SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
13
Lo más leído
24
Lo más leído
Son hidrocarburos derivados del benceno.
El Benceno es el compuesto más sencillo, está
formado por un anillo de forma hexagonal, es decir
de seis átomos de carbono unidos entre sí
alternadamente por enlaces dobles y simples
deslocalizados, que le confieren estabilidad.
El nombre genérico de los hidrocarburos aromáticos
mono y policíclicos es "areno" y los radicales
derivados de ellos se llaman radicales "arilo".
Son hidrocarburos que en el anillo o ciclo está
formado solamente por átomos de carbono.
Presentan carácter aromático debido
fundamentalmente a la deslocalización de los
enlaces dentro del anillo; sin embargo, el olor no
tiene significación para definir la naturaleza química
de estas sustancias, ya que pueden ser con aroma,
sin aroma e inclusive los hay con olor desagradable.
Fenilo
Bencilo
RADICALES ARILOS
Hidrocarburos aromáticos
Los derivados del benceno se originan por la
sustitución de los hidrógenos del anillo por gruposgrupos
funcionalesfuncionales.
Su nomenclatura por lo general sigue las reglas de los
hidrocarburos alifáticos y la numeración de los
carbonos, frecuentemente, aunque no siempre, se
realiza en el sentido de las agujas del reloj, a partir del
sustituyente.
Metilbenceno Hidroxilbenceno Aminobenceno Nitrobenceno Benzaldehído
ó Tolueno ó Fenol ó Anilina
CH3 OH NH2 NO2 CHO
Ácido benzoico Clorobenceno Bromobenceno Estireno
COOH Cl Br CH = CH2
Cuando el benceno lleva un radical se nombra primero
dicho radical seguido de la palabra “benceno".
Cumeno
vinilbenceno
Cuando hay dos sustituyentes, se presentan tres clases
de isómeros: orto (1,2), meta (1,3) y para (1,4)
Orto Meta Para
x
y
x
y
x
y
Si son dos los radicales su posición relativa dentro
del anillo bencénico se indica mediante los números
1,2; 1,3 ó 1,4, teniendo el número 1 el sustituyente
más importante. Sin embargo, en estos casos se
sigue utilizando los prefijos "orto", "meta" y "para"
para indicar esas mismas posiciones.
Ejemplo
1,2-dimetilbenceno, (o-dimetilbenceno) o(o-xileno)
1,3-dimetilbenceno, (m-dimetilbenceno) o (m-xileno)
1,4-dimetilbenceno, (p-dimetilbenceno) o (p-xileno)
Ejemplo:
Orto – dicloro – benceno Meta – dicloro – bencemo Para – dicloro – benceno
1,2 – diclorobenceno 1,3 – diclorobenceno 1,4 - diclorobenceno
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
Cl
Nombrar los siguientes compuestos:
CH3
CH3
COOH
NO2
NH2
OH
1,2 Dimetil Benceno Ac. 4- hidroxi Benzoico
Ac. p - hidroxi Benzoico
1,3-aminonitrobenceno
m-aminonitrobenceno
Compuestos Trisustituidos : Consiste en la
sustitución de tres hidrógenos del benceno por
sustituyentes iguales o diferentes. Pueden tener
tres posiciones diferentes:
Posiciones : 1,2,3 Vecinal (Vec) 1,2,4 Asimétrico (Asim) 1,3,5 Simétrico ( Sim)
NO2
COOH OH
BrCH3
CH3
CH3
Br
H3CO
1,2,3 Trimetil Benceno Ac. 2,4 Dibromo Benzoico 3- Metoxi – 5 – Nitro - Fenol
Vec. Trimetil Benceno Ac. Asim Dibromo Benzoico Sim Metoxi – Nitro - Fenol
Asim. dimetilnitrobenceno
Nombrar los siguientes compuestos:
NH2
Br
NH2
CH3
CH3
NO2
Br
Br CH3
2,4-dibromoaminobenceno
Asim. dibromoaminobenceno
2-bromo-5-nitrotolueno 3,4-dimetil aminobenceno
Polisustituidos : Consiste en la sustitución de más de tres
hidrógenos del benceno por sustituyentes iguales o
diferentes.
CH3
Br
O2N
Br
Br
Br
Br
Br
NO2
NO2
NO2
NO2
O2N
OH
Hexa bromo Benceno 2,4,6 – Trinitro Fenol 2,4,6 – Trinitro Tolueno
Ac. pícrico TNT
En compuestos trisustituidos o más, en general se
enumera el núcleo bencénico, empezando por el
sustituyente principal y seguir en dirección al
sustituyente más próximo; si son equidistantes el orden
de precedencia.
Si se ubican dos o más sustituyentes iguales y uno
diferente, el nombre base es el del sustituyente
diferente, la posición de los demás se indica mediante
números. Si todos los grupos son diferentes tener en
cuenta la jerarquía.
CH3
Br
O2N
Br
Br
Br
Br
Br
NO2
NO2NO2
NO2
O2N
OH
Hexa bromo Benceno 2,4,6 – Trinitro Fenol 2,4,6 – Trinitro Tolueno
Ac. pícrico TNT
Naftaleno Antraceno Fenantreno
Pireno Criseno Benzopireno
Los hidrocarburos aromáticos fusionados, son
compuestos aromáticos con dos o más núcleos
bencénicos, sirven de base para una serie de
sustancias. Tenemos:
Bifenilo
Naftaleno : C10
H8
Se Obtiene por destilación del alquitrán de hulla, entre
170 ºC y 250 ºC
1
2
3
45
6
7
8
Antraceno: C14
H10
Se Obtiene por destilación del alquitrán de hulla,
entre 340 ºC y 360 ºC. Se utiliza en la síntesis de algunos insecticidas,
conservantes, etc.
1
2
3
45
6
7
8 9
10
1
2
3
4
5
6
7
8 9
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
2
3456
7
8
9 10
Fenantreno: C14
H10
1
2
3
4
5
67
8
9
10
Acetanantrileno
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1 2
3
4
567
8
9
10
Aceantrileno
11
12
Tifenileno
10
9
8
7
6 5
4
3
2
1 1
2
3
4
5
67
8
9
10
11
12
Criseno
1
2
3
4567
8
9
10 11 12
NaftacenoPireno
Pentaceno
Hexaceno
1
2
3
4
5
6
78910
11
12
1
2
3
45678
9
10
11 12
Pentaceno
Hexaceno
Coroneno
13 14
13 14 15
16
1
2
3
4
5
67
8
9
10
11
12
Hidrocarburos aromáticos
Cuando el benceno actúa como radical de otra
cadena se utiliza con el nombre de "fenilo".
4-etil-1,6-difenil-2-metil-hexano
OBSERVACIONES
En el caso de haber más de dos substituyentes, se
numeran de forma que reciban los localizadores más
bajos, y se ordenan por orden alfabético. En caso de
que haya varias opciones decidirá el orden de
preferencia alfabético de los radicales.
1-etil-2,5-dimetil-4-propilbenceno
Si nos dan el nombre
Coloca los localizadores sobre los carbonos del
benceno. Sitúa los radicales sobre los carbonos
correspondientes y completa la fórmula con los
átomos de hidrógeno
FORMULACIÓN
Si nos dan la fórmula
Sitúa los localizadores sobre los carbonos del
benceno consiguiendo que los localizadores de los
radicales sean los más bajos posible. Ordena los
radicales por orden alfabético y luego escribe
benceno.
NOMENCLATURA

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación primera guerra mundial
PPT
Enlace QuíMico
PPTX
Quimica organica e inorganica
DOCX
BIOLOGIA LABORATORIO #3
PPT
Comparacion Del Cristianismo E Islam
PDF
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
PPTX
PDF
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Presentación primera guerra mundial
Enlace QuíMico
Quimica organica e inorganica
BIOLOGIA LABORATORIO #3
Comparacion Del Cristianismo E Islam
Analisis y diseño de sistemas kendall y kendall, preguntas de repaso
Nomenclatura de compuestos orgánicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nomenclatura de cetona sd0
DOCX
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
PPT
Estereoisomeros
DOC
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
PDF
Quimica aromaticos
PPT
QUÍMICA ORGÁNICA
PDF
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
PPTX
Clasificacion compuestos orgánicos
PPT
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
PPTX
PPT
compuestos aromaticos
PPTX
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
PPT
Hibridaciones del atomo de carbono
PDF
Estereoquimica
PPTX
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
DOC
Ejercicios nomenclatura de alquenos
DOCX
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
PPT
Tipos de carbono
PPTX
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Nomenclatura de cetona sd0
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Estereoisomeros
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica aromaticos
QUÍMICA ORGÁNICA
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Clasificacion compuestos orgánicos
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
compuestos aromaticos
Función Nitrilos, isonitrilos, nitro y nitroso; nomenclatura, formación y eje...
Hibridaciones del atomo de carbono
Estereoquimica
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Ejercicios nomenclatura de alquenos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Tipos de carbono
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Publicidad

Similar a Hidrocarburos aromáticos (20)

PPTX
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
PPT
Nomenclatura
DOCX
HIDROCARBUROS AROMARICOS Y NOMENCLATURA
DOCX
Hidrocarburos aromaticos
PPTX
Hidrocarburos aroamticos de nucleo condensados
DOCX
Hidrocarburos aromaticos
DOCX
Benceno
DOCX
Hidrocarburos AROMATICOS
PPTX
SESIÓN 3 NOMENCLATURA AROMATICOS (1).pptx
PPT
Form organica 1
PPTX
Expo etil benceno
DOCX
Hidrocarburos aromaticos
PPTX
DERIVADOS DEL BENCENO, SUS DERIVADOS Y REACCIÓNES QUÍMICAS COMUNES DEL BENCEN...
DOCX
Aromaticos
PPTX
Compuestos aromaticos FFFFFFFFF
PDF
Presentacion quimica-petroleo
DOCX
Hidrocarburos
PDF
Nomenclatura de aromaticos (2)
DOCX
DOCX
Hidrocarburos aromaticos
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Nomenclatura
HIDROCARBUROS AROMARICOS Y NOMENCLATURA
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aroamticos de nucleo condensados
Hidrocarburos aromaticos
Benceno
Hidrocarburos AROMATICOS
SESIÓN 3 NOMENCLATURA AROMATICOS (1).pptx
Form organica 1
Expo etil benceno
Hidrocarburos aromaticos
DERIVADOS DEL BENCENO, SUS DERIVADOS Y REACCIÓNES QUÍMICAS COMUNES DEL BENCEN...
Aromaticos
Compuestos aromaticos FFFFFFFFF
Presentacion quimica-petroleo
Hidrocarburos
Nomenclatura de aromaticos (2)
Hidrocarburos aromaticos
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Hidrocarburos aromáticos

  • 1. Son hidrocarburos derivados del benceno. El Benceno es el compuesto más sencillo, está formado por un anillo de forma hexagonal, es decir de seis átomos de carbono unidos entre sí alternadamente por enlaces dobles y simples deslocalizados, que le confieren estabilidad.
  • 2. El nombre genérico de los hidrocarburos aromáticos mono y policíclicos es "areno" y los radicales derivados de ellos se llaman radicales "arilo". Son hidrocarburos que en el anillo o ciclo está formado solamente por átomos de carbono. Presentan carácter aromático debido fundamentalmente a la deslocalización de los enlaces dentro del anillo; sin embargo, el olor no tiene significación para definir la naturaleza química de estas sustancias, ya que pueden ser con aroma, sin aroma e inclusive los hay con olor desagradable.
  • 5. Los derivados del benceno se originan por la sustitución de los hidrógenos del anillo por gruposgrupos funcionalesfuncionales. Su nomenclatura por lo general sigue las reglas de los hidrocarburos alifáticos y la numeración de los carbonos, frecuentemente, aunque no siempre, se realiza en el sentido de las agujas del reloj, a partir del sustituyente. Metilbenceno Hidroxilbenceno Aminobenceno Nitrobenceno Benzaldehído ó Tolueno ó Fenol ó Anilina CH3 OH NH2 NO2 CHO
  • 6. Ácido benzoico Clorobenceno Bromobenceno Estireno COOH Cl Br CH = CH2 Cuando el benceno lleva un radical se nombra primero dicho radical seguido de la palabra “benceno". Cumeno vinilbenceno
  • 7. Cuando hay dos sustituyentes, se presentan tres clases de isómeros: orto (1,2), meta (1,3) y para (1,4) Orto Meta Para x y x y x y
  • 8. Si son dos los radicales su posición relativa dentro del anillo bencénico se indica mediante los números 1,2; 1,3 ó 1,4, teniendo el número 1 el sustituyente más importante. Sin embargo, en estos casos se sigue utilizando los prefijos "orto", "meta" y "para" para indicar esas mismas posiciones. Ejemplo 1,2-dimetilbenceno, (o-dimetilbenceno) o(o-xileno) 1,3-dimetilbenceno, (m-dimetilbenceno) o (m-xileno) 1,4-dimetilbenceno, (p-dimetilbenceno) o (p-xileno)
  • 9. Ejemplo: Orto – dicloro – benceno Meta – dicloro – bencemo Para – dicloro – benceno 1,2 – diclorobenceno 1,3 – diclorobenceno 1,4 - diclorobenceno Cl Cl Cl Cl Cl Cl Nombrar los siguientes compuestos: CH3 CH3 COOH NO2 NH2 OH 1,2 Dimetil Benceno Ac. 4- hidroxi Benzoico Ac. p - hidroxi Benzoico 1,3-aminonitrobenceno m-aminonitrobenceno
  • 10. Compuestos Trisustituidos : Consiste en la sustitución de tres hidrógenos del benceno por sustituyentes iguales o diferentes. Pueden tener tres posiciones diferentes: Posiciones : 1,2,3 Vecinal (Vec) 1,2,4 Asimétrico (Asim) 1,3,5 Simétrico ( Sim) NO2 COOH OH BrCH3 CH3 CH3 Br H3CO 1,2,3 Trimetil Benceno Ac. 2,4 Dibromo Benzoico 3- Metoxi – 5 – Nitro - Fenol Vec. Trimetil Benceno Ac. Asim Dibromo Benzoico Sim Metoxi – Nitro - Fenol
  • 12. Nombrar los siguientes compuestos: NH2 Br NH2 CH3 CH3 NO2 Br Br CH3 2,4-dibromoaminobenceno Asim. dibromoaminobenceno 2-bromo-5-nitrotolueno 3,4-dimetil aminobenceno
  • 13. Polisustituidos : Consiste en la sustitución de más de tres hidrógenos del benceno por sustituyentes iguales o diferentes. CH3 Br O2N Br Br Br Br Br NO2 NO2 NO2 NO2 O2N OH Hexa bromo Benceno 2,4,6 – Trinitro Fenol 2,4,6 – Trinitro Tolueno Ac. pícrico TNT
  • 14. En compuestos trisustituidos o más, en general se enumera el núcleo bencénico, empezando por el sustituyente principal y seguir en dirección al sustituyente más próximo; si son equidistantes el orden de precedencia. Si se ubican dos o más sustituyentes iguales y uno diferente, el nombre base es el del sustituyente diferente, la posición de los demás se indica mediante números. Si todos los grupos son diferentes tener en cuenta la jerarquía.
  • 15. CH3 Br O2N Br Br Br Br Br NO2 NO2NO2 NO2 O2N OH Hexa bromo Benceno 2,4,6 – Trinitro Fenol 2,4,6 – Trinitro Tolueno Ac. pícrico TNT
  • 16. Naftaleno Antraceno Fenantreno Pireno Criseno Benzopireno Los hidrocarburos aromáticos fusionados, son compuestos aromáticos con dos o más núcleos bencénicos, sirven de base para una serie de sustancias. Tenemos: Bifenilo
  • 17. Naftaleno : C10 H8 Se Obtiene por destilación del alquitrán de hulla, entre 170 ºC y 250 ºC 1 2 3 45 6 7 8 Antraceno: C14 H10 Se Obtiene por destilación del alquitrán de hulla, entre 340 ºC y 360 ºC. Se utiliza en la síntesis de algunos insecticidas, conservantes, etc. 1 2 3 45 6 7 8 9 10
  • 23. Cuando el benceno actúa como radical de otra cadena se utiliza con el nombre de "fenilo". 4-etil-1,6-difenil-2-metil-hexano OBSERVACIONES
  • 24. En el caso de haber más de dos substituyentes, se numeran de forma que reciban los localizadores más bajos, y se ordenan por orden alfabético. En caso de que haya varias opciones decidirá el orden de preferencia alfabético de los radicales. 1-etil-2,5-dimetil-4-propilbenceno
  • 25. Si nos dan el nombre Coloca los localizadores sobre los carbonos del benceno. Sitúa los radicales sobre los carbonos correspondientes y completa la fórmula con los átomos de hidrógeno FORMULACIÓN
  • 26. Si nos dan la fórmula Sitúa los localizadores sobre los carbonos del benceno consiguiendo que los localizadores de los radicales sean los más bajos posible. Ordena los radicales por orden alfabético y luego escribe benceno. NOMENCLATURA