1
II Seminario: Desarrollo de
Centrales Hidroeléctricas 2010
Algunas Reflexiones Sobre el
Desarrollo Hidroenergético Brasil - Perú
Ing. Eduardo Zolezzi
Consultor del Banco Mundial
Ex-Regulador del Sector Energía en Perú
Lima, 20 de Enero de 2010
2
Contenido
 Datos Sectoriales de Interés
 Cantidades a Convenir
 Requerimientos Fundamentales
 Aspectos Comerciales
 Aspectos Institucionales y Regulatorios
3
 Área: 8,514,877 km2
 Población: 198.74 millones
 PBI per cápita: US$10,200;
tasa PBI: 5.1 % en 2008 (0%
a 0.5% prevista el 2009)
 Demanda Máxima 2008:
65,586 MW
 Producción Elect. 2008:
448,640 GWh (88.65%
hidroeléctrica)
Brasil: Cifras Básicas
4
 Área: 1,285,220 km2
 Población: 28.22 millones
(75.9% urbana, 24.1% rural)
 PBI per cápita: US$2,460 (a
TCO); tasa PBI: 7.6%, 9.0%
y 9.8% en 2006, 2007 y 2008
(1% a 2% prevista el 2009)
 Demanda Máxima 2008:
4,199 MW
 Producción Elect. 2008:
32,443 GWh (58.7%
hidroeléctrica)
 Promedio Mensual de
Consumo Residencial de
Electricidad: 110 kWh
 Índice de Electrificación
2007: 74.1%.
Perú: Cifras Básicas
5
Brasil – Capacidad Disponible 2008
6
Perú – Capacidad Efectiva 2008
7
Brasil – Potencial Hidroeléctrico
8
Perú – Potencial Hidroeléctrico
Fuente: Presentación de Ing. Julio Bustamante, de Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Nacional, Lahmeyer-Salzgitter
9
Brasil - Perú Potencial Hidro Aprovechado
10
Hay varias “alternativas” (muy) poco definidas:
 Informe del MEM (nov. 2007) donde se indica
unos 20,000 MW en 15 proyectos (tomado
inicialmente por Brasil)
 Listado presentado por el MEM (durante el 2009)
de 11 proyectos con un total de 10,785 MW
 Presentación del MEM en el Foro del CIP, en nov.
2009, indicando un “polo hidroenergético de
integración con Brasil de 6,000 MW”.
Cantidades a Convenir (1)
11
Cantidad Referencial y Posible Reparto:
 6,000 MW parecería ser de poco interés para
Brasil (muy poco). 20,000 MW parecería ser
demasiado para Perú (comprometería un
porcentaje muy alto del recurso)
 10,000 MW parecería ser una cifra que podría ser
aceptable para ambas partes.
 Un reparto en principio de 50/50 parecería ser el
más equitativo (Perú pone el recurso energético,
Brasil pone el recurso financiero)
Cantidades a Convenir (2)
12
 5,000 MW representa para el Brasil un 7.5% de su
demanda del 2008; cantidad que no es despreciable. Para el
Perú, 5,000 megavatios representa 120% de su máxima
demanda del 2008/2009; lo que corresponde a unos 10
años de demanda adicional en el futuro, a un crecimiento
promedio de unos 7% por año (más años si el crecimiento
es menor y menos años si partimos no del 2009 sino más
adelante). Para Perú 5,000 MW son significativos en
cualquier caso.
 Dentro de los parámetros generales (cantidad referencial y
reparto), cada central particular debe tener su acuerdo de
desarrollo específico.
Cantidades a Convenir (3)
13
 Estudios Técnicos
• Factibilidad (requerimientos hidrológicos mínimos)
• Participación nacional (¿cómo?)
 Estudios Socio-Ambientales
• Requerimientos (y compromisos) mínimos
• Participación nacional (¿cómo?)
• Proceso de aprobación (MEM y MINAM)
 Condiciones Comerciales
• Contrato (o convenio) comercial separado
• Licitación pública (recomendable)
• ¿Qué hacer con los compromisos actuales?
Requerimientos Fundamentales
14
Brasil – Etapas Desarrollo Hidroeléctricas
15
Evaluación Ambiental Estratégica (1)
16
Evaluación Ambiental Estratégica (2)
17
 Entidad Desarroladora (ED; la “dueña del proyecto)
• Solamente empresas brasileras (situación tácita actual)
• Con participación peruana (¿cómo?; ¿Electroperú?)
 Financiamiento Brasilero
• “Negocio” brasilero interno (p.e. de BNDES a ED)
• Disponible a “socio” nacional (¿cómo?)
• Condiciones de financiamiento deben ser públicas y
transparentes
 Construcción
• Licitación pública (recomendable)
• ¿Qué hacer con los compromisos actuales?
Aspectos Comerciales: Generales
18
 Modelo de Costos Contables (tipo Itaipú)
• Idealmente la mejor para consumidores (mucho control)
• No hay beneficio por exportar excedentes
 Modelo de Subastas
• Cada país subasta su parte con su propio modelo
• Subastas conjuntas de demandas peruanas y brasileras
 Modelo de Interconexión (despacho unificado)
 La Transmisión
• Cada país invierte y cobra por los servicios de transmisión
• Se licita a terceros la construcción y O&M de toda la
transmisión
Aspectos Comerciales: Precios
19
Brasil – Subastas de “Nueva” Energía
20
Brasil – Desarrollo del Madeira
Tasa de cambio: 1 Real Brasilero = 0.57 Dólar Americano
21
Brasil – Costo Hidroeléctricas Potenciales
22
 Instituciones Participantes
• Negociación del convenio de integración energética (MME
y MEM). ¿Qué rol juega el consorcio brasilero?
• Implementación del convenio (y contrato comercial)
¿Seguirá MEM como la parte peruana?
 Regulación
• Roles de Osinergmin y el COES
• Nueva(?) regulación de subastas en Brasil y Perú
• ¿Hay interconexión o no? (regulación de la interconexión)
Aspectos Institucionales y Regulatorios

Más contenido relacionado

PDF
Ez presentacion iiencuentro2009
PDF
Iv conferencia termoelectricas2010
PDF
Hidroelectricas brasilez ene2010
PDF
Energías renovables en colombia
PDF
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
PDF
Presentacion IADE Eduardo Bobillo
PPTX
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
PPTX
Nuevos desarrollos en Energía Eólica en Rep. Dominicana
Ez presentacion iiencuentro2009
Iv conferencia termoelectricas2010
Hidroelectricas brasilez ene2010
Energías renovables en colombia
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Presentacion IADE Eduardo Bobillo
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Nuevos desarrollos en Energía Eólica en Rep. Dominicana

La actualidad más candente (19)

PDF
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
PDF
El futuro energético de las ciudades en el siglo XXl
PDF
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
PDF
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
PPT
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Lucio Rubio
PDF
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
PPTX
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
PDF
Dominican Republic| Nov-16 | Panorama del Desarrollo de las Energías Renovabl...
PPTX
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
PPTX
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
PDF
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
PPT
Seminario iquique contra termoelectricas agosto 2010
PDF
Foro Empresarial de Energía Limpia - José Rodríguez, EGE Haina
PDF
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
PDF
Energias Renovables
PPT
Presentación cctp: Escenarios y Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...
PDF
Newsletter febrero 2017
PPTX
Energía Limpia San Nicolás de los Garza
PDF
Ministerio de energia y minas igef2013
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
El futuro energético de las ciudades en el siglo XXl
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
XI-FIER 10 El Mercado Eléctrico Canadá-USA
Bogotá 2038 - Sesión Movilidad para el futuro - Presentación Lucio Rubio
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
Dominican Republic| Nov-16 | Panorama del Desarrollo de las Energías Renovabl...
La Seguridad Energética en el Perú (2014 – 2025)
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
Seminario iquique contra termoelectricas agosto 2010
Foro Empresarial de Energía Limpia - José Rodríguez, EGE Haina
XI-FIER 08 Integración Energética Sostenible en ALC
Energias Renovables
Presentación cctp: Escenarios y Matriz Eléctrica: Crecimiento de la demanda ...
Newsletter febrero 2017
Energía Limpia San Nicolás de los Garza
Ministerio de energia y minas igef2013
Publicidad

Destacado (7)

PDF
5to Congreso Iberoamericano de Regulación Económica
PPTX
Adiministración de sep presentaciones
PDF
13 Congreso de Energia 2015 en Perú
PDF
Energia2011: Retos Siguiente Quinqueño
PPTX
Mercado eléctrico ppt (2)
PDF
2da expoenergia2012presentacionez
PDF
Principales Tendencias del Mercado de Energía
5to Congreso Iberoamericano de Regulación Económica
Adiministración de sep presentaciones
13 Congreso de Energia 2015 en Perú
Energia2011: Retos Siguiente Quinqueño
Mercado eléctrico ppt (2)
2da expoenergia2012presentacionez
Principales Tendencias del Mercado de Energía
Publicidad

Similar a Hidroelectricas brasilez ene2010 (20)

PDF
Organización de los Estados Americanos - Perú
PPTX
Presentation cip puno 2
PDF
Presentation cip puno 2
PDF
Entrevista EZ Revista Electricidad Perú
PDF
219 alfredo sausa contribucion de las grandes centrales hidroeléctricas en ...
PDF
Acuerdo energético peru brasil
PDF
Buscando la Gobernanaza Energética en el Perú
PDF
Presentacion gobierno regional drem huánuco
PDF
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
DOCX
Hidroelectricas arequipa
PDF
01 atlas texto potencia hidroelectrico
PPTX
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
PDF
PDF
Proyección Central Nuclear en el Perú
PDF
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenible
PPTX
ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
PDF
Juan Manuel López en revista Proactivo
PDF
Simposio Electrotecnia 2015 en Perú
PDF
Centrales Electricas presentacion de powert point
DOCX
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------
Organización de los Estados Americanos - Perú
Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
Entrevista EZ Revista Electricidad Perú
219 alfredo sausa contribucion de las grandes centrales hidroeléctricas en ...
Acuerdo energético peru brasil
Buscando la Gobernanaza Energética en el Perú
Presentacion gobierno regional drem huánuco
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
Hidroelectricas arequipa
01 atlas texto potencia hidroelectrico
Pedro Gamio Aita (GVEP): Energías renovables y desarrollo sostenible
Proyección Central Nuclear en el Perú
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenible
ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Juan Manuel López en revista Proactivo
Simposio Electrotecnia 2015 en Perú
Centrales Electricas presentacion de powert point
EC-INGENIERIA-EC-INGENIERIA--------------

Más de Eduardo Zolezzi (20)

PDF
Iii congreso gasenergiabolivia-presentacionezfs
PDF
Peru evaluationhydropowerpotential finalupdate
PDF
Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez
PDF
Cip agenda energetica2011-2016-ez
PDF
Peru evaluacionpotencialhidroelectrico final
PDF
Situación Distribuidoras Estatales en Perú
PDF
Principales Tendencias Regionales y Mundiales en el Mercado de la Energía
PDF
Visión Estratégica Economía Energética
PDF
La Masificacion del Uso del Gas Natural en Debate
PDF
Summary Durban Climate Change Conference
PDF
Tecnología para el Desarrollo Humano de Comunidades Rurales - Energía
PDF
UN - Extractive Industries Conflict
PDF
IPCC SRREN - Summary for Policymakers
PDF
Ipcc srren2011-summary forpolicymakers
PDF
Marco Legal Pre-Sal Brasil
PDF
Tarifa Eléctrica Chilena
PDF
Línea Eléctrica de Google
PDF
Nota Informativa Perú Microenergía
PDF
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
PDF
Presentacion Foro Internacional Electrificación Rural 2010
Iii congreso gasenergiabolivia-presentacionezfs
Peru evaluationhydropowerpotential finalupdate
Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez
Cip agenda energetica2011-2016-ez
Peru evaluacionpotencialhidroelectrico final
Situación Distribuidoras Estatales en Perú
Principales Tendencias Regionales y Mundiales en el Mercado de la Energía
Visión Estratégica Economía Energética
La Masificacion del Uso del Gas Natural en Debate
Summary Durban Climate Change Conference
Tecnología para el Desarrollo Humano de Comunidades Rurales - Energía
UN - Extractive Industries Conflict
IPCC SRREN - Summary for Policymakers
Ipcc srren2011-summary forpolicymakers
Marco Legal Pre-Sal Brasil
Tarifa Eléctrica Chilena
Línea Eléctrica de Google
Nota Informativa Perú Microenergía
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Presentacion Foro Internacional Electrificación Rural 2010

Último (20)

PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
PPTX
EXPLORACIÓN SUBTERRANEA PRESENTACIÓN.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
EXPLORACIÓN SUBTERRANEA PRESENTACIÓN.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf

Hidroelectricas brasilez ene2010

  • 1. 1 II Seminario: Desarrollo de Centrales Hidroeléctricas 2010 Algunas Reflexiones Sobre el Desarrollo Hidroenergético Brasil - Perú Ing. Eduardo Zolezzi Consultor del Banco Mundial Ex-Regulador del Sector Energía en Perú Lima, 20 de Enero de 2010
  • 2. 2 Contenido  Datos Sectoriales de Interés  Cantidades a Convenir  Requerimientos Fundamentales  Aspectos Comerciales  Aspectos Institucionales y Regulatorios
  • 3. 3  Área: 8,514,877 km2  Población: 198.74 millones  PBI per cápita: US$10,200; tasa PBI: 5.1 % en 2008 (0% a 0.5% prevista el 2009)  Demanda Máxima 2008: 65,586 MW  Producción Elect. 2008: 448,640 GWh (88.65% hidroeléctrica) Brasil: Cifras Básicas
  • 4. 4  Área: 1,285,220 km2  Población: 28.22 millones (75.9% urbana, 24.1% rural)  PBI per cápita: US$2,460 (a TCO); tasa PBI: 7.6%, 9.0% y 9.8% en 2006, 2007 y 2008 (1% a 2% prevista el 2009)  Demanda Máxima 2008: 4,199 MW  Producción Elect. 2008: 32,443 GWh (58.7% hidroeléctrica)  Promedio Mensual de Consumo Residencial de Electricidad: 110 kWh  Índice de Electrificación 2007: 74.1%. Perú: Cifras Básicas
  • 5. 5 Brasil – Capacidad Disponible 2008
  • 6. 6 Perú – Capacidad Efectiva 2008
  • 7. 7 Brasil – Potencial Hidroeléctrico
  • 8. 8 Perú – Potencial Hidroeléctrico Fuente: Presentación de Ing. Julio Bustamante, de Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Nacional, Lahmeyer-Salzgitter
  • 9. 9 Brasil - Perú Potencial Hidro Aprovechado
  • 10. 10 Hay varias “alternativas” (muy) poco definidas:  Informe del MEM (nov. 2007) donde se indica unos 20,000 MW en 15 proyectos (tomado inicialmente por Brasil)  Listado presentado por el MEM (durante el 2009) de 11 proyectos con un total de 10,785 MW  Presentación del MEM en el Foro del CIP, en nov. 2009, indicando un “polo hidroenergético de integración con Brasil de 6,000 MW”. Cantidades a Convenir (1)
  • 11. 11 Cantidad Referencial y Posible Reparto:  6,000 MW parecería ser de poco interés para Brasil (muy poco). 20,000 MW parecería ser demasiado para Perú (comprometería un porcentaje muy alto del recurso)  10,000 MW parecería ser una cifra que podría ser aceptable para ambas partes.  Un reparto en principio de 50/50 parecería ser el más equitativo (Perú pone el recurso energético, Brasil pone el recurso financiero) Cantidades a Convenir (2)
  • 12. 12  5,000 MW representa para el Brasil un 7.5% de su demanda del 2008; cantidad que no es despreciable. Para el Perú, 5,000 megavatios representa 120% de su máxima demanda del 2008/2009; lo que corresponde a unos 10 años de demanda adicional en el futuro, a un crecimiento promedio de unos 7% por año (más años si el crecimiento es menor y menos años si partimos no del 2009 sino más adelante). Para Perú 5,000 MW son significativos en cualquier caso.  Dentro de los parámetros generales (cantidad referencial y reparto), cada central particular debe tener su acuerdo de desarrollo específico. Cantidades a Convenir (3)
  • 13. 13  Estudios Técnicos • Factibilidad (requerimientos hidrológicos mínimos) • Participación nacional (¿cómo?)  Estudios Socio-Ambientales • Requerimientos (y compromisos) mínimos • Participación nacional (¿cómo?) • Proceso de aprobación (MEM y MINAM)  Condiciones Comerciales • Contrato (o convenio) comercial separado • Licitación pública (recomendable) • ¿Qué hacer con los compromisos actuales? Requerimientos Fundamentales
  • 14. 14 Brasil – Etapas Desarrollo Hidroeléctricas
  • 17. 17  Entidad Desarroladora (ED; la “dueña del proyecto) • Solamente empresas brasileras (situación tácita actual) • Con participación peruana (¿cómo?; ¿Electroperú?)  Financiamiento Brasilero • “Negocio” brasilero interno (p.e. de BNDES a ED) • Disponible a “socio” nacional (¿cómo?) • Condiciones de financiamiento deben ser públicas y transparentes  Construcción • Licitación pública (recomendable) • ¿Qué hacer con los compromisos actuales? Aspectos Comerciales: Generales
  • 18. 18  Modelo de Costos Contables (tipo Itaipú) • Idealmente la mejor para consumidores (mucho control) • No hay beneficio por exportar excedentes  Modelo de Subastas • Cada país subasta su parte con su propio modelo • Subastas conjuntas de demandas peruanas y brasileras  Modelo de Interconexión (despacho unificado)  La Transmisión • Cada país invierte y cobra por los servicios de transmisión • Se licita a terceros la construcción y O&M de toda la transmisión Aspectos Comerciales: Precios
  • 19. 19 Brasil – Subastas de “Nueva” Energía
  • 20. 20 Brasil – Desarrollo del Madeira Tasa de cambio: 1 Real Brasilero = 0.57 Dólar Americano
  • 21. 21 Brasil – Costo Hidroeléctricas Potenciales
  • 22. 22  Instituciones Participantes • Negociación del convenio de integración energética (MME y MEM). ¿Qué rol juega el consorcio brasilero? • Implementación del convenio (y contrato comercial) ¿Seguirá MEM como la parte peruana?  Regulación • Roles de Osinergmin y el COES • Nueva(?) regulación de subastas en Brasil y Perú • ¿Hay interconexión o no? (regulación de la interconexión) Aspectos Institucionales y Regulatorios