SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN
UNAN-LEÓN
TEMA:
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 EN LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS
AUTORES:
Ericka Altamirano Juaréz
Corina Mendez
Jackeline López
María Elena Villegas
Arlen Urroz
Marcia Montes
Nazary Aracely Salinas
FACILITADOR:
Oscar Espinoza
Julio 2014
DEFINICIÓN DE LA WEB 2.0. (DEFINICIÓN) (María Elena Villegas)
Explicar definición de la tecnología
Agregar bibliografía, en la sección definida
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser
usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el
contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se
informa, comunica y genera conocimiento.
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente
una tecnología.
Nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las
herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino
también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes
mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando
mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.
TIPOS DE TECNOLOGIA EN LA WEB 2.0 () (Marcia Montes)
Ennumerar y explicar las más usadas para el entorno bibliotecario, minimo 5 herramientas
Agregar bibliografía, en la sección definida
BIBLIOTECAS 2.0. (DEFINICIÓN) (Ericka Altamirano Juaréz)
Explicar definición del termino
Agregar bibliografía, en la sección definida
EL ENFOQUE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN LA WEB 2.0. (Jackeline López)
Explicar el uso que se le esta dando a este tipo de tecnología
Los productos tecnológicos e informáticos y su inclusión en las bibliotecas, han dado como resultado
una transformación, tanto en lo interno como en lo externo de las mismas. Los servicios que en décadas
anteriores se ofrecían en las bibliotecas han sido actualizados como resultado del avance tecnológico e
informático; lo mismo ha sucedido con los usuarios, que han cambiado de presenciales a virtuales. En
este sentido, el bibliotecólogo se convierte en alfabetizador.
El uso de la web 2.0 lleva al bibliotecario a tener un nuevo sistema de
comunicación con el usuario para que éste enriquezca con su conocimiento
nuestros productos informativos; asumir los canales y formas de comunicación
actuales y aplicarlos a los servicios bibliotecarios; crear espacios para los
lectores, para que interactúen entre ellos y con el personal de la biblioteca, para
que puedan opinar, valorar, preguntar, responder.
SERVICIOS DE BIBLIOTECAS 2.0 (Arlen Urroz)
Mencionar y explicar 5 como minimo
Agregar bibliografía, en la sección definida
PRINCIPALES VENTAJAS QUE OFRECEN EL USO DE ESTAS HERRAMIENTAS A LAS BIBLIOTECAS
UNIVERSITARIAS (Nazary Aracely Salinas)
Mencionar y explicar 5 como minimo
Agregar bibliografía, en la sección definida
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS QUE ACTUALMENTE USAN ESTAS TECNOLOGIAS (Corina Mendez)
Mencionar y explicar 3 como minimo
Agregar bibliografía, en la sección definida
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS QUE ACTUALMENTE USAN ESTAS TECNOLOGÍAS:
- Universidad de Concepción. Chile
- Biblioteca Nacional de España
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Biblioteca Universitaria de Murcia.
- Biblioteca Universidad de Sevilla
- Biblioteca del Instituto de Cervantes
- Biblioteca de la Universidad de Huddersfield (Inglaterra)
- La University of Mississippi.
- Biblioteca de Plymouth State University. (Estados Unidos)
- Biblioteca de la Universidad de Pennsylvania
- Universidad Nacional de Mar del Plata.
- Biblioteca de la Universidad de México
- Bibliotecas Universitarias Argentinas.
- Bibliotecas Universitarias de Uruguay
LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DE ESPAÑA EN LA WEB 2.0
Se han publicado en España diversos trabajos que analizan la implantación de estas tecnologías en las
bibliotecas.
Cabe destacar la necesidad de evaluar las acciones que se realizan e ir más allá de "usar las herramientas
sociales y la imaginación". También apuntaba la necesidad de "una cuidada planificación, alimentada
por una continua experimentación".
Afirman que el 90,4% de las bibliotecas universitarias estudiadas utilizan alguna herramienta social,
pero que muchas de ellas sólo utilizan una o dos de todas las disponibles.
Otro hecho importante es que las bibliotecas utilizan estas herramientas con una finalidad más
informativa que comunicativa.
La importancia de la existencia de unas normas y unas guías que regulen o marquen pautas sobre la
actuación de la biblioteca en estos espacios participativos.
Se proponen seis fases en la presencia de la biblioteca en los medios sociales: 1) Creación del perfil; 2)
Publicación de contenidos; 3) Interacción con las personas usuarias; 4) Creación del contenido por parte
de las personas usuarias; 5) Establecimiento de normas de uso y 6) Evaluación.
LAS BIBLIOTECAS DE ARGENTINA EN LA WEB 2.0
El uso de estas herramientas es relativamente nuevo en las bibliotecas universitarias argentinas. Según
los resultados, un 31% hace menos de un año que las utiliza; un 28% entre 1 y 2 años; y un 20,5% hace
más de 2 años que las utiliza.
Las bibliotecas utilizan estas herramientas en primer lugar (87%) porque mejoran la comunicación con
los usuarios. La posibilidad de actualización de forma continua, su sencillez de implementación y uso y
la posibilidad de encuentro con los usuarios son las razones que le siguen en importancia. La razón
menos elegida fue el ahorro de costos y tiempo.
Entre otras razones se menciona que permiten posicionar a la biblioteca dentro de la Institución;
permiten la actualización profesional; facilitan la colaboración; versatilidad; no hay intermediarios
entre la biblioteca y el usuario.
Es importante tener en cuenta que alguno de los factores que dificultan la implementación de los
servicios 2.0 en las bibliotecas no están relacionados con las capacidades y voluntades de los
bibliotecarios. Precisamente las razones que la mayoría mencionaron como factor por el cual no utilizan
estas herramientas son la falta de equipamiento y conectividad.
LAS BIBLIOTECAS DE URUGUAY EN LA WEB 2.0
Desde que surgieron las Nuevas Tecnologías de la Información los bibliotecólogos han hecho uso de
ellas para comunicarse, compartir ideas, brindar asesoramiento y crear productos específicos.
Es decir que el entorno dinámico de la web 2.0, con páginas que se actualizan constantemente y que
permiten la interacción con los usuarios, da un valor agregado a la web, ya que no implica solamente el
uso de tecnologías sino también la puesta en práctica de una actitud basada en los principios de
compartir, reutilizar, mejora continua, consideración del usuario como fuente de información,
confianza y aprovechamiento de la inteligencia colectiva. Es por todo esto que también se la denomina
web social.
“La biblioteca 2.0 es una filosofía de servicios basada en tres cosas; el deseo de cambiar y probar cosas
nuevas; el deseo de reevaluar constantemente nuestras ofertas de servicios; y finalmente, la disposición
de mirar afuera de nuestro propio mundo para buscar soluciones sean estas tecnológicas o no.”
Entre los múltiples beneficios que la web 2.0 ofrece enumeramos aquellos que consideramos de valor
para una biblioteca universitaria:
· Promueve la interacción al facilitar rápida y efectivamente el contacto entre los internautas
aumentando la comunicación entre el staff y los usuarios, la colaboración y el conocimiento
compartido.
· Permite abarcar una vasta audiencia, asistiendo a más personas en la esfera virtual que lo que sería
posible en una localización física, respondiendo a sus necesidades en tiempo real.
· Brinda una nueva forma de obtener visibilidad y ofrecer servicios.
· Posee servicios gratuitos y de fácil uso inclusive por aquellos que tienen poca experiencia.
· Actualización y publicación rápida de sus servicios superando el tiempo de demora asociado a la
publicación tradicional de la web.
· Atrae a los grupos de usuarios jóvenes que tradicionalmente son menos gustosos de ir a la biblioteca
física.
· Pone a disposición contenidos y brinda enlaces al sitio web de la institución y/o a otros sitios.
· Mejora la imagen de la biblioteca al brindar mayor capacidad de encontrar soluciones rápida que
satisfagan necesidades de los usuarios.
Los profesionales de la información siempre han tenido en cuenta las necesidades del usuario y
precisamente por eso es que hoy las bibliotecas deberían estar presentes en las redes sociales.
Existen varios sitios de redes sociales, por lo que es necesario decidir cual utilizar. Para ello es
conveniente:
- Determinar el sitio de red social más popular
- Considerar las preferencias de los usuarios del centro
- Delimitar el grupo de usuarios más interesado y la información a compartir.
- Tener en cuenta el objetivo del sitio y las expectativas del usuario
- Aprender de la experiencia de otros centros que ya utilicen estas herramientas.
- Experimentar con los servicios de redes sociales para encontrar el que más se ajusta al servicio
Identificados los usuarios se establecen los contenidos que se presentarán en el sitio a fin de satisfacer
sus demandas y cumplir con los objetivos fijados. A la hora de estar presentes en una red social es
fundamental identificar la biblioteca a través de su nombre completo, el URL de la página web
institucional, la dirección de correo electrónico y los responsables.
Conclusión:
· Los bibliotecólogos han estado utilizando para comunicarse, compartir ideas y brindar asesoramiento
las nuevas tecnologías de la información. El advenimiento de la web 2.0 ha presentado nuevas
oportunidades al promover la interactividad entre los usuarios mediante servicios gratuitos que solo
requieren inversión de tiempo del staff y que permiten atender demandas y expectativas con prontitud.
BIBLIOGRAFÍA (Todos deben agregar la Bibliografía)
● http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0#Definici.C3.B3n_de_Web_2.0
● ¿Qué es Web 2.0?, traducción del artículo de Tim O'Reilly «What Is Web 2.0. Design Patterns
and Business Models for the Next Generation of Software» en el Portal de la Sociedad de la
Información de Telefónica. Consultado el 6 de julio de 2011
● Darcy DiNucci (enero de 1999). «Fragmented future». darcyd.com. Consultado el 7 de enero de
2014.
____________________________________________________________________________________
_____
1. Martínez Galindo, Francisco Jesús. Universidad Politécnica de Valencia: Implementación de las
herramientas de la Web Social en las bibliotecas españolas [En linea]:
<https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/11992/PFC.pdf?sequence=1>, (13 de enero 2010)
2. De-Volder, Carolina, Yanina González-Terán, and Fernando-Gabriel Gutiérrez. "Las bibliotecas
universitarias argentinas en la web 2.0." [en línea]:
<http://eprints.rclis.org/17004/9/Bibliotecasuniversitariasenlaweb2.pdf> (2012).
3. Garcia, Sandra. Actitud 2.0: Usos de la web social en las bibliotecas universitarias uruguayas [en línea]:
<http://alfinuruguay.blogspot.com/2010/06/actitud-20-usos-de-la-web-social-enlas.html >, (23 de junio de
2010)
__________________________________________________________________________
Fuente. E-libro; Ebscohot. Proyecto Peri. Sitio Web Sistema de Bibliotecas.
UNAN-León.
Revista Interamericana de Bibliotecología
Print version ISSN 0120-0976
Rev. Interam. Bibliot vol.32 no.1 Medellín June 2009
La alfabetización informativa tecnológica: estrategia fundamental en
las bibliotecas del Siglo XXI

Más contenido relacionado

PDF
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
PDF
Guía de usos y estilos de los social media en la biblioteca de la ule
PPTX
Servicios de Información y Referencia
PDF
Referencia virtual rbu
PDF
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
DOCX
Web 2.0
DOCX
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
DOC
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Guía de usos y estilos de los social media en la biblioteca de la ule
Servicios de Información y Referencia
Referencia virtual rbu
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Web 2.0
Bibliotecas públicas chilenas del presente al mañana
Web 2.0 herramientas para bibliotecas

La actualidad más candente (18)

PDF
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
DOC
Reflexión personal sobre el rol de los profesionales de la información en la ...
PDF
Biblioteca usuariopresentevirtual.pptx
PPT
Bibliotecasocial buh bloque_i
DOC
La incorporacion de_las_tecnologias_d_
DOC
Módulo 1 el poder de las redes -
PPTX
Recursos de aprendizaje en la web 2 anahis
PDF
Los usuarios de la Biblioteca Adrián Guissarri de la Universidad del CEMA: su...
PDF
Características CSCW en Celsius Network
PDF
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
PPTX
Herramientas web 2.0 y su uso educativo Faviola Molina
PPT
Presentacion Final
PPTX
Tarea 6 presentacion
PPT
Herramientas web
DOC
Informe comunicacion interactiva
PDF
Proyecto de ntics
PPTX
web 2.0
La Biblioteca 2.0 y su Necesaria Vinculación con la ALFIN 2.0 - Aspectos Clav...
Reflexión personal sobre el rol de los profesionales de la información en la ...
Biblioteca usuariopresentevirtual.pptx
Bibliotecasocial buh bloque_i
La incorporacion de_las_tecnologias_d_
Módulo 1 el poder de las redes -
Recursos de aprendizaje en la web 2 anahis
Los usuarios de la Biblioteca Adrián Guissarri de la Universidad del CEMA: su...
Características CSCW en Celsius Network
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
Herramientas web 2.0 y su uso educativo Faviola Molina
Presentacion Final
Tarea 6 presentacion
Herramientas web
Informe comunicacion interactiva
Proyecto de ntics
web 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PDF
VIAJANDO POR COLOMBIA
PPT
Facebook para nases 1
PPTX
Como elaborar un currículo: quero emprego!
PPTX
Riqueza turistica de colombia
PDF
Mapa mental
PPT
Jesus lloro 03
PPTX
PDF
Brochure Teleperformance (versión Ingles)
DOC
Viaje fin de curso 2011
PPTX
Últimas Ofertas Febrero
XLS
PPT
Carnavales en colombia
DOCX
Estrés111
PPSX
Experiments aire 4t Dones d'aigua
XLS
ODP
TIpos de Aprendisaje
PPT
El estres ocupacional
PDF
Prg may mh 1
PPT
Reconocimiento Oficial 2002
PPT
Gases En Sangre 2002
VIAJANDO POR COLOMBIA
Facebook para nases 1
Como elaborar un currículo: quero emprego!
Riqueza turistica de colombia
Mapa mental
Jesus lloro 03
Brochure Teleperformance (versión Ingles)
Viaje fin de curso 2011
Últimas Ofertas Febrero
Carnavales en colombia
Estrés111
Experiments aire 4t Dones d'aigua
TIpos de Aprendisaje
El estres ocupacional
Prg may mh 1
Reconocimiento Oficial 2002
Gases En Sangre 2002
Publicidad

Similar a Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0 (20)

PPT
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
PPT
Curso Social Media en la biblioteca universitaria
DOC
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
PPT
La evolución de bibliotecas académicas: Nuevas tendencias en los servicios de...
PPT
Evolucion De Las Bibliotecas Academicas Nuevas Tendencias Upr Ponce Abril 2009
PPTX
Servicios y recursos para el usuario 2
PPT
Evolucion De Las Bibliotecas Academicas Nuevas Tendencias Upr Ponce Abril 2009
PPTX
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
PPTX
Presentac..[1][1][1]
PPTX
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
PPT
1-2. Web 2.0 y Biblioteca 2.0
PDF
Inserción de la Bibliotecas Universitarias en las Redes Sociales
DOCX
Mapa conceptual: Herramientas 2.0 y su inclusión en los servicios bibliotecarios
PDF
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
PPT
Biblioteca2 de manolo
DOC
Martinez s el opac social en las redes de bibliotecas ventajas y caso de apli...
PDF
La herramientas web 2.0 en las bibliotecas académicas: el caso de Puerto Rico
DOC
Ti resumen tp1_tp2_perez ramirez, andrea
DOC
Comunicación interactiva ensayo
PDF
Library 2.0 Services
Aplicaciones efectivas de las nuevas tecnologías en las unidades de informac...
Curso Social Media en la biblioteca universitaria
Web 2.0 herramientas para bibliotecas
La evolución de bibliotecas académicas: Nuevas tendencias en los servicios de...
Evolucion De Las Bibliotecas Academicas Nuevas Tendencias Upr Ponce Abril 2009
Servicios y recursos para el usuario 2
Evolucion De Las Bibliotecas Academicas Nuevas Tendencias Upr Ponce Abril 2009
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
Presentac..[1][1][1]
Construcción de bibliotecas digitales agrícolas para méxico
1-2. Web 2.0 y Biblioteca 2.0
Inserción de la Bibliotecas Universitarias en las Redes Sociales
Mapa conceptual: Herramientas 2.0 y su inclusión en los servicios bibliotecarios
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
Biblioteca2 de manolo
Martinez s el opac social en las redes de bibliotecas ventajas y caso de apli...
La herramientas web 2.0 en las bibliotecas académicas: el caso de Puerto Rico
Ti resumen tp1_tp2_perez ramirez, andrea
Comunicación interactiva ensayo
Library 2.0 Services

Más de Biblioeconomicas Cceeyee (9)

PPTX
Paso a paso Acceso Remoto Base de Datos de Libros y Revistas
PPSX
Biblioteca Ciencias Económicas, UNAN-León
PPTX
BIBLIOTECAS UNAN-LEÓN
PPS
Nueva adquisición de libros Noviembre 2014. Biblioteca Ciencias Económicas, U...
DOC
Recursos de informaciòn_cientìfica_en_lìnea
PPTX
Nueva Adquisición de Libros En Biblioteca Ciencias Economicas, Agosto 2014
PPTX
Nueva adquisicion de Libros disponibles en Biblioteca Ciencias Económicas, UN...
DOCX
El Vínculo Interactivo en Biblioteca Universitaria
PPTX
SIBUL: Sistema de Bibliotecas, UNAN-León
Paso a paso Acceso Remoto Base de Datos de Libros y Revistas
Biblioteca Ciencias Económicas, UNAN-León
BIBLIOTECAS UNAN-LEÓN
Nueva adquisición de libros Noviembre 2014. Biblioteca Ciencias Económicas, U...
Recursos de informaciòn_cientìfica_en_lìnea
Nueva Adquisición de Libros En Biblioteca Ciencias Economicas, Agosto 2014
Nueva adquisicion de Libros disponibles en Biblioteca Ciencias Económicas, UN...
El Vínculo Interactivo en Biblioteca Universitaria
SIBUL: Sistema de Bibliotecas, UNAN-León

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN TEMA: HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 EN LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS AUTORES: Ericka Altamirano Juaréz Corina Mendez Jackeline López María Elena Villegas Arlen Urroz Marcia Montes Nazary Aracely Salinas FACILITADOR: Oscar Espinoza Julio 2014 DEFINICIÓN DE LA WEB 2.0. (DEFINICIÓN) (María Elena Villegas)
  • 2. Explicar definición de la tecnología Agregar bibliografía, en la sección definida La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. Nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet. TIPOS DE TECNOLOGIA EN LA WEB 2.0 () (Marcia Montes) Ennumerar y explicar las más usadas para el entorno bibliotecario, minimo 5 herramientas Agregar bibliografía, en la sección definida BIBLIOTECAS 2.0. (DEFINICIÓN) (Ericka Altamirano Juaréz) Explicar definición del termino Agregar bibliografía, en la sección definida EL ENFOQUE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN LA WEB 2.0. (Jackeline López) Explicar el uso que se le esta dando a este tipo de tecnología Los productos tecnológicos e informáticos y su inclusión en las bibliotecas, han dado como resultado una transformación, tanto en lo interno como en lo externo de las mismas. Los servicios que en décadas anteriores se ofrecían en las bibliotecas han sido actualizados como resultado del avance tecnológico e informático; lo mismo ha sucedido con los usuarios, que han cambiado de presenciales a virtuales. En este sentido, el bibliotecólogo se convierte en alfabetizador. El uso de la web 2.0 lleva al bibliotecario a tener un nuevo sistema de comunicación con el usuario para que éste enriquezca con su conocimiento nuestros productos informativos; asumir los canales y formas de comunicación actuales y aplicarlos a los servicios bibliotecarios; crear espacios para los lectores, para que interactúen entre ellos y con el personal de la biblioteca, para que puedan opinar, valorar, preguntar, responder.
  • 3. SERVICIOS DE BIBLIOTECAS 2.0 (Arlen Urroz) Mencionar y explicar 5 como minimo Agregar bibliografía, en la sección definida PRINCIPALES VENTAJAS QUE OFRECEN EL USO DE ESTAS HERRAMIENTAS A LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS (Nazary Aracely Salinas) Mencionar y explicar 5 como minimo Agregar bibliografía, en la sección definida BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS QUE ACTUALMENTE USAN ESTAS TECNOLOGIAS (Corina Mendez) Mencionar y explicar 3 como minimo Agregar bibliografía, en la sección definida BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS QUE ACTUALMENTE USAN ESTAS TECNOLOGÍAS: - Universidad de Concepción. Chile - Biblioteca Nacional de España - Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid - Biblioteca Universitaria de Murcia. - Biblioteca Universidad de Sevilla - Biblioteca del Instituto de Cervantes - Biblioteca de la Universidad de Huddersfield (Inglaterra) - La University of Mississippi. - Biblioteca de Plymouth State University. (Estados Unidos) - Biblioteca de la Universidad de Pennsylvania - Universidad Nacional de Mar del Plata. - Biblioteca de la Universidad de México
  • 4. - Bibliotecas Universitarias Argentinas. - Bibliotecas Universitarias de Uruguay LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DE ESPAÑA EN LA WEB 2.0 Se han publicado en España diversos trabajos que analizan la implantación de estas tecnologías en las bibliotecas. Cabe destacar la necesidad de evaluar las acciones que se realizan e ir más allá de "usar las herramientas sociales y la imaginación". También apuntaba la necesidad de "una cuidada planificación, alimentada por una continua experimentación". Afirman que el 90,4% de las bibliotecas universitarias estudiadas utilizan alguna herramienta social, pero que muchas de ellas sólo utilizan una o dos de todas las disponibles. Otro hecho importante es que las bibliotecas utilizan estas herramientas con una finalidad más informativa que comunicativa. La importancia de la existencia de unas normas y unas guías que regulen o marquen pautas sobre la actuación de la biblioteca en estos espacios participativos. Se proponen seis fases en la presencia de la biblioteca en los medios sociales: 1) Creación del perfil; 2) Publicación de contenidos; 3) Interacción con las personas usuarias; 4) Creación del contenido por parte de las personas usuarias; 5) Establecimiento de normas de uso y 6) Evaluación. LAS BIBLIOTECAS DE ARGENTINA EN LA WEB 2.0 El uso de estas herramientas es relativamente nuevo en las bibliotecas universitarias argentinas. Según los resultados, un 31% hace menos de un año que las utiliza; un 28% entre 1 y 2 años; y un 20,5% hace más de 2 años que las utiliza. Las bibliotecas utilizan estas herramientas en primer lugar (87%) porque mejoran la comunicación con los usuarios. La posibilidad de actualización de forma continua, su sencillez de implementación y uso y la posibilidad de encuentro con los usuarios son las razones que le siguen en importancia. La razón menos elegida fue el ahorro de costos y tiempo. Entre otras razones se menciona que permiten posicionar a la biblioteca dentro de la Institución; permiten la actualización profesional; facilitan la colaboración; versatilidad; no hay intermediarios entre la biblioteca y el usuario.
  • 5. Es importante tener en cuenta que alguno de los factores que dificultan la implementación de los servicios 2.0 en las bibliotecas no están relacionados con las capacidades y voluntades de los bibliotecarios. Precisamente las razones que la mayoría mencionaron como factor por el cual no utilizan estas herramientas son la falta de equipamiento y conectividad. LAS BIBLIOTECAS DE URUGUAY EN LA WEB 2.0 Desde que surgieron las Nuevas Tecnologías de la Información los bibliotecólogos han hecho uso de ellas para comunicarse, compartir ideas, brindar asesoramiento y crear productos específicos. Es decir que el entorno dinámico de la web 2.0, con páginas que se actualizan constantemente y que permiten la interacción con los usuarios, da un valor agregado a la web, ya que no implica solamente el uso de tecnologías sino también la puesta en práctica de una actitud basada en los principios de compartir, reutilizar, mejora continua, consideración del usuario como fuente de información, confianza y aprovechamiento de la inteligencia colectiva. Es por todo esto que también se la denomina web social. “La biblioteca 2.0 es una filosofía de servicios basada en tres cosas; el deseo de cambiar y probar cosas nuevas; el deseo de reevaluar constantemente nuestras ofertas de servicios; y finalmente, la disposición de mirar afuera de nuestro propio mundo para buscar soluciones sean estas tecnológicas o no.” Entre los múltiples beneficios que la web 2.0 ofrece enumeramos aquellos que consideramos de valor para una biblioteca universitaria: · Promueve la interacción al facilitar rápida y efectivamente el contacto entre los internautas aumentando la comunicación entre el staff y los usuarios, la colaboración y el conocimiento compartido. · Permite abarcar una vasta audiencia, asistiendo a más personas en la esfera virtual que lo que sería posible en una localización física, respondiendo a sus necesidades en tiempo real. · Brinda una nueva forma de obtener visibilidad y ofrecer servicios. · Posee servicios gratuitos y de fácil uso inclusive por aquellos que tienen poca experiencia. · Actualización y publicación rápida de sus servicios superando el tiempo de demora asociado a la publicación tradicional de la web. · Atrae a los grupos de usuarios jóvenes que tradicionalmente son menos gustosos de ir a la biblioteca física. · Pone a disposición contenidos y brinda enlaces al sitio web de la institución y/o a otros sitios.
  • 6. · Mejora la imagen de la biblioteca al brindar mayor capacidad de encontrar soluciones rápida que satisfagan necesidades de los usuarios. Los profesionales de la información siempre han tenido en cuenta las necesidades del usuario y precisamente por eso es que hoy las bibliotecas deberían estar presentes en las redes sociales. Existen varios sitios de redes sociales, por lo que es necesario decidir cual utilizar. Para ello es conveniente: - Determinar el sitio de red social más popular - Considerar las preferencias de los usuarios del centro - Delimitar el grupo de usuarios más interesado y la información a compartir. - Tener en cuenta el objetivo del sitio y las expectativas del usuario - Aprender de la experiencia de otros centros que ya utilicen estas herramientas. - Experimentar con los servicios de redes sociales para encontrar el que más se ajusta al servicio Identificados los usuarios se establecen los contenidos que se presentarán en el sitio a fin de satisfacer sus demandas y cumplir con los objetivos fijados. A la hora de estar presentes en una red social es fundamental identificar la biblioteca a través de su nombre completo, el URL de la página web institucional, la dirección de correo electrónico y los responsables. Conclusión: · Los bibliotecólogos han estado utilizando para comunicarse, compartir ideas y brindar asesoramiento las nuevas tecnologías de la información. El advenimiento de la web 2.0 ha presentado nuevas oportunidades al promover la interactividad entre los usuarios mediante servicios gratuitos que solo requieren inversión de tiempo del staff y que permiten atender demandas y expectativas con prontitud. BIBLIOGRAFÍA (Todos deben agregar la Bibliografía) ● http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0#Definici.C3.B3n_de_Web_2.0 ● ¿Qué es Web 2.0?, traducción del artículo de Tim O'Reilly «What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software» en el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica. Consultado el 6 de julio de 2011 ● Darcy DiNucci (enero de 1999). «Fragmented future». darcyd.com. Consultado el 7 de enero de 2014. ____________________________________________________________________________________ _____
  • 7. 1. Martínez Galindo, Francisco Jesús. Universidad Politécnica de Valencia: Implementación de las herramientas de la Web Social en las bibliotecas españolas [En linea]: <https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/11992/PFC.pdf?sequence=1>, (13 de enero 2010) 2. De-Volder, Carolina, Yanina González-Terán, and Fernando-Gabriel Gutiérrez. "Las bibliotecas universitarias argentinas en la web 2.0." [en línea]: <http://eprints.rclis.org/17004/9/Bibliotecasuniversitariasenlaweb2.pdf> (2012). 3. Garcia, Sandra. Actitud 2.0: Usos de la web social en las bibliotecas universitarias uruguayas [en línea]: <http://alfinuruguay.blogspot.com/2010/06/actitud-20-usos-de-la-web-social-enlas.html >, (23 de junio de 2010) __________________________________________________________________________ Fuente. E-libro; Ebscohot. Proyecto Peri. Sitio Web Sistema de Bibliotecas. UNAN-León. Revista Interamericana de Bibliotecología Print version ISSN 0120-0976 Rev. Interam. Bibliot vol.32 no.1 Medellín June 2009 La alfabetización informativa tecnológica: estrategia fundamental en las bibliotecas del Siglo XXI