SlideShare una empresa de Scribd logo
Transductor
2. El mismo transductor recibe los
ecos de esas ondas.
3. El eco de las ondas sonoras se traduce a imágenes.
La ecografía doppler detecta el movimiento y la
turbulencia de la sangre.
1. El transductor lanza ondas
de ultrasonido hacia la zona de estudio.
En cifras
Hipertensión arterial (HTA)
Es la presencia de una presión excesiva en el territorio vascular arterial. El diagnóstico de HTA se basa en
una media de dos o más determinaciones de la presión arterial obtenidas de manera adecuada en cada una
de al menos dos visitas efectuadas en consulta, que superan las cifras de 140 mm Hg de alta (TA sistólica) y
los 90 mm Hg de baja (TA diastólica).
a|Es importante una adecuada explora-
ción física dirigida sobretodo a buscar
estigmas clínicos que hagan sospechar
alguna enfermedad.
Exploración física
d|Finalmente, es útil la realización de una radiografía de tórax y de un examen ecográfico
abdominal, intentando visualizar el tamaño y morfología de los riñones e incluso su
irrigación mediante técnicas de ecografía doppler.
Radiografía y ecografía
b|Se incluyen un examen de la función
renal, un estudio del sedimento urinario,
de las cifras de glucosa, de lípidos, así
como la determinación de los electroli-
tos más importantes del organismo
(sodio, potasio y calcio).
Estudios analíticos
Diagnóstico
El estudio de la hipertensión arterial va dirigido a determinar la posible causa, la existencia
de otras alteraciones o un estudio acerca de la repercusión que haya podido producir.
Síntomas y complicaciones
Puede ocurrir que la hipertensión arterial no dé
ninguna sintomatología y su descubrimiento sea
casual (por revisiones médicas, cirugías, etc.).
Grados
Diagnosticamos la HTA cuando
las cifras promedio de la
Presión Arterial Sistólica (PAS)
y/o las de la Presión Arterial
Diastólica (PAD), medidas en la
consulta, son iguales o mayores
a 140 / 90 mm Hg.
Tratamiento
Todavía existe un 20-30 por ciento de hipertensos que no saben que lo son y, de los que lo saben, sólo reciben tratamiento un
50-60 por ciento y solamente consiguen tener una tensión arterial correcta no más de un 20-30 por ciento.
de la población de más de 60 años puede
padecer hipertensión arterial.50%
2|Se trata de un fenómeno que genera una tensión
sobre la pared de los vasos.
Se genera una presión arterial excesiva
1|El nódulo sinoauricular inicia un impulso eléctrico que recorre las aurículas derecha e izquierda del
corazón. El músculo cardiaco se relaja y la cavidad se llena de sangre.
Las arterias sufren constantes cambios de presión
3|Esto repercute negativamente sobre la circula-
ción de la sangre, pudiendo generar un círculo
vicioso que lleve a un empeoramiento de la
hipertensión.
Las paredes aumentan su grosor
El peso no debe ser
superior a multiplicar
el cuadrado de la altura
por 25 en el hombre o
por 23 en la mujer.
Causas
Hipertensión arterial esencial: es el tipo de
hipertensión arterial más frecuente, alrededor del 90 al
95 por ciento. Su causa se desconoce aunque suele tener
un debut por encima de los 50 años y existen
habitualmente antecedentes familiares de
hipertensión.
a| Hipertensión arterial secundaria: es aquella
hipertensión de la que se conoce la causa que la
provoca. Dicha causa puede ser muy variada, siendo la
más frecuente la vasculorrenal, es decir, la producida
como consecuencia de una falta de flujo a nivel de uno
o los dos riñones.
b|
Despolarizacion
auricular
Contracción
de los
ventrículos
Repolarización
de los
ventrículos
Electrodos
Electrocardiograma
1 |Son las fundamentales y aquellas que deben agotarse antes de iniciar el tratamiento farmacológico. Sobrepeso, tabaquis-
mo, sedentarismo, hipercolesterolemia, exceso de consumo de alcohol o a las dietas saladas acentúan la hipertensión.
Medidas higiénico dietéticas
Tensión arterial diastólica (baja)
Válvulas
semilunares
cerradas
Entrada de
sangre
Salida de
sangre
Túnica interna
La arteria se contrae La arteria se expande
Dilatación del vaso
por aumento de
presión Engrosamiento
de la pared
arterial
Túnica externa
Túnica media
Válvulas
semilunares
abiertas
Tensión arterial sistólica (alta)
120
130
140
160
180
80
85
90
100
110
>140 <90
Presión
Arterial
Sistólica
(PAS)
Presión
Arterial
Diastólica
(PAD)
ÓPTIMANORMALNORMAL
ALTA
HTA
GRADO1
HTA
GRADO2
HTA
GRADO3
Imagen
de ecografía Ecodoppler
PESO =
Hombres
altura2
25
PESO =
Mujeres
altura2
23
b|Un ejercicio físico
adecuado puede
ser andar a paso
rápido y durante
45 minutos todos
los días de la
semana.
Ejercicio
c|El colesterol total
no debe superar
la cifra de 200
mg/dl. Si estuvie-
se elevado, habría
que suprimir de
la dieta las grasas
animales y, si no
es suficiente,
añadir tratamien-
to farmacológico.
Colesterol
d|Se recomienda no
ingerir más de 30
g/día de etanol, lo
que equivale a:
-300 ml de vino
-60 ml de whisky
Alcohol
e|Se recomienda
realizar una dieta
sin sal durante
dos semanas y si
no se logra una
disminución del
TA, el consejo es
hacer una dieta
pobre en sal.
Sal
a|Control del peso
HTA
SISTÓLICA
AGUDA
f |
Esta técnica
ofrece mucha
información para
mejorar el
diagnóstico y el
control de la
hipertensión
arterial.
Control de la
tensión
2|Son innumerables los medicamentos indicados para el
tratamiento de la hipertensión arterial.
Tratamiento farmacológico
El manguito debe colocarse a la
altura del corazón y a uno o dos
centímetros por encima del codo
Se debe apoyar bien
la espalda sobre el
respaldo
Se recomienda
reposar sentado al
menos durante los 5
minutos previos a la
medición
Permanecer quieto y
no hablar mientras
se realiza la medición
No cruzar las
piernas
El brazo ha de reposar
inmóvil sobre la mesa
12
6
1
2
11
10
39
8
7
4
5
de la población adulta española
tiene hipertensión arterial.25% de los pacientes hipertensos
reciben tratamiento55%
c|Es conveniente un estudio cardiológico que debe incluir un electrocardiograma y, a ser
posible, una exploración ecocardiográfica.
Estudio cardiológico
de los pacientes consiguen tener
una tensión arterial correcta25%
6
gr/día
Accidentes
cerebro-
vasculares
Arteriosclerosis
Insuficiencia
cardíaca,
infarto
Lesiones
del riñón
1. Cuando
disminuye la
presión arterial se
libera la enzima
renal Renina.
• Cefaleas
• Hemorragias
nasales
• Vértigo
• Cansancio
• Fatiga
• Náuseas y
vómitos
• Disnea
• Visión borrosa
• Somnolencia
2. La Renina
activa la
angiotensina,
que estimula la
secreción de la
hormona aldostero-
na de la glándula
suprarenal .
3. La glándula suprarrenal,
provoca la retención de sal
(sodio) en los riñones,
Como el sodio
retiene agua,
se expande el
volúmen de
sangre y
aumenta la
presión
arterial.
SÍNTOMAS
HTA leve
HTA severa
COMPLICACIONES
• Diuréticos
Favorecen la pérdida de sodio y agua por la orina, principalmente.
• Beta-bloqueantes
Acción cardiodepresora y vasodilatadora.
• Calcio antagonistas
Son fármacos con una gran capacidad vasodilatadora.
• IECAs
Actúan sobre un eje hormonal (sistema renina-angiotensina)
• Antagonistas de los receptores de la angiotensina
Bloquean la acción final del eje renina-angiotensina.
• Alfa-beta bloqueantes
Tienen una acción cardiodepresora y vasodilatadora.
• Agonistas centrales alfa adrenérgicos
Favorecen la vasodilatación periférica.
• Bloqueantes alfa 1 adrenérgicos periféricos
Tienen una acción vasodilatadora periférica arterial y venosa.
Emergencia hipertensiva
80
100
140
120
200
180
160
Normal Alta
300 ml

Más contenido relacionado

PPTX
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
PPTX
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
DOCX
PLANIFICACIÓN DE HIPERTENSIÓN
PPT
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
PPTX
Hipotensión arterial
PPTX
Hipertensión arterial
PDF
Choque e hipotensión
PPTX
Fisiopatologia de la Hipertesion Arterial
Valoracion y tratamiento de pacientes con hipertension
TENSION ARTERIAL MEDIA La hipotension siempre es patologia
PLANIFICACIÓN DE HIPERTENSIÓN
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
Hipotensión arterial
Hipertensión arterial
Choque e hipotensión
Fisiopatologia de la Hipertesion Arterial

La actualidad más candente (20)

PPTX
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
PPTX
Presion arterial sistemica
PPT
Hipertension arterial
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
Presión arterial media completa
PPT
Hipertensionarterial
PPTX
Hipertensión Arterial clinica Medica
PPTX
Hta Dalgi Sistemas
PDF
Tensión arterial
PPTX
PPTX
Hipertension 249
PPTX
Hipertension
PPT
Hipertension arterial sistemica.(1)
PPTX
Presión Arterial
PPT
Hipertencion arterial
PPTX
Sistema Cardiovascular II periodo UNAH 2015
PPTX
Hipertencion
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
Hipertension arterial sistemica
PPTX
Hipertencion arterial
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
Presion arterial sistemica
Hipertension arterial
Hipertensión arterial
Presión arterial media completa
Hipertensionarterial
Hipertensión Arterial clinica Medica
Hta Dalgi Sistemas
Tensión arterial
Hipertension 249
Hipertension
Hipertension arterial sistemica.(1)
Presión Arterial
Hipertencion arterial
Sistema Cardiovascular II periodo UNAH 2015
Hipertencion
Hipertensión arterial
Hipertension arterial sistemica
Hipertencion arterial
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Sistema nervioso (sopa de letras)
PDF
Crucigrama Edad moderna respuestas
DOCX
Cuestionario sistema nervioso
DOCX
Banco sistema sensorial y endocrino
PDF
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Funciones mentales superiores 2
PPT
Func superiores
Sistema nervioso (sopa de letras)
Crucigrama Edad moderna respuestas
Cuestionario sistema nervioso
Banco sistema sensorial y endocrino
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
Funciones mentales superiores 2
Func superiores
Publicidad

Similar a Hipertension (20)

PDF
3 hipertension arterial sistémica
PPTX
HTA emiliano figueroa revision general.pptx
PPTX
HIPERTENSION ARTERIAL, ORESENTACION MEDICINA
PPTX
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
PDF
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA (1)_240802_105819_2025-01-15_17-48-20.pdf
PPTX
Hipertensión Arterial
PPTX
Hipertension Cardiologia
PPTX
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
PPT
Anti hta
PPT
Hipertension arterial ok
PPT
Hipertension arterial
PPTX
HTA FARMA.pptx
PDF
Tarea 2_Equipo Enfernenas..pdf.pdfhxgxtchcyfhcjcycucychcy
PPTX
EXPOSICION HIPERTENSION ARTERIAL nuevo...(1).pptx
PDF
PDF
3 hipertension
PDF
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
PPTX
hipertension arterial sistemica como controlarla
PDF
HTA Sistémica_jj20240409_145846_0000.pdf
PDF
HTA Sistémica.pdf cardiología médica siglo xxi
3 hipertension arterial sistémica
HTA emiliano figueroa revision general.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL, ORESENTACION MEDICINA
Actualización del manejo de la hipertension arterial.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA (1)_240802_105819_2025-01-15_17-48-20.pdf
Hipertensión Arterial
Hipertension Cardiologia
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
Anti hta
Hipertension arterial ok
Hipertension arterial
HTA FARMA.pptx
Tarea 2_Equipo Enfernenas..pdf.pdfhxgxtchcyfhcjcycucychcy
EXPOSICION HIPERTENSION ARTERIAL nuevo...(1).pptx
3 hipertension
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
hipertension arterial sistemica como controlarla
HTA Sistémica_jj20240409_145846_0000.pdf
HTA Sistémica.pdf cardiología médica siglo xxi

Último (20)

PDF
MYP-PETS-PP-NCL-08 CAMBIO DE ROTORES Y ESTATORES, LOWER SHAFT (1).pdf
PPTX
FUEL BOEING............................................
PPT
Procesos_Avanzados DE QUIMICA AMBIENTAL 2
PPT
FLIGHT CONTROLS.ppt....................................
PDF
1. Estilos de vida y salud 2021-2022-2023-2024
PPTX
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
PDF
4. Obesidad epidemiologia diagnostico y comorbilidades jajajj
PPTX
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PPTX
MARINERIA II UA I.pptx333333333333333333
PPT
016esnal gensincrcarga,,d,ff,e,f,effe,.ppt
PDF
Juana de La magia en la Isl fz un gorlajdns idndjdnd
PPTX
S02A_Material_S15.sddddddddddddddd1 (1).pptx
PPTX
SISTEMA DE LUBRICACION DEL MOTOR DE COMBUSTION
PPTX
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
PPTX
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
PDF
Cuaderno de guía con ejercicios de grafomotricidad recopilado por Materiales ...
PPT
lucha_riesgos.ppt salud ocupacional riesgos
PDF
señal accidente de trafico, nueva normativa
PPTX
RENDIMIENTO2_ECO-PAÍS_MAZDA_CX-3[1].pptx
MYP-PETS-PP-NCL-08 CAMBIO DE ROTORES Y ESTATORES, LOWER SHAFT (1).pdf
FUEL BOEING............................................
Procesos_Avanzados DE QUIMICA AMBIENTAL 2
FLIGHT CONTROLS.ppt....................................
1. Estilos de vida y salud 2021-2022-2023-2024
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
4. Obesidad epidemiologia diagnostico y comorbilidades jajajj
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
MARINERIA II UA I.pptx333333333333333333
016esnal gensincrcarga,,d,ff,e,f,effe,.ppt
Juana de La magia en la Isl fz un gorlajdns idndjdnd
S02A_Material_S15.sddddddddddddddd1 (1).pptx
SISTEMA DE LUBRICACION DEL MOTOR DE COMBUSTION
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
SUSTANCIAS REGULADAS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL.pptx
Cuaderno de guía con ejercicios de grafomotricidad recopilado por Materiales ...
lucha_riesgos.ppt salud ocupacional riesgos
señal accidente de trafico, nueva normativa
RENDIMIENTO2_ECO-PAÍS_MAZDA_CX-3[1].pptx

Hipertension

  • 1. Transductor 2. El mismo transductor recibe los ecos de esas ondas. 3. El eco de las ondas sonoras se traduce a imágenes. La ecografía doppler detecta el movimiento y la turbulencia de la sangre. 1. El transductor lanza ondas de ultrasonido hacia la zona de estudio. En cifras Hipertensión arterial (HTA) Es la presencia de una presión excesiva en el territorio vascular arterial. El diagnóstico de HTA se basa en una media de dos o más determinaciones de la presión arterial obtenidas de manera adecuada en cada una de al menos dos visitas efectuadas en consulta, que superan las cifras de 140 mm Hg de alta (TA sistólica) y los 90 mm Hg de baja (TA diastólica). a|Es importante una adecuada explora- ción física dirigida sobretodo a buscar estigmas clínicos que hagan sospechar alguna enfermedad. Exploración física d|Finalmente, es útil la realización de una radiografía de tórax y de un examen ecográfico abdominal, intentando visualizar el tamaño y morfología de los riñones e incluso su irrigación mediante técnicas de ecografía doppler. Radiografía y ecografía b|Se incluyen un examen de la función renal, un estudio del sedimento urinario, de las cifras de glucosa, de lípidos, así como la determinación de los electroli- tos más importantes del organismo (sodio, potasio y calcio). Estudios analíticos Diagnóstico El estudio de la hipertensión arterial va dirigido a determinar la posible causa, la existencia de otras alteraciones o un estudio acerca de la repercusión que haya podido producir. Síntomas y complicaciones Puede ocurrir que la hipertensión arterial no dé ninguna sintomatología y su descubrimiento sea casual (por revisiones médicas, cirugías, etc.). Grados Diagnosticamos la HTA cuando las cifras promedio de la Presión Arterial Sistólica (PAS) y/o las de la Presión Arterial Diastólica (PAD), medidas en la consulta, son iguales o mayores a 140 / 90 mm Hg. Tratamiento Todavía existe un 20-30 por ciento de hipertensos que no saben que lo son y, de los que lo saben, sólo reciben tratamiento un 50-60 por ciento y solamente consiguen tener una tensión arterial correcta no más de un 20-30 por ciento. de la población de más de 60 años puede padecer hipertensión arterial.50% 2|Se trata de un fenómeno que genera una tensión sobre la pared de los vasos. Se genera una presión arterial excesiva 1|El nódulo sinoauricular inicia un impulso eléctrico que recorre las aurículas derecha e izquierda del corazón. El músculo cardiaco se relaja y la cavidad se llena de sangre. Las arterias sufren constantes cambios de presión 3|Esto repercute negativamente sobre la circula- ción de la sangre, pudiendo generar un círculo vicioso que lleve a un empeoramiento de la hipertensión. Las paredes aumentan su grosor El peso no debe ser superior a multiplicar el cuadrado de la altura por 25 en el hombre o por 23 en la mujer. Causas Hipertensión arterial esencial: es el tipo de hipertensión arterial más frecuente, alrededor del 90 al 95 por ciento. Su causa se desconoce aunque suele tener un debut por encima de los 50 años y existen habitualmente antecedentes familiares de hipertensión. a| Hipertensión arterial secundaria: es aquella hipertensión de la que se conoce la causa que la provoca. Dicha causa puede ser muy variada, siendo la más frecuente la vasculorrenal, es decir, la producida como consecuencia de una falta de flujo a nivel de uno o los dos riñones. b| Despolarizacion auricular Contracción de los ventrículos Repolarización de los ventrículos Electrodos Electrocardiograma 1 |Son las fundamentales y aquellas que deben agotarse antes de iniciar el tratamiento farmacológico. Sobrepeso, tabaquis- mo, sedentarismo, hipercolesterolemia, exceso de consumo de alcohol o a las dietas saladas acentúan la hipertensión. Medidas higiénico dietéticas Tensión arterial diastólica (baja) Válvulas semilunares cerradas Entrada de sangre Salida de sangre Túnica interna La arteria se contrae La arteria se expande Dilatación del vaso por aumento de presión Engrosamiento de la pared arterial Túnica externa Túnica media Válvulas semilunares abiertas Tensión arterial sistólica (alta) 120 130 140 160 180 80 85 90 100 110 >140 <90 Presión Arterial Sistólica (PAS) Presión Arterial Diastólica (PAD) ÓPTIMANORMALNORMAL ALTA HTA GRADO1 HTA GRADO2 HTA GRADO3 Imagen de ecografía Ecodoppler PESO = Hombres altura2 25 PESO = Mujeres altura2 23 b|Un ejercicio físico adecuado puede ser andar a paso rápido y durante 45 minutos todos los días de la semana. Ejercicio c|El colesterol total no debe superar la cifra de 200 mg/dl. Si estuvie- se elevado, habría que suprimir de la dieta las grasas animales y, si no es suficiente, añadir tratamien- to farmacológico. Colesterol d|Se recomienda no ingerir más de 30 g/día de etanol, lo que equivale a: -300 ml de vino -60 ml de whisky Alcohol e|Se recomienda realizar una dieta sin sal durante dos semanas y si no se logra una disminución del TA, el consejo es hacer una dieta pobre en sal. Sal a|Control del peso HTA SISTÓLICA AGUDA f | Esta técnica ofrece mucha información para mejorar el diagnóstico y el control de la hipertensión arterial. Control de la tensión 2|Son innumerables los medicamentos indicados para el tratamiento de la hipertensión arterial. Tratamiento farmacológico El manguito debe colocarse a la altura del corazón y a uno o dos centímetros por encima del codo Se debe apoyar bien la espalda sobre el respaldo Se recomienda reposar sentado al menos durante los 5 minutos previos a la medición Permanecer quieto y no hablar mientras se realiza la medición No cruzar las piernas El brazo ha de reposar inmóvil sobre la mesa 12 6 1 2 11 10 39 8 7 4 5 de la población adulta española tiene hipertensión arterial.25% de los pacientes hipertensos reciben tratamiento55% c|Es conveniente un estudio cardiológico que debe incluir un electrocardiograma y, a ser posible, una exploración ecocardiográfica. Estudio cardiológico de los pacientes consiguen tener una tensión arterial correcta25% 6 gr/día Accidentes cerebro- vasculares Arteriosclerosis Insuficiencia cardíaca, infarto Lesiones del riñón 1. Cuando disminuye la presión arterial se libera la enzima renal Renina. • Cefaleas • Hemorragias nasales • Vértigo • Cansancio • Fatiga • Náuseas y vómitos • Disnea • Visión borrosa • Somnolencia 2. La Renina activa la angiotensina, que estimula la secreción de la hormona aldostero- na de la glándula suprarenal . 3. La glándula suprarrenal, provoca la retención de sal (sodio) en los riñones, Como el sodio retiene agua, se expande el volúmen de sangre y aumenta la presión arterial. SÍNTOMAS HTA leve HTA severa COMPLICACIONES • Diuréticos Favorecen la pérdida de sodio y agua por la orina, principalmente. • Beta-bloqueantes Acción cardiodepresora y vasodilatadora. • Calcio antagonistas Son fármacos con una gran capacidad vasodilatadora. • IECAs Actúan sobre un eje hormonal (sistema renina-angiotensina) • Antagonistas de los receptores de la angiotensina Bloquean la acción final del eje renina-angiotensina. • Alfa-beta bloqueantes Tienen una acción cardiodepresora y vasodilatadora. • Agonistas centrales alfa adrenérgicos Favorecen la vasodilatación periférica. • Bloqueantes alfa 1 adrenérgicos periféricos Tienen una acción vasodilatadora periférica arterial y venosa. Emergencia hipertensiva 80 100 140 120 200 180 160 Normal Alta 300 ml