2
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL SISTÉMICA
Sánchez Cardel Alfonso
Condiciones normales de la Presión arterial
• Valores <120 mmHg en PAS y <80 mmHg PAD
• Mecanismos reguladores:
I. Mecanismos neurológicos
II. Mecanismos humorales
III. Mecanismo renal
¿Qué es la Hipertensión Arterial?
• Padecimiento caracterizado por la elevación de
la Presión Arterial superior a los 140 mmHg en la
PAS y 90 mmHg en la PAD, en forma conjunta o
por separado.
Alcance del problema
• Según la ENSA realizada en 2012
Causas
• La elevación de la presión arterial en pacientes con
hipertensión establecida se asocia con cambios en
la función de:
1. Control Neurohumoral
2. Mecanismos Vasculares Locales
3. Volumen Circulatorio
4. Cambios en la sensibilidad de receptores cardiovasculares
5. Alteraciones Metabólicas
Etiología
Efectos
Hipertensión Arterial Sistémica
Aporte
excesivo
de Na
Reducción
del numero
de nefronas
Estrés Obesidad
Retención
renal de Na
Volemia
Disminución de
la superficie de
filtración
Hiperactividad
simpática
Vasoconstricción
Secreción de
Renina
Alteración de
la membrana
de los vasos
sanguíneos
Reducción de la
luz de los vasos
Alteración
Genética
Exceso de
Renina-
aldosterona
Vasoconstricción
Retención de:
Na y H2O
Otras Causas
Clasificación
Clasificación de HTA para adultos según JNC7
Clasificación PAS mmHg PAD mmHg
Normal <120 <80
Prehipertensión 120 – 139 80 – 89
Hipertensión estadio 1 140 – 160 90 - 99
Hipertensión estadio 2 >160 >100
Según:
Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection,
Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure.
Manifestaciones
• Los casos típicos de HTA son asintomáticos.
• Los signos y síntomas suelen relacionarse con los
efectos de la enfermedad en el largo plazo.
• Afecta órganos como:
I. Riñones
II. Corazón
III. Ojos
IV. Vasos sanguíneos
Signos y síntomas
• Cefalea
• Vértigo
• Acúfenos
• Epistaxis
• Pérdida de la vista o menor capacidad visual
Efectos y Complicaciones
• Estos van a incrementar a medida que aumentan
las presiones sistólica y diastólica.
• Varían según el estado del organismo y si existe o
no un tratamiento antihipertensivo
Diagnóstico
• Se realiza mediante las tomas repetidas de la presión
arterial (realizadas de manera adecuada).
• Factores a considerar:
1. Uso de antihipertensivos
2. Consumo de sustancias como cafeína, alcohol durante
la toma de la presión arterial
3. Haber realizado un esfuerzo físico
Consideraciones
1. Antecedentes familiares con la patología
2. Hábitos como: tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo
y consumo excesivo de sal
3. Obesidad abdominal
4. IMC
5. ***Choque de la punta del corazón
Tratamiento
• Su objetivo principal es alcanzar mantener una
presión menor que 140/90 mmHg para evitar de
esta manera la mortalidad asociada con la
enfermedad.
• En la hipertensión secundaria se debe intentar
corregir la causa principal del trastorno.
Tratamiento no Farmacológico
• Se trata de modificar el estilo de vida del paciente.
I. Bajar de peso
II. Actividad física regular
III. Plan de alimentación
IV. Disminución del consumo de Na
V. Moderación del consumo de alcohol y cigarrillo
Tratamiento Farmacológico
• Estos dependen de la severidad de la HTA, presencia de
otras enfermedades y factores de riesgo.
• Entre los mas usados
1. Diuréticos
2. Bloqueadores β-adrenérgicos
3. IECA
4. Bloqueantes de los canales de Ca
5. Vasodilatadores directos del musculo liso
6. ARA II
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

PPTX
Neumonía viral
PPT
Hipertension Arterial
PPTX
Hipertensión Arterial-actualización 2024.pptx
PPTX
Neumonía
PPTX
PPT
Infarto Agudo al Miocardio
PPTX
ECG Normal - Dr. Bosio
DOCX
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (DOC).docx
Neumonía viral
Hipertension Arterial
Hipertensión Arterial-actualización 2024.pptx
Neumonía
Infarto Agudo al Miocardio
ECG Normal - Dr. Bosio
(2023-18-04) Neumonía adquirida en la comunidad (DOC).docx

La actualidad más candente (20)

PPT
Neumonia nosocomial
PPTX
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
PPTX
infección de vías respiratorias bajas
PPTX
Hipertensión arterial
PDF
Meningitis
PPTX
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
PDF
Bloqueos de rama y atrioventriculares
PPT
Neumonia
PPT
Hipertiroidismo
PPT
Hipertensión Arterial
PPTX
Hepatitis Viral
PPTX
Semiologia de la Neumonia
PPTX
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
PPTX
Angina estable evaluacion y manejo
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPTX
Hepatitis virales
PPTX
PPTX
Cefalea neuro
PPTX
Síndrome Coronario Agudo
PPTX
Sesion entresto urgencias
Neumonia nosocomial
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
infección de vías respiratorias bajas
Hipertensión arterial
Meningitis
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Neumonia
Hipertiroidismo
Hipertensión Arterial
Hepatitis Viral
Semiologia de la Neumonia
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Angina estable evaluacion y manejo
Hipertensión arterial sistémica
Hepatitis virales
Cefalea neuro
Síndrome Coronario Agudo
Sesion entresto urgencias
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hipertensión Arterial Sistémica
PPTX
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPTX
Hipertension arterial sistemica
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PDF
3 hipertension arterial sistémica
PPTX
Hipertension arterial sistemica
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
PPTX
hipertension arterial sistemica
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
ODP
Hipertension Arterial Sistémica para Dummies
PPTX
Hipertension arterial sistemica
PPTX
Hipertension arterial sistemica
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPT
Hipertensión Arterial Sistémica
PPT
Hipertensión arterial sistémica
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
PPT
Hipertensión arterial
PPT
HipertensióN Arterial SistéMica
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
Hipertensión arterial sistémica
Hipertension arterial sistemica
Hipertensión arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
Hipertension arterial sistemica
Hipertensión arterial sistémica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
hipertension arterial sistemica
Hipertensión arterial sistémica
Hipertension Arterial Sistémica para Dummies
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión arterial sistémica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
Hipertensión arterial
HipertensióN Arterial SistéMica
Publicidad

Similar a Hipertensión arterial sistémica (20)

PPT
Anti hta
PPT
Hipertensión arterial
PPT
01HTA cardio.ppt
PPT
Hipertensión arterial
PPTX
Hipertensión Aarterial Sistémica
PDF
HTA hipertension arterial en generalizacion
PDF
HTA Sistémica.pdf cardiología médica siglo xxi
PDF
HTA Sistémica_jj20240409_145846_0000.pdf
PPTX
Nuevohipertensinarterial 140322225536-phpapp02
PPTX
Hipertension-Arterial enfermeria cuidados.pptx
PPTX
HTA_Presentacion_Detallada.parala prevencipptx
PPTX
PPTX
HTA emiliano figueroa revision general.pptx
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPTX
EXPOSICION HIPERTENSION ARTERIAL nuevo...(1).pptx
PPT
Hipertensión arterial sistémica
PPT
Hipertension arterial ok
PPT
Hipertension arterial
PPTX
PRESENTACION DE Hipertensión arterial.pptx
PPTX
Anti hta
Hipertensión arterial
01HTA cardio.ppt
Hipertensión arterial
Hipertensión Aarterial Sistémica
HTA hipertension arterial en generalizacion
HTA Sistémica.pdf cardiología médica siglo xxi
HTA Sistémica_jj20240409_145846_0000.pdf
Nuevohipertensinarterial 140322225536-phpapp02
Hipertension-Arterial enfermeria cuidados.pptx
HTA_Presentacion_Detallada.parala prevencipptx
HTA emiliano figueroa revision general.pptx
Hipertensión arterial sistémica
EXPOSICION HIPERTENSION ARTERIAL nuevo...(1).pptx
Hipertensión arterial sistémica
Hipertension arterial ok
Hipertension arterial
PRESENTACION DE Hipertensión arterial.pptx

Más de Alfonso Sánchez Cardel (20)

PPTX
Sindromes coronarios agudos
PPTX
Investigación en humanos exposición
PPTX
PPTX
Movilidad ocular y estrabismo
PPTX
2 la célula y sus funciones
PPTX
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
PPTX
Sepsis infectología
PPTX
Hemostasia primaria
PPTX
Síntesis del ácido araquidónico
PPTX
Micosis tiñas
PPTX
Infecciones de transmisión sexual
PPTX
Síndrome de Sweet
PPTX
Hta sistemica sp
PPTX
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
PPTX
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
PPTX
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
PPTX
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
PPTX
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
PPTX
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
PPTX
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricional
Sindromes coronarios agudos
Investigación en humanos exposición
Movilidad ocular y estrabismo
2 la célula y sus funciones
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
Sepsis infectología
Hemostasia primaria
Síntesis del ácido araquidónico
Micosis tiñas
Infecciones de transmisión sexual
Síndrome de Sweet
Hta sistemica sp
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricional

Hipertensión arterial sistémica

  • 2. Condiciones normales de la Presión arterial • Valores <120 mmHg en PAS y <80 mmHg PAD • Mecanismos reguladores: I. Mecanismos neurológicos II. Mecanismos humorales III. Mecanismo renal
  • 3. ¿Qué es la Hipertensión Arterial? • Padecimiento caracterizado por la elevación de la Presión Arterial superior a los 140 mmHg en la PAS y 90 mmHg en la PAD, en forma conjunta o por separado.
  • 4. Alcance del problema • Según la ENSA realizada en 2012
  • 5. Causas • La elevación de la presión arterial en pacientes con hipertensión establecida se asocia con cambios en la función de: 1. Control Neurohumoral 2. Mecanismos Vasculares Locales 3. Volumen Circulatorio 4. Cambios en la sensibilidad de receptores cardiovasculares 5. Alteraciones Metabólicas
  • 6. Etiología Efectos Hipertensión Arterial Sistémica Aporte excesivo de Na Reducción del numero de nefronas Estrés Obesidad Retención renal de Na Volemia Disminución de la superficie de filtración Hiperactividad simpática Vasoconstricción Secreción de Renina Alteración de la membrana de los vasos sanguíneos Reducción de la luz de los vasos Alteración Genética Exceso de Renina- aldosterona Vasoconstricción Retención de: Na y H2O
  • 8. Clasificación Clasificación de HTA para adultos según JNC7 Clasificación PAS mmHg PAD mmHg Normal <120 <80 Prehipertensión 120 – 139 80 – 89 Hipertensión estadio 1 140 – 160 90 - 99 Hipertensión estadio 2 >160 >100 Según: Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure.
  • 9. Manifestaciones • Los casos típicos de HTA son asintomáticos. • Los signos y síntomas suelen relacionarse con los efectos de la enfermedad en el largo plazo. • Afecta órganos como: I. Riñones II. Corazón III. Ojos IV. Vasos sanguíneos
  • 10. Signos y síntomas • Cefalea • Vértigo • Acúfenos • Epistaxis • Pérdida de la vista o menor capacidad visual
  • 11. Efectos y Complicaciones • Estos van a incrementar a medida que aumentan las presiones sistólica y diastólica. • Varían según el estado del organismo y si existe o no un tratamiento antihipertensivo
  • 12. Diagnóstico • Se realiza mediante las tomas repetidas de la presión arterial (realizadas de manera adecuada). • Factores a considerar: 1. Uso de antihipertensivos 2. Consumo de sustancias como cafeína, alcohol durante la toma de la presión arterial 3. Haber realizado un esfuerzo físico
  • 13. Consideraciones 1. Antecedentes familiares con la patología 2. Hábitos como: tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo y consumo excesivo de sal 3. Obesidad abdominal 4. IMC 5. ***Choque de la punta del corazón
  • 14. Tratamiento • Su objetivo principal es alcanzar mantener una presión menor que 140/90 mmHg para evitar de esta manera la mortalidad asociada con la enfermedad. • En la hipertensión secundaria se debe intentar corregir la causa principal del trastorno.
  • 15. Tratamiento no Farmacológico • Se trata de modificar el estilo de vida del paciente. I. Bajar de peso II. Actividad física regular III. Plan de alimentación IV. Disminución del consumo de Na V. Moderación del consumo de alcohol y cigarrillo
  • 16. Tratamiento Farmacológico • Estos dependen de la severidad de la HTA, presencia de otras enfermedades y factores de riesgo. • Entre los mas usados 1. Diuréticos 2. Bloqueadores β-adrenérgicos 3. IECA 4. Bloqueantes de los canales de Ca 5. Vasodilatadores directos del musculo liso 6. ARA II
  • 17. Gracias por su Atención