2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
HIGIENE
Y/O ASEO
PERSONAL
“Tener una buena
higiene en
personas mayores
es muy importante
para la prevención
de enfermedades y
estimulamos los
hábitos de un
estilo de vida
saludable.”
¿QUÉ ES LA HIGIENE PERSONAL?
• Se le llama aseo personal o higiene
personal al acto, generalmente
autónomo, que un individuo realiza para
mantenerse limpio y libre de impurezas
en su parte externa. En algunas
personas, bien sea por algún tipo de
impedimento físico, se les dificulta. Para
el aseo se usa champú, entre otros. El
aseo personal es muy recomendado por
la ciencia médica. Ayuda a prevenir
infecciones y otras molestias,
especialmente cutáneas.
¿QUÉ PARTE DE NUESTRO CUERPO DEBEMOS ASEAR?
• ASEO EN LA PIEL: La piel es el órgano mas grande del cuerpo. Suele
asearse a través de lo que se conoce como ducha, con agua y jabón
para eliminar el polvo. También muchos acostumbran untarse cremas
o aceites ricos en cierto tipo de vitaminas. Para el cutis (piel de la
cara) se suelen usar muchos productos como cremas, mascarillas,
bien sea de productos químicos o naturales.
• ASEO DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO: El cabello generalmente se limpia
con sustancias conocidas comercialmente champú o shampoo. También se
usan otros productos como acondicionadores, también con shampuses
caseros como el aguacate con miel y sábila, revitalizadores o cremas. El aseo
del cabello y del cuero cabelludo ayuda a prevenir la caspa, infecciones de la
piel de la cabeza y a dar un mejor aspecto del cabello. La higiene del cabello
debe ser muy cuidadosa y amplia para evitar que se instalen parásitos como
por ejemplo el que produce la pediculosis.
ASEO DEL CABELLO
• Se debe realizar, como mínimo, una vez a la semana,
y dependerá de la actividad del anciano.
• El cuidado del cabello requiere: el peinado, cepillado
(que mejora la circulación capilar) y el lavado.
• Si el anciano no tiene pelo, protegeremos la cabeza
cuando salga a la calle, tanto en invierno como en
verano.
• No aplicaremos colonia en el pelo canoso, porque lo
amarillea.
• ASEO EN LOS OIDOS: Los oídos se limpian con hisopos que son unos palillos
en cuyos extremos hay dos copitos de algodón. Hay que cuidar de no
introducirlos mucho porque pueden lesiona el tímpano, con esto se elimina
el cerumen.
• Limpiaremos el pabellón auditivo con agua y jabón, intentando que el jabón
no entre dentro del oído, puesto que puede producir irritación y picor.
• No introduciremos bastoncillos en el oído.
• Si el anciano es portador de audífono, lo retiraremos durante la noche y
limpiaremos los restos de cerumen.
• CUIDADOS DE LOS OJOS : Limpiaremos los ojos con una gasa estéril,
impregnada con suero fisiológico, comenzando desde el lagrimal al ángulo
externo retirando secreciones. Utilizaremos una gasa para cada ojo.
• CUIDADOS DE LA NARIZ: Mantendremos siempre sin mucosidad las fosas
nasales; podemos emplear suero fisiológico para deshacer la mucosidad
sólida. Recortaremos el vello que suele crecer en las fosas nasales, sobre todo
en los ancianos.
• ASEO DE LOS DIENTES:
Los dientes suelen limpiarse con
cepillos dentales usando pastas ricas
en fluor. También suelen usarse hilos
dentales y enjuagues bucales. Estos
productos ayudan a prevenir la
caries, placa dental.
• CUIDADOS DE LOS PIES:
• Los pies de los ancianos a menudo
presentan problemas debido a
alteraciones circulatorias,
deformidades óseas o patologías
como la diabetes, por lo que hay
que prestarles especial atención.
• Los lavaremos con agua y jabón.
• Los secaremos con cuidado, sobre
todo en la zona interdigital.
• Los hidrataremos con crema hidratante y, si hay durezas, aplicaremos
vaselina.
• Vigilaremos su coloración y aparición de lesiones cutáneas e informaremos a
su enfermera si se producen.
• Cuidaremos las uñas: se deben cortar rectas o limar y, mejor, hacerlo después
del baño, pero nunca intentaremos llevar a cabo labores de callista.
• ASEO DE LAS MANOS: Las manos constituyen, después de la cara, lo más
visible de nuestro cuerpo. Es necesario lavarlas con frecuencia (ya que
están en contacto permanentemente con bacterias). También cuidar las
uñas cortándolas o moldeándolas con un cortaúñas.
HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL

Más contenido relacionado

PPTX
Habitos de higiene
PPT
PPT - HIGIENE PERSONAL.ppt
DOC
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
PDF
Plan de revegetacion.pdf1 copia
PPTX
Higiene personal
PPT
Higiene corporal
PPTX
Higiene personal en preescolar
Habitos de higiene
PPT - HIGIENE PERSONAL.ppt
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
Plan de revegetacion.pdf1 copia
Higiene personal
Higiene corporal
Higiene personal en preescolar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Higiene personal
PDF
Higiene personal
PPTX
Higiene personal
PPTX
La higiene personal
PPT
Lavado de cabello
PPTX
LA HIGIENE
PPT
Higiene personal del niño
PPTX
Higiene personal
PPTX
Habitos saludables
PPT
Habitos De Higiene
PPTX
Higiene en la adolescencia
PPT
Plan educativo de higiene corporal
PPT
Habitos de higiene
PDF
TRÍPTICO LA HIGIENE
PPTX
Higiene personal verdaderoooooo
PPTX
Higiene Personal
PPTX
Saneamiento básico- introduccion
PPTX
Higiene y salud
PPTX
Presentación de la higiene
PPTX
HIGIENE
Higiene personal
Higiene personal
Higiene personal
La higiene personal
Lavado de cabello
LA HIGIENE
Higiene personal del niño
Higiene personal
Habitos saludables
Habitos De Higiene
Higiene en la adolescencia
Plan educativo de higiene corporal
Habitos de higiene
TRÍPTICO LA HIGIENE
Higiene personal verdaderoooooo
Higiene Personal
Saneamiento básico- introduccion
Higiene y salud
Presentación de la higiene
HIGIENE
Publicidad

Similar a HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL (20)

PPT
Higiene personal en_ninos
DOCX
Aseopersona
PPT
Animales Domesticos
PPT
Higiene personal en_ninos
PPT
Higiene
PDF
Aseo personal
PPTX
Higiene en jovenes 2.0
PPTX
Higiene personal
DOCX
Aseodelapiel
DOCX
ASEO PERSONAL
PPTX
Cuidados En La Vejez.
PPTX
Higiene en jovenes 2.0
DOC
Aseo personal
DOCX
El aseo
DOCX
El aseo
PPTX
Higiene personal Rafa grado 7b
PPTX
Higiene personal
DOCX
Trabajo sobre el aseo personal
PPTX
Higiene!!
Higiene personal en_ninos
Aseopersona
Animales Domesticos
Higiene personal en_ninos
Higiene
Aseo personal
Higiene en jovenes 2.0
Higiene personal
Aseodelapiel
ASEO PERSONAL
Cuidados En La Vejez.
Higiene en jovenes 2.0
Aseo personal
El aseo
El aseo
Higiene personal Rafa grado 7b
Higiene personal
Trabajo sobre el aseo personal
Higiene!!
Publicidad

Más de Silvana Star (20)

DOCX
METODO CIENTIFICO DE COVID-19
PPTX
SISTEMA URINARIO
PPTX
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PPTX
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
PPTX
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
PPTX
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
PPTX
TEORÍA CELULAR
DOCX
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
DOCX
SISTEMA RESPIRATORIA
PPTX
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
DOCX
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
PPTX
EVALUACIÓN SECUNDARIA
PPTX
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
PDF
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
PDF
Elaboración de Capsulas de Ajo
PDF
Farmacia Galénica
PPTX
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
DOCX
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
METODO CIENTIFICO DE COVID-19
SISTEMA URINARIO
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
TEORÍA CELULAR
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
SISTEMA RESPIRATORIA
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
EVALUACIÓN SECUNDARIA
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Elaboración de Capsulas de Ajo
Farmacia Galénica
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA

Último (20)

PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025

HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL

  • 2. “Tener una buena higiene en personas mayores es muy importante para la prevención de enfermedades y estimulamos los hábitos de un estilo de vida saludable.”
  • 3. ¿QUÉ ES LA HIGIENE PERSONAL? • Se le llama aseo personal o higiene personal al acto, generalmente autónomo, que un individuo realiza para mantenerse limpio y libre de impurezas en su parte externa. En algunas personas, bien sea por algún tipo de impedimento físico, se les dificulta. Para el aseo se usa champú, entre otros. El aseo personal es muy recomendado por la ciencia médica. Ayuda a prevenir infecciones y otras molestias, especialmente cutáneas.
  • 4. ¿QUÉ PARTE DE NUESTRO CUERPO DEBEMOS ASEAR? • ASEO EN LA PIEL: La piel es el órgano mas grande del cuerpo. Suele asearse a través de lo que se conoce como ducha, con agua y jabón para eliminar el polvo. También muchos acostumbran untarse cremas o aceites ricos en cierto tipo de vitaminas. Para el cutis (piel de la cara) se suelen usar muchos productos como cremas, mascarillas, bien sea de productos químicos o naturales.
  • 5. • ASEO DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO: El cabello generalmente se limpia con sustancias conocidas comercialmente champú o shampoo. También se usan otros productos como acondicionadores, también con shampuses caseros como el aguacate con miel y sábila, revitalizadores o cremas. El aseo del cabello y del cuero cabelludo ayuda a prevenir la caspa, infecciones de la piel de la cabeza y a dar un mejor aspecto del cabello. La higiene del cabello debe ser muy cuidadosa y amplia para evitar que se instalen parásitos como por ejemplo el que produce la pediculosis.
  • 6. ASEO DEL CABELLO • Se debe realizar, como mínimo, una vez a la semana, y dependerá de la actividad del anciano. • El cuidado del cabello requiere: el peinado, cepillado (que mejora la circulación capilar) y el lavado. • Si el anciano no tiene pelo, protegeremos la cabeza cuando salga a la calle, tanto en invierno como en verano. • No aplicaremos colonia en el pelo canoso, porque lo amarillea.
  • 7. • ASEO EN LOS OIDOS: Los oídos se limpian con hisopos que son unos palillos en cuyos extremos hay dos copitos de algodón. Hay que cuidar de no introducirlos mucho porque pueden lesiona el tímpano, con esto se elimina el cerumen.
  • 8. • Limpiaremos el pabellón auditivo con agua y jabón, intentando que el jabón no entre dentro del oído, puesto que puede producir irritación y picor. • No introduciremos bastoncillos en el oído. • Si el anciano es portador de audífono, lo retiraremos durante la noche y limpiaremos los restos de cerumen.
  • 9. • CUIDADOS DE LOS OJOS : Limpiaremos los ojos con una gasa estéril, impregnada con suero fisiológico, comenzando desde el lagrimal al ángulo externo retirando secreciones. Utilizaremos una gasa para cada ojo.
  • 10. • CUIDADOS DE LA NARIZ: Mantendremos siempre sin mucosidad las fosas nasales; podemos emplear suero fisiológico para deshacer la mucosidad sólida. Recortaremos el vello que suele crecer en las fosas nasales, sobre todo en los ancianos.
  • 11. • ASEO DE LOS DIENTES: Los dientes suelen limpiarse con cepillos dentales usando pastas ricas en fluor. También suelen usarse hilos dentales y enjuagues bucales. Estos productos ayudan a prevenir la caries, placa dental.
  • 12. • CUIDADOS DE LOS PIES: • Los pies de los ancianos a menudo presentan problemas debido a alteraciones circulatorias, deformidades óseas o patologías como la diabetes, por lo que hay que prestarles especial atención. • Los lavaremos con agua y jabón. • Los secaremos con cuidado, sobre todo en la zona interdigital. • Los hidrataremos con crema hidratante y, si hay durezas, aplicaremos vaselina. • Vigilaremos su coloración y aparición de lesiones cutáneas e informaremos a su enfermera si se producen. • Cuidaremos las uñas: se deben cortar rectas o limar y, mejor, hacerlo después del baño, pero nunca intentaremos llevar a cabo labores de callista.
  • 13. • ASEO DE LAS MANOS: Las manos constituyen, después de la cara, lo más visible de nuestro cuerpo. Es necesario lavarlas con frecuencia (ya que están en contacto permanentemente con bacterias). También cuidar las uñas cortándolas o moldeándolas con un cortaúñas.