La Otra cara de la Juventud
Una de las caras más ingratas de la violencia doméstica

Parece que no fuera cierto, pero hay hijos que golpean e
insultan a sus padres, de una forma atroz. Es la cara
inconcebible de la violencia doméstica.

Una cara de la violencia doméstica de la cual no suele
hablarse mucho es la de hijos que golpean o maltratan
psicológicamente a sus padres.
En muchos casos, muestra un hecho poco concebible en la
mente de quienes postulan la utopía de los "vínculos
naturales", y que supuestamente nunca generaría estos
casos.
La realidad suele ser mucho más dramática que la ficción
y los hechos así lo demuestran.
El que un hijo golpee o maltrate a sus padres, incluso
siendo estos ancianos, supone una falta de consideración y
respeto que raya en la locura, pero, lamentablemente es
un hecho que no se puede esconder.
Algunos casos de ejemplo
  •   En la ciudad de Calama, en el norte de Chile, un
      hombre de 27 años, golpeó con las manos y pies y
      también con un objeto contundente a su padre de 54
      años hasta dejarlo inconciente. El progenitor tuvo
      temor de denunciarlo. Los siguientes días se
      mantuvo recluido en su habitación. Sin embargo, por
      temor a las amenazas de su hijo terminó por solicitar
      ayuda a la policía.
•   Otro hecho ocurrido en la misma ciudad ocurrió
      cuando un hombre de 36 años, encontró a su padre de
      76 años en la calle, y sin mediar provocación lo atacó
      con puños y pies. Debido a las lesiones el anciano fue
      derivado a un hospital donde las autoridades
      competentes tomaron el caso en sus manos y
      detuvieron al agresor.
  •   En Perú, un hombre golpeó a su padre de 88 años de
      edad, porque el progenitor vendió una propiedad que
      el hijo pensaba heredar. El anciano hizo la denuncia
      del hecho, acompañado de su hija y nieta en el
      hospital donde fue atendido.
Razones que dan los agresores
Algunas de las razones que dan los agresores para actuar
de la manera en que lo hacen es:
"Reacción al maltrato paterno cuando eran niños o
adolescentes".
  •   En este caso se lo toma como una venganza.
  •   Sin embargo, aunque aparentemente la reacción
      pueda parecer justificable, es simplemente una
      excusa. Nada justifica la violencia.
  •   La agresión es un delito, no importa con qué
      atenuante se lo quiera pintar.
"Efectos del alcohol y las drogas".
Informacion
  •   El síndrome del emperador
  •   Derecho a una vida sin violencia
•   La violencia machista
  •   Si bien el consumo de alcohol y drogas puede
      provocar que muchas personas pierdan el
      discernimiento suficiente para actuar, sigue siendo
      una explicación poco viable.
  •   Muchos hijos consumen alcohol y drogas, y no por eso
      son violentos.
  •   La persona que intenta excusar su acción por su
      adicción simplemente intenta justificar lo
      injustificable.
  •   El alcohol y el consumo de drogas puede crear
      condiciones que propicien la violencia, pero en
      ningún caso son su causa.
Causas que explican
1. Falta de responsabilidad legal.
  •   Lamentablemente muchos hijos crecen considerando
      que tienen algunos derechos absolutos.
  •   Como si sus padres tuvieran el deber de alimentarlos
      y cuidarlos, por el resto de la vida.
  •   Esta falta de conciencia a veces es generada por los
      mismos padres que no han sabido establecer límites
      adecuados.
  •   En otras ocasiones, no entienden sus
      responsabilidades ético-legales en relación a sus
      propias vidas.
  •   En este caso como en muchos la falta de educación
      cívica y la conciencia de derechos y deberes genera
conductas delictivas.
2. Falta de inteligencia emocional.
  •   Muchas personas no aprenden a controlar sus
      emociones.
  •   Especialmente cuando están enojados dan rienda
      suelta a su ira sin medir las consecuencias.
  •   Las emociones pueden ser educadas y esa es tarea de
      toda la vida, que tiene mejores efectos cuando se
      inicia en la niñez y la adolescencia.
3. Conductas agresivas aprendidas.
  •   La violencia se aprende, no se hereda.
  •   Quienes desarrollan conductas agresivas, resultarán
      tener mal control de emociones, poca tolerancia a la
      frustración y descontrol.
  •   A menos que dichas personas se sometan a algún
      proceso terapeútico que incluya responsabilidad legal
      de sus acciones, son candidatos a convertirse en
      violentos.
4. Situaciones generadas por la ambición y la codicia.
  •   En algunos de los casos que se han registrado, hijos
      usan la violencia como medio de coersión para
      obtener dividendos económicos.
  •   Se han observado casos de violencia de hijos a
      padres, en casos de disputas de herencia o
      repartición de ganancias empresariales.
  •   No deja de ser un hecho punible la actitud de dichos
      hijos.
5. Subproducto de una cultura hedonista.
  •   Muchos padres dan "todo" a sus hijos, como una
      manera de compensar lo que ellos mismos no
      recibieron cuando niños.
  •   Lamentablemente algunos olvidan poner límites a la
      conducta de sus hijos que terminan creyendo que
      tienen derecho a todo lo que quieren.
  •   La actitud de búsqueda de placer, al costo que sea,
      genera hijos consentidos y con intolerancia a los
      límites.
  •   Una educación permisiva genera hijos que creen
      tener derecho a todo, sin cumplir deberes de ningún
      tipo. De allí a la violencia hay sólo un paso.
  •   Esto es especialmente cierto en hijos donde se da el
      llamado Síndrome del Emperador, cada vez más
      estudiado y es el caso de niños y adolescentes
      agresivos con sus padres.
¿Qué hacer frente a este hecho?
La solución no es una situación fácil de resolver, más aún
cuando hay pocos estudios que permitan entender el
problema a cabalidad.
Algunos hechos que deben tenerse en cuenta es que hijos
mayores de 18 años son adultos que tienen que aprender
que sus acciones conllevan responsabilidades.
Lo anterior implica que los padres deberían entender que
las conductas delictuales de sus hijos deben ser
sancionadas, de otro modo, el hijo no sólo se convertirá en
un problema para ellos mismos, sino para todo su núcleo
familiar y social.
Es preciso además pedir ayuda enseguida para evitar que
las situaciones adquieran ribetes trágicos. Un error
común es apelar a "cambios milagrosos" o reacciones
espontáneas, lo que nunca sirve en el caso de la violencia.
Conclusión
Hace falta tomar más conciencia del problema y advertir a
la sociedad que en ningún caso es permisible que se
puedan admitir conductas de este estilo. Vivir sin
violencia es un derecho.
La violencia siempre es un delito, por mucho que el
agresor sea un hijo que agrede a su padre o madre. La
conducta delictual es la misma y no debe ser tolerada.
Aceptar este tipo de violencia es permitir una espiral de
situaciones con alcances insospechados. Es preciso decir
¡basta!

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo sobre el maltrato infantil
PPTX
Delito En adolecenrtes
DOCX
Ensayo del Maltrato infantil
DOCX
Pedofilia
DOCX
Trabajo sobre el sindrome emperador
PDF
El pequeño-dictador-javier-urra
PDF
Hoja informativa #2 enero 2019
PDF
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado
Ensayo sobre el maltrato infantil
Delito En adolecenrtes
Ensayo del Maltrato infantil
Pedofilia
Trabajo sobre el sindrome emperador
El pequeño-dictador-javier-urra
Hoja informativa #2 enero 2019
El perfil psicológico del abusador sexual infantil de octavio maldonado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Maltrato infantil 2
PPTX
Bullying msena
PPTX
Matoneo Escolar
PPTX
Ppresentacion sobre el bullying
PPSX
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
PPTX
Delitos en adolescentes
DOCX
Maltrato infantil
PDF
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
DOCX
Maltrato infantil
DOCX
Práctica 3. GRUPAL
DOCX
Violencia fisica con imagen
PPTX
Parejas homosexuales
DOC
Abuso sexual a varones y niños +
PDF
Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...
PPTX
Factores sociales que afectan ala juventud
PPT
Abuso sexual y maltrato de menores
PPTX
Anny selef assia..
PPT
Abuso Sexual Infantil
PDF
ABUSO Y TURISMO SEXUAL INFANTIL - LA ESCLAVITUD MODERNA!
Maltrato infantil 2
Bullying msena
Matoneo Escolar
Ppresentacion sobre el bullying
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Delitos en adolescentes
Maltrato infantil
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Maltrato infantil
Práctica 3. GRUPAL
Violencia fisica con imagen
Parejas homosexuales
Abuso sexual a varones y niños +
Características de los abusadores sexuales por Electra gonzález, Vania martín...
Factores sociales que afectan ala juventud
Abuso sexual y maltrato de menores
Anny selef assia..
Abuso Sexual Infantil
ABUSO Y TURISMO SEXUAL INFANTIL - LA ESCLAVITUD MODERNA!
Publicidad

Destacado (15)

ODP
Tratémonos bien (presentación)
PPTX
Maltrato infantil
PDF
Protegiendo a los_ninos_del_abuso
PDF
Protegiendo a los niños del maltrato
PPT
Protegiendo a los niños del maltrato
PPTX
Rompiendo el Silencio
PPTX
Amor de padres e hijos
PPT
33 Cuarto Mandamiento
PPT
Tipos de Maltrato Infantil
PPTX
El maltrato infantil
PDF
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
PPT
Derechos y deberes del niño
PPTX
deberes de los padres e hijos
PPTX
Maltrato Infantil Diapositivas
PPT
Maltrato Infantil
Tratémonos bien (presentación)
Maltrato infantil
Protegiendo a los_ninos_del_abuso
Protegiendo a los niños del maltrato
Protegiendo a los niños del maltrato
Rompiendo el Silencio
Amor de padres e hijos
33 Cuarto Mandamiento
Tipos de Maltrato Infantil
El maltrato infantil
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
Derechos y deberes del niño
deberes de los padres e hijos
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil
Publicidad

Similar a Hijos que maltratan a sus padres (20)

PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Trabajo de tics aracely acosta
DOC
la violencia en todas partes
DOC
la violencia
PPTX
PPTX
Violencia
PPTX
Guión para mi ambiente de aprendizaje.
PPT
Violencia_familiar.ppt
PPTX
Roxsana rosas
PPT
violencia
PPT
violencia
PPTX
eliminacion de laViolencia intrafamiliar
PPTX
Laura diaz leal
PPTX
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
PPT
21 De Julio Exposicion
PPTX
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
DOC
la violencia
DOCX
Sindrome del emperador
PDF
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
PDF
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violencia intrafamiliar
Trabajo de tics aracely acosta
la violencia en todas partes
la violencia
Violencia
Guión para mi ambiente de aprendizaje.
Violencia_familiar.ppt
Roxsana rosas
violencia
violencia
eliminacion de laViolencia intrafamiliar
Laura diaz leal
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
21 De Julio Exposicion
Desafios de la convivencia familiar= agresividad x violencia
la violencia
Sindrome del emperador
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01

Hijos que maltratan a sus padres

  • 1. La Otra cara de la Juventud Una de las caras más ingratas de la violencia doméstica Parece que no fuera cierto, pero hay hijos que golpean e insultan a sus padres, de una forma atroz. Es la cara inconcebible de la violencia doméstica. Una cara de la violencia doméstica de la cual no suele hablarse mucho es la de hijos que golpean o maltratan psicológicamente a sus padres. En muchos casos, muestra un hecho poco concebible en la mente de quienes postulan la utopía de los "vínculos naturales", y que supuestamente nunca generaría estos casos. La realidad suele ser mucho más dramática que la ficción y los hechos así lo demuestran. El que un hijo golpee o maltrate a sus padres, incluso siendo estos ancianos, supone una falta de consideración y respeto que raya en la locura, pero, lamentablemente es un hecho que no se puede esconder. Algunos casos de ejemplo • En la ciudad de Calama, en el norte de Chile, un hombre de 27 años, golpeó con las manos y pies y también con un objeto contundente a su padre de 54 años hasta dejarlo inconciente. El progenitor tuvo temor de denunciarlo. Los siguientes días se mantuvo recluido en su habitación. Sin embargo, por temor a las amenazas de su hijo terminó por solicitar ayuda a la policía.
  • 2. Otro hecho ocurrido en la misma ciudad ocurrió cuando un hombre de 36 años, encontró a su padre de 76 años en la calle, y sin mediar provocación lo atacó con puños y pies. Debido a las lesiones el anciano fue derivado a un hospital donde las autoridades competentes tomaron el caso en sus manos y detuvieron al agresor. • En Perú, un hombre golpeó a su padre de 88 años de edad, porque el progenitor vendió una propiedad que el hijo pensaba heredar. El anciano hizo la denuncia del hecho, acompañado de su hija y nieta en el hospital donde fue atendido. Razones que dan los agresores Algunas de las razones que dan los agresores para actuar de la manera en que lo hacen es: "Reacción al maltrato paterno cuando eran niños o adolescentes". • En este caso se lo toma como una venganza. • Sin embargo, aunque aparentemente la reacción pueda parecer justificable, es simplemente una excusa. Nada justifica la violencia. • La agresión es un delito, no importa con qué atenuante se lo quiera pintar. "Efectos del alcohol y las drogas". Informacion • El síndrome del emperador • Derecho a una vida sin violencia
  • 3. La violencia machista • Si bien el consumo de alcohol y drogas puede provocar que muchas personas pierdan el discernimiento suficiente para actuar, sigue siendo una explicación poco viable. • Muchos hijos consumen alcohol y drogas, y no por eso son violentos. • La persona que intenta excusar su acción por su adicción simplemente intenta justificar lo injustificable. • El alcohol y el consumo de drogas puede crear condiciones que propicien la violencia, pero en ningún caso son su causa. Causas que explican 1. Falta de responsabilidad legal. • Lamentablemente muchos hijos crecen considerando que tienen algunos derechos absolutos. • Como si sus padres tuvieran el deber de alimentarlos y cuidarlos, por el resto de la vida. • Esta falta de conciencia a veces es generada por los mismos padres que no han sabido establecer límites adecuados. • En otras ocasiones, no entienden sus responsabilidades ético-legales en relación a sus propias vidas. • En este caso como en muchos la falta de educación cívica y la conciencia de derechos y deberes genera
  • 4. conductas delictivas. 2. Falta de inteligencia emocional. • Muchas personas no aprenden a controlar sus emociones. • Especialmente cuando están enojados dan rienda suelta a su ira sin medir las consecuencias. • Las emociones pueden ser educadas y esa es tarea de toda la vida, que tiene mejores efectos cuando se inicia en la niñez y la adolescencia. 3. Conductas agresivas aprendidas. • La violencia se aprende, no se hereda. • Quienes desarrollan conductas agresivas, resultarán tener mal control de emociones, poca tolerancia a la frustración y descontrol. • A menos que dichas personas se sometan a algún proceso terapeútico que incluya responsabilidad legal de sus acciones, son candidatos a convertirse en violentos. 4. Situaciones generadas por la ambición y la codicia. • En algunos de los casos que se han registrado, hijos usan la violencia como medio de coersión para obtener dividendos económicos. • Se han observado casos de violencia de hijos a padres, en casos de disputas de herencia o repartición de ganancias empresariales. • No deja de ser un hecho punible la actitud de dichos hijos.
  • 5. 5. Subproducto de una cultura hedonista. • Muchos padres dan "todo" a sus hijos, como una manera de compensar lo que ellos mismos no recibieron cuando niños. • Lamentablemente algunos olvidan poner límites a la conducta de sus hijos que terminan creyendo que tienen derecho a todo lo que quieren. • La actitud de búsqueda de placer, al costo que sea, genera hijos consentidos y con intolerancia a los límites. • Una educación permisiva genera hijos que creen tener derecho a todo, sin cumplir deberes de ningún tipo. De allí a la violencia hay sólo un paso. • Esto es especialmente cierto en hijos donde se da el llamado Síndrome del Emperador, cada vez más estudiado y es el caso de niños y adolescentes agresivos con sus padres. ¿Qué hacer frente a este hecho? La solución no es una situación fácil de resolver, más aún cuando hay pocos estudios que permitan entender el problema a cabalidad. Algunos hechos que deben tenerse en cuenta es que hijos mayores de 18 años son adultos que tienen que aprender que sus acciones conllevan responsabilidades. Lo anterior implica que los padres deberían entender que las conductas delictuales de sus hijos deben ser sancionadas, de otro modo, el hijo no sólo se convertirá en un problema para ellos mismos, sino para todo su núcleo
  • 6. familiar y social. Es preciso además pedir ayuda enseguida para evitar que las situaciones adquieran ribetes trágicos. Un error común es apelar a "cambios milagrosos" o reacciones espontáneas, lo que nunca sirve en el caso de la violencia. Conclusión Hace falta tomar más conciencia del problema y advertir a la sociedad que en ningún caso es permisible que se puedan admitir conductas de este estilo. Vivir sin violencia es un derecho. La violencia siempre es un delito, por mucho que el agresor sea un hijo que agrede a su padre o madre. La conducta delictual es la misma y no debe ser tolerada. Aceptar este tipo de violencia es permitir una espiral de situaciones con alcances insospechados. Es preciso decir ¡basta!