SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
Hiperparatiroidismo
 El  hiperparatiroidismo     (HP)    es   una
 enfermedad que se caracteriza por la
 producción autónoma de parathormonona
 (PTH) elevada, en la cual hay hipercalcemia.
•ADENOMA S- 80 A 90%
     ÚNICO
     DOBLE (RARO)


  •HIPERPLASIAS – 5 A 20%
     CÉLULAS PRINCIPALES
     MENOS FRECUENTE DE CÉLULAS CLARAS
     20000 pctes/220 estudios 6%


•CARCINOMA – 1 A 2%
     INVASION LOCAL
     METASTASIS
 Primario : paratiroides
 Secreción aumentada de hormona paratiroidea y su
 manifestación más común es la hipercalcemia


 Secundario : patología previa
 Insuficiencia renal crónica(IRC)
 En la deficiencia de vitamina D (osteomalacia)
 El pseudo hipoparatiroidismo (respuesta deficiente de
 los receptores periféricos de PTH),


 Terciario : automatización funcional
 Luego del trasplante renal exitoso en el HPT2°, se normaliza la excreción de fosfato, vitamina D,
 con lo que disminuye la PTH y la resorción ósea, se normaliza la calcemia y hiperplasia de células
 paratiroideas, cuadro clínico en 6 a 18 meses. Pero en el 2 al 40%, luego del trasplante persiste la
 elevación de PTH , el síndrome bioquímico de hiperparatiroidismo.
Hormonas que participan en la regulación del

calcio sérico

 PTH

 Vitamina D

   Calcitonina
•     Está presente en
    paratiroides, riñón, hueso,
    hipófisis, corteza cerebral,
    intestino.

• En túbulos predomina del
    lado basolateral, aunque
    también existe del lado
    luminal.
      Efectos directos :      Efecto indirecto :
    aumento en la              incrementar la
                               conversión de 25 (OH)
    resorción ósea y           D a 1,25 (OH)2 D
    aumento en la
    reabsorción tubular
    renal distal de calcio.



REGULACION DEL METABOLISMO DEL CALCIO

              CALCIO




                               MODIFICADO – NEJM- Volume 343 Number 25
    Aumento en la resorción ósea

    Aumento en la reabsorción tubular distal de

    calcio

    Aumento en la absorción intestinal de calcio por

    el incremento en las concentraciones de calcitriol.
Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
SECUNDARIO              TERCIARIO

 Px con insuficiencia renal avanzada, entonces se pierde
calcio y empieza a trabajar más la glándula paratiroides
para formar PTH que ocasiona movilización de sales de
calcio desde los huesos, aquí se produce osteodistrofia renal.

 En los huesos se pierde calcio, trabeculas óseas y se
produce una osteoporosis. Esta hipocalcemia es debida a
que los riñones no funcionan y la glándula paratiroides
hace un exceso de hormona y moviliza sales de calcio de los
huesos y produce osteodistrofia renal.

  Se ven huesos muy radiolúcidos y osteoporóticos. La
osteodistrofia renal también se puede presentar en los
maxilares con algunas lesiones y pérdida de las corticales
similares al hiperparatiroidismo primario
Hiperparatiroidismo
 Asintomáticos
 Hipercalciuria
 Poliuria
 Cálculos de oxalato de Ca
 Osteopenia
 Osteítis fibrosa quística (raro)
Hiperparatiroidismo
Ca    Pi    1.25(OH)2D iPTH
  Hiperparatiroidismo primario           ↑     ↓        ↑↔        ↑ (↔)
  Hipercalcemia relacionada con
  cáncer :                               ↑↑    ↓        ↑↔          ↓
      •Hipercalcemia humoral
      •Destrucción local (metástasis     ↑     ↔        ↑↔          ↓
      osteolíticas)



El hipoparatiroidismo primario se confirma al demostrar una concentración de
        PTH inadecuadamente alta para el grado de hipercalcemia .

    Las concentraciones de PTH son bajas en la hipercalcemia por cáncer.
Hiperparatiroidismo
Tratamiento     Inicio de   Duración de     Ventajas      Desventajas
                   acción      la acción
Hidratación con   Horas       Durante la    Rehidrata:      Sobrecarga
solución salina               infusión      acción rápida   de volumen,
(≤6L/día)                                                   alteraciones
                                                            electrolíticas
Tratamiento      Inicio de   Duración de     Ventajas     Desventajas
                    acción      la acción
Diuresis forzada   Horas       Durante el    Acción rápida Es necesaria
(furosemida cada               tratamiento                 la vigilancia
1 a 2h justo con                                           para la
hidratación                                                deshidratació
intensiva)                                                 n
Tratamiento      Inicio de    Duración        Ventajas     Desventajas
                    acción     de la acción
Pamidronato 30-    1a2         10 a 14        Alta         Fiebre en 20%
90 mg IV durante   días        días           potencia;    ↓ Ca, ↓ fosfato,
4h                                            acción       ↓ Mg
                                              prolongada
Tratamiento      Inicio de   Duración de     Ventajas    Desventajas
                    acción      la acción
Zolendronato 4 a   1a2         >3 semanas    Alta          Menores:
8 mg IV durante    días                      potencia;     fiebre, raras
15min                                        acción        veces ↓ Ca,
                                             prolongada,   ↓ fosfato
                                             infusión
                                             rápida
Tratamiento     Inicio de   Duración de     Ventajas      Desventajas
                   acción      la acción
Calcitonina (2 a 8 Horas      1 a 2 días    Inicio rápido   Efecto
U/kg SC 6 a 12h)                                            limitado,
                                                            taquifilaxia
Hipercalcemia grave. Tx
  Tratamiento      Inicio de   Duración de    Ventajas       Desventajas
                    acción      la acción
Glucocorticoides   Días        Días a        Útil en el     Efectos
(prednisona 10 a               semanas       mieloma,       limitados a
25 mg VO cada                                intoxicación   determinados
6h)                                          por Vit. D     trastornos,
                                                            efectos
                                                            secundarios de
                                                            glucocorticoide
                                                            s
Hipercalcemia grave. Tx
   Tratamiento   Inicio de   Duración de     Ventajas      Desventajas
                  acción      la acción
Diálisis         Horas       Durante su    Útil en la      Procedimient
                             uso: 2 días   insuficiencia   o complejo
                                           renal, efecto
                                           inmediato
Hiperparatiroidismo Primario. Tx
 Individuos con Hiperparatiroidismo primario grave, debe
 realizarse de        manera       rápida     la    paratiroidectomía
 quirúrgica.

 La  enfermedad asintomática no siempre necesita
 tratamiento quirúrgico. Entre las indicaciones se
 encuentran:

  1.   <50 años
  2.   Nefrolitiasis
  3.   Ca urinario >400 mg/día
  4.   Disminución de la depuración de creatinina
  5.   Reducción de la masa ósea o Ca sérico (>1 mg /100 ml)
Hiperparatiroidismo Secundario. Tx
  El Hiperparatiroidismo secundario debe tratarse
   mediante la restricción de fosfatos, el empleo de:

  Antiácidos no absorbibles o sevelamer y
  Calcitriol
Hiperparatiroidismo Terciario. Tx
 En el Hiperparatiroidismo terciario es necesaria la
 paratiroidectomía.

Más contenido relacionado

PPTX
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
PDF
Hiperparatiroidismo
PPTX
Hiperparatiroidismo
PPTX
Taquiarritmias
PPTX
Hipoparatiroidismo
PPTX
Clase hiperparatiroidismo primario
PPT
26 09-2013 hpt
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Taquiarritmias
Hipoparatiroidismo
Clase hiperparatiroidismo primario
26 09-2013 hpt

La actualidad más candente (20)

PDF
Hipotiroidismo
PPT
Enfermedad de addison
PPTX
Anemia Ferropénica
PDF
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
PDF
Hipertiroidismo
PPTX
Síndrome urémico
PPT
Hipernatremia
PDF
Hiperparatiroidismo
PPT
35. hipertiroidismo
PPTX
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
PPSX
PPTX
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
PPTX
Exploracion de tiroides
PPTX
Hiperaldosteronismo primario y secundario
PPTX
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
PDF
PPTX
Abordaje integral del hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Enfermedad de addison
Anemia Ferropénica
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
Hipertiroidismo
Síndrome urémico
Hipernatremia
Hiperparatiroidismo
35. hipertiroidismo
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Exploracion de tiroides
Hiperaldosteronismo primario y secundario
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
Abordaje integral del hipotiroidismo
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Hiperparatiroidismo
PPTX
Hipo e hiperparatiroidismo
PPT
Patología paratiroidea
PPTX
Cancer de paratiroides
PPT
Hiper e hipoparatiroidismo
PPTX
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
PPTX
Hipoparatiroidismo expo
PPTX
Paratiroides
Hiperparatiroidismo
Hipo e hiperparatiroidismo
Patología paratiroidea
Cancer de paratiroides
Hiper e hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
Hipoparatiroidismo expo
Paratiroides
Publicidad

Similar a Hiperparatiroidismo (20)

PDF
Calcio, Fósforo y Magnesio
PPTX
Caso clinicoterapeutico arritmias
PDF
Fármacos Vasoactivos en terapia intensiva
PPTX
Anticoagulacion oral y parenteral
PPT
16_Intoxicacion_por_Litio_ATD_NRL_Dra_L_Garcia_2016.ppt
PDF
Antihipertensivos
PPTX
Alteraciones del calcio
PPTX
Sindrome de lisis tumoral
PPSX
Post Opertatorio
PPTX
inotropicos inotropicos inotropicos inotropicos inotropicos inotropicosinotro...
PPTX
Inotrópicos
PPTX
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
PDF
Urgencias en Hematología y Oncología
PDF
1130 dra araya
PPTX
Desequilibrio Hidroelectrolítico....pptx
PPTX
Tratamiento hipercalcemia
PDF
SINDROME NEFROTICO en pediatría 2024....
PPTX
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
PPTX
Antihipertensores
PPTX
4.5FARMACOSQUEACTANENELSISTEMAURINARIO-12016.pptx DIURETICOS Y ANTIPIRETICOS
Calcio, Fósforo y Magnesio
Caso clinicoterapeutico arritmias
Fármacos Vasoactivos en terapia intensiva
Anticoagulacion oral y parenteral
16_Intoxicacion_por_Litio_ATD_NRL_Dra_L_Garcia_2016.ppt
Antihipertensivos
Alteraciones del calcio
Sindrome de lisis tumoral
Post Opertatorio
inotropicos inotropicos inotropicos inotropicos inotropicos inotropicosinotro...
Inotrópicos
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Urgencias en Hematología y Oncología
1130 dra araya
Desequilibrio Hidroelectrolítico....pptx
Tratamiento hipercalcemia
SINDROME NEFROTICO en pediatría 2024....
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Antihipertensores
4.5FARMACOSQUEACTANENELSISTEMAURINARIO-12016.pptx DIURETICOS Y ANTIPIRETICOS

Más de escuela superior de medicina (20)

PPTX
Esofago neoplasias
PPTX
sindrome hemorragiparo
PPTX
insuficiencia renal aguda
PPTX
infecciones respiratorias agudas.
PPTX
tentanos difteria
PPTX
Prematurez e hipotrofia intrauterina
PPTX
Crecimiento y desarrollo
PPTX
PPTX
Intestino delgado
PPT
PPTX
Estudios de gabinete en cirugia
PPTX
Diferentes materiales de sutura expo
PPTX
infección de vías respiratorias bajas
PPTX
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
PPTX
Malformaciones congenitas orales
Esofago neoplasias
sindrome hemorragiparo
insuficiencia renal aguda
infecciones respiratorias agudas.
tentanos difteria
Prematurez e hipotrofia intrauterina
Crecimiento y desarrollo
Intestino delgado
Estudios de gabinete en cirugia
Diferentes materiales de sutura expo
infección de vías respiratorias bajas
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Malformaciones congenitas orales

Último (20)

PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Síndrome medular: causas y manifestación
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
2Acciones para definir Unidades T.S.pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf

Hiperparatiroidismo

  • 2.  El hiperparatiroidismo (HP) es una enfermedad que se caracteriza por la producción autónoma de parathormonona (PTH) elevada, en la cual hay hipercalcemia.
  • 3. •ADENOMA S- 80 A 90% ÚNICO DOBLE (RARO) •HIPERPLASIAS – 5 A 20% CÉLULAS PRINCIPALES MENOS FRECUENTE DE CÉLULAS CLARAS 20000 pctes/220 estudios 6% •CARCINOMA – 1 A 2% INVASION LOCAL METASTASIS
  • 4.  Primario : paratiroides Secreción aumentada de hormona paratiroidea y su manifestación más común es la hipercalcemia  Secundario : patología previa Insuficiencia renal crónica(IRC) En la deficiencia de vitamina D (osteomalacia) El pseudo hipoparatiroidismo (respuesta deficiente de los receptores periféricos de PTH),  Terciario : automatización funcional Luego del trasplante renal exitoso en el HPT2°, se normaliza la excreción de fosfato, vitamina D, con lo que disminuye la PTH y la resorción ósea, se normaliza la calcemia y hiperplasia de células paratiroideas, cuadro clínico en 6 a 18 meses. Pero en el 2 al 40%, luego del trasplante persiste la elevación de PTH , el síndrome bioquímico de hiperparatiroidismo.
  • 5. Hormonas que participan en la regulación del calcio sérico  PTH  Vitamina D  Calcitonina
  • 6. Está presente en paratiroides, riñón, hueso, hipófisis, corteza cerebral, intestino. • En túbulos predomina del lado basolateral, aunque también existe del lado luminal.
  • 7. Efectos directos :  Efecto indirecto : aumento en la incrementar la conversión de 25 (OH) resorción ósea y D a 1,25 (OH)2 D aumento en la reabsorción tubular renal distal de calcio. 
  • 8. REGULACION DEL METABOLISMO DEL CALCIO CALCIO MODIFICADO – NEJM- Volume 343 Number 25
  • 9. Aumento en la resorción ósea  Aumento en la reabsorción tubular distal de calcio  Aumento en la absorción intestinal de calcio por el incremento en las concentraciones de calcitriol.
  • 12. SECUNDARIO TERCIARIO Px con insuficiencia renal avanzada, entonces se pierde calcio y empieza a trabajar más la glándula paratiroides para formar PTH que ocasiona movilización de sales de calcio desde los huesos, aquí se produce osteodistrofia renal. En los huesos se pierde calcio, trabeculas óseas y se produce una osteoporosis. Esta hipocalcemia es debida a que los riñones no funcionan y la glándula paratiroides hace un exceso de hormona y moviliza sales de calcio de los huesos y produce osteodistrofia renal. Se ven huesos muy radiolúcidos y osteoporóticos. La osteodistrofia renal también se puede presentar en los maxilares con algunas lesiones y pérdida de las corticales similares al hiperparatiroidismo primario
  • 14.  Asintomáticos  Hipercalciuria  Poliuria  Cálculos de oxalato de Ca  Osteopenia  Osteítis fibrosa quística (raro)
  • 16. Ca Pi 1.25(OH)2D iPTH Hiperparatiroidismo primario ↑ ↓ ↑↔ ↑ (↔) Hipercalcemia relacionada con cáncer : ↑↑ ↓ ↑↔ ↓ •Hipercalcemia humoral •Destrucción local (metástasis ↑ ↔ ↑↔ ↓ osteolíticas) El hipoparatiroidismo primario se confirma al demostrar una concentración de PTH inadecuadamente alta para el grado de hipercalcemia . Las concentraciones de PTH son bajas en la hipercalcemia por cáncer.
  • 18. Tratamiento Inicio de Duración de Ventajas Desventajas acción la acción Hidratación con Horas Durante la Rehidrata: Sobrecarga solución salina infusión acción rápida de volumen, (≤6L/día) alteraciones electrolíticas
  • 19. Tratamiento Inicio de Duración de Ventajas Desventajas acción la acción Diuresis forzada Horas Durante el Acción rápida Es necesaria (furosemida cada tratamiento la vigilancia 1 a 2h justo con para la hidratación deshidratació intensiva) n
  • 20. Tratamiento Inicio de Duración Ventajas Desventajas acción de la acción Pamidronato 30- 1a2 10 a 14 Alta Fiebre en 20% 90 mg IV durante días días potencia; ↓ Ca, ↓ fosfato, 4h acción ↓ Mg prolongada
  • 21. Tratamiento Inicio de Duración de Ventajas Desventajas acción la acción Zolendronato 4 a 1a2 >3 semanas Alta Menores: 8 mg IV durante días potencia; fiebre, raras 15min acción veces ↓ Ca, prolongada, ↓ fosfato infusión rápida
  • 22. Tratamiento Inicio de Duración de Ventajas Desventajas acción la acción Calcitonina (2 a 8 Horas 1 a 2 días Inicio rápido Efecto U/kg SC 6 a 12h) limitado, taquifilaxia
  • 23. Hipercalcemia grave. Tx Tratamiento Inicio de Duración de Ventajas Desventajas acción la acción Glucocorticoides Días Días a Útil en el Efectos (prednisona 10 a semanas mieloma, limitados a 25 mg VO cada intoxicación determinados 6h) por Vit. D trastornos, efectos secundarios de glucocorticoide s
  • 24. Hipercalcemia grave. Tx Tratamiento Inicio de Duración de Ventajas Desventajas acción la acción Diálisis Horas Durante su Útil en la Procedimient uso: 2 días insuficiencia o complejo renal, efecto inmediato
  • 25. Hiperparatiroidismo Primario. Tx  Individuos con Hiperparatiroidismo primario grave, debe realizarse de manera rápida la paratiroidectomía quirúrgica.  La enfermedad asintomática no siempre necesita tratamiento quirúrgico. Entre las indicaciones se encuentran: 1. <50 años 2. Nefrolitiasis 3. Ca urinario >400 mg/día 4. Disminución de la depuración de creatinina 5. Reducción de la masa ósea o Ca sérico (>1 mg /100 ml)
  • 26. Hiperparatiroidismo Secundario. Tx  El Hiperparatiroidismo secundario debe tratarse mediante la restricción de fosfatos, el empleo de:  Antiácidos no absorbibles o sevelamer y  Calcitriol
  • 27. Hiperparatiroidismo Terciario. Tx  En el Hiperparatiroidismo terciario es necesaria la paratiroidectomía.