Herramientas mas utilizadas en la Promoción de Ventas
CONTENIDO
3.1 Apoyo al punto de venta.
3.2 Colocación del producto.
3.3 Material punto de venta
3.4 Personal de apoyo
3.5 Muestra y Degustaciones
3.6 Impulso a la Distribución
Apoyo al punto de venta
COLOCACIÓN DEL
PRODUCTO
La colocación de productos es una
forma de rápido desarrollo de la
publicidad que ha evolucionado a lo
largo del siglo 21. La aparición de la
colocación de productos en
entretenimiento ha coincidido con la
disminución del interés en la
publicidad tradicional. Debido a que
las empresas encuentran a los
consumidores menos atentos a los
mensajes a través de los medios de
publicidad tradicionales, están
utilizando la colocación de productos
para conectarse con los clientes.
Herramientas mas utilizadas en la Promoción de Ventas
Herramientas mas utilizadas en la Promoción de Ventas
Son todos aquellos
elementos físicos que
han sido previamente
diseñados y
seleccionados para
colocarse en
determinado punto de
venta. (POP) y de
acuerdo a una
clasificación de
negocio.
A lo largo de los años se han ido
incrementando los materiales
utilizados para el apoyo de
ventas en los comercios de
autoservicio. Originariamente
sólo se ponían cenefas (pieza
colocada sobre las divisiones,
sostenida por los mismo
productos) y cartulinas.
Sin embrago, y siguiendo la sofisticación
del merchandising, ahora encontramos
además diversos materiales que ayudan a
mantener una comunicación más eficientes
con los consumidores, como
los stoppers (pequeños carteles que
sobresalen de los estantes), colgantes
(carteles que casi siempre anuncian las
ofertas), take one (expendedores de
material publicitario o promocional) ,
copetes (material impreso colocado en la
parte central y superior de la
estanterías), posters o carteles (casi
siempre utilizados para "vestir" espacios
grandes como "islas" o módulos de
degustación)
Herramientas mas utilizadas en la Promoción de Ventas
Este personal se divide en dos
categorías:
•Merchandising o anaqueleros.
•Impulsadoras de venta o
demostradoras.
El anaquelero se encarga del
manejo, colocación, rotación,
limpieza y cuidado de los
productos del fabricante, desde
que se encuentran en el almacén
del comercio, hasta que son
colocados en los estantes para su
exhibición y venta.
La labor del anaquelero es
indispensable para la mayoría de
los grandes fabricantes, toda vez
que, además de lo antes indicado,
debe dedicarse a conseguir
mejores y mayores espacios en los
estantes. Esta labor cada día es
más difícil ya que los comerciantes
han desarrollado planogramas de
colocación de los productos
teniendo en cuenta su rentabilidad
y rotación.
Otra tarea importante es
la colocación del material
punto de venta; es decir,
aquellos impresos (como
carteles, cartulinas,
cenefas, etc.) que
servirán para publicitar y
promocionar los
productos directamente
en los comercios.
Las demostradoras, por su
parte, según la labor que
deban desarrollar, pueden
subdividirse en cuatro
grandes grupos:
La impulsadora de ventas.
La degustadora.
La promotora que
entregará muestras.
La operadora de centros
de canje.
Herramientas mas utilizadas en la Promoción de Ventas
Las degustaciones de
producto son pruebas de uno o
varios productos que se ofrecen a
los clientes que visitan
un supermercado o hipermercado.
El objeto de las degustaciones es
potenciar la venta de un producto
nuevo o existente permitiendo a
los clientes que lo prueben antes
de comprarlo.
Las muestras son una estrategia de
promoción de ventas en la que el
producto en sí es el principal incentivo. Es
una manera de lograr que une el cliente
pruebe el producto ya sea gratis o
mediante el pago de una suma mínima
con el objeto de que use y conozca el
producto y de esa forma, el cliente lo
comprará por voluntad propia;
básicamente el éxito del producto
depende de su naturaleza. Si un artículo
cuenta con ventajas que son
inmediatamente perceptibles, la utilización
de muestras como estrategia promocional
será la adecuada.
Tipos de muestras:
· Muestra dentro del empaque
· Muestras de puerta en puerta
· Muestras por correo
· Muestras en las tiendas

Más contenido relacionado

PDF
Comunicación Integrada de Marketing - Program YUZZ (08/10/14)
PPTX
Licores artesanales
PPTX
Presentación de frutera SALSA DE TOMATE
PPT
Plan de negocios_panaderia_de_erik_
PPTX
Joyas Aztecas
PPT
Presentacion chocolates
PPTX
Empresa candy of love
PPT
Capítulo 9 brand equity
Comunicación Integrada de Marketing - Program YUZZ (08/10/14)
Licores artesanales
Presentación de frutera SALSA DE TOMATE
Plan de negocios_panaderia_de_erik_
Joyas Aztecas
Presentacion chocolates
Empresa candy of love
Capítulo 9 brand equity

La actualidad más candente (20)

PPT
Dulces Tentaciones
PPT
Linea de tiempo empaques y embalajes
PPTX
Cadena de suministros Pasta Dental Colgate
PDF
Pub id=557 fichas salsamentaria
DOC
Diseño de empresa de fabricación de Cereales
PDF
Diferenciación y posicionamiento
PDF
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
DOCX
investigación de industria panadera en el salvador
PDF
Especificaciones tecnicas drywall
PPTX
Diapositivas del culce pecado 12
PPTX
Diapositivas
DOCX
FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
PPTX
Proyecto Pamela Dulces del LLano Trabajo Final Consolidado
PPT
Artesanías momara s (1) completo
PPTX
Investigaciond de Comunicación Integral de Lays BIO Perú
DOCX
Paso 5 - Sustentación del plan de mercadeo.docx
PPTX
Presentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcake
PDF
Proyecto panelera
PDF
Brief Creativo ejemplos
PPTX
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
Dulces Tentaciones
Linea de tiempo empaques y embalajes
Cadena de suministros Pasta Dental Colgate
Pub id=557 fichas salsamentaria
Diseño de empresa de fabricación de Cereales
Diferenciación y posicionamiento
Pasantía Dirigida Planta Embotelladora 2014-2015
investigación de industria panadera en el salvador
Especificaciones tecnicas drywall
Diapositivas del culce pecado 12
Diapositivas
FICHAS TECNICAS BEBIBA CROCANTE Y PLATO DE ENTRADA
Proyecto Pamela Dulces del LLano Trabajo Final Consolidado
Artesanías momara s (1) completo
Investigaciond de Comunicación Integral de Lays BIO Perú
Paso 5 - Sustentación del plan de mercadeo.docx
Presentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcake
Proyecto panelera
Brief Creativo ejemplos
PROYECTO PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE DULCES CASEROS HUILENSES “LA MARGA...
Publicidad

Similar a Herramientas mas utilizadas en la Promoción de Ventas (20)

PPTX
Tema 3 de Promocion de Venta
PPTX
PROMOCION DE VENTAS
PPTX
Talleres guía n. 3 exhibición
PPT
Capacitacion
PPT
Apoyo al punto de venta
PPT
Capacitación a minoristas
PPT
Merchandising paresa05
PPT
PPT
Tipos de exhibicion.ppt
PPTX
Sobeida parra
PPTX
Merchandising y técnicas de exhibición comercial - sesión 1.pptx
PPTX
Unidad 4. Proceso de diseño de etiuquetas
PPTX
Unidad 4. Proceso de diseño de etiquetas
PPTX
MERCHANDISING VENTAS PARA MEJORAR TU VITRINAJE
PDF
Diseño punto de venta
DOCX
Merchandising 1
PPT
4 mercadeo y material punto de venta
PPTX
Tema 6
PPTX
Tema 6
PPT
Merchandising mod actualizado
Tema 3 de Promocion de Venta
PROMOCION DE VENTAS
Talleres guía n. 3 exhibición
Capacitacion
Apoyo al punto de venta
Capacitación a minoristas
Merchandising paresa05
Tipos de exhibicion.ppt
Sobeida parra
Merchandising y técnicas de exhibición comercial - sesión 1.pptx
Unidad 4. Proceso de diseño de etiuquetas
Unidad 4. Proceso de diseño de etiquetas
MERCHANDISING VENTAS PARA MEJORAR TU VITRINAJE
Diseño punto de venta
Merchandising 1
4 mercadeo y material punto de venta
Tema 6
Tema 6
Merchandising mod actualizado
Publicidad

Más de flordliz (8)

PPTX
Diseño de la Investigacion
PPTX
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
PPTX
Diapositiva sobre El plan de promocion de ventas y Relaciones publicas de un ...
PPTX
Herramientas utilizadas en la Promoción de Ventas
PPTX
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
PDF
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
PPTX
Diapositiva de la mezcla de promocion y comunicación.
PPTX
diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)
Diseño de la Investigacion
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
Diapositiva sobre El plan de promocion de ventas y Relaciones publicas de un ...
Herramientas utilizadas en la Promoción de Ventas
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
Diapositiva sobre los Aspectos Generales de Promoción de Ventas
Diapositiva de la mezcla de promocion y comunicación.
diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Didáctica de las literaturas infantiles.

Herramientas mas utilizadas en la Promoción de Ventas

  • 2. CONTENIDO 3.1 Apoyo al punto de venta. 3.2 Colocación del producto. 3.3 Material punto de venta 3.4 Personal de apoyo 3.5 Muestra y Degustaciones 3.6 Impulso a la Distribución
  • 3. Apoyo al punto de venta
  • 5. La colocación de productos es una forma de rápido desarrollo de la publicidad que ha evolucionado a lo largo del siglo 21. La aparición de la colocación de productos en entretenimiento ha coincidido con la disminución del interés en la publicidad tradicional. Debido a que las empresas encuentran a los consumidores menos atentos a los mensajes a través de los medios de publicidad tradicionales, están utilizando la colocación de productos para conectarse con los clientes.
  • 8. Son todos aquellos elementos físicos que han sido previamente diseñados y seleccionados para colocarse en determinado punto de venta. (POP) y de acuerdo a una clasificación de negocio.
  • 9. A lo largo de los años se han ido incrementando los materiales utilizados para el apoyo de ventas en los comercios de autoservicio. Originariamente sólo se ponían cenefas (pieza colocada sobre las divisiones, sostenida por los mismo productos) y cartulinas.
  • 10. Sin embrago, y siguiendo la sofisticación del merchandising, ahora encontramos además diversos materiales que ayudan a mantener una comunicación más eficientes con los consumidores, como los stoppers (pequeños carteles que sobresalen de los estantes), colgantes (carteles que casi siempre anuncian las ofertas), take one (expendedores de material publicitario o promocional) , copetes (material impreso colocado en la parte central y superior de la estanterías), posters o carteles (casi siempre utilizados para "vestir" espacios grandes como "islas" o módulos de degustación)
  • 12. Este personal se divide en dos categorías: •Merchandising o anaqueleros. •Impulsadoras de venta o demostradoras.
  • 13. El anaquelero se encarga del manejo, colocación, rotación, limpieza y cuidado de los productos del fabricante, desde que se encuentran en el almacén del comercio, hasta que son colocados en los estantes para su exhibición y venta. La labor del anaquelero es indispensable para la mayoría de los grandes fabricantes, toda vez que, además de lo antes indicado, debe dedicarse a conseguir mejores y mayores espacios en los estantes. Esta labor cada día es más difícil ya que los comerciantes han desarrollado planogramas de colocación de los productos teniendo en cuenta su rentabilidad y rotación.
  • 14. Otra tarea importante es la colocación del material punto de venta; es decir, aquellos impresos (como carteles, cartulinas, cenefas, etc.) que servirán para publicitar y promocionar los productos directamente en los comercios.
  • 15. Las demostradoras, por su parte, según la labor que deban desarrollar, pueden subdividirse en cuatro grandes grupos: La impulsadora de ventas. La degustadora. La promotora que entregará muestras. La operadora de centros de canje.
  • 17. Las degustaciones de producto son pruebas de uno o varios productos que se ofrecen a los clientes que visitan un supermercado o hipermercado. El objeto de las degustaciones es potenciar la venta de un producto nuevo o existente permitiendo a los clientes que lo prueben antes de comprarlo.
  • 18. Las muestras son una estrategia de promoción de ventas en la que el producto en sí es el principal incentivo. Es una manera de lograr que une el cliente pruebe el producto ya sea gratis o mediante el pago de una suma mínima con el objeto de que use y conozca el producto y de esa forma, el cliente lo comprará por voluntad propia; básicamente el éxito del producto depende de su naturaleza. Si un artículo cuenta con ventajas que son inmediatamente perceptibles, la utilización de muestras como estrategia promocional será la adecuada. Tipos de muestras: · Muestra dentro del empaque · Muestras de puerta en puerta · Muestras por correo · Muestras en las tiendas