2
Lo más leído
3
Lo más leído
Escuela Normal Superior Mariano Moreno
HERRAMIENTAS DEL PALEOLÍTICO.
Durante el periodo Paleolítico, el hombre tuvo la necesidad de crear algunas herramientas
elaboradas con materiales poco finos, como la piedra, el marfil o los huesos de algunos animales.
A partir de las piedras las herramientas fueron elaboradas mediante el roce de éstas con otros
objetos, consiguiendo toda clase de utensilios destinados a facilitarles sus tareas. A fin de que la
caza fuera necesario para la vida la tribu, se elaboraron varios tipos de armas, como hachas,
lanzas y arpones. También se tiene conocimiento de que fabricaron algunas trampas para evitar
el gran peligro que representaba la lucha cuerpo a cuerpo con animales grandes Se utilizaban
utensilios de piedra estos eran fabricados mediante técnicas de talla, como era la percusión,
gracias a esta técnica se podía dar forma a las herramientas de piedra, como un escultor.
Cuchillo: Les servía para cortar la piel de los animales. Buril: El buril es un útil prehistórico sobre
lasca o sobre lámina fabricado mediante una técnica especial de retoque (llamada técnica del
golpe de buril) según la cual se extraen un tipo determinado de lascas denominadas «virutas de
buril», dejando un negativo de lascado (generalmente llamado «paño») más o menos
perpendicular al plano de aplastamiento del soporte. Se estima que los buriles se usaban para
fabricar utensilios de hueso o asta, como azagayas o arpones; y también la confección de
objetos de arte mueble prehistórico o para hacer fuertes incisiones en roca (para la elaboración
de grabados de arte del paleolítico) Raspador: Un raspador es un útil prehistórico sobre lasca o
sobre hoja que presenta en una extremidad un frente retocado regular, convexo, cortante y no
abrupto. A veces se dan raspadores dobles con las dos extremidades retocadas o, también,
raspadores compuestos con otros tipos de útiles). Asimismo es común que los raspadores fuesen
usados con un mango que se ha perdido. Los raspadores eran usados para curtir pieles y
posiblemente para obtener carne de los huesos. Los raspadores aparecen en toda la edad de
Piedra, pero su momento óptimo es el Paleolítico Superior. Punta Lanza: La lanza es un arma de
asta compuesta por distintos materiales como, madera o metal, en una de cuyas extremidades
tiene una hoja afilada o puntiaguda de distintos materiales, según el uso y época, o incluso del
mismo que el propio mástil. Es un arma primigenia creada por el hombre; es una de las pocas
armas prehistóricas que han perdurado y durante todos los milenios acompañó a guerreros en
innumerables guerras o los cazadores en sus batidas. Perforador: El perforador es un útil
prehistórico sobre lasca o sobre hoja en uno de cuyos extremos se ha despejado un ápice
aguzado por medio de retoques cóncavos, como dos muescas adyacentes. De esta forma se
define una aguja larga de fina talla, generalmente bifacial y un cuerpo que puede, o no, ser
bifacial. Los perforadores se utilizaban para horadar materias como la madera o el hueso,
mientras que para agujerear piel o cuero es preferible usar punzones de hueso. Este elemento
es utilizado sobre todo en el paleolítico.
Escuela Normal Superior Mariano Moreno
¿Qué fue el Neolítico?
El Neolítico fue una etapa de la historia de la humanidad que se comprende aproximadamente
desde el año 10.000 a. C. hasta el 3.000 ó 2.000 a. C. Sin embargo, estas fechas varían según las
regiones, ya que este no fue un proceso sincrónico. Su inicio corresponde a las primeras
poblaciones que se asentaron en el sudoeste de Asia, la región del Indo y el este de la actual
China. Junto con el Paleolítico y el Mesolítico, el Neolítico integra la llamada Edad de Piedra y es
la última etapa de este período. El paso del Paleolítico al Neolítico no fue lineal: se produjo en
distintos momentos alrededor del mundo e incluso en algunas regiones, tal como en Australia,
el pasaje no se realizó. La palabra neolítico proviene del griego y significa «piedra nueva». Este
nombre hace referencia a la técnica utilizada para elaborar artefactos de piedra que fue
diferente de la del período anterior. Mientras en el Paleolítico las personas tallaban la piedra
para obtener los distintos utensilios, en el Neolítico la pulían.
Escuela Normal Superior Mariano Moreno
Características del Neolítico
Las principales características del Neolítico fueron las siguientes:
 Aumento generalizado de la población, causado probablemente por un cambio
climático.
 El pasó de una economía parasitaria a una economía productiva: los seres humanos del
Neolítico comenzaron a producir sus alimentos, gracias a la domesticación de las plantas
y animales.
 La domesticación de las plantas fue el paso previo a la práctica de la agricultura. Este fue
un largo proceso durante el cual las personas adquirieron los conocimientos necesarios
para seleccionar las distintas especies, conocer sus ciclos de desarrollo, sembrar, cuidar
y cosechar las más adecuadas para el consumo. La domesticación de animales permitió
el pastoreo y la ganadería.
 Debido a la práctica de actividades agrícolas y pastoriles o ganaderas, hubo una
sedentarización de las poblaciones. A medida que estas actividades ganaban
importancia, se establecieron aldeas en las zonas cercanas a las áreas de cultivo.
 La sedentarización favoreció el desarrollo de nuevas tecnologías, como la producción de
cerámica y de textiles.
 La producción de alimentos permitió guardar los excedentes para consumirlos en
épocas de escasez o para intercambiarlos con otros grupos.
 Las primeras aldeas neolíticas tenían sociedades igualitarias. Estaban habitadas por
clanes en los que todos sus miembros eran iguales y la propiedad de la tierra era
comunal. A medida que las poblaciones crecieron, se complejizaron las relaciones y
comenzaron a aparecer las categorías sociales, tales como jefes, sacerdotes y
trabajadores comunes.
 Aparecieron las religiones. Cuando los ritos se hicieron complejos surgieron los primeros
templos. No se conoce qué características tenían estas religiones, pero se supone que
se relacionaban con distintos cultos a la fertilidad. Algunos autores sostienen que se
adoraba a una diosa madre.
 Se inició la práctica de enterrar a los muertos en cementerios mediante diversos rituales.
Herramientas del Neolítico
Las herramientas más características del Neolítico son los útiles de piedra pulida para realizar
nuevas actividades: hoces, azadas y arados, entre otras. También se elaboraron morteros para
moler los cereales- Entre los cambios tecnológicos más importantes se pueden mencionar:
 El telar, que permitió confeccionar telas con fibras vegetales como el lino o la lana de
animales, y dejar de depender de las pieles para hacer vestidos.
 La alfarería (o cerámica) y sus sucesivas técnicas de perfeccionamiento, que condujeron
a la invención del torno y mejoras en las técnicas de cocción.
 La rueda, que permitió hacer carros y cambió radicalmente el transporte.
 Las embarcaciones y las velas para los barcos.
 Hacia el final del período se comenzaron a utilizar metales como el oro y el cobre para
realizar algunas herramientas y utensilios.
Arte neolítico
Escuela Normal Superior Mariano Moreno
Una expresión artística típica del Neolítico son las construcciones megalíticas, es decir, las
grandes construcciones de piedra. Aunque en la actualidad las consideramos manifestaciones
artísticas, no se conoce con certeza su función. Se supone que tuvieron una finalidad religiosa o
que se habrían utilizado como observatorios astronómicos. Existen 3 tipos de construcciones
megalíticas: Menhires: piedras alargadas que se colocan en posición vertical. Dólmenes:
conjunto de dos piedras verticales y una horizontal a modo de gran mesa. Cromlechs: estructura
circular formada con menhires. Otras formas de manifestación artística fueron los relieves y las
pinturas rupestres. En ellos, la figura humana comenzó a tener gran importancia. Se
representaron personas realizando distintas actividades como pastoreo y recolección de
alimentos. En escultura, fueron muy comunes las pequeñas estatuillas, especialmente de
personajes femeninos que los investigadores asocian a una divinidad de la fertilidad, conocida
como «la Gran Madre». A diferencia del período anterior, caracterizado por el naturalismo,
durante el Neolítico se observa una tendencia a la estilización y a la simbolización. Es decir, a
representar los elementos mediante signos

HERRAMIENTAS DE LA PREHISTORIA 1 AÑO 2021.pdf

  • 1.
    Escuela Normal SuperiorMariano Moreno HERRAMIENTAS DEL PALEOLÍTICO. Durante el periodo Paleolítico, el hombre tuvo la necesidad de crear algunas herramientas elaboradas con materiales poco finos, como la piedra, el marfil o los huesos de algunos animales. A partir de las piedras las herramientas fueron elaboradas mediante el roce de éstas con otros objetos, consiguiendo toda clase de utensilios destinados a facilitarles sus tareas. A fin de que la caza fuera necesario para la vida la tribu, se elaboraron varios tipos de armas, como hachas, lanzas y arpones. También se tiene conocimiento de que fabricaron algunas trampas para evitar el gran peligro que representaba la lucha cuerpo a cuerpo con animales grandes Se utilizaban utensilios de piedra estos eran fabricados mediante técnicas de talla, como era la percusión, gracias a esta técnica se podía dar forma a las herramientas de piedra, como un escultor. Cuchillo: Les servía para cortar la piel de los animales. Buril: El buril es un útil prehistórico sobre lasca o sobre lámina fabricado mediante una técnica especial de retoque (llamada técnica del golpe de buril) según la cual se extraen un tipo determinado de lascas denominadas «virutas de buril», dejando un negativo de lascado (generalmente llamado «paño») más o menos perpendicular al plano de aplastamiento del soporte. Se estima que los buriles se usaban para fabricar utensilios de hueso o asta, como azagayas o arpones; y también la confección de objetos de arte mueble prehistórico o para hacer fuertes incisiones en roca (para la elaboración de grabados de arte del paleolítico) Raspador: Un raspador es un útil prehistórico sobre lasca o sobre hoja que presenta en una extremidad un frente retocado regular, convexo, cortante y no abrupto. A veces se dan raspadores dobles con las dos extremidades retocadas o, también, raspadores compuestos con otros tipos de útiles). Asimismo es común que los raspadores fuesen usados con un mango que se ha perdido. Los raspadores eran usados para curtir pieles y posiblemente para obtener carne de los huesos. Los raspadores aparecen en toda la edad de Piedra, pero su momento óptimo es el Paleolítico Superior. Punta Lanza: La lanza es un arma de asta compuesta por distintos materiales como, madera o metal, en una de cuyas extremidades tiene una hoja afilada o puntiaguda de distintos materiales, según el uso y época, o incluso del mismo que el propio mástil. Es un arma primigenia creada por el hombre; es una de las pocas armas prehistóricas que han perdurado y durante todos los milenios acompañó a guerreros en innumerables guerras o los cazadores en sus batidas. Perforador: El perforador es un útil prehistórico sobre lasca o sobre hoja en uno de cuyos extremos se ha despejado un ápice aguzado por medio de retoques cóncavos, como dos muescas adyacentes. De esta forma se define una aguja larga de fina talla, generalmente bifacial y un cuerpo que puede, o no, ser bifacial. Los perforadores se utilizaban para horadar materias como la madera o el hueso, mientras que para agujerear piel o cuero es preferible usar punzones de hueso. Este elemento es utilizado sobre todo en el paleolítico.
  • 2.
    Escuela Normal SuperiorMariano Moreno ¿Qué fue el Neolítico? El Neolítico fue una etapa de la historia de la humanidad que se comprende aproximadamente desde el año 10.000 a. C. hasta el 3.000 ó 2.000 a. C. Sin embargo, estas fechas varían según las regiones, ya que este no fue un proceso sincrónico. Su inicio corresponde a las primeras poblaciones que se asentaron en el sudoeste de Asia, la región del Indo y el este de la actual China. Junto con el Paleolítico y el Mesolítico, el Neolítico integra la llamada Edad de Piedra y es la última etapa de este período. El paso del Paleolítico al Neolítico no fue lineal: se produjo en distintos momentos alrededor del mundo e incluso en algunas regiones, tal como en Australia, el pasaje no se realizó. La palabra neolítico proviene del griego y significa «piedra nueva». Este nombre hace referencia a la técnica utilizada para elaborar artefactos de piedra que fue diferente de la del período anterior. Mientras en el Paleolítico las personas tallaban la piedra para obtener los distintos utensilios, en el Neolítico la pulían.
  • 3.
    Escuela Normal SuperiorMariano Moreno Características del Neolítico Las principales características del Neolítico fueron las siguientes:  Aumento generalizado de la población, causado probablemente por un cambio climático.  El pasó de una economía parasitaria a una economía productiva: los seres humanos del Neolítico comenzaron a producir sus alimentos, gracias a la domesticación de las plantas y animales.  La domesticación de las plantas fue el paso previo a la práctica de la agricultura. Este fue un largo proceso durante el cual las personas adquirieron los conocimientos necesarios para seleccionar las distintas especies, conocer sus ciclos de desarrollo, sembrar, cuidar y cosechar las más adecuadas para el consumo. La domesticación de animales permitió el pastoreo y la ganadería.  Debido a la práctica de actividades agrícolas y pastoriles o ganaderas, hubo una sedentarización de las poblaciones. A medida que estas actividades ganaban importancia, se establecieron aldeas en las zonas cercanas a las áreas de cultivo.  La sedentarización favoreció el desarrollo de nuevas tecnologías, como la producción de cerámica y de textiles.  La producción de alimentos permitió guardar los excedentes para consumirlos en épocas de escasez o para intercambiarlos con otros grupos.  Las primeras aldeas neolíticas tenían sociedades igualitarias. Estaban habitadas por clanes en los que todos sus miembros eran iguales y la propiedad de la tierra era comunal. A medida que las poblaciones crecieron, se complejizaron las relaciones y comenzaron a aparecer las categorías sociales, tales como jefes, sacerdotes y trabajadores comunes.  Aparecieron las religiones. Cuando los ritos se hicieron complejos surgieron los primeros templos. No se conoce qué características tenían estas religiones, pero se supone que se relacionaban con distintos cultos a la fertilidad. Algunos autores sostienen que se adoraba a una diosa madre.  Se inició la práctica de enterrar a los muertos en cementerios mediante diversos rituales. Herramientas del Neolítico Las herramientas más características del Neolítico son los útiles de piedra pulida para realizar nuevas actividades: hoces, azadas y arados, entre otras. También se elaboraron morteros para moler los cereales- Entre los cambios tecnológicos más importantes se pueden mencionar:  El telar, que permitió confeccionar telas con fibras vegetales como el lino o la lana de animales, y dejar de depender de las pieles para hacer vestidos.  La alfarería (o cerámica) y sus sucesivas técnicas de perfeccionamiento, que condujeron a la invención del torno y mejoras en las técnicas de cocción.  La rueda, que permitió hacer carros y cambió radicalmente el transporte.  Las embarcaciones y las velas para los barcos.  Hacia el final del período se comenzaron a utilizar metales como el oro y el cobre para realizar algunas herramientas y utensilios. Arte neolítico
  • 4.
    Escuela Normal SuperiorMariano Moreno Una expresión artística típica del Neolítico son las construcciones megalíticas, es decir, las grandes construcciones de piedra. Aunque en la actualidad las consideramos manifestaciones artísticas, no se conoce con certeza su función. Se supone que tuvieron una finalidad religiosa o que se habrían utilizado como observatorios astronómicos. Existen 3 tipos de construcciones megalíticas: Menhires: piedras alargadas que se colocan en posición vertical. Dólmenes: conjunto de dos piedras verticales y una horizontal a modo de gran mesa. Cromlechs: estructura circular formada con menhires. Otras formas de manifestación artística fueron los relieves y las pinturas rupestres. En ellos, la figura humana comenzó a tener gran importancia. Se representaron personas realizando distintas actividades como pastoreo y recolección de alimentos. En escultura, fueron muy comunes las pequeñas estatuillas, especialmente de personajes femeninos que los investigadores asocian a una divinidad de la fertilidad, conocida como «la Gran Madre». A diferencia del período anterior, caracterizado por el naturalismo, durante el Neolítico se observa una tendencia a la estilización y a la simbolización. Es decir, a representar los elementos mediante signos