TRASTORNOS
HIPERTENSIVOS
EN EL EMBARAZO
DRA. ESCARLET OCHOA
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
HGR NO. 36
INTRODUCCIÓN
– La hipertensión ocurre aproximadamente en 6 a 10% de los
embarazos.
– Las Enfermedades Hipertensivas del Embarazo y en
especial la preeclampsia es una de las principales causas de
morbilidad y de las más importantes de mortalidad materna y
perinatal
INTRODUCCIÓN
– A nivel mundial su incidencia se estima en pacientes sin
factores de riesgo va de 3 al 8% y en pacientes con factores
de riesgo de 15-20
– En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, la
preeclampsia representa hasta 34% del total de las muertes
maternas, por lo que constituye la principal causa de muerte
asociada a complicaciones del embarazo
FISIOPATOLOGIA
Adaptaciónón
Inmunológica
Inadecuada
placentación
Genética
Estrés
oxidativo
FISIOPATOLOGIA:
INMUNOLÓGICA
– Adaptación inmunológica inadecuada de la madre a los
antígenos paternos que derivan de los genes presentes en
las células fetales
– Los cuales provocan una respuesta inflamatoria exagerada
que interfiere con la implantación y con el curso normal de la
gestación.
FISIOPATOLOGÍA:
PLACENTACIÓN
– En el embarazo se observa una vasodilatación
de las arterias espiraladas de hasta cuatro veces
su calibre, lo cual disminuye la resistencia y
favorece la perfusión del espacio intervelloso
– Segunda invasión trofoblástica, la cual destruye
la capa musculoelástica vascular de dichas
arterias, impidiendo la acción de los agentes
vasopresores sobre la circulación
uteroplacentaria.
– Alto flujo – baja resistencia
FISIOPATOLOGIA:
PLACENTACIÓN
– Mala diferenciación del citotrofoblasto, que se traduce en una mala
invasión intersticial y vascular placentaria.
– La diferenciación anormal del citotrofoblasto provoca también apoptosis
en una subpoblación de células de la decidua
– El citotrofoblasto además, expresa moléculas de factor de crecimiento
vascular endotelial (VEGF) y de factor de crecimiento placentario (PIGF)
cuyo rol es regular la angiogénesis.
FISIOPATOLOGÍA:
PLACENTACIÓN
– Se encontró un aumento de una proteína antiangiogénica, la
cual bloquea los receptores de VEGF y PIGF
FISIOPATOLOGIA
– Sensibilidad aumentada a la angiotensina II
– Expresión aumentada del receptor Angiotensina 1 (AT1) y con la
producción de autoanticuerpos IgG agonistas del receptor AT1
– El balance entre las prostaglandinas (vasodilatadoras) y los
tromboxanos (vasoconstrictores y agregantes plaquetarios) se
inclina en favor de estos últimos
Agentes presores y la
activación de la cascada
de la coagulación
Perfusión de distintos
órganos
FISIOPATOLOGÍA: ESTRÉS
OXIDATIVO
– El óxido nítrico presente en el endotelio vascular es un potente
antioxidante, con propiedades vasodilatadoras, antiagregante
plaquetario, modulador de la apoptosis y de la permeabilidad
endotelial.
– disminución de la actividad NOS: óxido nítrico sintetasa y al
aumento de un inhibidor competitivo de la L-arginina.
1) Preeclampsia – eclampsia
2) Hipertensión arterial crónica
3) Hipertensión arterial crónica con preeclampsia
sobre agregada
4) Hipertensión gestacional
PREECLAMPSIA – ECLAMPSIA
-Después de las 20 SDG
-Preeclampsia es el más común
Se define como la ocurrencia de aparición de
hipertensión arterial durante el embarazo + aparición de proteinuria
-En ausencia de proteinuria, se define como : hipertensión + :
- Trombocitopenia,
- Disfunción hepática
- Aparición de elevación de transaminasas al doble
- El nuevo desarrollo de insuficiencia renal >1.1 o al doble de la
sérica en caso de ausencia de enfermedad renal
- edema pulmonar, o alteraciones visuales o cerebrales
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Para el diagnostico se requiere:
- TA > 160/110 mmHg en dos ocasiones, (minutos) para iniciar
tratamiento
-O TA > 140-90 mmHg medida en dos ocasiones con diferencia
de 4 hrs
-Proteinuria  300 mg en orina de 24 hrs
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013c
ECLAMPSIA
Es la fase convulsiva del desorden de preeclampsia y está dentro
de las manifestaciones más severas de la enfermedad
Es precedida de eventos premonitorios:
- cefalea severa
- hiperreflexia
- aunque pueden presentarse sin síntomas
Hay marcadores bioquímicos que se han relacionado con aumento
de la morbilidad:
- Hiperuricemia
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
HIPERTENSION CRÓNICA
Se presenta antes de las 20 SDG o la ya conocida antes
del embarazo
Hipertensión Transitoria del embarazo: elevación de la
presión arterial en las primera 20 semanas y que se
normaliza en el post parto
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
HIPERTENSIÓN CRÓNICA CON PREECLAMPSIA
SOBREAGREGADA
Se presenta preeclampsia 4 a 5 veces más frecuente que en las pacientes sin hipertensión
crónica.
El pronostico de la madre y el feto es peor
-Sin datos de severidad  si sólo se presenta Hipertensión
+ proteinuria
Si hay disfunción orgánica  se llama preeclampsía sobreagregada con datos de
severidad
Si únicamente se presenta elevación de la TA < 160/110 y proteinuria; se considera
preeclampsia sobre agregada SIN datos de severidad
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
El diagnostico de preeclampsia sobre agregada se asocia
a una serie de eventos:
Mujer únicamente con hipertensión en la 1ra mitad del
embarazo que desarrolla proteinuria después de la semana 20
o una mujer con proteinuria desde la 1ra mitad del embarazo
Experimenta
exacerbación de
la hipertensión
que amerita
incremento de
las dosis
antihipertensiva
s
Presencia de
otras
manifestacio
nes: como
incremento
de enzimas
hepáticas
Descenso
de
plaquetas
menor a
100 000
Cefalea
severa o
dolor en
cuadrante
superior
derecho
Desarrollo
de
congestión
pulmonar o
edema
Desarrollo de
insuficiencia
renal
Incremento
en la
excreción de
proteínas
HIPERTENSION GESTACIONAL
Se caracteriza por presentarse luego de las 20 SDG, sin evidencia
de proteinuria
Aunque sea una hipertensión transitoria durante el embarazo puede
ser sugestivo de desarrollar HASC en el futuro
Si la presión arterial no se normaliza en el postparto ( 2 sem a 6
meses) , se requiere cambiar el diagnóstico a hipertensión crónica.
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Hipertension en el embarazo
-Se elimina la preeclampsia leve y severa. Solo se utilizan los términos :
-Preeclampsia sin datos de severidad
-Preeclampsia con datos de severidad
* El agregar sx HELLP con trombocitopenia púrpura, para hacer el diagnóstico nos
podemos auxiliar de la DHL sérica cuando algún otro criterio para preeclampsia está
ausente.
-La eclampsia se puede presentar aun después de 48 a 72 hs del puerperio
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
– Eclampsia: definida como la presencia de convulsiones en mujeres
con preeclampsia.
– Puede ocurrir antes, durante o después del parto
– Otras causas incluyen malformación arterio-venosa, ruptura de
aneurismas u otros desordenes idiopáticos. Asociados frecuentemente
cuando las convulsiones ocurren 48 a 72 hrs posteriores al parto o a
pesar del uso de anti comiciales como el sulfato de magnesio.
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Hipertension en el embarazo
7 veces el riesgo
2 - 4 veces el riesgo
USO DE VELOCIMETRÍA DOPPLER DE LA ARTERIA UTERINA
Se aprecia como: aumento de la resistencia o del índice de
pulsatilidad
O por la persistencia de un Notch diastólico unilateral o
bilateral
Tiene un bajo valor predictivo para el desarrollo de
preeclampsia
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
MARCADORES BIOQUIMICOS
Tirosin cinasa 1 ( sflt-1)  es el más útil llega a predecirla hasta
4 – 5 semanas
(Factor de crecimiento placentario ) PIGF  Factor de
crecimiento placentario , antes de 9 – 11 sem
Proteína de la placenta 13  sus niveles disminuyen en el primer
trimestre en las pacientes que evolucionan a preeclampsia
Ácido úrico 
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
Se ha utilizado la aspirina , pensando en un efecto protector al
inhibir la producción de tromboxanos y disminuir la
inflamación,
sin embargo se ha demostrado que la ingesta de 81 mg o
menos al final del primer trimestre del embarazo, no han
tenido significancia en el grupo de pacientes sin factores de
riesgo,
En las pacientes con factores de riesgo, presenta una
significancia estadística mayor
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Hipertension en el embarazo
En preeclampsia sin datos de severidad
– La primera consideración en el manejo es la seguridad de la madre
y el feto
– La segunda es determinar la maduración del producto
– Establecido el Dx, el manejo subsecuente depende del resultado
de la evaluación materna y fetal, la edad gestacional, presencia de
actividad uterina o ruptura de membranas
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Manejo ante parto
– Al momento del Dx contar con laboratoriales completos que
incluya determinación de proteinuria en 24hrs o relación
proteína/creatinina e interrogar presencia de síntomas de
severidad
– Evaluación fetal: USG para determinar peso fetal e ILA, además de
PSS o PBF en caso de PSS no reactiva
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Hospitalización y resolución en caso de:
– 37 SDG o mas
– Sospecha de DPPNI
– 34 semanas o mas y alguno de los siguientes criterios:
– TDP o Ruptura de membranas
– Peso fetal estimado por USG < percentil 5
– Oligohidramnios (ILA <5cc)
– PBF 6/10 o menos
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
En mujeres sin datos de severidad con embarazo pretérmino:
– USG c/3 sem para determinar crecimiento fetal y semanal para
determinar ILA
– PSS semanal en hipertensión gestacional y 2/sem en caso de
preeclampsia sin datos de severidad. PSS no reactiva amerita PBF
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Hipertension en el embarazo
– Mujeres con hipertensión gestacional sin datos de severidad con TA < 160/110
no se recomienda uso de antihipertensivos
– Reposo en cama: revisión Cochrane sugiere que no deber ser una
recomendación rutinaria. Por el contrario, esta asociado con eventos de
tromboembolismo
– En caso de sospecha de RCIU realizar USG Doppler de A. umbilical
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Momento de la resolución del embarazo???
– Manejo expectante: se asocia con riesgo de desarrollar hipertensión severa,
eclampsia, HELLP, DPPNI, RCIU y muerte fetal
– Resolución inmediata: se asocia incremento en admisión de neonatos a
UCIN, complicaciones respiratorias neonatales e incremento en muerte
neonatal
Prolongar el embarazo (37 sem) en ausencia de pruebas de bienestar fetal
anormales o datos de severidad
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Profilaxis con sulfato de
Magnesio
– Mujeres con preeclampsia con TA < 160/110 sin sintomatología se sugiere no
administrar sulfato de magnesio para prevenir eclampsia
– Presencia de cefalea, alteración del estado mental, visión borrosa, escotoma, clonus
y dolor en cuadrante superior derecho del abdomen pueden orientar al desarrollo
de convulsiones, por lo que se sugiere considerar el inicio del sulfato de Mg intra
parto o post parto
– Mujeres con preeclampsia sin datos de severidad en trabajo de parto pueden
progresar a enfermedad severa, en cuyo caso se recomienda iniciar el Sulfato de Mg
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
En caso de eclampsia:
– Continuar sulfato de Mg al menos 24 hrs posteriores al evento
Régimen: bolo inicial de 4-6gr seguida de dosis de mantenimiento de 1-2gr/hr
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Antihipertensivos
– Objetivo: prevenir complicaciones asociadas al descontrol de la
hipertensión severa
– Cardiovasculares: ICC, isquemia
– Renales: IRA
– Cerebrovascular: isquemia o hemorragia
– Hidralazina, labetalol o nifedipino VO: en hipertensión severa aguda
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Preeclampsia severa
– Complicaciones maternas: edema pulmonar, IAM, SIRA, coagulopatía, falla
renal
– Complicaciones fetales: resultan de la insuficiencia útero placentaria o al
nacimiento pretérmino
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Hipertension en el embarazo
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
– El uso de cortico esteroides prenatales reduce incidencia de SDR,
muerte neonatal y hemorragia intraventricular
– Se recomienda su uso en paciente con menos de 34 semanas y que
pueden recibir manejo expectante
– Pacientes con datos de severidad y embarazo previo a la viabilidad fetal
se recomienda resolución del embarazo una vez estabilizada la paciente
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
– Proteinuria severa
Definida como <5gr/24 hrs, no se asocia a un peor pronostico. No se ha
evidenciado que incremente las complicaciones maternas y la remisión de la
falla renal se ha observado en 3 meses posteriores a la resolución del embarazo
La resolución del embarazo no debe estar basada en la cuantificación de la
proteinuria
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Manejo expectante
Monitorización materna:
– Signos vitales, síntomas de
severidad y volúmenes urinarios
al menos c/8hrs
– Presencia de contracciones,
ruptura de membranas o STV
c/8hrs
– Exámenes de laboratorio diarios
Monitorización fetal
– PSS diaria
– PBF 2/sem
– En sospecha de RCIU:
determinar crecimiento fetal y
Doppler de arteria umbilical c/2
sem
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Interrupción del embarazo
– Hipertensión severa persistente
– Síntomas persistentes de preeclampsia severa
– Falla renal progresiva
– Persistencia de trombocitopenia o Sx HELLP
– Edema pulmonar
– Eclampsia
– Sospecha de DPPNI
– Indicaciones maternas:
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Interrupción del embarazo
– RCIU severo
– Oligohidramnios (20cc)
– PBF 4/10 en 2 ocasiones en 6 hrs
– Flujo diastólico reverso en art. Umbilical
– Desaceleraciones variables o tardías en el RCTG
– Muerte fetal
- Indicaciones Fetales
– La vía de resolución esta determinada por la edad gestacional, presentación
fetal, condiciones cervicales y condición materno-fetal.
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Sx de HELLP
Hemolisis // Elevación de enzimas hepáticas // plaquetopenia, como complicación
de P-E
Combinación de sulfato de Mg, con control de la hipertensión y uso de esteroides
reducen la morbilidad
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Interrupción del embarazo:
– Mujeres con Sx de HELLP con feto previable, posterior a la
estabilización
– Mujeres con Sx de HELLP con 34 o mas SDG posterior a la
estabilización
– Mujeres con Sx de HELLP y embarazo con feto entre la
viabilidad y antes de las 34SDG se sugiere la resolución
24_48hrs post aplicación de EMP si la condición materna y
fetal lo permite
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Hipertensión y preeclampsia post parto
– Dificultad para determina incidencia
– Mujeres con P-E o HASC+P-E sobre agregada disminuye TA en 48hrs posteriores a la
resolución del embarazo pero incrementa nuevamente 3-6 días post parto. Se
sugiere monitorización a las 72hrs post parto y entre 7 y 10 días del puerperio
– Educar acerca de signos y síntomas de alarma
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
– Antihipertensivos en el post parto cuando la TA persiste >150/100 mmHg en 2
ocasiones entre 4 y 6 hrs
– Paciente que cursan el puerperio y presentan un evento de hipertensión
asociado a alteraciones visuales u otro dato de severidad se sugiere
administración parenteral de sulfato de Mg
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Hipertension en el embarazo
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Atención preconcepcional
En pacientes con antecedente
de preeclampsia antes de las
34 sdg , iniciar aspirina a bajas
dosis en el primer trimestre
Es muy importante la
consejería sobre datos de
alarma
Iniciar la atención desde las 6
semanas postparto
Hipertension en el embarazo
HIPERTENSION CRÓNICA EN EL EMBARAZO
Hipertensión moderada:
Sistólica  140 – 159 mmHg Diastólica 90 -109 mmHg
Hipertensión severa
Sistólica > 160 mmHg Diastólica > 110 mmHg
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
“ Es la hipertensión que se presenta antes de las 20 SDG o antes del
embarazo”
Se presenta en el 5% de los embarazos, de los cuales el 10% tiene desórdenes
renales o endocrinológicos
- La preeclampsia sobre agregada se presenta en el 13 – 40 % de pacientes con
hipertensión crónica
- Tienen peor pronóstico materno y fetal
- La hipertensión crónica no complicada, se ha relacionado con mayor incidencia de:
* Cesárea
* Hemorragia obstétrica
* Daño orgánico (cerebro, riñones, corazón)
* Hipertensión severa
* Diabetes gestacional
* Tres veces más riesgo de abruptio placentae
* Hospitalización
* Muerte perinatal ( 3.6 veces más, en caso de preeclampsia
sobreagregada)
* RCIU
-
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Antihipertensivos contraindicados :
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
• - IECA
• - Bloqueadores de los receptores de angiotensina
• - Antagonistas mineralocorticoides
• Además de la atención preconcepcional y prenatal, en las
mujeres con más de 4 años de hipertensión se sugiere un
ecocardiograma y electrocardiograma para la evaluación
Si en EGO se reporta + de proteinuria, realizar recolección de orina de 24 hrs
Las causas más frecuentes de hipertensión secundaria en mujeres en edad fértil
son:
- Riñón poliquístico
- Hiperaldosteronismo primario
- Hipertensión renovascular
- Feocromocitoma
- Enfermedad de Cushing
**Monitorizar TA en casa**
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
TRATAMIENTO
-Sus metas incluyen evitar las complicaciones agudas, minimizar los riesgos al feto
- En el tratamiento no farmacológico , se incluye el ejercicio moderado en mujeres
sin alteraciones obstétricas
- No se deben usar dietas con restricción de sodio menos de 100 mEq/d
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Si presenta TAS < 160 mmHg y TAD <
105 mmHg , sin evidencia de daño
orgánico, no usar tratamiento
farmacológico.
Tratamiento farmacológico.
Con TAD 105 mmHg
Mantener TAS <160 mmHg para no
comprometer la circulación uteroplac.
- Q. En pacientes con hipertensión crónica y tratamiento farmacológico, se
recomienda mantener la tensión arterial:
- TAS 120 – 160 mmHg
- TAD 80 – 105 mmHg
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
- En pacientes con daño orgánico, como enfermedad renal o
cardiovascular, se recomienda mantenerla:
- TAS < 140 mmHg
- TAD < 90 mmHg
- ( para evitar la progresión de la enfermedad durante el
embarazo, además monitorizar con creatinina sérica,
depuración de creatinina, proteinuria, ecocardiograma o
electrocardiograma)
TIPOS DE ANTIHIPERTENSIVOS
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Las metas del tratamiento son:
- Disminuir el riesgo de hipertensión severa en el
manejo intrahospitalario
- Tratamiento crónico , para mantener los niveles por
debajo del rango de la hipertensión severa
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
En teoría causarían depleción del vol intravascular y secundariamente ocasionarían RCIU,
Sin embargo no se ha demostrado en estudios ni en las revisiones de Cochrane. :. Pueden utilizarse evitando los
efectos adversos como la hipokalemia. Son útiles sobretodo en pacientes con hipertensión sec a sodio y en función
renal disminuida.
IECA y ARA
Si se usan en el segundo y en el tercer trimestre, se han relacionado con anormalidades
fetales :
- Falla renal
- Oligohidramnios
- Hipoplasia pulmonar
- Restricción del crecimiento intrauterino
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
- Efectos en puerperio : oliguria, anuria
- En el primer trimestre: anormalidades congénitas,
malformaciones cardiacas y del SNC
PREVENCIÓN DE LA PREECLAMSPIA SOBREAGREGADA
- Calcio
- ASA
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
SUPERVIVENCIA FETAL EN HIPERTENSIÓN CRÓNICA
• La incidencia de SGA en RN es de 8 – 15.5 %
• En hijos de mujeres con hipertensión crónica severa es de 40%
• Los fetos con RCIU tiene un alto riesgo de morbilidad perinatal
• Se sugiere el uso de ultrasonido Doppler para el screening de RCIU.
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Si existe evidencia de RCIU, se debe incluir la velocimetría
Doppler de la arteria umbilical.
Además incluir registros cardiotocográficos, perfil biofísico o
perfil biofísico modificado para reducir la mortalidad y morbilidad
perinatal. El momento ideal de realizar estos estudios aún no se
ha establecido.
No se recomienda la interrupción del embarazo antes de las 39
SDG en pacientes sin complicaciones maternas o fetales
PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA
Se refiere a pacientes con hipertensión crónica que desarrollan preeclampsia
No se basa sólo en la TA y la proteinuria ya que se presenta también en la hipertensión
crónica
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Se divide en 2 grupos:
1) Preeclampsia sobreagregada
2) Preeclampsia sobrebagregada con datos de severidad
* PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Un ↑ repentino de la TA , que
previamente estable controlada , o
la necesidad de ↑ antihipertensivo
para controlar la TA
Aparición de proteinuria o un
incremento repentino de la
proteinuria en quienes ya la
presentaban antes del embarazo
• PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA CON DATOS DE SEVERIDAD
Se establece cuando se presenta cualquiera de lo siguiente:
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
- Aumentar la terapia con antihipertensivos por rangos severos de la
tensión arterial
- Trombocitopenia ( plaquetas menores de 100 000 / ml)
- Elevación de transaminasas ( al doble del límite normal )
- Aparición o empeoramiento de la falla renal
- Edema pulmonar
- Alteraciones visuales o cerebrales
MANEJO ANTEPARTO EN LA PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA
Si se diagnostica antes de las 37 sdg , hay un riesgo de parto pretérmino
:. Deberían administrarse corticoesteroides antes de las 34 sdg para beneficio de la
maduración pulmonar fetal
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
USO DE SULFATO DE MAGNESIO, PROFILAXIS DE ECLAMPSIA
La eclampsia se ha relacionado con un 0.3 – 1 % de mortalidad , y morbilidad
como:
- Falla renal
- Edema pulmonar
- Neumonía por aspiración
- EVC
- Secuestro cardiopulmonar
- La eclampsia se presenta en aprox un 0 – 2.4 % de las mujeres con
preeclampsia sobre agregada a hipertensión arterial crónica
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
- Se recomienda el uso de sulfato de magnesio en presencia de
datos de severidad , de manera parenteral intraparto – postparto
para prevenir la eclampsia, y en caso de signos premonitorios:
- síntomas neurológicos
- clonus
- dolor en hipocondrio derecho
- datos de severidad
INDICACIÓN DE RESOLUCIÓN DEL EMBARAZO
Se basan en:
- Edad gestacional
- Severidad de la enfermedad
- Bienestar fetal
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
- Para > 37 sdg , se recomienda interrumpir el embarazo una vez sobre
agregada la preeclampsia
- Para < 37 sdg, la ausencia de datos de severidad , con bienestar fetal,
manejo expectante
Se recomienda la interrupción del embarazo independientemente de la edad
gestacional o de corticoesteroides, si se presenta alguna de las siguientes
situaciones:
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
- hipertensión severa no controlable
- eclampsia
- edema pulmonar
- abruptio placentae
- CID
- estado fetal no confiable
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
- En pacientes con preeclamspsia sobre agregada,
con datos de severidad menor de 34 sdg , con
condiciones estables maternas y fetales, se
recomienda continuar embarazo, con
disponibilidad de servicios de terapia intensiva.
- No se recomienda el manejo expectante en
pacientes con preeclampsia sobre agregada con
datos de severidad en embarazos mayores de 34
sdg
MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN CRÓNICA EN EL POSTPARTO
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
La tensión arterial es mayor que en el embarazo en las primeras 2 semanas
Se continúa el tratamiento con antihipertensivos para mantener la presión TAS < 160 mmHg y la TAD <
100 mmHg
Evitar el uso de AINE´S, sobretodo en caso de preeclampsia sobre agregada , ya que ocasiona
retención de Na. Y eleva la tensión arterial.
Se recomienda el uso de sulfato de magnesio en caso de presentar los síntomas premonitorios
Hipertension en el embarazo
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
• Paciente con antecedente de preeclampsia tienen
mayor riesgo de desarrollar enfermedad
cardiovascular.
• El riesgo se incrementa en caso de preeclampsia
recurrente, presentación antes de las 37 semanas
o embarazos en lo que se presento RCIU
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Es necesario que los expertos en salud informen de los signos
y síntomas de alarma en el periodo prenatal y post parto
Explicar las implicaciones y complicaciones
Existe menor incidencia en países desarrollados por el
reconocimiento oportuno por parte de las pacientes y las
intervenciones tempranas
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Hipertension en el embarazo
La preeclampsia involucra 2 etapas:
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Pobre placentación: no existen
signos y síntomas
Consecuencias de la pobre
placentación: hipoxia placentaria
que resulta en daño del sincitio y
limitación del crecimiento fetal
La relación entre la hipoxia placentaria y el síndrome materno incluye una
serie de mecanismos:
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
disfunción endotelial e inmunológica
estrés oxidativo
alteración en el balance de los factores pro angiogenicos y
antiangiogenicos
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
• En el embarazo normal el citotrofoblasto invade las
arterias espirales lo que resulta en la conversión de
vasos con diámetro pequeño y alta resistencia a vasos
con baja resistencia y alta capacitancia para garantizar
la adecuada perfusión útero placentaria
• Las vías de señalización angiogenicas anormales
explican el porque la placentación es inadecuada en la
preeclampsia
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Otros estudios sugiere que la
variabilidad del sistema inmune que
codifica moléculas del complejo mayor
de histocompatibilidad y células NK
también pueden afectar la placentación
humana
En pte con preeclampsia se han
encontrado concentraciones alteradas
en circulación de marcadores de daño
endotelial
Factores angiogénicos
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
En respuesta a la hipoxia placentaria se producen
factores que causan el daño endotelial
El factor de crecimiento vascular endotelial y el factor
de crecimiento placentario mantiene la correcta
función de las células endoteliales
Cuando se incrementa la disponibilidad de sus
receptores ↓ la forma libre en circulación de los
factores de crecimiento y ya no es posible mantener la
integridad endoteial
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
• La inactivación de la forma libre de estos factores de crecimiento a nivel
renal ocasiona endoteliosis glomerular y la consecuente proteinuria
• Durante el embarazo se eleva la producción de ON, lo cual contribuye a la
vasodilatación. Se han asociado estados hipertensivos con una inhibición
crónica de su síntesis y posterior vasoconstricción, proteinuria, RCIU, e
incremento en la morbilidad fetal
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Estrés oxidativo: incremento en
concentración de peróxido
nítrico secundario a la isquemia
e hipoxia placentaria secundaria
No beneficio de anti oxidantes:
Vit C y E
American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension,
Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
Es necesario mas estudios a cerca de la placentación
que incluya anormalidades inmunológicas y
angiogenicas
Investigar los mecanismos moleculares de la
regulación pro y anti angiogenica
Determinar la utilidad del acido úrico como
biomarcador
Hipertension en el embarazo

Más contenido relacionado

PPT
Métodos anticonceptivos
PPTX
Trastornos hipertensivos del embarazo
PPT
Coartacion aortica
PPTX
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
PPT
Patología maligna de vulva
PPTX
Consejeria genetica
PPTX
1 claves roja
PPTX
COARTACION AÓRTICA
Métodos anticonceptivos
Trastornos hipertensivos del embarazo
Coartacion aortica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Patología maligna de vulva
Consejeria genetica
1 claves roja
COARTACION AÓRTICA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome hipertensivo del embarazo.
PPTX
Hemorragias del embarazo
PPTX
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
PPTX
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
PPTX
Enfermedades hipertensivas del embarazo
PDF
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
PPTX
Vih y embarazo
PPTX
Atonia Uterina
PPTX
Inversión uterina
PPT
Fisiopatologia De La Preeclampsia
PPT
Preeclampsia-Eclampsia
PPTX
Shock hipovolémico en obstetricia
PPTX
HEMORRAGIA POST PARTO
PPTX
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
PPTX
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
PPTX
Diabetes Gestacional
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
PPTX
Placenta previa & caso clínico
PPTX
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Sindrome hipertensivo del embarazo.
Hemorragias del embarazo
PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Vih y embarazo
Atonia Uterina
Inversión uterina
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
Shock hipovolémico en obstetricia
HEMORRAGIA POST PARTO
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Diabetes Gestacional
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Placenta previa & caso clínico
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Preeclampsia actualizacion 2013
PPTX
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
PPT
Hipertension arterial y embarazo
PPT
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
PPTX
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
PPTX
Trastornos hipertensivos del embarazo
PPTX
Hipertensión gestacional
PPTX
Guía del Manejo de la Hipertension Arterial 2014 JNC(
PPT
Presentacion Trastornos Hipertensivos Del Embarazo Dr. Gerardo Leiva R1
PPT
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
PPTX
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
PPTX
Hipertension en el Embarazo
PPTX
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
PPTX
Preeclampsia 2015
PPTX
Trastornos hipertensivos
PPT
Hipertension arterial sistemica.(1)
PPTX
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Preeclampsia actualizacion 2013
Hipertension en el embarazo ACOG 2013
Hipertension arterial y embarazo
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Hipertensión gestacional
Guía del Manejo de la Hipertension Arterial 2014 JNC(
Presentacion Trastornos Hipertensivos Del Embarazo Dr. Gerardo Leiva R1
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertension en el Embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
Preeclampsia 2015
Trastornos hipertensivos
Hipertension arterial sistemica.(1)
Trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Publicidad

Similar a Hipertension en el embarazo (20)

PPT
Hipertension en el embarazo 2013.
PPT
Hipertension en el embarazo 2013.
PPTX
trastornos hipertensivos en embarazo general
PDF
58 209-1-pb
PPTX
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
PPTX
Síndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL Nicaragua
PPTX
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO nuevo.pptx
PDF
Hipertension Arterial Asociada Con El Embarazo
DOCX
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
PPTX
Hta en embarazo
PPT
PPTX
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
PPTX
Hipertension en el embarazo.pptx.........
PPTX
Trastornos hipertensivos Ginecologia
PPTX
preeclampsia en ginecología y obstetricia
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
Trastornos hipertensivos en el embarazo.pptx
PPTX
Hipertension y Embarazo.pptx
PPTX
Estados HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO, fisiopatologia
PPTX
THE transtorno hipertensión en el embarazo
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
trastornos hipertensivos en embarazo general
58 209-1-pb
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
Síndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL Nicaragua
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO nuevo.pptx
Hipertension Arterial Asociada Con El Embarazo
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Hta en embarazo
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
Hipertension en el embarazo.pptx.........
Trastornos hipertensivos Ginecologia
preeclampsia en ginecología y obstetricia
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Trastornos hipertensivos en el embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptx
Estados HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO, fisiopatologia
THE transtorno hipertensión en el embarazo

Último (20)

PDF
diagnóstico en parasitología veterinaria.pdf
PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
PDF
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
PDF
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
PPTX
INDUCCION-SST2019 (1).pptx en seguridad y salud
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
Teoría 01A Ginecologia teoria 2025.pdf
PDF
Libro de Fundamentos de Salud Publica 2.pdf
PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (I)
PDF
snc 1 parte generalidades............pdf
PDF
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
PDF
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PDF
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
PDF
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (II)
diagnóstico en parasitología veterinaria.pdf
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
INDUCCION-SST2019 (1).pptx en seguridad y salud
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Teoría 01A Ginecologia teoria 2025.pdf
Libro de Fundamentos de Salud Publica 2.pdf
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (I)
snc 1 parte generalidades............pdf
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (II)

Hipertension en el embarazo

  • 1. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO DRA. ESCARLET OCHOA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA HGR NO. 36
  • 2. INTRODUCCIÓN – La hipertensión ocurre aproximadamente en 6 a 10% de los embarazos. – Las Enfermedades Hipertensivas del Embarazo y en especial la preeclampsia es una de las principales causas de morbilidad y de las más importantes de mortalidad materna y perinatal
  • 3. INTRODUCCIÓN – A nivel mundial su incidencia se estima en pacientes sin factores de riesgo va de 3 al 8% y en pacientes con factores de riesgo de 15-20 – En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, la preeclampsia representa hasta 34% del total de las muertes maternas, por lo que constituye la principal causa de muerte asociada a complicaciones del embarazo
  • 5. FISIOPATOLOGIA: INMUNOLÓGICA – Adaptación inmunológica inadecuada de la madre a los antígenos paternos que derivan de los genes presentes en las células fetales – Los cuales provocan una respuesta inflamatoria exagerada que interfiere con la implantación y con el curso normal de la gestación.
  • 6. FISIOPATOLOGÍA: PLACENTACIÓN – En el embarazo se observa una vasodilatación de las arterias espiraladas de hasta cuatro veces su calibre, lo cual disminuye la resistencia y favorece la perfusión del espacio intervelloso – Segunda invasión trofoblástica, la cual destruye la capa musculoelástica vascular de dichas arterias, impidiendo la acción de los agentes vasopresores sobre la circulación uteroplacentaria. – Alto flujo – baja resistencia
  • 7. FISIOPATOLOGIA: PLACENTACIÓN – Mala diferenciación del citotrofoblasto, que se traduce en una mala invasión intersticial y vascular placentaria. – La diferenciación anormal del citotrofoblasto provoca también apoptosis en una subpoblación de células de la decidua – El citotrofoblasto además, expresa moléculas de factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) y de factor de crecimiento placentario (PIGF) cuyo rol es regular la angiogénesis.
  • 8. FISIOPATOLOGÍA: PLACENTACIÓN – Se encontró un aumento de una proteína antiangiogénica, la cual bloquea los receptores de VEGF y PIGF
  • 9. FISIOPATOLOGIA – Sensibilidad aumentada a la angiotensina II – Expresión aumentada del receptor Angiotensina 1 (AT1) y con la producción de autoanticuerpos IgG agonistas del receptor AT1 – El balance entre las prostaglandinas (vasodilatadoras) y los tromboxanos (vasoconstrictores y agregantes plaquetarios) se inclina en favor de estos últimos
  • 10. Agentes presores y la activación de la cascada de la coagulación Perfusión de distintos órganos
  • 11. FISIOPATOLOGÍA: ESTRÉS OXIDATIVO – El óxido nítrico presente en el endotelio vascular es un potente antioxidante, con propiedades vasodilatadoras, antiagregante plaquetario, modulador de la apoptosis y de la permeabilidad endotelial. – disminución de la actividad NOS: óxido nítrico sintetasa y al aumento de un inhibidor competitivo de la L-arginina.
  • 12. 1) Preeclampsia – eclampsia 2) Hipertensión arterial crónica 3) Hipertensión arterial crónica con preeclampsia sobre agregada 4) Hipertensión gestacional
  • 13. PREECLAMPSIA – ECLAMPSIA -Después de las 20 SDG -Preeclampsia es el más común Se define como la ocurrencia de aparición de hipertensión arterial durante el embarazo + aparición de proteinuria -En ausencia de proteinuria, se define como : hipertensión + : - Trombocitopenia, - Disfunción hepática - Aparición de elevación de transaminasas al doble - El nuevo desarrollo de insuficiencia renal >1.1 o al doble de la sérica en caso de ausencia de enfermedad renal - edema pulmonar, o alteraciones visuales o cerebrales American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 14. Para el diagnostico se requiere: - TA > 160/110 mmHg en dos ocasiones, (minutos) para iniciar tratamiento -O TA > 140-90 mmHg medida en dos ocasiones con diferencia de 4 hrs -Proteinuria  300 mg en orina de 24 hrs American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013c
  • 15. ECLAMPSIA Es la fase convulsiva del desorden de preeclampsia y está dentro de las manifestaciones más severas de la enfermedad Es precedida de eventos premonitorios: - cefalea severa - hiperreflexia - aunque pueden presentarse sin síntomas Hay marcadores bioquímicos que se han relacionado con aumento de la morbilidad: - Hiperuricemia American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 16. HIPERTENSION CRÓNICA Se presenta antes de las 20 SDG o la ya conocida antes del embarazo Hipertensión Transitoria del embarazo: elevación de la presión arterial en las primera 20 semanas y que se normaliza en el post parto American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 17. HIPERTENSIÓN CRÓNICA CON PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA Se presenta preeclampsia 4 a 5 veces más frecuente que en las pacientes sin hipertensión crónica. El pronostico de la madre y el feto es peor -Sin datos de severidad  si sólo se presenta Hipertensión + proteinuria Si hay disfunción orgánica  se llama preeclampsía sobreagregada con datos de severidad Si únicamente se presenta elevación de la TA < 160/110 y proteinuria; se considera preeclampsia sobre agregada SIN datos de severidad American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 18. El diagnostico de preeclampsia sobre agregada se asocia a una serie de eventos: Mujer únicamente con hipertensión en la 1ra mitad del embarazo que desarrolla proteinuria después de la semana 20 o una mujer con proteinuria desde la 1ra mitad del embarazo Experimenta exacerbación de la hipertensión que amerita incremento de las dosis antihipertensiva s Presencia de otras manifestacio nes: como incremento de enzimas hepáticas Descenso de plaquetas menor a 100 000 Cefalea severa o dolor en cuadrante superior derecho Desarrollo de congestión pulmonar o edema Desarrollo de insuficiencia renal Incremento en la excreción de proteínas
  • 19. HIPERTENSION GESTACIONAL Se caracteriza por presentarse luego de las 20 SDG, sin evidencia de proteinuria Aunque sea una hipertensión transitoria durante el embarazo puede ser sugestivo de desarrollar HASC en el futuro Si la presión arterial no se normaliza en el postparto ( 2 sem a 6 meses) , se requiere cambiar el diagnóstico a hipertensión crónica. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 21. -Se elimina la preeclampsia leve y severa. Solo se utilizan los términos : -Preeclampsia sin datos de severidad -Preeclampsia con datos de severidad * El agregar sx HELLP con trombocitopenia púrpura, para hacer el diagnóstico nos podemos auxiliar de la DHL sérica cuando algún otro criterio para preeclampsia está ausente. -La eclampsia se puede presentar aun después de 48 a 72 hs del puerperio American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 24. – Eclampsia: definida como la presencia de convulsiones en mujeres con preeclampsia. – Puede ocurrir antes, durante o después del parto – Otras causas incluyen malformación arterio-venosa, ruptura de aneurismas u otros desordenes idiopáticos. Asociados frecuentemente cuando las convulsiones ocurren 48 a 72 hrs posteriores al parto o a pesar del uso de anti comiciales como el sulfato de magnesio. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 26. 7 veces el riesgo 2 - 4 veces el riesgo
  • 27. USO DE VELOCIMETRÍA DOPPLER DE LA ARTERIA UTERINA Se aprecia como: aumento de la resistencia o del índice de pulsatilidad O por la persistencia de un Notch diastólico unilateral o bilateral Tiene un bajo valor predictivo para el desarrollo de preeclampsia American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 28. MARCADORES BIOQUIMICOS Tirosin cinasa 1 ( sflt-1)  es el más útil llega a predecirla hasta 4 – 5 semanas (Factor de crecimiento placentario ) PIGF  Factor de crecimiento placentario , antes de 9 – 11 sem Proteína de la placenta 13  sus niveles disminuyen en el primer trimestre en las pacientes que evolucionan a preeclampsia Ácido úrico  American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 31. Se ha utilizado la aspirina , pensando en un efecto protector al inhibir la producción de tromboxanos y disminuir la inflamación, sin embargo se ha demostrado que la ingesta de 81 mg o menos al final del primer trimestre del embarazo, no han tenido significancia en el grupo de pacientes sin factores de riesgo, En las pacientes con factores de riesgo, presenta una significancia estadística mayor American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 33. En preeclampsia sin datos de severidad – La primera consideración en el manejo es la seguridad de la madre y el feto – La segunda es determinar la maduración del producto – Establecido el Dx, el manejo subsecuente depende del resultado de la evaluación materna y fetal, la edad gestacional, presencia de actividad uterina o ruptura de membranas American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 34. Manejo ante parto – Al momento del Dx contar con laboratoriales completos que incluya determinación de proteinuria en 24hrs o relación proteína/creatinina e interrogar presencia de síntomas de severidad – Evaluación fetal: USG para determinar peso fetal e ILA, además de PSS o PBF en caso de PSS no reactiva American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 35. Hospitalización y resolución en caso de: – 37 SDG o mas – Sospecha de DPPNI – 34 semanas o mas y alguno de los siguientes criterios: – TDP o Ruptura de membranas – Peso fetal estimado por USG < percentil 5 – Oligohidramnios (ILA <5cc) – PBF 6/10 o menos American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 36. En mujeres sin datos de severidad con embarazo pretérmino: – USG c/3 sem para determinar crecimiento fetal y semanal para determinar ILA – PSS semanal en hipertensión gestacional y 2/sem en caso de preeclampsia sin datos de severidad. PSS no reactiva amerita PBF American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 38. – Mujeres con hipertensión gestacional sin datos de severidad con TA < 160/110 no se recomienda uso de antihipertensivos – Reposo en cama: revisión Cochrane sugiere que no deber ser una recomendación rutinaria. Por el contrario, esta asociado con eventos de tromboembolismo – En caso de sospecha de RCIU realizar USG Doppler de A. umbilical American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 39. Momento de la resolución del embarazo??? – Manejo expectante: se asocia con riesgo de desarrollar hipertensión severa, eclampsia, HELLP, DPPNI, RCIU y muerte fetal – Resolución inmediata: se asocia incremento en admisión de neonatos a UCIN, complicaciones respiratorias neonatales e incremento en muerte neonatal Prolongar el embarazo (37 sem) en ausencia de pruebas de bienestar fetal anormales o datos de severidad American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 40. Profilaxis con sulfato de Magnesio – Mujeres con preeclampsia con TA < 160/110 sin sintomatología se sugiere no administrar sulfato de magnesio para prevenir eclampsia – Presencia de cefalea, alteración del estado mental, visión borrosa, escotoma, clonus y dolor en cuadrante superior derecho del abdomen pueden orientar al desarrollo de convulsiones, por lo que se sugiere considerar el inicio del sulfato de Mg intra parto o post parto – Mujeres con preeclampsia sin datos de severidad en trabajo de parto pueden progresar a enfermedad severa, en cuyo caso se recomienda iniciar el Sulfato de Mg American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 41. En caso de eclampsia: – Continuar sulfato de Mg al menos 24 hrs posteriores al evento Régimen: bolo inicial de 4-6gr seguida de dosis de mantenimiento de 1-2gr/hr American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 42. Antihipertensivos – Objetivo: prevenir complicaciones asociadas al descontrol de la hipertensión severa – Cardiovasculares: ICC, isquemia – Renales: IRA – Cerebrovascular: isquemia o hemorragia – Hidralazina, labetalol o nifedipino VO: en hipertensión severa aguda American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 43. Preeclampsia severa – Complicaciones maternas: edema pulmonar, IAM, SIRA, coagulopatía, falla renal – Complicaciones fetales: resultan de la insuficiencia útero placentaria o al nacimiento pretérmino American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 45. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 46. – El uso de cortico esteroides prenatales reduce incidencia de SDR, muerte neonatal y hemorragia intraventricular – Se recomienda su uso en paciente con menos de 34 semanas y que pueden recibir manejo expectante – Pacientes con datos de severidad y embarazo previo a la viabilidad fetal se recomienda resolución del embarazo una vez estabilizada la paciente American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 47. – Proteinuria severa Definida como <5gr/24 hrs, no se asocia a un peor pronostico. No se ha evidenciado que incremente las complicaciones maternas y la remisión de la falla renal se ha observado en 3 meses posteriores a la resolución del embarazo La resolución del embarazo no debe estar basada en la cuantificación de la proteinuria American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 48. Manejo expectante Monitorización materna: – Signos vitales, síntomas de severidad y volúmenes urinarios al menos c/8hrs – Presencia de contracciones, ruptura de membranas o STV c/8hrs – Exámenes de laboratorio diarios Monitorización fetal – PSS diaria – PBF 2/sem – En sospecha de RCIU: determinar crecimiento fetal y Doppler de arteria umbilical c/2 sem American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 49. Interrupción del embarazo – Hipertensión severa persistente – Síntomas persistentes de preeclampsia severa – Falla renal progresiva – Persistencia de trombocitopenia o Sx HELLP – Edema pulmonar – Eclampsia – Sospecha de DPPNI – Indicaciones maternas: American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 50. Interrupción del embarazo – RCIU severo – Oligohidramnios (20cc) – PBF 4/10 en 2 ocasiones en 6 hrs – Flujo diastólico reverso en art. Umbilical – Desaceleraciones variables o tardías en el RCTG – Muerte fetal - Indicaciones Fetales
  • 51. – La vía de resolución esta determinada por la edad gestacional, presentación fetal, condiciones cervicales y condición materno-fetal. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 52. Sx de HELLP Hemolisis // Elevación de enzimas hepáticas // plaquetopenia, como complicación de P-E Combinación de sulfato de Mg, con control de la hipertensión y uso de esteroides reducen la morbilidad American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 53. Interrupción del embarazo: – Mujeres con Sx de HELLP con feto previable, posterior a la estabilización – Mujeres con Sx de HELLP con 34 o mas SDG posterior a la estabilización – Mujeres con Sx de HELLP y embarazo con feto entre la viabilidad y antes de las 34SDG se sugiere la resolución 24_48hrs post aplicación de EMP si la condición materna y fetal lo permite American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 54. Hipertensión y preeclampsia post parto – Dificultad para determina incidencia – Mujeres con P-E o HASC+P-E sobre agregada disminuye TA en 48hrs posteriores a la resolución del embarazo pero incrementa nuevamente 3-6 días post parto. Se sugiere monitorización a las 72hrs post parto y entre 7 y 10 días del puerperio – Educar acerca de signos y síntomas de alarma American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 55. – Antihipertensivos en el post parto cuando la TA persiste >150/100 mmHg en 2 ocasiones entre 4 y 6 hrs – Paciente que cursan el puerperio y presentan un evento de hipertensión asociado a alteraciones visuales u otro dato de severidad se sugiere administración parenteral de sulfato de Mg American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 57. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 58. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 59. Atención preconcepcional En pacientes con antecedente de preeclampsia antes de las 34 sdg , iniciar aspirina a bajas dosis en el primer trimestre Es muy importante la consejería sobre datos de alarma Iniciar la atención desde las 6 semanas postparto
  • 61. HIPERTENSION CRÓNICA EN EL EMBARAZO Hipertensión moderada: Sistólica  140 – 159 mmHg Diastólica 90 -109 mmHg Hipertensión severa Sistólica > 160 mmHg Diastólica > 110 mmHg American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 “ Es la hipertensión que se presenta antes de las 20 SDG o antes del embarazo” Se presenta en el 5% de los embarazos, de los cuales el 10% tiene desórdenes renales o endocrinológicos
  • 62. - La preeclampsia sobre agregada se presenta en el 13 – 40 % de pacientes con hipertensión crónica - Tienen peor pronóstico materno y fetal - La hipertensión crónica no complicada, se ha relacionado con mayor incidencia de: * Cesárea * Hemorragia obstétrica * Daño orgánico (cerebro, riñones, corazón) * Hipertensión severa * Diabetes gestacional * Tres veces más riesgo de abruptio placentae * Hospitalización * Muerte perinatal ( 3.6 veces más, en caso de preeclampsia sobreagregada) * RCIU - American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 63. Antihipertensivos contraindicados : American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 • - IECA • - Bloqueadores de los receptores de angiotensina • - Antagonistas mineralocorticoides • Además de la atención preconcepcional y prenatal, en las mujeres con más de 4 años de hipertensión se sugiere un ecocardiograma y electrocardiograma para la evaluación
  • 64. Si en EGO se reporta + de proteinuria, realizar recolección de orina de 24 hrs Las causas más frecuentes de hipertensión secundaria en mujeres en edad fértil son: - Riñón poliquístico - Hiperaldosteronismo primario - Hipertensión renovascular - Feocromocitoma - Enfermedad de Cushing **Monitorizar TA en casa** American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 65. TRATAMIENTO -Sus metas incluyen evitar las complicaciones agudas, minimizar los riesgos al feto - En el tratamiento no farmacológico , se incluye el ejercicio moderado en mujeres sin alteraciones obstétricas - No se deben usar dietas con restricción de sodio menos de 100 mEq/d American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 Si presenta TAS < 160 mmHg y TAD < 105 mmHg , sin evidencia de daño orgánico, no usar tratamiento farmacológico. Tratamiento farmacológico. Con TAD 105 mmHg Mantener TAS <160 mmHg para no comprometer la circulación uteroplac.
  • 66. - Q. En pacientes con hipertensión crónica y tratamiento farmacológico, se recomienda mantener la tensión arterial: - TAS 120 – 160 mmHg - TAD 80 – 105 mmHg American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 - En pacientes con daño orgánico, como enfermedad renal o cardiovascular, se recomienda mantenerla: - TAS < 140 mmHg - TAD < 90 mmHg - ( para evitar la progresión de la enfermedad durante el embarazo, además monitorizar con creatinina sérica, depuración de creatinina, proteinuria, ecocardiograma o electrocardiograma)
  • 67. TIPOS DE ANTIHIPERTENSIVOS American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 Las metas del tratamiento son: - Disminuir el riesgo de hipertensión severa en el manejo intrahospitalario - Tratamiento crónico , para mantener los niveles por debajo del rango de la hipertensión severa
  • 68. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 69. En teoría causarían depleción del vol intravascular y secundariamente ocasionarían RCIU, Sin embargo no se ha demostrado en estudios ni en las revisiones de Cochrane. :. Pueden utilizarse evitando los efectos adversos como la hipokalemia. Son útiles sobretodo en pacientes con hipertensión sec a sodio y en función renal disminuida.
  • 70. IECA y ARA Si se usan en el segundo y en el tercer trimestre, se han relacionado con anormalidades fetales : - Falla renal - Oligohidramnios - Hipoplasia pulmonar - Restricción del crecimiento intrauterino American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 - Efectos en puerperio : oliguria, anuria - En el primer trimestre: anormalidades congénitas, malformaciones cardiacas y del SNC
  • 71. PREVENCIÓN DE LA PREECLAMSPIA SOBREAGREGADA - Calcio - ASA American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 SUPERVIVENCIA FETAL EN HIPERTENSIÓN CRÓNICA • La incidencia de SGA en RN es de 8 – 15.5 % • En hijos de mujeres con hipertensión crónica severa es de 40% • Los fetos con RCIU tiene un alto riesgo de morbilidad perinatal • Se sugiere el uso de ultrasonido Doppler para el screening de RCIU.
  • 72. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 Si existe evidencia de RCIU, se debe incluir la velocimetría Doppler de la arteria umbilical. Además incluir registros cardiotocográficos, perfil biofísico o perfil biofísico modificado para reducir la mortalidad y morbilidad perinatal. El momento ideal de realizar estos estudios aún no se ha establecido. No se recomienda la interrupción del embarazo antes de las 39 SDG en pacientes sin complicaciones maternas o fetales
  • 73. PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA Se refiere a pacientes con hipertensión crónica que desarrollan preeclampsia No se basa sólo en la TA y la proteinuria ya que se presenta también en la hipertensión crónica American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 Se divide en 2 grupos: 1) Preeclampsia sobreagregada 2) Preeclampsia sobrebagregada con datos de severidad
  • 74. * PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 Un ↑ repentino de la TA , que previamente estable controlada , o la necesidad de ↑ antihipertensivo para controlar la TA Aparición de proteinuria o un incremento repentino de la proteinuria en quienes ya la presentaban antes del embarazo
  • 75. • PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA CON DATOS DE SEVERIDAD Se establece cuando se presenta cualquiera de lo siguiente: American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 - Aumentar la terapia con antihipertensivos por rangos severos de la tensión arterial - Trombocitopenia ( plaquetas menores de 100 000 / ml) - Elevación de transaminasas ( al doble del límite normal ) - Aparición o empeoramiento de la falla renal - Edema pulmonar - Alteraciones visuales o cerebrales
  • 76. MANEJO ANTEPARTO EN LA PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA Si se diagnostica antes de las 37 sdg , hay un riesgo de parto pretérmino :. Deberían administrarse corticoesteroides antes de las 34 sdg para beneficio de la maduración pulmonar fetal American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 USO DE SULFATO DE MAGNESIO, PROFILAXIS DE ECLAMPSIA La eclampsia se ha relacionado con un 0.3 – 1 % de mortalidad , y morbilidad como: - Falla renal - Edema pulmonar - Neumonía por aspiración - EVC - Secuestro cardiopulmonar
  • 77. - La eclampsia se presenta en aprox un 0 – 2.4 % de las mujeres con preeclampsia sobre agregada a hipertensión arterial crónica American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 - Se recomienda el uso de sulfato de magnesio en presencia de datos de severidad , de manera parenteral intraparto – postparto para prevenir la eclampsia, y en caso de signos premonitorios: - síntomas neurológicos - clonus - dolor en hipocondrio derecho - datos de severidad
  • 78. INDICACIÓN DE RESOLUCIÓN DEL EMBARAZO Se basan en: - Edad gestacional - Severidad de la enfermedad - Bienestar fetal American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 - Para > 37 sdg , se recomienda interrumpir el embarazo una vez sobre agregada la preeclampsia - Para < 37 sdg, la ausencia de datos de severidad , con bienestar fetal, manejo expectante
  • 79. Se recomienda la interrupción del embarazo independientemente de la edad gestacional o de corticoesteroides, si se presenta alguna de las siguientes situaciones: American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 - hipertensión severa no controlable - eclampsia - edema pulmonar - abruptio placentae - CID - estado fetal no confiable
  • 80. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 - En pacientes con preeclamspsia sobre agregada, con datos de severidad menor de 34 sdg , con condiciones estables maternas y fetales, se recomienda continuar embarazo, con disponibilidad de servicios de terapia intensiva. - No se recomienda el manejo expectante en pacientes con preeclampsia sobre agregada con datos de severidad en embarazos mayores de 34 sdg
  • 81. MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN CRÓNICA EN EL POSTPARTO American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 La tensión arterial es mayor que en el embarazo en las primeras 2 semanas Se continúa el tratamiento con antihipertensivos para mantener la presión TAS < 160 mmHg y la TAD < 100 mmHg Evitar el uso de AINE´S, sobretodo en caso de preeclampsia sobre agregada , ya que ocasiona retención de Na. Y eleva la tensión arterial. Se recomienda el uso de sulfato de magnesio en caso de presentar los síntomas premonitorios
  • 83. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 • Paciente con antecedente de preeclampsia tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. • El riesgo se incrementa en caso de preeclampsia recurrente, presentación antes de las 37 semanas o embarazos en lo que se presento RCIU
  • 86. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 Es necesario que los expertos en salud informen de los signos y síntomas de alarma en el periodo prenatal y post parto Explicar las implicaciones y complicaciones Existe menor incidencia en países desarrollados por el reconocimiento oportuno por parte de las pacientes y las intervenciones tempranas
  • 87. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 88. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013
  • 90. La preeclampsia involucra 2 etapas: American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 Pobre placentación: no existen signos y síntomas Consecuencias de la pobre placentación: hipoxia placentaria que resulta en daño del sincitio y limitación del crecimiento fetal
  • 91. La relación entre la hipoxia placentaria y el síndrome materno incluye una serie de mecanismos: American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 disfunción endotelial e inmunológica estrés oxidativo alteración en el balance de los factores pro angiogenicos y antiangiogenicos
  • 92. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 • En el embarazo normal el citotrofoblasto invade las arterias espirales lo que resulta en la conversión de vasos con diámetro pequeño y alta resistencia a vasos con baja resistencia y alta capacitancia para garantizar la adecuada perfusión útero placentaria • Las vías de señalización angiogenicas anormales explican el porque la placentación es inadecuada en la preeclampsia
  • 93. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 Otros estudios sugiere que la variabilidad del sistema inmune que codifica moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad y células NK también pueden afectar la placentación humana En pte con preeclampsia se han encontrado concentraciones alteradas en circulación de marcadores de daño endotelial
  • 94. Factores angiogénicos American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 En respuesta a la hipoxia placentaria se producen factores que causan el daño endotelial El factor de crecimiento vascular endotelial y el factor de crecimiento placentario mantiene la correcta función de las células endoteliales Cuando se incrementa la disponibilidad de sus receptores ↓ la forma libre en circulación de los factores de crecimiento y ya no es posible mantener la integridad endoteial
  • 95. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 • La inactivación de la forma libre de estos factores de crecimiento a nivel renal ocasiona endoteliosis glomerular y la consecuente proteinuria • Durante el embarazo se eleva la producción de ON, lo cual contribuye a la vasodilatación. Se han asociado estados hipertensivos con una inhibición crónica de su síntesis y posterior vasoconstricción, proteinuria, RCIU, e incremento en la morbilidad fetal
  • 96. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 Estrés oxidativo: incremento en concentración de peróxido nítrico secundario a la isquemia e hipoxia placentaria secundaria No beneficio de anti oxidantes: Vit C y E
  • 97. American College of Obstetricians anf Gynecologists. Task Force on Hypertension in pregnancy. Hypertension, Pregnancy-Induced-Practice Guideline. 2013 Es necesario mas estudios a cerca de la placentación que incluya anormalidades inmunológicas y angiogenicas Investigar los mecanismos moleculares de la regulación pro y anti angiogenica Determinar la utilidad del acido úrico como biomarcador