HIDROCARBUROS
AROMÁTICOS
DEFINICIÓN:
 Los hidrocarburos aromáticos son aquellos hidrocarburos que poseen las
propiedades especiales asociadas con el núcleo o anillo del benceno, en el
cual hay seis grupos de carbono-hidrógeno unidos a cada uno de los vértices
de un hexágono.
 Los enlaces que unen estos seis grupos al anillo presentan características
intermedias, respecto a su comportamiento, entre los enlaces simples y los
dobles. Así, aunque el benceno puede reaccionar para formar productos de
adición, como el ciclohexano, la reacción característica del benceno no es
una reacción de adición, sino de sustitución, en la cual el hidrógeno es
reemplazado por otro sustituto, ya sea un elemento univalente o un grupo
USOS
 En la actualidad, los principales
usos de los compuestos
aromáticos como productos
puros son: la síntesis química
de plásticos, caucho sintético,
pinturas, pigmentos, explosivos,
pesticidas, detergentes,
perfumes y fármacos. También
se utilizan, principalmente en
forma de mezclas, como
disolventes y como
constituyentes, en proporción
variable, de la gasolina.
EL BENCENO
 El benceno tiene un punto de fusión de 5,5 °C, un punto de ebullición de
80,1 °C, y una densidad relativa de 0,88 a 20 °C.Es un líquido incoloro de olor
agradable (aroma dulce). Son conocidos sus efectos cancerígenos, y puede
resultar venenoso si se inhala en grandes cantidades. Sus vapores son
explosivos, y el líquido es violentamente inflamable.
 Actualmente se lo representa por una estructura híbrida, llamada de
Resonancia o Mesomería como se indica en el gráfico anterior, que es
empleada como una herramienta (especialmente en química orgánica) para
representar ciertos tipos de estructuras moleculares cuando no es posible
determinar su correcta fórmula estructural.
DERIVADOS DEL BENCENO
Derivados monosustituidos:
En este caso, el sustituyente podrá unirse a cualquiera de
los seis átomos de C del anillo, pues todos ellos son
equivalentes. Si el nombre del sustituyente no tiene
prioridad sobre el hidrocarburo, éste se nombrará delante de
la palabra benceno, por ejemplo:
Ejemplo: C6H5Cl = Clorobenceno.
Derivados disustituidos:
Para nominar los derivados con más de un sustituyente es necesario numerar a
los átomos de carbono que constituyen al benceno, de manera que se puedan
asignar a los sustituyentes los números de menor valor posible.
Los sustituyentes en los derivados disustituidos pueden ir colocados de tres
maneras o posiciones diferentes, y vendrán nombrados siguiendo el orden
alfabético:
Carbonos 1 y 2: si el sustituyente se encuentra en esta posición se dirá que se
encuentra en posición “orto” (orto- “o-“). Ejemplo: C6 H4 Br2 = o-dibromobenceno
Carbonos 1 y 3: a esta posición de los sustituyentes se conocerá con el
prefijo meta- ( m-). Ejemplo: C6H4ClNO2 = m-cloronitrobenceno
Carbonos 1 y 4: en este caso se nombrará como “para-” (p-). Ejemplo:
C6H4(CH2CH3)2 = p-dietilbenceno
 DERIVADOS TRISUSTITUIDOS:
Pueden ser: VECINAL, ASIMÉTRICO O SIMÉ-TRICO según la posición de los hidrógenos
sustituidos.
Se les nombra con los nombres de los radicales que sustituyen los hidrógenos, luego, según
lo que convenga, la palabra vecinal, asimétrico o simétrico, seguido de la palabra “benceno”.
Hidrocarburos aromáticos
Derivados policiclícos
Son sustancias formadas por la fusión de 2 o más
anillos bencénicos, y no contienen ningún otro
sustituyente. Se forman especialmente en la
combustión incompleta de la materia orgánica y en
varios procesos industriales.

Más contenido relacionado

PPTX
Hidrocarburos aromáticos
PPT
Hidrocarburos aromaticos
PPTX
Presentación1
PPT
Hidrocarburos arom
PPTX
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
DOCX
Nomenclatura de aromaticos
PPT
Molecula de benceno
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromaticos
Presentación1
Hidrocarburos arom
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Nomenclatura de aromaticos
Molecula de benceno

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hidrocarburos alicíclicos
PPTX
Molecula de benceno
DOCX
Hidrocarburos aromaticos
ODT
PDF
Ejercicios interactivos de la nomenclatura de armónicos
PDF
Aromaticos Quimica
DOCX
Blog qquimica
PDF
Hidrocarburos aromáticos
DOCX
Hidrocarburo aromático
PPT
Benceno
PPT
Hidrocarburos aromáticos
PPTX
Características del Benceno
PPSX
5. hidrocarburos aromáticos
PPT
hodrocarburos aromaticos
DOCX
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacion
PPTX
Organica dos primer deber
PPTX
Aromaticos
PPTX
Hidrocarburos aromaticos diapositivas
PDF
Nomenclatura de aromaticos
DOC
Nomenclatura IUPAC 4
Hidrocarburos alicíclicos
Molecula de benceno
Hidrocarburos aromaticos
Ejercicios interactivos de la nomenclatura de armónicos
Aromaticos Quimica
Blog qquimica
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburo aromático
Benceno
Hidrocarburos aromáticos
Características del Benceno
5. hidrocarburos aromáticos
hodrocarburos aromaticos
Institucion educativa exalumnas de la rpresentacion
Organica dos primer deber
Aromaticos
Hidrocarburos aromaticos diapositivas
Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura IUPAC 4
Publicidad

Similar a Hidrocarburos aromáticos (20)

DOCX
Hidrocarburos AROMATICOS
DOCX
Aromaticos
DOCX
Hidrocarburos aromaticos
PDF
Aromaticos
DOCX
Hidrocarburos sofia
DOCX
HIDROCARBUROS AROMARICOS Y NOMENCLATURA
DOCX
Hidrocarburos aromaticos
DOCX
Hidrocarburos aromaticos
DOCX
Hidrocarburos aromaticos
DOCX
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
DOCX
Hidrocarburos aromáticos
DOCX
Hidrocarburos aromatices
DOCX
Hidrocarburos aromaticos
PDF
Nomenclatura de aromaticos (2)
PPTX
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
PDF
Quimica nomenclatura hidrocarburos aromáticos
PPTX
Semana 11 Quimica Organisca 1 - 072.pptx
DOCX
Aromaticos
PPTX
SESIÓN 3 NOMENCLATURA AROMATICOS (1).pptx
DOCX
Aromaticos
Hidrocarburos AROMATICOS
Aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Aromaticos
Hidrocarburos sofia
HIDROCARBUROS AROMARICOS Y NOMENCLATURA
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromaticos
Nomenclatura de aromaticos (2)
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Quimica nomenclatura hidrocarburos aromáticos
Semana 11 Quimica Organisca 1 - 072.pptx
Aromaticos
SESIÓN 3 NOMENCLATURA AROMATICOS (1).pptx
Aromaticos
Publicidad

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Hidrocarburos aromáticos

  • 2. DEFINICIÓN:  Los hidrocarburos aromáticos son aquellos hidrocarburos que poseen las propiedades especiales asociadas con el núcleo o anillo del benceno, en el cual hay seis grupos de carbono-hidrógeno unidos a cada uno de los vértices de un hexágono.  Los enlaces que unen estos seis grupos al anillo presentan características intermedias, respecto a su comportamiento, entre los enlaces simples y los dobles. Así, aunque el benceno puede reaccionar para formar productos de adición, como el ciclohexano, la reacción característica del benceno no es una reacción de adición, sino de sustitución, en la cual el hidrógeno es reemplazado por otro sustituto, ya sea un elemento univalente o un grupo
  • 3. USOS  En la actualidad, los principales usos de los compuestos aromáticos como productos puros son: la síntesis química de plásticos, caucho sintético, pinturas, pigmentos, explosivos, pesticidas, detergentes, perfumes y fármacos. También se utilizan, principalmente en forma de mezclas, como disolventes y como constituyentes, en proporción variable, de la gasolina.
  • 4. EL BENCENO  El benceno tiene un punto de fusión de 5,5 °C, un punto de ebullición de 80,1 °C, y una densidad relativa de 0,88 a 20 °C.Es un líquido incoloro de olor agradable (aroma dulce). Son conocidos sus efectos cancerígenos, y puede resultar venenoso si se inhala en grandes cantidades. Sus vapores son explosivos, y el líquido es violentamente inflamable.  Actualmente se lo representa por una estructura híbrida, llamada de Resonancia o Mesomería como se indica en el gráfico anterior, que es empleada como una herramienta (especialmente en química orgánica) para representar ciertos tipos de estructuras moleculares cuando no es posible determinar su correcta fórmula estructural.
  • 5. DERIVADOS DEL BENCENO Derivados monosustituidos: En este caso, el sustituyente podrá unirse a cualquiera de los seis átomos de C del anillo, pues todos ellos son equivalentes. Si el nombre del sustituyente no tiene prioridad sobre el hidrocarburo, éste se nombrará delante de la palabra benceno, por ejemplo: Ejemplo: C6H5Cl = Clorobenceno.
  • 6. Derivados disustituidos: Para nominar los derivados con más de un sustituyente es necesario numerar a los átomos de carbono que constituyen al benceno, de manera que se puedan asignar a los sustituyentes los números de menor valor posible. Los sustituyentes en los derivados disustituidos pueden ir colocados de tres maneras o posiciones diferentes, y vendrán nombrados siguiendo el orden alfabético: Carbonos 1 y 2: si el sustituyente se encuentra en esta posición se dirá que se encuentra en posición “orto” (orto- “o-“). Ejemplo: C6 H4 Br2 = o-dibromobenceno Carbonos 1 y 3: a esta posición de los sustituyentes se conocerá con el prefijo meta- ( m-). Ejemplo: C6H4ClNO2 = m-cloronitrobenceno Carbonos 1 y 4: en este caso se nombrará como “para-” (p-). Ejemplo: C6H4(CH2CH3)2 = p-dietilbenceno
  • 7.  DERIVADOS TRISUSTITUIDOS: Pueden ser: VECINAL, ASIMÉTRICO O SIMÉ-TRICO según la posición de los hidrógenos sustituidos. Se les nombra con los nombres de los radicales que sustituyen los hidrógenos, luego, según lo que convenga, la palabra vecinal, asimétrico o simétrico, seguido de la palabra “benceno”.
  • 9. Derivados policiclícos Son sustancias formadas por la fusión de 2 o más anillos bencénicos, y no contienen ningún otro sustituyente. Se forman especialmente en la combustión incompleta de la materia orgánica y en varios procesos industriales.