SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
LOGO




         Hiperplasia
         endometrial

       UNIVERSIDAD METROPOLITANA
          FACULTAD DE MEDICINA-
               GINECOLOGIA
         BARRAQUILLA, ATLANTICO
           tapacanfa@hotmail.com
Hiperplasia endometrial




  Es un trastorno que consiste en la proliferación del
  endometrio por la acción de los estrógenos ya sean
endógenos o exógenos sin el efecto compensador de la
                    progesterona
Hiperplasia endometrial

                          ETIOLOGIA

  Estimulación estrogenica
  persistente y exagerada

                                     Insuficiencia de la
                                progesterona para convertir
                               el endometrio proliferativo en
                                          secretor


  Mala metabolización de
estrógenos por insuficiencia
         hepática



                                     Tratamiento hormonal
                                          sustitutivo
Hiperplasia endometrial

             ETIOLOGIA
   Es mas
 frecuente
  Mujeres
premenopau          Mujeres
    sicas         jóvenes con
                     ciclos
                  anovulatorio
                        s

                                    Mujeres
                                 posmenopausi
                                      cas
                Mujeres
             tratadas con
              tamoxifeno
Hiperplasia endometrial

              FACTORES DE RIESGO



FACTORES HIPERESTROGENICOS

• Persistencia folicular, SOP, cirrosis hepática,
  tumores de células granulosas y de la teca,
  obesidad, HTA, diabetes.

Existencia de patología que se asocia a
cierta frecuencia:
• Pólipos cervicales, miomas uterinos,
  endometriosis
Hiperplasia endometrial

                   Clasificación


 Hiperplasia Endometrial simple
 Aumento de la proporción glándula estroma, pero no hay
 apiñamiento glandular. Potencial maligno: 1% a los 15
 años.
 Hiperplasia endometrial compleja
  Arquitectura glandular es mas compleja, con apiñamiento
  moderado. No hay atipias celulares ni invasión del
  estroma. Potencial maligno 3% a los 13 años.
 Hiperplasia atípica
  Existen atipias citológicas, pero no hay invasión del
  estroma. Potencial maligno 11 años 23%
Hiperplasia endometrial
           Hiperplasia endometrial y cancer
   Tipo de Hiperplasia          Riesgo de Ca
                                endometrial
   Hiperplasia simple o         2%
   compleja sin atipias
   Hiperplasia simple o         25%
   compleja con atipias



                                             Mujeres que
                                             menstrúan
                                          Hemorragia uterina
               Síntoma principal
                                              anormal
Clínica           Metrorragia                   Mujeres
                                            posmenopausicas
                                          Hemorragia de poca
                                              intensidad
Hiperplasia endometrial
                 Diagnostico
      MICROLEGRADO                            LEGRADO TOTAL.

 Se puede realizar sin anestesia y             Previa histerometria y
en la consulta, pero arroja grandes          dilatación del cuello, se le
  resultados de falsos negativos.              legra la totalidad de la
                                                  cavidad uterina.




                                      LEGRADO FRACCIONADO
                                      Es mucho mas completo, bajo
                                      anestesia:
                                      1. Dilatación del orificio cervical
                                      interno
                                      2. Legrado total de la cavidad
                                      3. Permite establecer el DX
                                      anatomopatologico
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL



  Limite de normalidad de grosor de     Limite de normalidad de grosor de
endometrio en posmenopausicas entre   endometrio en premenopausicas entre 5
             2.5 y 5 mm                              y 8 mm
Hiperplasia endometrial
                     HISTEROSCOPIA


                                           Metodo que permite la
                                      visualizacion del canal cervical y
                                      de la cavidad uterina , y permite
                                        hacer biopsia. Indicaciones:




        1             2               3                    4
 •Metrorragias   • citologia     • pacientes           grosor
                                                       •
  en mujeres      vaginal o    con alto riesgo    endometrial por
perimenopausic   endometrial   de padecer CA     ecografia > 6mm
     as y         positiva o    endometrial             en
posmenopusicas   sospechosa                      posmenopausicas
Hiperplasia endometrial

                  Tratamiento
Hiperplasia sin atipia
                          No deseo de embarazo:

                          •AMP 10 – 20 mg/dia v.o.
                              10 -14 días/mes
  Edad reproductiva
                           • AMP continuo 10-20
  Deseo de embarazo:        mg/dia o acetato de
                          megestrol 20mg/dia 10-
ovulación con clomífeno
                             14 días * 6 meses

                          •Ecografia y biopsia a los
                               3 y seis meses

                           •Conducta expentante
Hiperplasia endometrial
                   Tratamiento
Hiperplasia sin atipia

                              No deseo de
   Si tiene terapia            embarazo:
  hormonal solo con
                          •AMP 10 mg/dia v.o.
     estrógenos              por 6 meses

      •Suspender          •acetato de megestrol
   •AMP 10 mg/dia          20mg/dia * 6 meses
 v.o. durante 10 dias
        del mes           •Ecografía y biopsia a
                            los 3 y seis meses

                             •Persistencia o
                           recidiva considerar
                              histerectomia
Hiperplasia endometrial
                  Tratamiento
Hiperplasia con atipia
                            Edad reproductiva

                          No deseo de embarazo
  Edad reproductiva
                              •Histerectomía

 Deseo de embarazo       Deseo de preservar útero
   •Ovulación con
     clomifeno           •Acetato de megestrol 40-
                         80 mg/dia v.o., * 6 meses

                          •Ecografía + legrado +
                         biopsia a los 3 y 6 meses

                           •Persistencia realizar
                               histerectomía
Hiperplasia endometrial


                     Peri y posmenopausicas
Tratamiento
                          •Histerectomía

                   Contraindicación quirúrgica

               •Acetato de megestrol 40-80 mg/dia
                          v.o., * 6 meses

              •Ecografía + legrado + biopsia a los 3 y
                              6 meses

               •Persistencia o recidiva reconsiderar
                    contraindicación de cirugía
LOGO




       GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Hiperplasia endometrial
PPTX
Hiperplasia y carcinoma endometrial
PPTX
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
PPT
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
PPTX
Valoración de la pareja estéril
PPTX
Sangrado uterino anormal
PPTX
Endometriosis y adenomiosis
PDF
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia y carcinoma endometrial
Sangrado uterino anomalo cap 8 williams gineco
Hemorragia uterina disfuncional usamedic
Valoración de la pareja estéril
Sangrado uterino anormal
Endometriosis y adenomiosis
Fundamentos de Endocrinologia y Ginecologia (german b.) by bros

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hiperplasia endometrial
PPTX
Hemorragia uterina anormal
PPTX
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
PDF
Enfermedad trofoblástica gestacional
PPT
PPT
Tumores benignos ovario
PPT
MIOMATOSIS UTERINA
PPTX
Amenorrea
PPTX
endometriosis
PPTX
Hiperplasia endometrial
PPT
Acretismo placentario
PPT
07 miomatosis uterina
PPTX
PPT
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
PPTX
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
PPTX
Distocias.
PPTX
Tumores de Ovario
PPS
Patología benigna de mama
PPTX
Parto pretérmino
Hiperplasia endometrial
Hemorragia uterina anormal
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Enfermedad trofoblástica gestacional
Tumores benignos ovario
MIOMATOSIS UTERINA
Amenorrea
endometriosis
Hiperplasia endometrial
Acretismo placentario
07 miomatosis uterina
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Distocias.
Tumores de Ovario
Patología benigna de mama
Parto pretérmino
Publicidad

Similar a Hiperplasia endometrial (20)

PPTX
Hiperplasia endometrial (2)
PPTX
GinECOLOGIA Y OBSTETIRCIA Endom Hiperplasia Endometrial
DOCX
Gonzalez lozoya juan alberto
PPTX
MANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptx
PPT
Uso De Farmacos Hormonales 2
PPT
Patología benigna de endometrio
PDF
Hiperplasia endometrial dirigido a patologos
DOCX
Elier sanchez romo
PDF
Hemorragia uterina anormal
PPTX
endometrio e hiperplasia endometrial.pptx
PPTX
7 hemorragia uterina disfuncional
DOCX
Ramos ibáñez luz elvira
PPTX
LESIONES PREMALIGNAS DEe ENDOMETRIO.pptx
PPTX
Sangrado uterino anormal
DOCX
Cazares elenes orlando
PPT
Cancer de Endometrio rbp La Serena Chile
PPTX
Patologia Endometrial presentacion ginecologia
PPTX
Sangrado postmenopausico, actuar
PPTX
hemorragiauterinaanormal-180804193056.pptx
DOCX
Zavala zamora engracia berenice
Hiperplasia endometrial (2)
GinECOLOGIA Y OBSTETIRCIA Endom Hiperplasia Endometrial
Gonzalez lozoya juan alberto
MANEJO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL (2).pptx
Uso De Farmacos Hormonales 2
Patología benigna de endometrio
Hiperplasia endometrial dirigido a patologos
Elier sanchez romo
Hemorragia uterina anormal
endometrio e hiperplasia endometrial.pptx
7 hemorragia uterina disfuncional
Ramos ibáñez luz elvira
LESIONES PREMALIGNAS DEe ENDOMETRIO.pptx
Sangrado uterino anormal
Cazares elenes orlando
Cancer de Endometrio rbp La Serena Chile
Patologia Endometrial presentacion ginecologia
Sangrado postmenopausico, actuar
hemorragiauterinaanormal-180804193056.pptx
Zavala zamora engracia berenice
Publicidad

Más de Tatiana Cantillo (7)

PPTX
Sindromes de tallo cerebral
PDF
Antiagregantes plaquetarios
PPTX
Miomatosis uterina
PPTX
Polipos endometriales
PPTX
Cancer endometrial
PPTX
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
PPTX
Dismorfimo
Sindromes de tallo cerebral
Antiagregantes plaquetarios
Miomatosis uterina
Polipos endometriales
Cancer endometrial
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Dismorfimo

Hiperplasia endometrial

  • 1. LOGO Hiperplasia endometrial UNIVERSIDAD METROPOLITANA FACULTAD DE MEDICINA- GINECOLOGIA BARRAQUILLA, ATLANTICO [email protected]
  • 2. Hiperplasia endometrial Es un trastorno que consiste en la proliferación del endometrio por la acción de los estrógenos ya sean endógenos o exógenos sin el efecto compensador de la progesterona
  • 3. Hiperplasia endometrial ETIOLOGIA Estimulación estrogenica persistente y exagerada Insuficiencia de la progesterona para convertir el endometrio proliferativo en secretor Mala metabolización de estrógenos por insuficiencia hepática Tratamiento hormonal sustitutivo
  • 4. Hiperplasia endometrial ETIOLOGIA Es mas frecuente Mujeres premenopau Mujeres sicas jóvenes con ciclos anovulatorio s Mujeres posmenopausi cas Mujeres tratadas con tamoxifeno
  • 5. Hiperplasia endometrial FACTORES DE RIESGO FACTORES HIPERESTROGENICOS • Persistencia folicular, SOP, cirrosis hepática, tumores de células granulosas y de la teca, obesidad, HTA, diabetes. Existencia de patología que se asocia a cierta frecuencia: • Pólipos cervicales, miomas uterinos, endometriosis
  • 6. Hiperplasia endometrial Clasificación  Hiperplasia Endometrial simple Aumento de la proporción glándula estroma, pero no hay apiñamiento glandular. Potencial maligno: 1% a los 15 años.  Hiperplasia endometrial compleja Arquitectura glandular es mas compleja, con apiñamiento moderado. No hay atipias celulares ni invasión del estroma. Potencial maligno 3% a los 13 años.  Hiperplasia atípica Existen atipias citológicas, pero no hay invasión del estroma. Potencial maligno 11 años 23%
  • 7. Hiperplasia endometrial Hiperplasia endometrial y cancer Tipo de Hiperplasia Riesgo de Ca endometrial Hiperplasia simple o 2% compleja sin atipias Hiperplasia simple o 25% compleja con atipias Mujeres que menstrúan Hemorragia uterina Síntoma principal anormal Clínica Metrorragia Mujeres posmenopausicas Hemorragia de poca intensidad
  • 8. Hiperplasia endometrial Diagnostico MICROLEGRADO LEGRADO TOTAL. Se puede realizar sin anestesia y Previa histerometria y en la consulta, pero arroja grandes dilatación del cuello, se le resultados de falsos negativos. legra la totalidad de la cavidad uterina. LEGRADO FRACCIONADO Es mucho mas completo, bajo anestesia: 1. Dilatación del orificio cervical interno 2. Legrado total de la cavidad 3. Permite establecer el DX anatomopatologico
  • 9. ECOGRAFIA TRANSVAGINAL Limite de normalidad de grosor de Limite de normalidad de grosor de endometrio en posmenopausicas entre endometrio en premenopausicas entre 5 2.5 y 5 mm y 8 mm
  • 10. Hiperplasia endometrial HISTEROSCOPIA Metodo que permite la visualizacion del canal cervical y de la cavidad uterina , y permite hacer biopsia. Indicaciones: 1 2 3 4 •Metrorragias • citologia • pacientes grosor • en mujeres vaginal o con alto riesgo endometrial por perimenopausic endometrial de padecer CA ecografia > 6mm as y positiva o endometrial en posmenopusicas sospechosa posmenopausicas
  • 11. Hiperplasia endometrial Tratamiento Hiperplasia sin atipia No deseo de embarazo: •AMP 10 – 20 mg/dia v.o. 10 -14 días/mes Edad reproductiva • AMP continuo 10-20 Deseo de embarazo: mg/dia o acetato de megestrol 20mg/dia 10- ovulación con clomífeno 14 días * 6 meses •Ecografia y biopsia a los 3 y seis meses •Conducta expentante
  • 12. Hiperplasia endometrial Tratamiento Hiperplasia sin atipia No deseo de Si tiene terapia embarazo: hormonal solo con •AMP 10 mg/dia v.o. estrógenos por 6 meses •Suspender •acetato de megestrol •AMP 10 mg/dia 20mg/dia * 6 meses v.o. durante 10 dias del mes •Ecografía y biopsia a los 3 y seis meses •Persistencia o recidiva considerar histerectomia
  • 13. Hiperplasia endometrial Tratamiento Hiperplasia con atipia Edad reproductiva No deseo de embarazo Edad reproductiva •Histerectomía Deseo de embarazo Deseo de preservar útero •Ovulación con clomifeno •Acetato de megestrol 40- 80 mg/dia v.o., * 6 meses •Ecografía + legrado + biopsia a los 3 y 6 meses •Persistencia realizar histerectomía
  • 14. Hiperplasia endometrial Peri y posmenopausicas Tratamiento •Histerectomía Contraindicación quirúrgica •Acetato de megestrol 40-80 mg/dia v.o., * 6 meses •Ecografía + legrado + biopsia a los 3 y 6 meses •Persistencia o recidiva reconsiderar contraindicación de cirugía
  • 15. LOGO GRACIAS