2
Lo más leído
Área de Matemática Lectura de biografías
Lectura de biografías: Hipatia de Alejandría
Página 1
HIPATIA DE ALEJANDRIA
En Egipto Alejandro Magno en el año 332 a.C. fundó la
ciudad de Alejandría, en una montaña junto al lago Mareotis y
al gran puerto estratégico del Mar Mediterráneo y su famoso
faro. Está ciudad se convirtió en el centro cultural del mundo
antiguo, cuando Ptolomeo instalo la Biblioteca Real de
Alejandría. La más grande del mundo en su época que llegó a
albergar hasta 700 000 volúmenes, cuando fue destruida por
el fuego la civilización occidental sufrió una gran pérdida. En
Alejandría existía una institución llamada Museo dedicada a la
investigación y la enseñanza, que contaba con más de cien
profesores y muchos más asistían como invitados.
Alrededor del año 370 d.C. en Alejandría nació Hipatía, era
hija y discípula del astrónomo Teón que trabajaba en el
Museo, Hipatia viajó a Roma y Atenas para recibir cursos de filosofía, estudió y se formó
como científica en el Museo y formó parte de él hasta su muerte, llegando a dirigirlo
alrededor del año 400. Una mujer
inteligente que se convirtió en brillante, su
vida estuvo dedicada a la ciencia, en un
tiempo en el que las mujeres no tenían
acceso al saber, llegó a tener un gran
reconocimiento público. Educó en una
selecta escuela a aristócratas cristianos y
paganos que ocuparon altos cargos,
destacándose entre ellos el obispo Silesio
de Cerene, Hesiquio y Orestes prefecto de
Egipto.
Hipatítia, durante veinte años, investigó y
enseñó Matemática, Geometría, Astronomía, Lógica, Filosofía y Mecánica, ocupaba la cátedra
de Filosofía platónica en el Museo, por lo que sus compañeros la llamaban “la filósofa”. Ganó
tal reputación que al Museo asistían estudiantes de Europa, Asia y África a sus enseñanzas.
Su casa se convirtió en un gran centro intelectual. Cita Sócrates Escolástico: “consiguió un
grado tal de cultura que superó con mucho a todos los filósofos contemporáneos. Heredera
de la escuela neoplatónica de Plotinio, explicaba todas las ciencias filosóficas a quien lo
precisaba. Con este motivo, quien deseaba pensar filosóficamente iba desde cualquier lugar
hasta donde ella se encontraba… pero a más de saber filosofía era también una incansable
trabajadora de las ciencias matemáticas”
Los historiadores afirman que escribió tratados sobre matemáticas y Astronomía. Aunque
todos sus escritos se han perdido, existen numerosas referencias a ellos:
 Fue la primera mujer que hizo contribuciones al desarrollo de las matemáticas.
 Su trabajo más importante fue en álgebra. Escribió un comentario sobre la Aritmética de
Diofanto en 13 libros, en el que incluía soluciones alternativas y nuevos problemas.
(Diofanto vivió y trabajó en Alejandría en el siglo III y se le llamó el padre del álgebra).
 Escribió, ocho libros, sobre el tratado: Geometría de las Cónicas de Apolonio (a quien se
deben los epiciclos y deferentes para explicar las órbitas irregulares de los planetas).
Área de Matemática Lectura de biografías
Lectura de biografías: Hipatia de Alejandría
Página 2
 Colaboró con su padre en la revisión, mejora y edición de los Elementos de la Geometría
de Euclides, escribiendo un tratado sobre el mismo cuya edición es la que aún se emplea
en nuestros días.
 Escribió un Canon de Astronomía y realizó la revisión de las Tablas Astronómicas de
Claudio Tolomeo, conocidas por su inclusión en el Canon Astronómico de Hesiquio.
 Se interesó por la mecánica y las tecnologías prácticas. En las Cartas de Sinesio están
incluidos sus diseños para varios instrumentos, incluyendo un astrolabio plano, que sirve
para medir la posición de las estrellas, los planetas y el Sol.
 Desarrolló un aparato para la destilación del agua, así como un hidroscopio para medir la
presencia y el nivel del agua, y un hidrómetro graduado de latón para determinar el peso
específico de los líquidos.
 Se la supone inventora del aerómetro, instrumento que se usa para medir las propiedades
físicas del aire u otros gases.
 Trabajó con ecuaciones cuadráticas. Los comentarios de Hipatia incluían algunas
soluciones alternas y muchos nuevos problemas, que luego fueron incorporados a los
manuscritos diofánticos.
 Cartografió diversos cuerpos celestes, confeccionando un planisferio, “plano celeste”,
definido como el plano representando la bóveda estelar.
Era pagana, de carácter tolerante que no combatía contra el cristianismo, una mujer de
enorme prestigio por su ciencia, por moralidad.
Su sabiduría desató la antipatía del obispo
Cirilo de Jerusalén; en Alejandría en el año
415, una turba de monjes adoctrinados por el
obispo Cirilo, asaltaron en pleno día a la
filósofa, la golpearon brutalmente, la
arrastraron hasta el interior de una iglesia, fue
asesinada y ya muerta, la descuartizaron y
quemaron sus restos en una hoguera para
borrar su recuerdo, con su inhumano sacrificio.
Responde a las preguntas:
1. ¿A qué se dedicaba hipatia de Alejandría?
2. ¿Cuál es el aporte de Hipatia que a tu parecer es el más importante?
3. ¿Por qué crees que la sabiduría de Hipatia despertó la antipatía de los filósofos y
científicos varones de su época?
Hipatia contribuyo proponiendo una solución algebraica al acertijo de la edad de Diofanto
de Alejandría, que dice así:
“Dios le concedió ser niño durante una sexta parte de su vida, y
una duodécima parte de ella más tarde cubrió de vello sus mejillas;
encendió en él la antorcha del matrimonio tras una séptima parte,
y cinco años después le concedió un hijo. ¡Ay! Un chico de
nacimiento tardío y enfermizo al que el frío destino se llevó cuando
alcanzó la edad de la mitad de la vida total de su padre. Éste
consoló su aflicción con la ciencia de los números durante los
cuatro años siguientes, tras los cuales su vida se extinguió” ¿A qué edad murió?

Más contenido relacionado

PPSX
Paula. Artemisa
PPTX
El siglo de pericles
PPTX
Civilizaciones de Oriente.
PPTX
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
PPT
Arte de la antigua grecia
PPTX
Caída del imperio romano de occidente
PPTX
Vida Y Obra De Pitágoras
PDF
9 La Cultura Hebrea
 
Paula. Artemisa
El siglo de pericles
Civilizaciones de Oriente.
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Arte de la antigua grecia
Caída del imperio romano de occidente
Vida Y Obra De Pitágoras
9 La Cultura Hebrea
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hipatia de Alejandria
PPTX
Edad antigua. grecia y roma.
PDF
La civilización india ppt
PPTX
ODP
La religión en roma
PPTX
Presentación artemisa
PPTX
CULTURA FENICIA 1
PPTX
Tema 10 PREHISTORIA
PPTX
Producción material y simbólica en el paleolítico
PPTX
Ares en dios de la guerra
PPTX
Mitologia griega.ppt
PPTX
APORTES DE LA CULTURA INDIA
PDF
Fundamentos3 grecia
PPTX
La cultura árabe
PPT
Presentación de Grecia
PDF
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
PPT
Civilización minoica o cretense
PPT
Cultura y arte en Grecia antigua.
PPTX
Cultura china
Hipatia de Alejandria
Edad antigua. grecia y roma.
La civilización india ppt
La religión en roma
Presentación artemisa
CULTURA FENICIA 1
Tema 10 PREHISTORIA
Producción material y simbólica en el paleolítico
Ares en dios de la guerra
Mitologia griega.ppt
APORTES DE LA CULTURA INDIA
Fundamentos3 grecia
La cultura árabe
Presentación de Grecia
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Civilización minoica o cretense
Cultura y arte en Grecia antigua.
Cultura china
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Movimiento compuesto tiro parabólico I
PDF
Demostrando lo que aprendimos
PPT
Hipatia
PDF
Pitágoras de samos
PDF
Movimiento compuesto tiro parabólico 2
DOCX
Movimiento compuesto tiro parabólico
ODP
Hipatia de Alejandría
PPT
Hipatia De AlejandríA Sara
Movimiento compuesto tiro parabólico I
Demostrando lo que aprendimos
Hipatia
Pitágoras de samos
Movimiento compuesto tiro parabólico 2
Movimiento compuesto tiro parabólico
Hipatia de Alejandría
Hipatia De AlejandríA Sara
Publicidad

Similar a Hipatia de alejandria (20)

DOCX
HISTORIA DEL ALGEBRA
DOCX
HISTORIA DEL ALGEBRA
PPT
Hipatia De AlejandríA
PDF
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
PDF
Presentación de Hipatia de Alejandría proyecto 100tifícate
DOC
Hipatia
DOC
Hipatia
PPT
Hipatia
PPSX
PPTX
Hipatia de Alejandría
PPTX
Acosta Cervantes
PPTX
Acosta Cervantes
ODP
Hipatia y la biblioteca de alejandría
PDF
TALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdf
PDF
HYPATIA de Alenjadría- Matemática Exposición
PPTX
Hipatia de Alejandría
ODP
Hipatia
PPT
Mujeres matemáticas
PPTX
Hipatia12
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
Hipatia De AlejandríA
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación de Hipatia de Alejandría proyecto 100tifícate
Hipatia
Hipatia
Hipatia
Hipatia de Alejandría
Acosta Cervantes
Acosta Cervantes
Hipatia y la biblioteca de alejandría
TALLER. CINE FORO AGORA TERMINADO mod.pdf
HYPATIA de Alenjadría- Matemática Exposición
Hipatia de Alejandría
Hipatia
Mujeres matemáticas
Hipatia12

Más de Luis Cañedo Cortez (20)

PDF
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
PPSX
Movimiento ondulatorio
PDF
Banco de preguntas preparación admisión 2017
PDF
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
PDF
PDF
Cuatro operaciones
PDF
Separata trigonometria 2017
PDF
R.m. 4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
PDF
René descartes
PPTX
Igv 2do.-sec.
PPTX
Emanación de co2 por vehículos
PDF
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
PDF
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
DOCX
Banco de preguntas de admisión
PDF
áRea regiones planas
PDF
Ecuacionesexponenciales formulario
PDF
Fichas de trabajo 1 2-3 cuarto grado
PDF
Progresiones aritméticas
DOCX
Geometria analitica
PPT
Transf. isom tricas
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Movimiento ondulatorio
Banco de preguntas preparación admisión 2017
Reforzamiento pre-matemática-2017-i
Cuatro operaciones
Separata trigonometria 2017
R.m. 4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
René descartes
Igv 2do.-sec.
Emanación de co2 por vehículos
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Fichas de trabajo 1 2-3-4 segundo año
Banco de preguntas de admisión
áRea regiones planas
Ecuacionesexponenciales formulario
Fichas de trabajo 1 2-3 cuarto grado
Progresiones aritméticas
Geometria analitica
Transf. isom tricas

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Carta magna de la excelentísima República de México
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh

Hipatia de alejandria

  • 1. Área de Matemática Lectura de biografías Lectura de biografías: Hipatia de Alejandría Página 1 HIPATIA DE ALEJANDRIA En Egipto Alejandro Magno en el año 332 a.C. fundó la ciudad de Alejandría, en una montaña junto al lago Mareotis y al gran puerto estratégico del Mar Mediterráneo y su famoso faro. Está ciudad se convirtió en el centro cultural del mundo antiguo, cuando Ptolomeo instalo la Biblioteca Real de Alejandría. La más grande del mundo en su época que llegó a albergar hasta 700 000 volúmenes, cuando fue destruida por el fuego la civilización occidental sufrió una gran pérdida. En Alejandría existía una institución llamada Museo dedicada a la investigación y la enseñanza, que contaba con más de cien profesores y muchos más asistían como invitados. Alrededor del año 370 d.C. en Alejandría nació Hipatía, era hija y discípula del astrónomo Teón que trabajaba en el Museo, Hipatia viajó a Roma y Atenas para recibir cursos de filosofía, estudió y se formó como científica en el Museo y formó parte de él hasta su muerte, llegando a dirigirlo alrededor del año 400. Una mujer inteligente que se convirtió en brillante, su vida estuvo dedicada a la ciencia, en un tiempo en el que las mujeres no tenían acceso al saber, llegó a tener un gran reconocimiento público. Educó en una selecta escuela a aristócratas cristianos y paganos que ocuparon altos cargos, destacándose entre ellos el obispo Silesio de Cerene, Hesiquio y Orestes prefecto de Egipto. Hipatítia, durante veinte años, investigó y enseñó Matemática, Geometría, Astronomía, Lógica, Filosofía y Mecánica, ocupaba la cátedra de Filosofía platónica en el Museo, por lo que sus compañeros la llamaban “la filósofa”. Ganó tal reputación que al Museo asistían estudiantes de Europa, Asia y África a sus enseñanzas. Su casa se convirtió en un gran centro intelectual. Cita Sócrates Escolástico: “consiguió un grado tal de cultura que superó con mucho a todos los filósofos contemporáneos. Heredera de la escuela neoplatónica de Plotinio, explicaba todas las ciencias filosóficas a quien lo precisaba. Con este motivo, quien deseaba pensar filosóficamente iba desde cualquier lugar hasta donde ella se encontraba… pero a más de saber filosofía era también una incansable trabajadora de las ciencias matemáticas” Los historiadores afirman que escribió tratados sobre matemáticas y Astronomía. Aunque todos sus escritos se han perdido, existen numerosas referencias a ellos:  Fue la primera mujer que hizo contribuciones al desarrollo de las matemáticas.  Su trabajo más importante fue en álgebra. Escribió un comentario sobre la Aritmética de Diofanto en 13 libros, en el que incluía soluciones alternativas y nuevos problemas. (Diofanto vivió y trabajó en Alejandría en el siglo III y se le llamó el padre del álgebra).  Escribió, ocho libros, sobre el tratado: Geometría de las Cónicas de Apolonio (a quien se deben los epiciclos y deferentes para explicar las órbitas irregulares de los planetas).
  • 2. Área de Matemática Lectura de biografías Lectura de biografías: Hipatia de Alejandría Página 2  Colaboró con su padre en la revisión, mejora y edición de los Elementos de la Geometría de Euclides, escribiendo un tratado sobre el mismo cuya edición es la que aún se emplea en nuestros días.  Escribió un Canon de Astronomía y realizó la revisión de las Tablas Astronómicas de Claudio Tolomeo, conocidas por su inclusión en el Canon Astronómico de Hesiquio.  Se interesó por la mecánica y las tecnologías prácticas. En las Cartas de Sinesio están incluidos sus diseños para varios instrumentos, incluyendo un astrolabio plano, que sirve para medir la posición de las estrellas, los planetas y el Sol.  Desarrolló un aparato para la destilación del agua, así como un hidroscopio para medir la presencia y el nivel del agua, y un hidrómetro graduado de latón para determinar el peso específico de los líquidos.  Se la supone inventora del aerómetro, instrumento que se usa para medir las propiedades físicas del aire u otros gases.  Trabajó con ecuaciones cuadráticas. Los comentarios de Hipatia incluían algunas soluciones alternas y muchos nuevos problemas, que luego fueron incorporados a los manuscritos diofánticos.  Cartografió diversos cuerpos celestes, confeccionando un planisferio, “plano celeste”, definido como el plano representando la bóveda estelar. Era pagana, de carácter tolerante que no combatía contra el cristianismo, una mujer de enorme prestigio por su ciencia, por moralidad. Su sabiduría desató la antipatía del obispo Cirilo de Jerusalén; en Alejandría en el año 415, una turba de monjes adoctrinados por el obispo Cirilo, asaltaron en pleno día a la filósofa, la golpearon brutalmente, la arrastraron hasta el interior de una iglesia, fue asesinada y ya muerta, la descuartizaron y quemaron sus restos en una hoguera para borrar su recuerdo, con su inhumano sacrificio. Responde a las preguntas: 1. ¿A qué se dedicaba hipatia de Alejandría? 2. ¿Cuál es el aporte de Hipatia que a tu parecer es el más importante? 3. ¿Por qué crees que la sabiduría de Hipatia despertó la antipatía de los filósofos y científicos varones de su época? Hipatia contribuyo proponiendo una solución algebraica al acertijo de la edad de Diofanto de Alejandría, que dice así: “Dios le concedió ser niño durante una sexta parte de su vida, y una duodécima parte de ella más tarde cubrió de vello sus mejillas; encendió en él la antorcha del matrimonio tras una séptima parte, y cinco años después le concedió un hijo. ¡Ay! Un chico de nacimiento tardío y enfermizo al que el frío destino se llevó cuando alcanzó la edad de la mitad de la vida total de su padre. Éste consoló su aflicción con la ciencia de los números durante los cuatro años siguientes, tras los cuales su vida se extinguió” ¿A qué edad murió?