MPSS Jesús Manuel Chávez
Aguirre
Definiciones
Hipertensión Arterial
Sistémica: padecimiento
multifactorial
caracterizado por aumento
sostenido de la presión
arterial sistólica, diastólica
o ambas ≥ 140/90 mmHg.
En caso de presentar
enfermedad cardiovascular
o diabetes > 130/80 mmHg
y en caso de tener
proteinuria mayor de 1.0 gr
e insuficiencia renal >
125/75 mmHg.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
Definiciones
Hipertensión Arterial:
• Secundaria
• Descontrolada
• Resistente
Técnica para tomar la
Presión Arterial
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
Técnica
para la
toma de
la TA
• El observador se sitúa de
modo que su vista quede a nivel
del menisco de la columna de
mercurio.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
• Se colocará el brazalete
situando el manguito
sobre la arteria humeral y
colocando el borde
inferior del mismo 2 cm
por encima del pliegue del
codo.• Se asegurará que el menisco
coincida con el cero de la escala,
antes de empezar a inflar.
Técnica
para la
toma de
la TA
• Mientras se palpa la arteria
humeral, se inflará rápidamente
el manguito hasta que el pulso
desaparezca, a fin de
determinar por palpación el
nivel de la presión sistólica.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
• Se inflará rápidamente
el manguito hasta 30 ó 40
mmHg por arriba del nivel
palpatorio de la presión
sistólica y se desinflará a
una velocidad de
aproximadamente 2
mmHg/seg
• Se desinflará nuevamente el
manguito y se colocará la
cápsula del estetoscopio sobre
la arteria humeral.
Clasific
ación
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
Chobanian Aram et al. SEVENTH REPORT OF THE JOINT NATIONAL COMMITTEE ON PREVENTION,
DETECTION, EVALUATION, AND TREATMENT OF HIGH BLOOD PRESSURE, nov. 2003
Clasific
ación
Etiológi
ca
HAS Primaria:
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
Entre otros mecanismos
participan:
Se presenta en la mayor parte
de los casos, no hay una causa
orgánica identificable, suele
iniciar entre los 25 a 55 años.
La carga genética
Alteraciones en el
sistema nervioso
simpático
El volumen
sanguíneo
El sistema renina-
angiotensina-
aldosterona
La sensibilidad al sodio y
la resistencia a la insulina.
Clasific
ación
Etiológi
ca
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
HAS Secundaria:
Se identifica una
causa orgánica que
puede ser:
Renal Vascular
Endocrina Del Sistema Nervioso
Central
Física; Quemaduras
Inducidas
Prevenci
ón
Población General
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
Control de peso; IMC de 18 a 25
Individuos de Alto
Riesgo
Consumo de sal; no más de 6g/día
Consumo de alcohol; de
preferencia no consumir, Max. 30
ml etanol/día
Implementar Dieta
Detecció
n
El objetivo es identificar a todo
individuo adulto que esté en
riesgo de presentar PA
fronteriza o HAS
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
Factores de riesgo no
modificables:
Se llevará a cabo cada 3 años a
los individuos con PA óptima o
normal y sin factores de riesgo.
Padres hipertensos y > 50
años
Factores de riesgo
modificables:
Obeso, Sedentario, Sal y
Alcohol, Estrés laboral.
Diagnóst
ico
El paciente con sospecha de
HAS, deberá acudir sin
medicación antihipertensiva y
sin cursar alguna enfermedad.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
Cuando la PA sistólica y
diastólica se ubica en
diferentes etapas para
clasificarlos, se utilizara el
valor más alto para
clasificarlo.
El diagnóstico se basa en el
promedio de 3 mediciones
realizadas en intervalos de 3 a 5
min, 2 semanas posterior a la
detección
Diagnóst
ico Pacientes con PA fronteriza
serán enviados a recibir
tratamiento conductual
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
Confirmado el diagnóstico,
el paciente debe tener:
• una HC,
• valoración del fondo de
ojo y
• los eximes de laboratorio
y gabinete.
Pacientes con PA óptima o
normal serán estimulados a
mantener estilos de vida
saludables.
Diagnóst
ico
Opcionales:
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
Indispensables:
• Hemoglobina y
hematocrito
• Ácido Úrico
• Creatinina
• EGO
• Glucosa Serica
• Perfil de lípidos
• K y Na séricos
• Electrocardiograma
• Ecocardiograma
• Microalbuminuria
• Radiografía PA de tórax
• Ultrasonido carotideo
Tratamie
nto y
Control
Propósito evitar el avance de la
enfermedad, prevenir
complicaciones, mantener un
adecuado estilo de vida y
reducir la mortalidad.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
En el primer nivel de
atención se prestará
tratamiento a los
pacientes con HAS con
riesgo bajo o medio
Los casos de HAS con
riesgo alto,
complicaciones, resistente
y en el embarazo serán
referidas a un Segundo
nivel de atención.
Tratamie
nto y
Control
Meta principal es mantener una
PA <140/90.
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión
arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
En presencia de proteinuria
mayor de 1,0 g e insuficiencia
renal PA <125/75Con comorbilidad, diabético o
enfermedad cardiovascular,
mantener una PA <130/80
Tratamie
nto y
Control
Se recomienda iniciar
tratamiento no farmacológico
en la detección
En pacientes ancianos >60
años, las tiazidas pasan como
segunda línea
Esquema de tratamiento en
paciente sin comorbilidades;
1. Tiazidas
2. IECA o ARA II
3. Calcio- Antagonistas
Con comorbilidades:
1. IECA o ARA II
2. Calcio-Antagonistas
3. Tiazidas dosis bajas
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión
arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
Tratamie
nto y
Control
Para agregar el fármaco de
segunda línea, se deberá
utilizar a dosis máxima el de
primera línea
Con insuficiencia cardiaca o
disminución grave del VI
1. Diureticos
2. Beta-bloqueadores
3. IECA o ARA II
Sí la creatinina esta >1.5
mg/dl, los diuréticos de asa
reemplazan a las tiazidas.
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión
arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
Tratamie
nto y
Control
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión
arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
Tratamie
nto y
Control
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión
arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
Tratamie
nto y
Control
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión
arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
Tratamie
nto y
Control
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión
arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
Tratamie
nto y
Control
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión
arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
Criterio
s de
referenc
ia
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión
arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
En casos de crisis hipertensiva
con o sin lesión a DOB, iniciar las
medidas generales de
tratamiento y referir a 2° o 3°
nivel para su evaluación integral
y control de la hipertensión
arterial, según sea el caso.
Si el paciente presuntamente
requiere de un cuarto
fármaco para el control de la
presión arterial, considerar el
envío al médico especialista
en el segundo nivel.
El paciente hipertenso puede ser
enviado anualmente a valoración
oftalmológica, y a medicina
interna con el propósito de
detectar y controlar
oportunamente la aparición de
lesiones a órgano blanco.
Graci
as
Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención,
detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión
arterial sistémica.
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión
arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
Chobanian Aram et al. SEVENTH REPORT OF THE JOINT NATIONAL COMMITTEE ON PREVENTION,
DETECTION, EVALUATION, AND TREATMENT OF HIGH BLOOD PRESSURE, nov. 2003

Más contenido relacionado

PPTX
Hipertension arterial
PPT
59. hipertension arterial
PPTX
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPT
Hipertension arterial 2012
PPT
Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...
PPTX
Hipertensión Arterial
PPTX
Hipertension arterial-diagnostico
Hipertension arterial
59. hipertension arterial
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
Hipertensión arterial sistémica
Hipertension arterial 2012
Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...
Hipertensión Arterial
Hipertension arterial-diagnostico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hipertensión arterial
PPT
Hta tratamiento
PPSX
Hipertension
PPTX
Hipertensión arterial
PPT
Hipertension arterial
PPTX
Hipertensión Arterial
PPTX
Hipertensión arterial
PPT
Hipertension arterial
PPT
Hipertension
PPTX
Presentacion hta completa.pp
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPT
HipertensióN Arterial SistéMica
DOCX
Hipertensión arterial resumen de harrison
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPT
Hipertension Arterial Sistemica
PPT
Hipertensión arterial
PPTX
Diagnostico de hipertension arterial
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPT
Hipertension Arterial
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Hipertensión arterial
Hta tratamiento
Hipertension
Hipertensión arterial
Hipertension arterial
Hipertensión Arterial
Hipertensión arterial
Hipertension arterial
Hipertension
Presentacion hta completa.pp
Hipertensión arterial sistémica
HipertensióN Arterial SistéMica
Hipertensión arterial resumen de harrison
Hipertensión arterial sistémica
Hipertension Arterial Sistemica
Hipertensión arterial
Diagnostico de hipertension arterial
Hipertensión arterial sistémica
Hipertension Arterial
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Atención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
PPTX
Hipertensión Arterial Sistémica
PPTX
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
PPTX
Hipertension arterial sistemica
PDF
3 hipertension arterial sistémica
PPTX
Hipertension arterial sistemica
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
PPTX
hipertension arterial sistemica
PPT
Hipertension Arterial En Dm
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
ODP
Hipertension Arterial Sistémica para Dummies
PPTX
Hipertension arterial sistemica
PPTX
Hipertension arterial sistemica
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPT
Hipertensión Arterial Sistémica
PPT
Hipertensión arterial sistémica
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
PPT
Hipertensión arterial
PPTX
Hipertension arterial sistemica
Atención Primaria de Salud y los Adultos Mayores
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
Hipertension arterial sistemica
3 hipertension arterial sistémica
Hipertension arterial sistemica
Hipertensión arterial sistémica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
hipertension arterial sistemica
Hipertension Arterial En Dm
Hipertensión arterial sistémica
Hipertension Arterial Sistémica para Dummies
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión Arterial Sistémica
Hipertensión arterial sistémica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
Hipertensión arterial
Hipertension arterial sistemica
Publicidad

Similar a Hipertensión arterial sistémica (20)

PPTX
NOM 030 SSA2 2009
PPTX
PPTX
Nom 030 .pptx
PDF
NOM-030-SSA2-2009.pdf
PPTX
NOM-030-SSA2-2009 para la hipertension arterial
PPTX
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-1999, para la prevención de la HA.
PPT
hipertension arterial
PDF
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
PPTX
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
DOC
Protocolo de hipertensión arterial
ODP
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
PPTX
Capshipertension 140326012011-phpapp01
PPTX
Manejo de la Hipertensión Arterial Sistémica en el primer nivel de atención m...
PPTX
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
PPTX
Nom 030-ssa2-2009
PPTX
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
PPTX
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PPTX
Hipertensión arterial sistémica Dr. W. Jimenez.pptx
PPTX
Clasificación actual de hipertensión según las guías internacionales más reci...
PDF
CONSENSO HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2018. Clinica médica
NOM 030 SSA2 2009
Nom 030 .pptx
NOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009 para la hipertension arterial
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-1999, para la prevención de la HA.
hipertension arterial
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
HIPERTENSION ARTERIAL/NORMA OFICIAL MEXICANA
Protocolo de hipertensión arterial
HAS NOM-030-SSA2-2009, ... la ultima y nos vamos
Capshipertension 140326012011-phpapp01
Manejo de la Hipertensión Arterial Sistémica en el primer nivel de atención m...
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
Nom 030-ssa2-2009
Hipertension Arterial Dra. Flores.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
Hipertensión arterial sistémica Dr. W. Jimenez.pptx
Clasificación actual de hipertensión según las guías internacionales más reci...
CONSENSO HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2018. Clinica médica

Último (20)

PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Presentación Autismo.pdf de autismo para
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm

Hipertensión arterial sistémica

  • 1. MPSS Jesús Manuel Chávez Aguirre
  • 2. Definiciones Hipertensión Arterial Sistémica: padecimiento multifactorial caracterizado por aumento sostenido de la presión arterial sistólica, diastólica o ambas ≥ 140/90 mmHg. En caso de presentar enfermedad cardiovascular o diabetes > 130/80 mmHg y en caso de tener proteinuria mayor de 1.0 gr e insuficiencia renal > 125/75 mmHg. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.
  • 3. Definiciones Hipertensión Arterial: • Secundaria • Descontrolada • Resistente Técnica para tomar la Presión Arterial Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.
  • 4. Técnica para la toma de la TA • El observador se sitúa de modo que su vista quede a nivel del menisco de la columna de mercurio. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. • Se colocará el brazalete situando el manguito sobre la arteria humeral y colocando el borde inferior del mismo 2 cm por encima del pliegue del codo.• Se asegurará que el menisco coincida con el cero de la escala, antes de empezar a inflar.
  • 5. Técnica para la toma de la TA • Mientras se palpa la arteria humeral, se inflará rápidamente el manguito hasta que el pulso desaparezca, a fin de determinar por palpación el nivel de la presión sistólica. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. • Se inflará rápidamente el manguito hasta 30 ó 40 mmHg por arriba del nivel palpatorio de la presión sistólica y se desinflará a una velocidad de aproximadamente 2 mmHg/seg • Se desinflará nuevamente el manguito y se colocará la cápsula del estetoscopio sobre la arteria humeral.
  • 6. Clasific ación Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. Chobanian Aram et al. SEVENTH REPORT OF THE JOINT NATIONAL COMMITTEE ON PREVENTION, DETECTION, EVALUATION, AND TREATMENT OF HIGH BLOOD PRESSURE, nov. 2003
  • 7. Clasific ación Etiológi ca HAS Primaria: Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. Entre otros mecanismos participan: Se presenta en la mayor parte de los casos, no hay una causa orgánica identificable, suele iniciar entre los 25 a 55 años. La carga genética Alteraciones en el sistema nervioso simpático El volumen sanguíneo El sistema renina- angiotensina- aldosterona La sensibilidad al sodio y la resistencia a la insulina.
  • 8. Clasific ación Etiológi ca Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. HAS Secundaria: Se identifica una causa orgánica que puede ser: Renal Vascular Endocrina Del Sistema Nervioso Central Física; Quemaduras Inducidas
  • 9. Prevenci ón Población General Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. Control de peso; IMC de 18 a 25 Individuos de Alto Riesgo Consumo de sal; no más de 6g/día Consumo de alcohol; de preferencia no consumir, Max. 30 ml etanol/día Implementar Dieta
  • 10. Detecció n El objetivo es identificar a todo individuo adulto que esté en riesgo de presentar PA fronteriza o HAS Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. Factores de riesgo no modificables: Se llevará a cabo cada 3 años a los individuos con PA óptima o normal y sin factores de riesgo. Padres hipertensos y > 50 años Factores de riesgo modificables: Obeso, Sedentario, Sal y Alcohol, Estrés laboral.
  • 11. Diagnóst ico El paciente con sospecha de HAS, deberá acudir sin medicación antihipertensiva y sin cursar alguna enfermedad. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. Cuando la PA sistólica y diastólica se ubica en diferentes etapas para clasificarlos, se utilizara el valor más alto para clasificarlo. El diagnóstico se basa en el promedio de 3 mediciones realizadas en intervalos de 3 a 5 min, 2 semanas posterior a la detección
  • 12. Diagnóst ico Pacientes con PA fronteriza serán enviados a recibir tratamiento conductual Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. Confirmado el diagnóstico, el paciente debe tener: • una HC, • valoración del fondo de ojo y • los eximes de laboratorio y gabinete. Pacientes con PA óptima o normal serán estimulados a mantener estilos de vida saludables.
  • 13. Diagnóst ico Opcionales: Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. Indispensables: • Hemoglobina y hematocrito • Ácido Úrico • Creatinina • EGO • Glucosa Serica • Perfil de lípidos • K y Na séricos • Electrocardiograma • Ecocardiograma • Microalbuminuria • Radiografía PA de tórax • Ultrasonido carotideo
  • 14. Tratamie nto y Control Propósito evitar el avance de la enfermedad, prevenir complicaciones, mantener un adecuado estilo de vida y reducir la mortalidad. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. En el primer nivel de atención se prestará tratamiento a los pacientes con HAS con riesgo bajo o medio Los casos de HAS con riesgo alto, complicaciones, resistente y en el embarazo serán referidas a un Segundo nivel de atención.
  • 15. Tratamie nto y Control Meta principal es mantener una PA <140/90. Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08 En presencia de proteinuria mayor de 1,0 g e insuficiencia renal PA <125/75Con comorbilidad, diabético o enfermedad cardiovascular, mantener una PA <130/80
  • 16. Tratamie nto y Control Se recomienda iniciar tratamiento no farmacológico en la detección En pacientes ancianos >60 años, las tiazidas pasan como segunda línea Esquema de tratamiento en paciente sin comorbilidades; 1. Tiazidas 2. IECA o ARA II 3. Calcio- Antagonistas Con comorbilidades: 1. IECA o ARA II 2. Calcio-Antagonistas 3. Tiazidas dosis bajas Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
  • 17. Tratamie nto y Control Para agregar el fármaco de segunda línea, se deberá utilizar a dosis máxima el de primera línea Con insuficiencia cardiaca o disminución grave del VI 1. Diureticos 2. Beta-bloqueadores 3. IECA o ARA II Sí la creatinina esta >1.5 mg/dl, los diuréticos de asa reemplazan a las tiazidas. Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
  • 18. Tratamie nto y Control Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
  • 19. Tratamie nto y Control Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
  • 20. Tratamie nto y Control Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
  • 21. Tratamie nto y Control Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
  • 22. Tratamie nto y Control Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08
  • 23. Criterio s de referenc ia Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08 En casos de crisis hipertensiva con o sin lesión a DOB, iniciar las medidas generales de tratamiento y referir a 2° o 3° nivel para su evaluación integral y control de la hipertensión arterial, según sea el caso. Si el paciente presuntamente requiere de un cuarto fármaco para el control de la presión arterial, considerar el envío al médico especialista en el segundo nivel. El paciente hipertenso puede ser enviado anualmente a valoración oftalmológica, y a medicina interna con el propósito de detectar y controlar oportunamente la aparición de lesiones a órgano blanco.
  • 24. Graci as Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención, IMSS-076-08 Chobanian Aram et al. SEVENTH REPORT OF THE JOINT NATIONAL COMMITTEE ON PREVENTION, DETECTION, EVALUATION, AND TREATMENT OF HIGH BLOOD PRESSURE, nov. 2003