SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERÉMESIS GRAVÍDICA
ENF. LUCIA VICTORIA GONZALEZ
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
HIPERÉMESIS GRAVÍDICA
El comer frutas y verduras que son blandas o suaves suele mejorar la tolerancia
oral en pacientes embarazadas con hiperémesis
La hiperémesis gravídica , náuseas y vómitos presentes en mujeres embarazadas, que
evolucionan de manera severa, producen deshidratación, pérdida de peso mayor del
5 %, cetonuria y desequilibrio metabólico y electrolítico Al igual que las náuseas y
vómitos muy comunes en la embarazada, la hiperémesis aparece alrededor de las 5
semanas y desaparecen antes de las 20 sem.
Hiperémesis significa exceso de vómitos y se estima que se presenta en 0.3% a 2% de
los embarazo La fiebre y el dolor abdominal no son síntomas característicos de la
hiperémesis del embarazo. Se considera que la hiperémesis gravídica es una
emergencia obstétrica .Es una enfermedad que puede afectar la salud del embrión o
feto en gestación al no aportársele los requisitos nutricionales.
ETIOLOGÍA.
La causa de las náuseas del embarazo permanece aún desconocida, pero se cree
,que se trata de una reacción adversa a los cambios hormonales del embarazo, en
particular suele ser atribuida a los elevados niveles de la hormona gonadotropina
coriónica humana (HCG), ya que es más común en los embarazos múltiples y en la
enfermedad trofoblástica gestacional.También se ha relacionado con los niveles
altos de progesterona y estradiol, que normalmente presentan las embarazadas.
Históricamente, la HG se atribuyó a una condición psicológica de la mujer
embarazada. Los profesionales creían que era una reacción a un embarazo no
deseado o algún otro problema emocional o psicológico.
CUADRO CLÍNICO
Las mujeres con hiperémesis gravídica bajan de peso, más del 5-10% de su peso
corporal habitual se sienten cansadas y mareadas. Presentar disminución en la
frecuencia urinaria pudiendo llegar a una deshidratación. La cual puede darle, dolor
de cabeza, palpitaciones y confusión. Así también llegar a una desnutrición.
Los niños nacidos de mujeres hipereméticas, no está comprobado que presenten
problemas posteriores. Sin embargo, investigaciones recientes indican que el estrés
prolongado, la deshidratación y la desnutrición durante el embarazo puede poner en
riesgo al feto de enfermedades crónicas, como diabetes o enfermedades cardíacas o
restricción del crecimiento uterino. Indicando esto que la mujer necesita tratamiento
lo más pronto posible.
TRATAMIENTO
CONTROL DE ELECTROLITOS
Al controlar los vómitos y la deshidratación se puede empezar una dieta blanda con
pequeñas porciones y frecuentes, según tolerancia de la paciente.
Consumo de alimentos secos, como galletas, pueden ayudar a aliviar las náuseas
simples.
La hidratación intravenosa suele incluir
electrolitos y vitamina B1 para reducir el
riesgo de la encefalopatía de Wernicke.
. Reposo en cama y nada por boca durante
24 horas.
Uso de antieméticos y a veces sedantes. A
menudo se requiere un aporte de
vitaminas.
MEDICAMENTOS
Los antieméticos, especialmente ondansetron (Zofran), es el más adecuado pero
es muy caro. La metoclopramida a veces se emplea con medicamentos
antieméticos, pero tiene una mayor incidencia de efectos secundarios.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación hiperemesis gravidica
PPTX
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
PPTX
1 enfermeria prenatal
PPTX
Oxitocina
DOCX
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
PPTX
Estudio de caso cesarea
PPTX
Inducción del trabajo de parto
PPT
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Presentación hiperemesis gravidica
Presentacion misoprostol 2014_santander_20.2.14.
1 enfermeria prenatal
Oxitocina
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Estudio de caso cesarea
Inducción del trabajo de parto
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
PPTX
Caso clinico recien nacido
PPTX
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
PPTX
Bicarbonato de sodio
PPT
Paladar y labio hendido
PPTX
Eclampsia - Preeclampsia
PDF
Tríptico posparto
PPSX
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
PPTX
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
PPTX
Usos del misoprostol adriana moncayo
PPTX
AMIGDALITIS ENFERMERIA
PDF
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PPTX
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
PPTX
Planes hidratacion
PDF
Taller de casos clínicos (III)
PPTX
PPTX
Puerperio patologico
PPTX
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
PPTX
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
PDF
Informe de hiperemesis gravidica
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Caso clinico recien nacido
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Bicarbonato de sodio
Paladar y labio hendido
Eclampsia - Preeclampsia
Tríptico posparto
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Usos del misoprostol adriana moncayo
AMIGDALITIS ENFERMERIA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
Enfermedades gastrointestinales en el embarazo
Planes hidratacion
Taller de casos clínicos (III)
Puerperio patologico
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
Informe de hiperemesis gravidica
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Hiperemesis Gravídica
PPT
Hiperemesis gravídica
PPTX
Hiperemesis gravidica
PPTX
hiperemesis gravidica
PDF
Hiperemesis gravidica
PPT
Hiperemesis Gravídica
PPTX
Hiperemesis gravídica
PPT
Hiperemesis gravidica
PPTX
Hiperemesis gravídica
PPTX
Hiperemesis gravidica
PPTX
Hiperemesis gravidica 1
PPT
Hiperemesis gravidica
PPTX
HIPEREMESIS GRAVIDICA
PDF
Hiperemesis gravidica[1]
PPTX
Hiperemesis gravidica(smr)
PPTX
Hiperemésis gravídica
PDF
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravidica
hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica
HIPEREMESIS GRAVIDICA
Hiperemesis gravidica[1]
Hiperemesis gravidica(smr)
Hiperemésis gravídica
Hiperemesis gravidica
Publicidad

Similar a Hiperémesis gravídica (20)

PPTX
Hiperemesis
PPT
HiperéMesis GravíDica
PPTX
Hiperemesis gravidica
PPTX
Hiperemesis gravidica
PPTX
Emesis Gravídica.pptx
DOCX
Hiperemesis gravídica
PPTX
3.2-HIPEREMESIS GRAVIDICA.pptxKKKKKKKKKK
PPTX
Hiperémesis gravídica 2
PPTX
hiperemesis-gravidic-77284-downloadable-773902 (1).pptx
PPTX
Emesis en el embarazo
PPTX
HIPEREMESIS GRAVIDassssssssssssssssssssssssssssssssICA.pptx
PDF
hiperemesis GRAVIDICA MEDICINA HUMANA UPSJB
PPTX
HIPERIMESIS GRAVIDICA DURANTE EL EMBARAZO.pptx
PDF
HIPEREMESIS GRAVIDICA. enfermeria, hiperemesois
PPTX
Hiperemesis gravidica
PPTX
Nina hiperemesis . g
PPTX
Náuseas y vómitos durante la primera parte del.pptx
PDF
Hiperemesis Gravídica embarazo tercer trim
PDF
Tema 4.Tema 4. Tema 4. Tema 4. Tema 4. Tema 4.
PPTX
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Hiperemesis
HiperéMesis GravíDica
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
Emesis Gravídica.pptx
Hiperemesis gravídica
3.2-HIPEREMESIS GRAVIDICA.pptxKKKKKKKKKK
Hiperémesis gravídica 2
hiperemesis-gravidic-77284-downloadable-773902 (1).pptx
Emesis en el embarazo
HIPEREMESIS GRAVIDassssssssssssssssssssssssssssssssICA.pptx
hiperemesis GRAVIDICA MEDICINA HUMANA UPSJB
HIPERIMESIS GRAVIDICA DURANTE EL EMBARAZO.pptx
HIPEREMESIS GRAVIDICA. enfermeria, hiperemesois
Hiperemesis gravidica
Nina hiperemesis . g
Náuseas y vómitos durante la primera parte del.pptx
Hiperemesis Gravídica embarazo tercer trim
Tema 4.Tema 4. Tema 4. Tema 4. Tema 4. Tema 4.
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica

Más de Marce Sorto (20)

PPTX
Micronutrientes
PPT
Cadena de frio
PPT
Vacunas
PDF
Esquema nacional de_vacunacion_2012
PPTX
Antirabicas
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Normas tb
PPT
Pediatria
PPTX
Episiotomía
PPTX
Complicaciones del puerperio
PPTX
Cesárea
PPTX
Control infantil
PPTX
Cuidados de la salud por ciclos de
PPTX
Atención en emergencia y desastres
PPTX
Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01
PPTX
Vasa previa obstetricia
PPTX
Liquido amniotico
PPTX
Episiotomía
PPTX
Diapo de liquido amniotco
PPTX
Micronutrientes
Cadena de frio
Vacunas
Esquema nacional de_vacunacion_2012
Antirabicas
Tuberculosis
Normas tb
Pediatria
Episiotomía
Complicaciones del puerperio
Cesárea
Control infantil
Cuidados de la salud por ciclos de
Atención en emergencia y desastres
Hipermesisgravdica 130717232732-phpapp01
Vasa previa obstetricia
Liquido amniotico
Episiotomía
Diapo de liquido amniotco

Último (20)

PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8

Hiperémesis gravídica

  • 1. HIPERÉMESIS GRAVÍDICA ENF. LUCIA VICTORIA GONZALEZ UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
  • 2. HIPERÉMESIS GRAVÍDICA El comer frutas y verduras que son blandas o suaves suele mejorar la tolerancia oral en pacientes embarazadas con hiperémesis
  • 3. La hiperémesis gravídica , náuseas y vómitos presentes en mujeres embarazadas, que evolucionan de manera severa, producen deshidratación, pérdida de peso mayor del 5 %, cetonuria y desequilibrio metabólico y electrolítico Al igual que las náuseas y vómitos muy comunes en la embarazada, la hiperémesis aparece alrededor de las 5 semanas y desaparecen antes de las 20 sem. Hiperémesis significa exceso de vómitos y se estima que se presenta en 0.3% a 2% de los embarazo La fiebre y el dolor abdominal no son síntomas característicos de la hiperémesis del embarazo. Se considera que la hiperémesis gravídica es una emergencia obstétrica .Es una enfermedad que puede afectar la salud del embrión o feto en gestación al no aportársele los requisitos nutricionales.
  • 4. ETIOLOGÍA. La causa de las náuseas del embarazo permanece aún desconocida, pero se cree ,que se trata de una reacción adversa a los cambios hormonales del embarazo, en particular suele ser atribuida a los elevados niveles de la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG), ya que es más común en los embarazos múltiples y en la enfermedad trofoblástica gestacional.También se ha relacionado con los niveles altos de progesterona y estradiol, que normalmente presentan las embarazadas. Históricamente, la HG se atribuyó a una condición psicológica de la mujer embarazada. Los profesionales creían que era una reacción a un embarazo no deseado o algún otro problema emocional o psicológico.
  • 5. CUADRO CLÍNICO Las mujeres con hiperémesis gravídica bajan de peso, más del 5-10% de su peso corporal habitual se sienten cansadas y mareadas. Presentar disminución en la frecuencia urinaria pudiendo llegar a una deshidratación. La cual puede darle, dolor de cabeza, palpitaciones y confusión. Así también llegar a una desnutrición. Los niños nacidos de mujeres hipereméticas, no está comprobado que presenten problemas posteriores. Sin embargo, investigaciones recientes indican que el estrés prolongado, la deshidratación y la desnutrición durante el embarazo puede poner en riesgo al feto de enfermedades crónicas, como diabetes o enfermedades cardíacas o restricción del crecimiento uterino. Indicando esto que la mujer necesita tratamiento lo más pronto posible.
  • 6. TRATAMIENTO CONTROL DE ELECTROLITOS Al controlar los vómitos y la deshidratación se puede empezar una dieta blanda con pequeñas porciones y frecuentes, según tolerancia de la paciente. Consumo de alimentos secos, como galletas, pueden ayudar a aliviar las náuseas simples. La hidratación intravenosa suele incluir electrolitos y vitamina B1 para reducir el riesgo de la encefalopatía de Wernicke. . Reposo en cama y nada por boca durante 24 horas. Uso de antieméticos y a veces sedantes. A menudo se requiere un aporte de vitaminas.
  • 7. MEDICAMENTOS Los antieméticos, especialmente ondansetron (Zofran), es el más adecuado pero es muy caro. La metoclopramida a veces se emplea con medicamentos antieméticos, pero tiene una mayor incidencia de efectos secundarios.