilísticas,     distribuidoras     y
generadoras de energía, compañías de
aviación. En su mayoría son inyectadas
por el Estado y generan una minoría de los
empleos de un país. Su número de
empleados oscila entre los 300 y 500.

EJEMPLOS:
* FRESKALECHA
* POSTOBÓN
* ESSA
EMPRESAS DEL SECTOR PRIMARIO:

Son aquellas que centran su actividad en algún
elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea
agua, minerales, petróleo, etc.

EJEMPLOS:

* VERDE VALLE
* HERDEZ
* JUAN VALDEZ
EMPRESAS DEL SECTOR SECUNDARIO:

Son las que se dedican a la transformación de
recursos y la parte industrial o de comercio.

EJEMPLOS:

* SAMSUNG
* SONY
* SHARPIE
EMPRESAS DEL SECTOR TERCIARIO:
Hablamos de empresas del sector
terciario cuando su sector productivo está
relacionado con los servicios. Empresas en
que la capacidad humana para hacer tareas
físicas e intelectuales son su elemento
principal.


EJEMPLOS:

* HOTELES HILTON
* HSBC
* CINEPOLIS
EMPRESAS PÚBLICAS:
Organismos y/o empresas descentralizados dependientes del Estado dedicados a la
producción de bienes y servicios para la venta en el mercado y cuyas operaciones económicas
y financieras se encuentran incluidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (control
directo) o sólo las relativas a las transferencias de recursos que reciben para apoyar su
funcionamiento (control indirecto), su propósito fundamental no es el lucro sino la obtención
de objetivos sociales o económicos. Entidades de derecho público con personalidad jurídica,
patrimonio y régimen jurídico propios, creadas o reconocidas por medio de una ley del H.
Congreso de la Unión o decreto del Ejecutivo Federal para la realización de actividades
mercantiles, industriales y otras de naturaleza económica, cualquiera que sea su
denominación y forma jurídica.


EJEMPLOS:

* ETB
* ECOPETROL
* TELECOM
EMPRESAS PRIVADAS:

Empresas en que todas o la mayoría de las Acciones u otras formas de
participación en el Capital pertenecen a particulares y son controladas por
éstos, siendo su principal objetivo la obtención de Utilidades al competir en
el Mercado.
Unidades productoras de Bienes y/o servicios para la Venta en el Mercado,
independientes del Estado.


EJEMPLOS:

* CARACOL TV
* BRIDGESTONE
* BRINKS DE COLOMBIA
EMPRESAS MIXTAS:

Es un tipo de empresa que recibe aportes
capitales por parte de particulares y por
parte del estado, ciudad, provincia, etc.
Por lo tanto no es una empresa de
titularidad enteramente privada, ni
enteramente pública, sino mixta.

EJEMPLOS:

* TERMINAL DE TRANSPORTES DE IBAGUE
* SURABASTOS
* MERCASA
EMPRESAS SIN ÁNIMO DE LUCRO:
En este caso los excedentes se vuelcan a la
propia empresa para permitir su desarrollo. es
una entidad cuyo fin no es la consecución de
un beneficio económico y en algunos casos
tampoco aceptan dinero del gobierno. Suelen
tener           la     figura         jurídica
de asociación, fundación, y por lo general
reinvierten el excedente de su actividad
en obra social.
EJEMPLOS:

* CRUZ ROJA
* LOTERIA NACIONAL
* UNIVERSIDADES DEL ESTADO
EMPRESAS CON ÁNIMO DE LUCRO:
Cuyos excedentes pasan a poder de los
propietarios, accionistas, etc.
la intención de una persona de
incrementar su patrimonio mediante
un acto jurídico legal o ilegal. El ánimo de
lucro tiene importancia en muchas
esferas del derecho, resaltando la esfera
del derecho de contratos y la del derecho
penal.
EJEMPLOS:

* TELMEX
* HERDEZ
* TELEVISA

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos y modelos de empresa
PDF
Tipos y clasiifcación de Empresas
PPTX
clasificacion de empresas
PPTX
La Empresa
PPTX
tipo y/o modelos de empresas
PPTX
La empresa, clasificación y elementos.
PPTX
Tipos de empresas emprendimiento
DOCX
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos y modelos de empresa
Tipos y clasiifcación de Empresas
clasificacion de empresas
La Empresa
tipo y/o modelos de empresas
La empresa, clasificación y elementos.
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
DOCX
Tipos de empresas
PPT
La empresa clasificacion
PPTX
tipos de empresas
PPT
Empresas, 2011
PPTX
Clasificación de empresa
POT
Tipos de empresas.
PPT
Empresas, final
PPTX
Clasificación de empresas
PPS
Diferentes tipos de empresas
ODP
Tipos de empresa
PPTX
Tipos de empresas yenni y lucy
PPTX
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
PPTX
Tipos de empresas
PPTX
Clasificación de las empresas
PPTX
Clasificacion de las empresas
PDF
Tipos de empresas
PPTX
Tipos de empresas 2
PPT
Alejandra_noriega "La Empresa"
PPTX
Clasificacion de las empresas
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Tipos de empresas
La empresa clasificacion
tipos de empresas
Empresas, 2011
Clasificación de empresa
Tipos de empresas.
Empresas, final
Clasificación de empresas
Diferentes tipos de empresas
Tipos de empresa
Tipos de empresas yenni y lucy
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
Tipos de empresas
Clasificación de las empresas
Clasificacion de las empresas
Tipos de empresas
Tipos de empresas 2
Alejandra_noriega "La Empresa"
Clasificacion de las empresas
Publicidad

Similar a HERRAMIENTAS DE EMPRENDIMIENTO (20)

PPTX
Administracion2
PPTX
Tipos y modelos de empresa
PPSX
3 e 4a-e4-silviamaria vecino mantilla
PPTX
Tipos y/o modelos de empresas
PPTX
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
PPTX
Trabajo de tipos de empresa (6)
PPTX
Trabajo administracion 1
PPTX
Trabajo administracion 1
PPTX
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
PPTX
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
PPTX
Trabajo administracion 1.1 pptx
PPTX
Tipos de Empresas
PPTX
emprendimiento
DOC
Empresa
PPTX
Empresas
PPTX
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
PPTX
Trabajo 1 gestion empresarial
PPTX
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
PPTX
Clasificación de empresas
Administracion2
Tipos y modelos de empresa
3 e 4a-e4-silviamaria vecino mantilla
Tipos y/o modelos de empresas
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo administracion 1
Trabajo administracion 1
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
Trabajo administracion 1.1 pptx
Tipos de Empresas
emprendimiento
Empresa
Empresas
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
Trabajo 1 gestion empresarial
Tiposymodelosdeempresa 121030175001-phpapp01
Clasificación de empresas
Publicidad

HERRAMIENTAS DE EMPRENDIMIENTO

  • 2. Una empresa es una entidad económica de producción que se dedica a combinar capital, trabajo y recursos naturales con el fin de producir bienes y servicios para vender en el mercado. Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras: según la forma jurídica, el tamaño, la actividad y la procedencia del capital, entre otras.
  • 3. EMPRESA UNIPERSONAL: Hay dos formas de concebir las empresas unipersonales; bien como empresas dotadas de personería jurídica o estructuradas como patrimonios autónomos o bien como sociedades iguales a todas las demás, salvo en la circunstancia de tener un socio único. EJEMPLOS: * FURGOSAN E.U * FOTO SILVA E.U * CÉSAR HERRERA E.U
  • 4. EMPRESA SOCIEDAD COLECTIVA: Sociedad mercantil de carácter personalista en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidaria, personal y solidariamente de las deudas sociales. EJEMPLOS: * VELASCO DIAZ & ASOCIADOS * LEON & ASOCIADOS S.A * VESGA ASOCIADOS LTDA
  • 5. COOPERATIVAS: Una cooperativa es una asociación de personas que se unen de forma voluntaria para atender y satisfacer en común sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales, de salud, educación y culturales mediante una empresa que es de propiedad colectiva y de gestión democrática. EJEMPLOS: * COOPERATIVA DE LOS TRABAJADORES DEL I.S.S. * COOTAXCONTUCAR * COOMULDESA
  • 6. COMANDITARIAS La sociedad comanditaria o en comandita está regulada por el Código de Comercio. Es esencial la existencia de dos clases de socios: * Socios colectivos, bajo cuyo nombre girará la razón social, que aportan capital y trabajo, y responden personal y solidariamente de los resultados de la gestión social, sean o no gestores de la sociedad. * Socios comanditarios, que solamente aportan capital y su responsabilidad está limitada a su aportación, careciendo de derecho a participar en la gestión social. Constituye una comunidad de trabajo en la que no participan los socios comanditarios y tiene plena autonomía patrimonial. La preponderancia que en la sociedad tienen los socios colectivos permite considerarla como una sociedad de carácter personalista. No existe mínimo legal para el capital social y se puede constituir a partir de dos socios. EJEMPLOS: * ABCFOROVIDEO * LIFE NETWORKS * EMAF (EMPRESA MPAL DE ASEO)
  • 7. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Es la unión de uno o más Personas Naturales o Jurídicas, en que el capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en títulos valores, ni denominarse acciones. EJEMPLOS: * SUPERPOTENCIA S.L. * TANTDEBÓ S.L. * CAPANDAVANT S.L.
  • 8. SOCIEDAD ANÓNIMA: La sociedad anónima es una de las figuras más utilizadas en la constitución de empresas, y está conformada por un numero plural de socios que no puede se menor a cinco (5) socios y un máximo ilimitado. La razón social debe estar seguida por la sigla S.A. EJEMPLOS: * Coca cola S.A * Carrefour S.A * Nestlé S.A * Postobón S.A * Ecopetról S.A
  • 9. MICROEMPRESA: La microempresa está comprendida de personas de escasos ingresos. Posee de 1 a 6 integrantes involucrados, aprox. Estas iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores, quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos o simplemente por el ánimo o deseo de utilizar habilidades y destrezas con las que se cuentan. EJEMPLOS: * Taller de ebanistería en Medellín * Fábrica dedicada al diseño y construcción de bicicletas, en el sur de Bogotá. * Empresa dedicada a la fabricación de embutidos y otros productos similares, en Tenjo, Cundinamarca.
  • 10. PEQUEÑAS EMPRESAS: La pequeña empresa es una entidad independiente, creada para ser rentable e independiente, que no predomina en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y que poseen entre 11 y 49 trabajadores. EJEMPLOS: * La start-up Lark Technologies Inc en Palo Alto, California * SeatGeek Inc., un servicio online * The Vault.
  • 11. MEDIANAS EMPRESAS: La mediana empresa es aquella unidad económica con la oportunidad de desarrollar su competitividad en base a la mejora de su organización y procesos, así como de mejorar sus habilidades empresariales. Las medianas empresas se caracterizan como aquellas que tienen: -Un número de empleados mayor a 50 hasta 100. -Posee un nivel de complejidad en materia de coordinación y control. -Existen mayores exigencias en comunicación. EJEMPLOS: * Carrefour * Colegios * Zapaterías
  • 12. GRANDES EMPRESAS: Se compone básicamente de la economía de escala, la cual consiste en ahorros acumulados por la compra de grandes cantidades de bienes. Estas corresponden a las grandes industrias metalúrgicas, automovilísticas, distribuidoras y generadoras de energía, compañías de aviación. En su mayoría son inyectadas por el Estado y generan una minoría de los empleos de un país. Su número de empleados oscila entre los 300 y 500. EJEMPLOS: * FRESKALECHA * POSTOBÓN * ESSA
  • 13. EMPRESAS DEL SECTOR PRIMARIO: Son aquellas que centran su actividad en algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc. EJEMPLOS: * VERDE VALLE * HERDEZ * JUAN VALDEZ
  • 14. EMPRESAS DEL SECTOR SECUNDARIO: Son las que se dedican a la transformación de recursos y la parte industrial o de comercio. EJEMPLOS: * SAMSUNG * SONY * SHARPIE
  • 15. EMPRESAS DEL SECTOR TERCIARIO: Hablamos de empresas del sector terciario cuando su sector productivo está relacionado con los servicios. Empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal. EJEMPLOS: * HOTELES HILTON * HSBC * CINEPOLIS
  • 16. EMPRESAS PÚBLICAS: Organismos y/o empresas descentralizados dependientes del Estado dedicados a la producción de bienes y servicios para la venta en el mercado y cuyas operaciones económicas y financieras se encuentran incluidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (control directo) o sólo las relativas a las transferencias de recursos que reciben para apoyar su funcionamiento (control indirecto), su propósito fundamental no es el lucro sino la obtención de objetivos sociales o económicos. Entidades de derecho público con personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propios, creadas o reconocidas por medio de una ley del H. Congreso de la Unión o decreto del Ejecutivo Federal para la realización de actividades mercantiles, industriales y otras de naturaleza económica, cualquiera que sea su denominación y forma jurídica. EJEMPLOS: * ETB * ECOPETROL * TELECOM
  • 17. EMPRESAS PRIVADAS: Empresas en que todas o la mayoría de las Acciones u otras formas de participación en el Capital pertenecen a particulares y son controladas por éstos, siendo su principal objetivo la obtención de Utilidades al competir en el Mercado. Unidades productoras de Bienes y/o servicios para la Venta en el Mercado, independientes del Estado. EJEMPLOS: * CARACOL TV * BRIDGESTONE * BRINKS DE COLOMBIA
  • 18. EMPRESAS MIXTAS: Es un tipo de empresa que recibe aportes capitales por parte de particulares y por parte del estado, ciudad, provincia, etc. Por lo tanto no es una empresa de titularidad enteramente privada, ni enteramente pública, sino mixta. EJEMPLOS: * TERMINAL DE TRANSPORTES DE IBAGUE * SURABASTOS * MERCASA
  • 19. EMPRESAS SIN ÁNIMO DE LUCRO: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo. es una entidad cuyo fin no es la consecución de un beneficio económico y en algunos casos tampoco aceptan dinero del gobierno. Suelen tener la figura jurídica de asociación, fundación, y por lo general reinvierten el excedente de su actividad en obra social. EJEMPLOS: * CRUZ ROJA * LOTERIA NACIONAL * UNIVERSIDADES DEL ESTADO
  • 20. EMPRESAS CON ÁNIMO DE LUCRO: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc. la intención de una persona de incrementar su patrimonio mediante un acto jurídico legal o ilegal. El ánimo de lucro tiene importancia en muchas esferas del derecho, resaltando la esfera del derecho de contratos y la del derecho penal. EJEMPLOS: * TELMEX * HERDEZ * TELEVISA