1. Hipertensión Arterial
y Embarazo
Dr. Luiggi veliz
Ginecólogo /Obstetra UCLA
MAYO 2024
República Bolivariana de Venezuela
Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”
Departamento de Obstetricia y Ginecología
Barquisimeto- Edo. Lara
2. Cifras de PA mayores o igual a 140/90mmHg o
aumento de los valores previos en 30 mmHg en
la PAS, de 15mmHg en la PAD o de 20mmHg
en la PAM observadas en dos tomas diferentes
con intervalos de 6 horas
Hipertensión Arterial
y Embarazo
Definición
3. Ocurre en el 5 a 10% de los embarazos y su
frecuencia es mayor si existen factores
predisponentes, que constituyen el grupo de alto
riesgo en Venezuela la frecuencia de la preeclampsia
y eclampsia oscila entre 1,56% y 6,2% para la
preeclampsia y 0,05% a 0,48% para la eclampsia
Hipertensión Arterial y Embarazo
Epidemiologia
4. Hipertensión Arterial y Embarazo
Factores de Riesgo
Nuliparidad
Alcoholismo y tabaquismo
Antecedentes de hipertensión
crónica o enfermedad renal
Edad
SAA
Embarazo gemelar
Obesidad y resistencia a la insulina
Diabetes mellitus
5. Etiología
Placentación anormal.
Factores inmunológicos y
genéticos.
Estrés oxidativo y peroxidación
lipídica.
Disfunción endotelial.
Desequilibrio de la relación
prostaciclina/tromboxano.
Coagulopatía.
6. Obesidad
Edad
Factores genéticos
Diabetes mellitus
ANOMALIAS DE LA
PLACENTACIÓN
Hipoperfusión Placentaria
Estrés Oxidativo
Disfunción Endotelial
Vasoespasmo
Generalizado
Endotelina
Tromboxan
o
Angiotensin
a II
Oxido
Nitrico
Prostaciclin
as
TNF-a
Lesión Glomerular
HTA
Isquemia Hepática
Isquemia del SNC
Proteinuria
ALAT/ASAT Eclampsia
Dr.
Alfredo
Vazquez
Vigoa
y
Col.
Trastornos
Hipertensivo
del
Embarazo.
Hospital
Ginecoobstetrico
“Ramon
Gonzalez
Coro”
8. HIPERTENSION GESTACIONAL
Cifras de TA > 140 mmHg de tensión sistólica, 90
mmHg de diastólica ó un aumento de los valores previos
en 30mmHg en la presión sistólica , de 15 mmHg en la
presión diastólica o de 20 mmHg de la presión arterial
media, observadas en dos tomas diferentes con intervalo
de 4- 6 horas después de la semana 20 del embarazo
SIN COMPROMISO MULTISISTEMICO
PAUTAS DEL SERVICIO DE GO4. HCUAMP. GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
10. PAUTA DEL SERVICIO DE GO4. HCUAMP. GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
HIPERTENSIÓN CRÓNICA
+ PRECLAMPSIA SOBREAGREGADA
No presenta proteinuria antes de las
20 semanas de gestación, sino luego
de las 20 semanas
11. PAUTA DEL SERVICIO DE GO4. HCUAMP. GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
HIPERTENSIÓN CRÓNICA
+ PRECLAMPSIA SOBREAGREGADA
La paciente es hipertensa antes de las 20
semanas o previo al embarazo, pero presenta.
- Aumento repentino de la proteinuria
- Aumento de las cifras tensionales,
superior al valor promedio
registrado con tratamiento
antihipertensivo
- Trombocitopenia
- Elevación importante de las enzimas
hepáticas
12. Preeclampsia
Concepto: Sx multisistémico
especifico del embarazo , caracterizado
por perfusión reducida a los organos
secundario a vasoespasmo y activación
de la cascada de coagulación .
Triada
HTA luego de la sem 20
Proteinuria >300mg/dl
(orina de 24h)
Edema
PAUTAS DEL SERVICIO DE GO4. HCUAMP. GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
13. Preeclampsia
Criterios: Cifras de Función
hepática elevadas
Plaquetopenia
Pruebas de bienestar
desalentadoras
Laboratorios
complementarios:
* Tp
*Tpt
*Tgo
*Tgp
*LDH
*Uroanálisis
*Ac úrico
*Creatinina
*Depuración de creatinina
15. Eclampsia
Concepto: Es la aparición de convulsiones no
atribuibles a otra causa.
Eclampsia postparto: 24-48h
16. Sx HELLP
Concepto: El Sx de HELLP es una complicación obstétrica,
variante de la preeclampsia con signos de severidad
Hemólisis ( descomponsición de
globulos rojos )
Enzimas hepáticas elevadas
Conteo bajo de plaquetas <150.000
H
EL
LP
17. Sx HELLP
Cuadro Clínico:
✓ Cefaléa
✓ Epigastrálgia
✓ Dolor hipocondrio derecho
✓ Icterícia
✓ Gingivorragia / Hematuria
✓ Petequias o equimosis
✓ Náuseas y vómito
✓ Acufenos y fosfenos
✓ Visión borrosa
✓ Estado de confusión
✓ Amaurosis
✓ Lipotimia
18. Sx HELLP
MANEJO DEL SINDROME DE HELLP:
Manejo Obstétrico: Parto / Cesárea
• Estado y madurez del cuello uterino
• Perfil biofísico fetal
• Estado doppler de Arteria Umbilical
Manejo Posparto
• Balance hídrico
• Laboratorio
• Antihipertensivo
• Anticonvulsivante
• Hemoderivados: plasma fresco, crioprecipitado
19. Sx HELLP
TRATAMIENTO DEL SINDROME DE HELLP
Embarazo ≥34 semanas
• Anticonvulsivantes: sulfato de magnesio
• Antihipertensivo
• Interrupción inmediata del embarazo
• Inductores madurez pulmonar fetal
Embarazo ≤ 32 semanas
• Conducta expectante en beneficio del feto
• Esteroides
• Interrupción ??
• Transfusión plaquetaria o plasma fresco congelado:
✓ <50000 plaquetas = cesárea
✓ <40000 plaquetas = parto
20. < 34 SDG Corticoterapia obligatoria para inducción de maduración pulmonar fetal (CTTO/IMPF)
Individualizar cada caso tomando en cuenta tipo de HA y E, antecedentes y clínica manifestada
Tercer nivel de atención: Que tenga UCE Maternos
CONSIDERAR INTERRUPCION
> o = 37 SDG
CONDUCTA
EXPECTANTE
Seguimiento estricto
clínico, laboratorio y
ecográfico
OBJETIVO?
Alcanzar la mejor edad
gestacional posible
MANEJO EN PREECLAMPSIA
2º / 3er nivel de atención
SEVERA
Edad gestacional
Seguimiento estricto clínico,
laboratorio y ecográfico
< 28 SDG 28– 34 SDG > 34 SDG
Compromiso severo
materno – fetal?
SI
NO
CONDUCTA EXPECTANTE
En ausencia de criterios de interrupción
En unidad de cuidados maternos especiales con
neonatología de alta complejidad
CTTO / IMPF
23. Inhiben la liberación o
estimulan la recaptación de
catecolaminas a nivel
Presináptico
Agonistas Adrenérgicos
Bloqueando el estimulo
simpático de transmisores alfa
y beta adrenérgicos a nivel
Postsináptico
ALFAMETILDOPA
Respuesta
orgánica
Mecanismo de Acción
24. Agonistas Adrenérgicos
ALFAMETILDOPA
250mg o 500 mg c / 6 - 8 - 12
horas
D. max: 2g/3g día
Indicaciones
- Elevación de Transaminasas
Hepáticas
- COOMBS + si > 3 meses
- Anemia hemolítica
- Bradicardia
- Hipotensión
- Somnolencia
- Depresión (puerperio)
Efectos Adversos
Inicio 2 horas
Duración 6-8 horas
T. max 12 horas
Tiempo de Acción
25. Bloquean el flujo de Ca+ al interior de
las células miocárdicas y del musculo
liso vascular
Antagonistas del Calcio
Produce vasodilatación arterial y
arteriolar, incluyendo las
coronarias
NIFEDIPINA Mecanismo de Acción
26. NIFEDIPINA
- Crisis: N. Simple 10mg vo
- Tto: N. LP 20 - 60 mg OD 4-6pm
D. max: 120 mg/día
Indicaciones - Taquicardia refleja
- Edema de MsIs
- Agrava isquemia / angina
- Bradicardia extrema en ICC
- Excreción en leche materna: taquicardia
e hipotensión en el lactante
- Hiporreflexia en combinación con
Sulfato de Mg
Efectos Adversos
N. SL: Inicio 10-15 min
Duración 6-8 horas
N. LP: Inicio 2-4 horas
T. max 24 - 36 horas
Tiempo de Acción
Antagonistas del Calcio
27. Es capaz de bloquear los
receptores A1, B1 y B2 (no
cardioselectivo)
Antagonistas Adrenérgicos
Disminuyen la frecuencia cardiaca,
contracción miocárdica (GC) y
resistencia vascular arterial
periférica
LABETALOL
Mecanismo de Acción
NO HAY
EN EL
PAIS
28. Pacientes con taquicardia propia o
refleja por Nifedipina
- 100 - 200 mg VO c/12 h
Indicaciones
- Bradicardia materna
- Bradicardia en el RN (atraviesa la leche
materna)
- Agrava cuadro en ICC
Efectos Adversos
Inicio 1-2 horas
T. Max: 24 horas
Tiempo de Acción
Antagonistas Adrenérgicos
LABETALOL
29. Musculotrópico: De Acción Directa Sobre el
Musculo Liso Vascular
Su acción esta en la relajación del
musculo liso que conforma las
paredes de las arteriolas, lo cual
disminuye la resistencia vascular
periférica
HIDRALAZINA
Mecanismo de Acción
30. Musculotrópico: De Acción Directa Sobre el
Musculo Liso Vascular
Pacientes con PA de difícil
manejo
25 - 50 VO c/12 h
Indicaciones
- Hipotension ortostática
- Taquicardia
- Cefalea
- Mareos y nauseas
- Cuadro anginoso (en cardiopatía
isquémica cronica)
Efectos Adversos
Inicio 1-2 horas
T. Max: 24 horas
Tiempo de
Acción
HIDRALAZINA
31. NEUROPROTECCION
Inhibe el N-Metilaspartato, lo que provoca el
cierre de entrada de calcio a las neuronas y
evitando hiperexitabilidad de las mismas,
alterando la placa motora y evitando
convulsión
SULFATO DE MAGNESIO
Mecanismo de Acción
33. Preeclampsia grave / Eclampsia
Inicio 6 g en 200 mg de Sol 0.9% EN 15 min
Mantenimiento 6g diluidos para pasar a razón
de 1g/hora mínimo 8 horas
Indicaciones
- Hiporreflexia
- Diaforesis
- Bradipsiquia
- Bradilalia
- Bradicinesia
- Mareos / Nauseas / Vómitos
Efectos
Adversos
Inicio inmediato
T. Max: 48 horas
Tiempo de
Acción
NEUROPROTECCION
SULFATO DE MAGNESIO /
ANTIDOTO: GLUCONATO DE CALCIO
34. MANEJO EN EL
PUERPERIO
Vigilar cifras
de PA
Control por Cardiología o Medicina
Interna en 1 y 6 semanas
Monitorización de PA
hasta ser vista por
especialista
Modificar tratamiento antihipertensivo
por IECA (Enalapril) o Nifedipina LP
Se controla PA?
SI NO
Suspender
antihipertensivos
Ajuste de dosis hasta controlar PA y
resultados de paraclínicos normales
35. Inhibidores de la Enzima Convertidora de
Angiotensina ( IECA )
Mantenimiento de PA durante
tiempo prolongado (HTA crónica
o Gestacional
SOLO durante puerperio)
5 – 20 mg c/ 12 horas
D. Max: 40mg c/12 horas
Indicaciones
- Somnolencia
- Tos seca persistente
- Hipotensión ortostática
Efectos
Adversos
Inicio 1 hora
T. Max: 12 horas
Tiempo de
Acción
ENALAPRIL/ RAMIPRIL