SlideShare una empresa de Scribd logo
Nevenka Alegre Villanueva
ANATOMÍA
Órgano
fibromuscula
r glandular
Debajo de la vejiga
Parte ant  soporte 
ligamentos puboprostáticos
Inf: diafragma urogenital
En sentido posterior está perforada por :
conductos eyaculadores, que pasan en
sentido oblicuo para vaciarse a través del
veru montanum
Pesa: 20
gr
Contiene la
uretra posterior
Ocupa 2/3 del tej
Tercio restante
Produce 20% volumen del
semen
ASPECTO MACROSCÓPICO
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía
Transversal  20 mm
Longitudinal  20 mm
Anteroposterior  25 mm
Clasificación de
Lowsley
PRÓSTATA
( 5 lóbulos)
• Anterior (1)
• Posterior (1)
• Medio (1)
• Lateral derecho y lateral
izquierdo (2)
División de McNeal (1981)
• Zona periférica
• Zona central
• Zona Transicional
• Zona fibromuscular
anterior
Uretra prostática
ZONA DE TRANSICIÓN
• Representa 5% al 10% del volumen de la próstata
normal
• Rodea a la uretra
• HBP aparece en esta región
ZONA PERIFÉRICA
• Representa 70% del volumen de la próstata normal
• Es más susceptible a la inflamación
• Aquí en un 80% se desarrollan neoplasias malignas
de la próstata
• Se puede palpar durante el tacto rectal
ZONA ANTERIOR
• Tejido no glandular anterior que se adelgaza al
extenderse posterolateralmente para formar la cápsula
prostática
• Su región apical es rica en tejido muscular, que se hace
liso hacia la base
ZONA CENTRAL
• Ocupa el 20 al 25% del vol. de la próstata normal
• Aquí en un 5% se desarrollan neoplasias malignas
de la próstata
RELACIONES
• Se ubica : debajo de la sínfisis
púbica
• En sentido posterior: la próstata
está separada del recto por las
dos capas de la fascia de
Denonvilliers, los rudimentos
serosos del saco de Douglas
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía
HISTOLOGÍA
• Consta de un cápsula
fibrosa delgada (debajo de
ella, hay fibras musculares
en sentido circular
• Tejido colagenoso que
rodea la uretra
Estroma prostático
Tejido conjuntivo y fibras
musculares lisas en las
que se encuentran
incrustadas las glándulas
epiteliales
drenan Conductor excretores
mayores ( hay casi 25
de ellos)
Piso de la uretra
(entre el veru
montanum y el cuello
vesical
Que se abren
30 a 50 glándulas
tubuloalveolares dispuestas en
tres capas concéntricas: una
capa mucosa interna, capa
submucosa intermedia y una
capa perifércia que contiene las
glándulas prostáticas
principales
IRRIGACIÓN SANGUÍNEA
ARTERIAL
• Iliaca interna
• Vesicoprostática
• A. prostática
• A.capsulares: 2 tercios de la
glándula
• A.uretral: 1 tercio de la
próstata
• A. vesical inferior
VENOSA
• Drenan en el plexo periprostático, que
tiene conexiones con la vena dorsal
profunda del pene y las venas ilíacas
internas (hiposgástricas)
INERVACIÓN
• Recibe abundante inervación
de los nervios simpáticos y
parasimpáticos del plexo
hipogástrico
VASOS LINFÁTICOS
• Drenan en los ganglios
ilíaco interno (hipogástrico),
sacro, vesical e ilíaco
externo.
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía
• Tumor benigno +
común
• Incidencia se relaciona
con la edad
• Prevalencia:
- HBP 20%  41- 50 años
- HBP 50%  51- 60 años
- HBP >90%  mayores de 80años.
ETIOLOGÍA
Multifactorial
Control endocrino
x[ ] de
testosterona y
estrógenos
libres
Factores
genéticos
Factores
ambientales
DHT y la edad
Desequilibro entre la
prolif celular y
apoptosis
FACTORES DE RIESGO
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía
FISIOPATOLOGÍA
OBSTRUCCIÓN
Mecánica: por
compresión
anatómica
sobre el cuello
vesical
Dinámica: por
aumento de
disfunsión de
tono musucular
prostáticovesical
mediado por
receptores alfa-
adrenérgicos
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía
DATOS CLÍNICOS
Las
manifestaciones
clínicas de la
HBP están
estrechamente
relacionadas con
el tamaño
prostático, los
síntomas
resultantes de la
obstrucción
uretral y la
alteración de
ciertos
parámetros
detectables en la
OBSTRUCCIÓ
N
IRRITACIÓN
• Síntomas obstructivos:
dificultad para iniciar la micción,
reducción de la fuerza y el
calibre del chorro, sensación de
vaciado incompleto de la vejiga,
doble vaciado (micción por
segunda vez antes de 2 horas
después de la micción previa ,
esfuerzo para orinar y goteo
posterior a la micción
• Síntomas irritativos:
polaquiuria, tenesmo
vesical y nocturia
VALORACION DE LOS SÍNTOMAS
Historia clínica (comunicarse directamente)
Cuestionarios validados (IPSS)7 elementos
Escala de 0 a 5 Puntuación 0 -
35
IPSS: escala internacional de síntomas prostáticos
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía
Puntuación
IPSS
Gravedad de
los síntomas
Descripción de los síntomas
0–7 Leves Poco molestos, flujo de orina
razonable y volumen residual bajo
8–19 Moderados Molestos, reducción del volumen
residual pero sin complicaciones
20 - 35 Grave Complicaciones de la obstrucción
Signos
• Exploración
física
• DRE
• Exploración
neurológica
• Tamaño
• Consistencia de la
próstata
• Agrandamiento
liso
• Suave
• Elástico
Datos de laboratorio
Análisis de orina
(excluir infección o
hematuria y medir
la cr sérica)
PSA
sérico
Imagenología
• Ecografía renal o
• Urografía
mediante CT
• Uretrocistografía
Tratamiento
Opciones terapeúticas
Pacientes +
síntomas leves
( 0 – 7 IPSS)
Espera
atenta
¿
?
1. α bloqueadores
• La fenoxibenzamina y la prazosina
Efectos adversos
• Hipotensión
ortostática
• Mareo
• Cansancio
• Eyaculación
retrógrada
• Rinitis y cefalea
Tratamiento médico
2. Inhibidores de la 5α - reductasa
• La finasterida  bloquea la conversión de
testosterona en DHT  -- tamaño de la glándula y
mejora los síntomas
• Se requiere tto por 6 meses para ver efectos máximos
(20%)
• Efecto secundario: dism de la libido, menor vol
eyaculado e impotencia
• PSA se reduce en casi 50%
• La dutasterida  inhibe las isoenzimas de la 5alfa-
reductasa
• Reduce el PSA sérico y el vol prostático total
• Efectos secundarios: disfunción eréctil, libido
disminuida, ginecomastia y trastornos de la
eyaculación
Tratamiento quirúrgico
Cirugía endoscópica.
Trigonocervicoprostatom
ía
Resección transuretral.
Fotovaporización (láser
verde).
Cirugía abierta.
Adenomectomía
Cirugía: Tipos
¿CUÁNDO ESTÁ INDICADA
LA CIRUGÍA?
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía
Resección
transuretral de la
próstata (RTU)
 Resección en profundidad del
adenoma.
 Indicada en próstatas de 30-70
grs.
 Técnica estándar
Vaporización transuretral
de próstata (Laser Verde)
 Vaporización del tejido del adenoma.
 Indicada en próstatas de 30-70 grs.
 Menor morbilidad.
 Mayor coste.
 Pendiente de resultados mantenidos.
Adenectomía
 Enucleación del adenoma.
 Indicada en próstata mayores 70 grs.
 Mayor tiempo de hospitalización.
Riesgos
• Eyaculación retrógrada
(75%)
• Impotencia (5-10%)
• Incotiencia (<1%)
• Hemorragia
• Estenosis uretral o constricción
del cuello vesical
• Perforación de la cápsula de la
próstata
Complicaciones
Beneficios
 Mejora en la calidad de vida.
 Evita complicaciones futuras (litiasis, insuf.
Renal).
 Mejora en la calidad miccional.
 No previene el cáncer de próstata.
Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía

Más contenido relacionado

PPTX
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
PPTX
Anatomía de apéndice
PPTX
PPTX
Torsion testicular
PPTX
Embriología urología
PPTX
Varicocele
PPTX
Apendicitis aguda
PPTX
Anatomia Urologico
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Anatomía de apéndice
Torsion testicular
Embriología urología
Varicocele
Apendicitis aguda
Anatomia Urologico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Próstata: Anatomía
PPTX
Trauma Vesical
PPTX
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
PDF
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
PPTX
Anatomía de colon
PPTX
Epistaxis (ORL)
PPT
APENDICITIS AGUDA
PPTX
PPTX
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
PPTX
Radiologica abdominal
PPT
Apendicitis aguda
PPTX
Hernia Inguinal
PPTX
PPTX
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
PPTX
Anatomia inguinal
PPTX
Porcentaje de neumotorax
PPTX
Gastrectomia billroth 1 y 2
PPTX
Complicaciones de la Úlcera Péptica
PPTX
Anatomia del ano
Próstata: Anatomía
Trauma Vesical
Anatomia de vesicula biliar y via biliar
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Anatomía de colon
Epistaxis (ORL)
APENDICITIS AGUDA
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Radiologica abdominal
Apendicitis aguda
Hernia Inguinal
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
Anatomia inguinal
Porcentaje de neumotorax
Gastrectomia billroth 1 y 2
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Anatomia del ano
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Nuevos avances en el tratamiento prostático
PPTX
Hiperplasia benigna de prostata
PPT
Patologia prostata 2012
DOCX
Deber 1 b ioquímika ii enlaces1-4 y 1-6. actividad de la insulina y glucosuria
PDF
Sexualidad en Situaciones Particulares (Sexualidad luego de la cirugia prosta...
PPTX
Escenas en el campo de golf
PPTX
Severiano ballesteros recuperado - recuperado (1) (2)
PDF
Estudio mercado golf nov 2011
PDF
Guía rápida reglas de golf 2012-2015
PDF
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
PPT
Oportunidad manifiesta de gol
PPTX
Seminario cancer prostatico
PPTX
El golf
PDF
Decisiones reglas golf 2008 09
PPTX
El golf como herramienta pedagogica
PPT
PDF
Palos de golf, características y usos
PPTX
Sistema reproductor humano
PPTX
Imagenología de Vejiga y Próstata
PPT
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
Nuevos avances en el tratamiento prostático
Hiperplasia benigna de prostata
Patologia prostata 2012
Deber 1 b ioquímika ii enlaces1-4 y 1-6. actividad de la insulina y glucosuria
Sexualidad en Situaciones Particulares (Sexualidad luego de la cirugia prosta...
Escenas en el campo de golf
Severiano ballesteros recuperado - recuperado (1) (2)
Estudio mercado golf nov 2011
Guía rápida reglas de golf 2012-2015
La risoterapia: beneficios y práctica para mejorar nuestro estado de ánimo. H...
Oportunidad manifiesta de gol
Seminario cancer prostatico
El golf
Decisiones reglas golf 2008 09
El golf como herramienta pedagogica
Palos de golf, características y usos
Sistema reproductor humano
Imagenología de Vejiga y Próstata
Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)
Publicidad

Similar a Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía (20)

PDF
resumenes-de-urologi-223970-downloadable-519158.pdf
PPTX
Hiperplasia Prostática Benigna - Jean Kenneth.pptx
PPTX
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
PDF
anatomia e irrigacion de la prostata del doctor carballo
PPTX
Hiperplasia benigna prostática
PPTX
Hiperplasia prostática benigna
PPTX
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
PPTX
HIPERPLASIA PROSTATICA UROLOGIA MEDICINA.pptx
PDF
Hiperplasia prostática benigna
PPTX
Prostatectomia abierta de salud y medicina
PPTX
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
PPTX
HPB. HIPERPLASIA PROSTATICA EN UROLOGIA PPT
PPTX
HBP. (1).pptx
PPT
Hiperplasia prostática benigna
PPTX
Exposición - Afecciones masculinas
PPTX
HBP PRESENTACION.pptx
PPTX
hiperplasia prostica benigna
PPTX
hiperplasiaprostatica-140724011054-phpapp01.pptx
PPTX
Fisio hiperprostajpc
resumenes-de-urologi-223970-downloadable-519158.pdf
Hiperplasia Prostática Benigna - Jean Kenneth.pptx
TRABAJO UROLOGIA - CANCER DE PROSTATA - GRUPO(2).pptx
anatomia e irrigacion de la prostata del doctor carballo
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia prostática benigna
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
HIPERPLASIA PROSTATICA UROLOGIA MEDICINA.pptx
Hiperplasia prostática benigna
Prostatectomia abierta de salud y medicina
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
HPB. HIPERPLASIA PROSTATICA EN UROLOGIA PPT
HBP. (1).pptx
Hiperplasia prostática benigna
Exposición - Afecciones masculinas
HBP PRESENTACION.pptx
hiperplasia prostica benigna
hiperplasiaprostatica-140724011054-phpapp01.pptx
Fisio hiperprostajpc

Más de Nevenka Alegre (9)

PDF
Espondilitis anquilosante subir
PPTX
Disfunción eréctil
PPTX
Enf. meconial
PPTX
Atresia duodenal
PPTX
Gastrosquisis y onfalocele
PPTX
Hernia diafragmática congénita
PPTX
Enfermedad de Hirschprung
PPTX
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
PPTX
Esclerosis sistémica progresiv afin
Espondilitis anquilosante subir
Disfunción eréctil
Enf. meconial
Atresia duodenal
Gastrosquisis y onfalocele
Hernia diafragmática congénita
Enfermedad de Hirschprung
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv afin

Último (20)

PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS

Hiperplasia Benigna de Próstata y su anatomía

  • 2. ANATOMÍA Órgano fibromuscula r glandular Debajo de la vejiga Parte ant  soporte  ligamentos puboprostáticos Inf: diafragma urogenital En sentido posterior está perforada por : conductos eyaculadores, que pasan en sentido oblicuo para vaciarse a través del veru montanum Pesa: 20 gr Contiene la uretra posterior Ocupa 2/3 del tej Tercio restante Produce 20% volumen del semen ASPECTO MACROSCÓPICO
  • 4. Transversal  20 mm Longitudinal  20 mm Anteroposterior  25 mm Clasificación de Lowsley PRÓSTATA ( 5 lóbulos) • Anterior (1) • Posterior (1) • Medio (1) • Lateral derecho y lateral izquierdo (2)
  • 5. División de McNeal (1981) • Zona periférica • Zona central • Zona Transicional • Zona fibromuscular anterior Uretra prostática
  • 6. ZONA DE TRANSICIÓN • Representa 5% al 10% del volumen de la próstata normal • Rodea a la uretra • HBP aparece en esta región ZONA PERIFÉRICA • Representa 70% del volumen de la próstata normal • Es más susceptible a la inflamación • Aquí en un 80% se desarrollan neoplasias malignas de la próstata • Se puede palpar durante el tacto rectal
  • 7. ZONA ANTERIOR • Tejido no glandular anterior que se adelgaza al extenderse posterolateralmente para formar la cápsula prostática • Su región apical es rica en tejido muscular, que se hace liso hacia la base ZONA CENTRAL • Ocupa el 20 al 25% del vol. de la próstata normal • Aquí en un 5% se desarrollan neoplasias malignas de la próstata
  • 8. RELACIONES • Se ubica : debajo de la sínfisis púbica • En sentido posterior: la próstata está separada del recto por las dos capas de la fascia de Denonvilliers, los rudimentos serosos del saco de Douglas
  • 10. HISTOLOGÍA • Consta de un cápsula fibrosa delgada (debajo de ella, hay fibras musculares en sentido circular • Tejido colagenoso que rodea la uretra Estroma prostático Tejido conjuntivo y fibras musculares lisas en las que se encuentran incrustadas las glándulas epiteliales drenan Conductor excretores mayores ( hay casi 25 de ellos) Piso de la uretra (entre el veru montanum y el cuello vesical Que se abren 30 a 50 glándulas tubuloalveolares dispuestas en tres capas concéntricas: una capa mucosa interna, capa submucosa intermedia y una capa perifércia que contiene las glándulas prostáticas principales
  • 11. IRRIGACIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL • Iliaca interna • Vesicoprostática • A. prostática • A.capsulares: 2 tercios de la glándula • A.uretral: 1 tercio de la próstata • A. vesical inferior VENOSA • Drenan en el plexo periprostático, que tiene conexiones con la vena dorsal profunda del pene y las venas ilíacas internas (hiposgástricas) INERVACIÓN • Recibe abundante inervación de los nervios simpáticos y parasimpáticos del plexo hipogástrico VASOS LINFÁTICOS • Drenan en los ganglios ilíaco interno (hipogástrico), sacro, vesical e ilíaco externo.
  • 13. • Tumor benigno + común • Incidencia se relaciona con la edad • Prevalencia: - HBP 20%  41- 50 años - HBP 50%  51- 60 años - HBP >90%  mayores de 80años.
  • 14. ETIOLOGÍA Multifactorial Control endocrino x[ ] de testosterona y estrógenos libres Factores genéticos Factores ambientales DHT y la edad Desequilibro entre la prolif celular y apoptosis
  • 17. FISIOPATOLOGÍA OBSTRUCCIÓN Mecánica: por compresión anatómica sobre el cuello vesical Dinámica: por aumento de disfunsión de tono musucular prostáticovesical mediado por receptores alfa- adrenérgicos
  • 19. DATOS CLÍNICOS Las manifestaciones clínicas de la HBP están estrechamente relacionadas con el tamaño prostático, los síntomas resultantes de la obstrucción uretral y la alteración de ciertos parámetros detectables en la OBSTRUCCIÓ N IRRITACIÓN • Síntomas obstructivos: dificultad para iniciar la micción, reducción de la fuerza y el calibre del chorro, sensación de vaciado incompleto de la vejiga, doble vaciado (micción por segunda vez antes de 2 horas después de la micción previa , esfuerzo para orinar y goteo posterior a la micción • Síntomas irritativos: polaquiuria, tenesmo vesical y nocturia
  • 20. VALORACION DE LOS SÍNTOMAS Historia clínica (comunicarse directamente) Cuestionarios validados (IPSS)7 elementos Escala de 0 a 5 Puntuación 0 - 35 IPSS: escala internacional de síntomas prostáticos
  • 22. Puntuación IPSS Gravedad de los síntomas Descripción de los síntomas 0–7 Leves Poco molestos, flujo de orina razonable y volumen residual bajo 8–19 Moderados Molestos, reducción del volumen residual pero sin complicaciones 20 - 35 Grave Complicaciones de la obstrucción
  • 23. Signos • Exploración física • DRE • Exploración neurológica • Tamaño • Consistencia de la próstata • Agrandamiento liso • Suave • Elástico
  • 24. Datos de laboratorio Análisis de orina (excluir infección o hematuria y medir la cr sérica) PSA sérico
  • 25. Imagenología • Ecografía renal o • Urografía mediante CT • Uretrocistografía
  • 26. Tratamiento Opciones terapeúticas Pacientes + síntomas leves ( 0 – 7 IPSS) Espera atenta ¿ ?
  • 27. 1. α bloqueadores • La fenoxibenzamina y la prazosina Efectos adversos • Hipotensión ortostática • Mareo • Cansancio • Eyaculación retrógrada • Rinitis y cefalea Tratamiento médico
  • 28. 2. Inhibidores de la 5α - reductasa • La finasterida  bloquea la conversión de testosterona en DHT  -- tamaño de la glándula y mejora los síntomas • Se requiere tto por 6 meses para ver efectos máximos (20%) • Efecto secundario: dism de la libido, menor vol eyaculado e impotencia • PSA se reduce en casi 50% • La dutasterida  inhibe las isoenzimas de la 5alfa- reductasa • Reduce el PSA sérico y el vol prostático total • Efectos secundarios: disfunción eréctil, libido disminuida, ginecomastia y trastornos de la eyaculación
  • 29. Tratamiento quirúrgico Cirugía endoscópica. Trigonocervicoprostatom ía Resección transuretral. Fotovaporización (láser verde). Cirugía abierta. Adenomectomía Cirugía: Tipos
  • 32. Resección transuretral de la próstata (RTU)  Resección en profundidad del adenoma.  Indicada en próstatas de 30-70 grs.  Técnica estándar
  • 33. Vaporización transuretral de próstata (Laser Verde)  Vaporización del tejido del adenoma.  Indicada en próstatas de 30-70 grs.  Menor morbilidad.  Mayor coste.  Pendiente de resultados mantenidos.
  • 34. Adenectomía  Enucleación del adenoma.  Indicada en próstata mayores 70 grs.  Mayor tiempo de hospitalización.
  • 35. Riesgos • Eyaculación retrógrada (75%) • Impotencia (5-10%) • Incotiencia (<1%) • Hemorragia • Estenosis uretral o constricción del cuello vesical • Perforación de la cápsula de la próstata Complicaciones
  • 36. Beneficios  Mejora en la calidad de vida.  Evita complicaciones futuras (litiasis, insuf. Renal).  Mejora en la calidad miccional.  No previene el cáncer de próstata.