ENFOQUE OBJETIVO INTERES FUENTE CONOCIMIENTO SISTESIS
EMPIRICO –EMPIRICO –
ANALITICOANALITICO.
(MARCO TEORICO
EXPLICITO)
CONTROLCONTROL TECNICOTECNICO
¿COMO? REGLAS
ACCION
PREDICTIVA
CONTROLADA
EXPERIENCIAEXPERIENCIA
OBSERVACION
PREDICCION
VERIFICACION
CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO
DEL MUNDO COMODEL MUNDO COMO
OBJETO.OBJETO.
CONTROL DEL AMBIENTE
MEDIANTE LA ACCION DE
ACUERDO CON REGLAS
BASADAS EN LEYES CON
FUNDAMENTO EMPRIRICO
HISTORICO –HISTORICO –
HERMENEUTICAHERMENEUTICA.
REFERENTE
TEORICO
PREGUNTAS.
COMPRENSIONCOMPRENSION PRACTICOPRACTICO
¿QUE?
TEXTOS
ACCION
INTERSUBJETIVA.
HERMENEUTICA
SIGNIFICADOSSIGNIFICADOS
INTERPRETACION
HEURISTICA
VALORACION
HISTORICO
ETNOGRAFICO
CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO
DEL MUNDO COMODEL MUNDO COMO
SUJETO.SUJETO.
COMPRENSION DEL
AMBIENTE MEDIANTE LA
INTERACCION BASADA EN
UNA INTERPRETACION
CONSENSUADA DEL
SIGNIFICADO
CRITICO – SOCIALCRITICO – SOCIAL.
SUPUESTOS
TEORICOS Y
PRACTICOS.
PREGUNTAS,
POTENCIACIONPOTENCIACION EMANCIPADOREMANCIPADOR
¿PARA QUE?
ESTRUCTURAS
ACCION
REFLEXION
LIBERADORA.
COMPROMISOCOMPROMISO
AUTOREFLEXION
ACCION
CONSTRUCCION
SOCIAL
CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO
DEL MUNDO COMODEL MUNDO COMO
CIENCIA.CIENCIA.
POTENCIACION Y
EMANCIPACION PARA
COMPROMETERSE EN UNA
ACCION AUTONOMA QUE
SURGE DE INTUICIONES
AUTENTICAS CRITICAS DE
LA CONSTRUCCION SOCIAL
DE LA SOCIEDAD HUMANA
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE INVESTIGACION CUALITATIVAENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA
ESQUEMA GENERAL DE PROCESOS DE INVESTIGACIONESQUEMA GENERAL DE PROCESOS DE INVESTIGACION
PURA:PURA: DESARROLLO
TEORIA – ESCRITORIO – NO
APLICACIÓN INMEDIATA.
INVESTIGACIONINVESTIGACION:: PROCESO
DE CONSTRUCCION DE
CONOCIMIENTO.
APLICADA:APLICADA: RESOLVER
PROBLEMAS CONCRETOS –
APLICACIÓN INMEDIATA.
TIPOSTIPOS
CUANTITATIVA.CUANTITATIVA. MARCO
TEORICO CONCRETO – C.
NATURALES. INFORMES
ESCRITOS.
CUALITATIVA:CUALITATIVA: REFERENTE
TEORICO FLEXIBLE – C.
SOCIALES – APLICACIÓN
INMEDIATA
FORMASFORMAS
•EXPLORATORIO:EXPLORATORIO: VISION
APROXIMADA A LA REALIDAD.
MONOGRAFIAS - ESTD.
DOCUMENTACION – CONTACTO
DIRECTO CON PROBLEMA.
•DESCRIPTIVODESCRIPTIVO: CONOCER
SITUACIONES ESTUDIOS TIPO
ENCUESTA – ESTUDIOS DE
INTERRELACION – ESTUDIOS DE
DESARROLLO.
•EXPERIMENTALEXPERIMENTAL:: DEBE SER. DISEÑOS
(PRE _ EXP) – DISEÑOS
EXPERIMENTALES – DISEÑOS
CUASIEXP.
•EXPLICATIVO:EXPLICATIVO: RESPUESTA. MIDE
GRADO DE RELACION ENTRE DOS O
MAS VARIANTES.
•CORRELACIONAL:CORRELACIONAL: MIDE GRADO DE
RELACION EXISTENTE ENTRE DOS O
MAS VARABLES.
ENFOQUESENFOQUES
•HISTORICO – HERMENEUTICO:HISTORICO – HERMENEUTICO: COMPRENSION DE LA EXPERIENCIA
HUMANA, CULTURA MATERIAL, CULTURA SIMBOLICA.
•EMPIRICO ANALITICA:EMPIRICO ANALITICA: EXPLICACION A LOS FENIMENOS DE LA
REALIDAD PARA GENERALIZACION UNIVERSAL.
•CRITICO SOCIAL:CRITICO SOCIAL: EXPLICACION Y COMPRENSION DE FENOMENOS
SOCIALES CON INTENCION CRITICA Y DE LIBERACION.
• I . A ----- I . A . P :I . A ----- I . A . P : COMPRENDER SITUACIONES Y COMPRENDER
SOBRE ELLAS INCORPORANDO LA COMUNIDAD.
ENFOQUESENFOQUES
JOSE FERNANDO CARDONA HENAO.
2006
LA INVESTIGACION COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CURRICULARLA INVESTIGACION COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CURRICULAR
CONCEPTUALCONCEPTUAL METODOLOGIAMETODOLOGIA
TEORIATEORIA::
1. PENSAMIENTO COMPLEJO DE MORIN.
2. PENSAMIENTO CREATIVO DE BONO.
3. EL METODO DE FOUCAULT.
4. CURRICULO PROBLEMICO. SACRISTAN.
5. EL ANEXO COMO METODO DE MORIN.
PRINCIPIOSPRINCIPIOS:
LA CIENCIA COMO PRODUCTO CULTURAL, TIENE IMPACTO
IMPORTANTE EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA
DEL SER HUMANO. NO OBSTANTE, POCAS PERSONAS
TIENEN UNA COMPRENSION ELEMENTAL DE LA FORMA
COMO OPERA LA CIENCIA. ESTA DIFERENTE
COMPRENSION ES RIESGOSA CUANDO ESTA
PRESENTE EN PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL
DISEÑO, EJECUCION Y EVALUACION DE POLITICAS
ORIENTADAS A LOGRAR AVANCES IMPORTANTES EN
TORNO A LAS MULTIPLES RELACIONES ENTRE CIENCIA
– SOCIEDAD Y DESARROLLO.
CONCEPTOS:CONCEPTOS:
INVESTIGACION – DIDACTICA – CURRICULO PROBLEMICO –
MACROCURRICULO – MICROCURRICULO –
DESARROLLO/PENSAMIENTO – CONOCIMIENTO –
CIENCIA.
AFIRMACIONESAFIRMACIONES::
1. LA UNIVERSIDAD YA NO DEBE SER INSTRUMENTAL, DEBE
SER ESPACIO PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO.
2. ES NECESARIO PASAR DE LA INVESTIGACION COMO
SOLUCION DE PROBLEMAS A LA INVESTIGACION COMO
CREACION DE PROBLEMAS.
3. ES NECESARIO PASAR DE LAS IMÁGENES DE
INVESTIGACION TRADICIONALES A IMÁGENES DE
INVESTIGACION DESDE LA COMPLEJIDAD.
4. PARA QUE LA INVESTIGACION CONTRIBUYA AL
DESARROLLO CURRICULAR ES NECESARIO UN CURRICULO
PROBLEMICO
TRANSFORMACIONESTRANSFORMACIONES:
1. ESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN MACRO Y
MICROCURRICULAR POR FASES, NUCLEOS, EJES, Y AREAS
CUYA TRANSVERSALIDAD SEA LA INVESTIGACION.
2. RESIGNIFICACION DE LA CARACTERIZACION GENERAL DE
LA DIDACTICA DE LA INVESTIGACION.
REQUISITOS:REQUISITOS:
1. PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTADOS POR LOS
DOCENTES.
2. PROYECTOS DE INVESTIGACION RECONOCIDOS POR
COLCIENCIAS.
3. LINEAS DE INVESTIGACCION EXISTENTES.
4. SEMILLEROS DE INVESTIGACION.
ACONTECIMIENTOS / OBJETOSACONTECIMIENTOS / OBJETOS
1. INVESTIGAR LA INVESTIGACION.
2. REVISION Y ANALISIS DE MACRO – MICRO CURRICULO.
3. ESTUDIO DE LA INVESTIGACION COMO DESARROLLO
CURRICULAR.
4. ESTUDIO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.
JOSE FDO. CARDONA HJOSE FDO. CARDONA H
20062006
PREGUNTASPREGUNTAS CENTRALESCENTRALES
¿DE QUE MANERA PUEDE LA
INVESTIGACION CONTRIBUIR
AL DESARROLLO
CURRICULAR?
¿QUÉ
CONCEPCION
DE
INVESTIGACION
SE REQUIERE
PARA QUE ESTA
SEA UNA
HERRAMIENTA
QUE
CONTRIBUYA AL
DESARROLLO
CURRICULAR DE
LA U?

Más contenido relacionado

PPT
Problemática epistemológica de la pedagogía
PPTX
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
PDF
La didactica como ciencia pedagógica
PPTX
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
DOC
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
PPTX
PPTX
Matriz Epistémica de la Investigación
Problemática epistemológica de la pedagogía
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
La didactica como ciencia pedagógica
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
Matriz Epistémica de la Investigación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Epistemologia
DOC
Portafolio epistemologia de la educacion
PPT
Teoria de la educación
PPTX
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
PPT
Planificacion Y Evaluacion
PPTX
paradigma sociocritico
DOCX
Qué es investigar en educación
PPTX
La didactica
PPT
Planificación de un curso virtual
PPT
La Didáctica como ciencia
PDF
Representantes de los paradigmas de la investigación
PDF
Diapositivas diseño curricular
PPT
Enfoques Didacticos
PDF
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
PDF
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
PPTX
Epistemología y Educación
PPTX
Epistemologia de la educacion
PPTX
Estudio de la didactica
PPTX
Escuelas Epistemologicas
PPTX
Pedagogia definicion.
Epistemologia
Portafolio epistemologia de la educacion
Teoria de la educación
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
Planificacion Y Evaluacion
paradigma sociocritico
Qué es investigar en educación
La didactica
Planificación de un curso virtual
La Didáctica como ciencia
Representantes de los paradigmas de la investigación
Diapositivas diseño curricular
Enfoques Didacticos
Crrm terigi 1_unidad_3-itinerarios
LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNDAC VI
Epistemología y Educación
Epistemologia de la educacion
Estudio de la didactica
Escuelas Epistemologicas
Pedagogia definicion.
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Metodología de investigación para elaborar una tesis
PPTX
Enfoque histórico – hermenéutico
DOCX
Metodo heurístico (1)
PPTX
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
PDF
Investigacion cualitativa
PPT
Investigacion teorica y practica
PPTX
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Enfoque histórico – hermenéutico
Metodo heurístico (1)
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Investigacion cualitativa
Investigacion teorica y practica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Publicidad

Similar a Heuristica y enfoques de investigaciòn (20)

PPT
Taller de investigación acción cufm. definitiva.
PPTX
Investigaciòn ii
PPT
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
PPTX
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
PDF
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
PPT
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
DOCX
Paradigmas educativos contemporáneos
PPTX
Metodologia de la Inv_posgrado_Clase I_27.08 3.pptx
PPTX
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
PPTX
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
DOCX
Conceptos. Dra. Janett Zerpa ROCIO.docx
PPT
Investigación y universidad
PPTX
Presentacion final total
PPTX
Fundamentos epistemologicos de la investigacion
PPTX
Investigación educativa
PPTX
Presentación taller metodología
PPTX
Segunda Lámida, Asesoría 2. Angel Marín
PPTX
Seminario 1-clase 1 docencia universitaria.pptx
PDF
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
PDF
Migueles
Taller de investigación acción cufm. definitiva.
Investigaciòn ii
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Paradigmas educativos contemporáneos
Metodologia de la Inv_posgrado_Clase I_27.08 3.pptx
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Conceptos. Dra. Janett Zerpa ROCIO.docx
Investigación y universidad
Presentacion final total
Fundamentos epistemologicos de la investigacion
Investigación educativa
Presentación taller metodología
Segunda Lámida, Asesoría 2. Angel Marín
Seminario 1-clase 1 docencia universitaria.pptx
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Migueles

Más de johnmario2501 (12)

PPT
Curso capital social
PDF
La micea en la universidad cooperativa de colombia
PDF
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
PDF
Guia de aprendizaje i. metodos de estudio y comunicacion. final
PPTX
Tecnicas
PPTX
Metodos
PPTX
Adicción a las tic
PPTX
Maltrato fisico y psicologico
PPTX
PPTX
Rapidez y comprension lectora
PPTX
Rapidez y comprension lectora
PPTX
Metodos de lectura
Curso capital social
La micea en la universidad cooperativa de colombia
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
Guia de aprendizaje i. metodos de estudio y comunicacion. final
Tecnicas
Metodos
Adicción a las tic
Maltrato fisico y psicologico
Rapidez y comprension lectora
Rapidez y comprension lectora
Metodos de lectura

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Organizador curricular multigrado escuela

Heuristica y enfoques de investigaciòn

  • 1. ENFOQUE OBJETIVO INTERES FUENTE CONOCIMIENTO SISTESIS EMPIRICO –EMPIRICO – ANALITICOANALITICO. (MARCO TEORICO EXPLICITO) CONTROLCONTROL TECNICOTECNICO ¿COMO? REGLAS ACCION PREDICTIVA CONTROLADA EXPERIENCIAEXPERIENCIA OBSERVACION PREDICCION VERIFICACION CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO DEL MUNDO COMODEL MUNDO COMO OBJETO.OBJETO. CONTROL DEL AMBIENTE MEDIANTE LA ACCION DE ACUERDO CON REGLAS BASADAS EN LEYES CON FUNDAMENTO EMPRIRICO HISTORICO –HISTORICO – HERMENEUTICAHERMENEUTICA. REFERENTE TEORICO PREGUNTAS. COMPRENSIONCOMPRENSION PRACTICOPRACTICO ¿QUE? TEXTOS ACCION INTERSUBJETIVA. HERMENEUTICA SIGNIFICADOSSIGNIFICADOS INTERPRETACION HEURISTICA VALORACION HISTORICO ETNOGRAFICO CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO DEL MUNDO COMODEL MUNDO COMO SUJETO.SUJETO. COMPRENSION DEL AMBIENTE MEDIANTE LA INTERACCION BASADA EN UNA INTERPRETACION CONSENSUADA DEL SIGNIFICADO CRITICO – SOCIALCRITICO – SOCIAL. SUPUESTOS TEORICOS Y PRACTICOS. PREGUNTAS, POTENCIACIONPOTENCIACION EMANCIPADOREMANCIPADOR ¿PARA QUE? ESTRUCTURAS ACCION REFLEXION LIBERADORA. COMPROMISOCOMPROMISO AUTOREFLEXION ACCION CONSTRUCCION SOCIAL CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO DEL MUNDO COMODEL MUNDO COMO CIENCIA.CIENCIA. POTENCIACION Y EMANCIPACION PARA COMPROMETERSE EN UNA ACCION AUTONOMA QUE SURGE DE INTUICIONES AUTENTICAS CRITICAS DE LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA SOCIEDAD HUMANA ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE INVESTIGACION CUALITATIVAENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA
  • 2. ESQUEMA GENERAL DE PROCESOS DE INVESTIGACIONESQUEMA GENERAL DE PROCESOS DE INVESTIGACION PURA:PURA: DESARROLLO TEORIA – ESCRITORIO – NO APLICACIÓN INMEDIATA. INVESTIGACIONINVESTIGACION:: PROCESO DE CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO. APLICADA:APLICADA: RESOLVER PROBLEMAS CONCRETOS – APLICACIÓN INMEDIATA. TIPOSTIPOS CUANTITATIVA.CUANTITATIVA. MARCO TEORICO CONCRETO – C. NATURALES. INFORMES ESCRITOS. CUALITATIVA:CUALITATIVA: REFERENTE TEORICO FLEXIBLE – C. SOCIALES – APLICACIÓN INMEDIATA FORMASFORMAS •EXPLORATORIO:EXPLORATORIO: VISION APROXIMADA A LA REALIDAD. MONOGRAFIAS - ESTD. DOCUMENTACION – CONTACTO DIRECTO CON PROBLEMA. •DESCRIPTIVODESCRIPTIVO: CONOCER SITUACIONES ESTUDIOS TIPO ENCUESTA – ESTUDIOS DE INTERRELACION – ESTUDIOS DE DESARROLLO. •EXPERIMENTALEXPERIMENTAL:: DEBE SER. DISEÑOS (PRE _ EXP) – DISEÑOS EXPERIMENTALES – DISEÑOS CUASIEXP. •EXPLICATIVO:EXPLICATIVO: RESPUESTA. MIDE GRADO DE RELACION ENTRE DOS O MAS VARIANTES. •CORRELACIONAL:CORRELACIONAL: MIDE GRADO DE RELACION EXISTENTE ENTRE DOS O MAS VARABLES. ENFOQUESENFOQUES •HISTORICO – HERMENEUTICO:HISTORICO – HERMENEUTICO: COMPRENSION DE LA EXPERIENCIA HUMANA, CULTURA MATERIAL, CULTURA SIMBOLICA. •EMPIRICO ANALITICA:EMPIRICO ANALITICA: EXPLICACION A LOS FENIMENOS DE LA REALIDAD PARA GENERALIZACION UNIVERSAL. •CRITICO SOCIAL:CRITICO SOCIAL: EXPLICACION Y COMPRENSION DE FENOMENOS SOCIALES CON INTENCION CRITICA Y DE LIBERACION. • I . A ----- I . A . P :I . A ----- I . A . P : COMPRENDER SITUACIONES Y COMPRENDER SOBRE ELLAS INCORPORANDO LA COMUNIDAD. ENFOQUESENFOQUES JOSE FERNANDO CARDONA HENAO. 2006
  • 3. LA INVESTIGACION COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CURRICULARLA INVESTIGACION COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO CURRICULAR CONCEPTUALCONCEPTUAL METODOLOGIAMETODOLOGIA TEORIATEORIA:: 1. PENSAMIENTO COMPLEJO DE MORIN. 2. PENSAMIENTO CREATIVO DE BONO. 3. EL METODO DE FOUCAULT. 4. CURRICULO PROBLEMICO. SACRISTAN. 5. EL ANEXO COMO METODO DE MORIN. PRINCIPIOSPRINCIPIOS: LA CIENCIA COMO PRODUCTO CULTURAL, TIENE IMPACTO IMPORTANTE EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA DEL SER HUMANO. NO OBSTANTE, POCAS PERSONAS TIENEN UNA COMPRENSION ELEMENTAL DE LA FORMA COMO OPERA LA CIENCIA. ESTA DIFERENTE COMPRENSION ES RIESGOSA CUANDO ESTA PRESENTE EN PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL DISEÑO, EJECUCION Y EVALUACION DE POLITICAS ORIENTADAS A LOGRAR AVANCES IMPORTANTES EN TORNO A LAS MULTIPLES RELACIONES ENTRE CIENCIA – SOCIEDAD Y DESARROLLO. CONCEPTOS:CONCEPTOS: INVESTIGACION – DIDACTICA – CURRICULO PROBLEMICO – MACROCURRICULO – MICROCURRICULO – DESARROLLO/PENSAMIENTO – CONOCIMIENTO – CIENCIA. AFIRMACIONESAFIRMACIONES:: 1. LA UNIVERSIDAD YA NO DEBE SER INSTRUMENTAL, DEBE SER ESPACIO PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO. 2. ES NECESARIO PASAR DE LA INVESTIGACION COMO SOLUCION DE PROBLEMAS A LA INVESTIGACION COMO CREACION DE PROBLEMAS. 3. ES NECESARIO PASAR DE LAS IMÁGENES DE INVESTIGACION TRADICIONALES A IMÁGENES DE INVESTIGACION DESDE LA COMPLEJIDAD. 4. PARA QUE LA INVESTIGACION CONTRIBUYA AL DESARROLLO CURRICULAR ES NECESARIO UN CURRICULO PROBLEMICO TRANSFORMACIONESTRANSFORMACIONES: 1. ESTRUCTURAS Y ORGANIZACIÓN MACRO Y MICROCURRICULAR POR FASES, NUCLEOS, EJES, Y AREAS CUYA TRANSVERSALIDAD SEA LA INVESTIGACION. 2. RESIGNIFICACION DE LA CARACTERIZACION GENERAL DE LA DIDACTICA DE LA INVESTIGACION. REQUISITOS:REQUISITOS: 1. PROYECTOS DE INVESTIGACION PRESENTADOS POR LOS DOCENTES. 2. PROYECTOS DE INVESTIGACION RECONOCIDOS POR COLCIENCIAS. 3. LINEAS DE INVESTIGACCION EXISTENTES. 4. SEMILLEROS DE INVESTIGACION. ACONTECIMIENTOS / OBJETOSACONTECIMIENTOS / OBJETOS 1. INVESTIGAR LA INVESTIGACION. 2. REVISION Y ANALISIS DE MACRO – MICRO CURRICULO. 3. ESTUDIO DE LA INVESTIGACION COMO DESARROLLO CURRICULAR. 4. ESTUDIO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION. JOSE FDO. CARDONA HJOSE FDO. CARDONA H 20062006 PREGUNTASPREGUNTAS CENTRALESCENTRALES ¿DE QUE MANERA PUEDE LA INVESTIGACION CONTRIBUIR AL DESARROLLO CURRICULAR? ¿QUÉ CONCEPCION DE INVESTIGACION SE REQUIERE PARA QUE ESTA SEA UNA HERRAMIENTA QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO CURRICULAR DE LA U?