SlideShare una empresa de Scribd logo
[ ]
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Aceleración generalizada de
procesos metabólicos.
Melmed, S., Polonsky, K. Williams Textbook of Endocrinology. 13th Ed. Elsevier
Síndrome clínico que se produce cuando los tejidos quedan expuestos a
concentraciones altas de hormonas tiroideas circulantes.
I. Estimulación excesiva del
receptor de TSH
• Enfermedad de Graves
• Hipertiroidismo transitorio asociado a embarazo
• Enfermedad trofoblástica
• Hipertiroidismo familiar gestacional
• Adenoma pituitario productor de TSH
II. Secreción autónoma de
hormona tiroidea
• Bocio tóxico multinodular
• Adenoma tiroideo solitario tóxico
• Mutación congénita activadora del receptor de TSH
III. Destrucción de folículos
con liberación de hormona
• Tiroiditis subaguda de Quervain
• Tiroiditis posparto
• Tiroiditis aguda
• Tiroiditis inducida por fármacos
IV. Fuentes extra tiroides de
hormona tiroidea
• Remplazo excesivo de hormona tiroidea
• Automedicación excesiva de medicamento tiroideo
• Comida y suplementos alimenticios
• Metástasis de cáncer tiroideo funcional
• Estruma ovárico
Melmed, S., Polonsky, K. Williams Textbook of Endocrinology. 13th Ed. Elsevier
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
• Enfermedad autoinmune de
origen desconocido
• Representa el 80% de las
tirotoxicosis
• 5 veces mas común en mujeres
que varones
• Incidencia máxima 20-40 años
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Tirotoxicosis
Bocio
Oftalmopatía
Dermopatía
Genéticos
EndógenosAmbientales
• No se conoce un gen que cause la
enfermedad
• Asociación a alelos HLA
• En blancos: HLA-DR3 y HLA-DQA1*0501
• Polimorfismos de linfocitos T citotóxicos
• Estrés psicológico
• Tabaquismo
• Suplemento de yodo en
regiones con deficiencia
(Graves latente)
• SIDA: ↑en número/cambio en la
función de linfocitos T CD4+
• Esclerosis múltiple: tratamiento
dirigido a células T
• Estado posparto
Weetman, A. Graves’ Disease. N Engl J Med 2000; 343:1236-1248
Patogénesis
•
•
Weetman, A. Graves’ Disease. N Engl J Med 2000; 343:1236-1248
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
•
•
•
•
Producción
de TSAb
Ganglios
cervicales
Centros
germinales
Médula
ósea
Bocio Difuso
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
•
•
Melmed, S., Polonsky, K. Williams Textbook of Endocrinology. 13th Ed. Elsevier
Síntomas
• Hiperactividad, irritabilidad, labilidad
emocional
• Intolerancia al calor, sudoración excesiva
• Palpitaciones
• Fatiga, debilidad
• Disnea
• Pérdida de peso con aumento del apetito
• Prurito
• ↑motilidad intestinal, diarrea
• Sed y poliuria
• Oligomenorrea o amenorrea, ↓libido
Signos
• Taquicardia sinusal, fibrilación atrial
• Temblor fino, hiperquinesia, hiperreflexia
• Piel caliente y húmeda
• Eritema palmar, onicolisis
• Caída del cabello
• Debilidad muscular y desgaste
• Falla cardiaca congestiva, corea, parálisis
periódica, psicosis
Melmed, S., Polonsky, K. Williams Textbook of Endocrinology. 13th Ed. Elsevier
•
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
•
•
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
• Bocio difuso
• Oftalmopatía
• Dermopatía localizada
• Hiperplasia linfoide
• Acropaquia tiroidea
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
•
•
•
•
•
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
• El receptor de TSH
también esta en los
fibroblastos orbitarios
y músculos orbitarios
*Tabaquismo es un potente factor de riesgo
Bahn, R. Graves’ Ophthalmopathy. N Engl J Med 2010;362:726-38.
-↑ de grasa y
glucosaminoglucanos retro-
orbitarios
-Tumefacción de los músculos
extraoculares
-Proptosis de los globos
oculares
-Diplopía
-Enrojecimiento
-Congestión
-Edema conjuntival y
periorbitario
Bahn, R. Graves’ Ophthalmopathy. N Engl J Med 2010;362:726-38.
• Clasificación de Werner
Clase Definición
0 Ningún signo o síntoma
1
Sólo signos, no síntomas (signos limitados a retracción del
párpado superior, mirada fija, asinergia oculopalpebral)
2 Afección de tejido blando (síntomas y signos)
3 Proptosis (medida con el exoftalmómetro de Hertel)
4 Afección de músculo extraocular
5 Afección corneal
6 Pérdida de la vista (afección del nervio óptico)
En cualquier forma de tirotoxicosis
Específicas para enfermedad de Graves
Describe la extensión de la
afección ocular
No es útil para vigilar el
proceso de la enfermedad
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Clase 1
•
•
•
• ↑
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Clase 2
•
•
•
•
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Clase 3
•
Límites superiores de acuerdo a la raza:
Blanca, asiática, 20 mm; negra, 22 mm.
Afección leve +3-4 mm
Afección moderada +5 a 7 mm
Afección grave +8 mm
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Clase 4
•
• → →
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Clase 5
•
•
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Clase 6
•
•
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
• 2 a 3% de los pacientes
con enfermedad de
Graves
• Se relaciona con
oftalmopatía
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Acumulación de
glucosaminoglicanos
Infiltrado linfocitario
en la dermis
•
•
•
•
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
↑
↓
Tirotoxicosis por T3
•FT4 normal
•↑T3 sérica
•5% de los enfermos
Hipertiroidismo subclínico
•FT4 y T3 normal altas
•↓TSH
Tumor hipofisario secretor de TSH o
síndromes de resistencia
•↑FT4
•↑TSH
•↑RAIU
Síndrome del eutiroideo enfermo
•↓TSH
•↓FT4 yT3
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Brent, G. Graves’ Disease. N Engl J Med 2008;358:2594-605.
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Scan después de 24 hrs. de la administración de yodo radiactivo.
Tiroides normal
•Más grande
•↑concentración
de yodo
radiactivo
Enfermedad de Graves
Los nódulos no funcionales
deben ser evaluados para la
presencia de cáncer.
*Ultrasonido y biopsia
aspiración con aguja fina
para citología
Brent, G. Graves’ Disease. N Engl J Med 2008;358:2594-605.
↑↑↑
Brent, G. Graves’ Disease. N Engl J Med 2008;358:2594-605.
Electrocardiograma
Determinar si
presenta
fibrilación atrial
Densitometría ósea
Mujeres
posmenopáusicas
y otros pacientes
en riesgo
TAC o RM
En bocios grandes
que obstruyen la
vía aérea
Brent, G. Graves’ Disease. N Engl J Med 2008;358:2594-605.
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Fármacos
antitiroideos
Yodo
radiactivo
Cirugía
Recaída 40 20 5
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
✓Duración de acción
más prolongada
✓Una sola dosis diaria
Efectos teratogénicos
en feto
✓Embarazadas 1er
trimestre
✓Pacientes alérgicos a
metimazol
Potencial de
hepatotoxicidad grave
3 dosis diarias
Metamizol/Carbamizol
Propiltiouracil
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
→
• Remisión en 20 a 50% de los pacientes, pero puede no durar toda la vida.
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Una remisión sostenida es más probable si:
La glándula tiroides vuelve al tamaño normal
La enfermedad puede controlarse con una dosis relativamente
pequeña de fármacos antitiroideos
Los TSAb ya no son detectables en el suero al
final del periodo de terapia
Reacciones adversas
Menores
• 5% exantema – manejo con antihistamínicos
Mayores
• 0.5% agranulocitosis - cese inmediato de la farmacoterapia
• anunciada por faringoamigdalitis y fiebre graves. (dar instrucciones al paciente)
• institución de terapia con antibióticos apropiada
• cambio otra terapia, por lo general yodo radiactivo
• obtener un recuento de leucocitos con diferencial
• si es normal, puede reanudarse la administración del fármaco antitiroideo
• Ictericia colestásica con metimazol
• Toxicidad hepatocelular y la vasculitis con PTU
• Artritis aguda
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
•
• →
•
•
•
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Contraindicaciones
Absolutas Relativas
Embarazo Oftalmopatía de Graves
(*prevención con
glucocorticoides)
Lactancia
Incapacidad para apegarse a
las medidas de seguridad

•Puede administrarse inmediatamente en una dosificación de
80 a 200 μCi/g de peso tiroideo estimado por palpación.
•Dosis ajustada – depende del porcentaje captado
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Ross, D. Radioiodine Therapy for Hyperthyroidism. N Engl J Med 2011;364:542-50.
Hipotiroidismo en más de 80%
• 6 a 12 meses después de la terapia
• *garantía de que no habrá una
recurrencia de hipertiroidismo.
• vigilar cada 6 a 8 semanas
concentraciones séricas de FT4 y
TSH
• se instituye terapia de reemplazo
Tiroiditis por
radiación (1%)
Bocio tóxico
nodular (5%)
Riesgo de
enfermedad
cardiovascular
Nódulos
calcificados
(posib.
precancerosos)
Otras
Ross, D. Radioiodine Therapy for Hyperthyroidism. N Engl J Med 2011;364:542-50.
• Glándula muy grande o bocio multinodular
• Nódulo tiroideo sospechoso o maligno concomitante
• Alergia a los fármacos antitiroideos
• No se apegan a las indicaciones de los mismos
• No aceptan el tratamiento con yodo radiactivo
• Embarazadas con enfermedad de Graves grave que
son alérgicas
Tiroidectomía
total o casi total
es el mejor
tratamiento para
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
• Preparación con fármacos
antitiroideos
• 6 semanas
Eutiroideo
• 2 semanas antes del día
de la operación
• Disminuye la vascularidad
de la glándula
• Aminora la pérdida de
sangre intraoperatoria.
Solución saturada de
yoduro de potasio • TIROIDECTOMÍA TOTAL
Hipoparatiroidismo y
la lesión del nervio
laríngeo recurrente
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Ross, D. Radioiodine Therapy for Hyperthyroidism. N Engl J Med 2011;364:542-50.
Bahn, R. Graves’ Ophthalmopathy. N Engl J Med 2010;362:726-38.
• No fumar
• Corregir disfunción tiroidea
• Seguimiento cada 3-6 meses
→
Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
Radioterapia de
órbita
Cirugía
(Descompresión,
músculos, párpados)
Bartalena, L., Tanda, M. Graves’ Ophthalmopathy. N Engl J Med 2009;360:994-1001.
Paciente con exoftalmos de 30 mm y retracción del párpado, antes(a), después de
dos años(b) y después de 23 años(c) del tratamiento, sin diplopia.
Paciente después de tiroidectomía con exoftalmos de 32 mm y con retracción del
parpado y deformidades (los cambios en los ojos empeoran después de la
tiroidectomía) antes (a) y 3 meses depués de la operación (b), sin diplopía.
Bibliografía
•
•
•
•
•
•
•

Más contenido relacionado

PPTX
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
PPT
Tiroiditis Dr Toledo
PDF
PPT
hipertiroidismo
PPTX
Adenoma hipofisiario.pptx
PPTX
PPTX
Enfermedad de Graves Basedow
PDF
Hipertiroidismo
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Tiroiditis Dr Toledo
hipertiroidismo
Adenoma hipofisiario.pptx
Enfermedad de Graves Basedow
Hipertiroidismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
PPTX
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
PDF
SINDROME ICTERICO
PPT
Enfermedad de addison
PDF
Hipertiroidismo
PPTX
Insuficiencia suprarrenal
PDF
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
PPT
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
PPT
Sindrome icterico
PDF
V.4. coma mixedematoso
PPTX
Síndrome Mielodisplásico
PPTX
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
PDF
Celulitis infecciosa
PPT
6° semiología sistema endocrino
PPTX
Cancer de tiroides
PPTX
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
PPTX
Soplos Cardiacos
PDF
Bocio y nodulos tiroideos
PPTX
Asma bronquial fisiopatologia
PPTX
Semiologia de cuello
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
SINDROME ICTERICO
Enfermedad de addison
Hipertiroidismo
Insuficiencia suprarrenal
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Sindrome icterico
V.4. coma mixedematoso
Síndrome Mielodisplásico
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Celulitis infecciosa
6° semiología sistema endocrino
Cancer de tiroides
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
Soplos Cardiacos
Bocio y nodulos tiroideos
Asma bronquial fisiopatologia
Semiologia de cuello
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Hipertiroidismo
PPTX
Tiroides y paratiroides
PPTX
Glandulas tiroides y paratiroides
PPTX
Glándula tiroides
PPTX
Fisiología de la tiroides
PPTX
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
PPTX
PPTX
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
PPTX
Glandula tiroides,paratiroides,timo
PPTX
Histología y embriología de la glándula tiroides
PPTX
Fisiología de la glándula tiroides
PPTX
Tiroides
PDF
Presentación glándula tiroides
PPT
Cancer De Tiroides
Hipertiroidismo
Tiroides y paratiroides
Glandulas tiroides y paratiroides
Glándula tiroides
Fisiología de la tiroides
Hipertiroidismo. Fisiopatologia
Fisiologia de la Glandula Tiroides , hipertiroidismo e hipotiroidismo.
Glandula tiroides,paratiroides,timo
Histología y embriología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
Tiroides
Presentación glándula tiroides
Cancer De Tiroides
Publicidad

Similar a Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves (20)

PPTX
Hipertiroidismo.pptx
PPTX
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
PPT
SddrdrdfcfcfcGlándula Tiroides 2024.ppt
PPT
Hipertiroidismo
PPT
Hipertiroidismo
PPTX
hipertiroidismo definicion cuadro clinico
PDF
hipertiroidismo en medicina toda su definicion
PPTX
Hipertiroidismo
PPTX
Hipertiroidismo vale
PPTX
Tirotoxicosis.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
HIPERTIROIDISMO - MEDICAR
PPTX
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
PDF
2016-04-05hipertiroidismoppt-160405202828.pdf
PDF
hipertiroidismo.7062431.pdfbbbbbbbbbbbbb
PPT
hipertiroidismo.7062431.ppt
PPT
hipertiroidismo.7062431.ppt
PPT
hipertiroidismo.7062431.ppt
PPT
hipertiroidismo.7062431.ppt
PPT
hipertiroidismo.7062431 (1).ppt
PPT
hipertiroidismo.7062431 (2).ppt
Hipertiroidismo.pptx
HIPERTIROIDISMO Y TIROTOXICOSIS
SddrdrdfcfcfcGlándula Tiroides 2024.ppt
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
hipertiroidismo definicion cuadro clinico
hipertiroidismo en medicina toda su definicion
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo vale
Tirotoxicosis.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
HIPERTIROIDISMO - MEDICAR
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
2016-04-05hipertiroidismoppt-160405202828.pdf
hipertiroidismo.7062431.pdfbbbbbbbbbbbbb
hipertiroidismo.7062431.ppt
hipertiroidismo.7062431.ppt
hipertiroidismo.7062431.ppt
hipertiroidismo.7062431.ppt
hipertiroidismo.7062431 (1).ppt
hipertiroidismo.7062431 (2).ppt

Más de Claudia Alvarez (20)

PDF
Estatus epiléptico
PDF
Lesión de nervios periféricos
PDF
Osteoartritis
PDF
Coroidopatía serosa central
PDF
Rehabilitación para la lesión de lca
PDF
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
PDF
Técnicas de reproducción asistida
PDF
Presentación, posición y situación fetal
PDF
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPTX
Enfermedad diverticular
PDF
Principios de oncología médica
PDF
Paciente con alteraciones de volumen urinario
PDF
Enfermedades diarreicas agudas
PDF
Infecciones Respiratorias Agudas
PPTX
Enfermedad acidopéptica
PPTX
Síndrome de distrés respiratorio agudo
PPTX
Bronquitis aguda
PPTX
Otitis externa
PPTX
Blood vessels
Estatus epiléptico
Lesión de nervios periféricos
Osteoartritis
Coroidopatía serosa central
Rehabilitación para la lesión de lca
Manejo del paciente hipertenso no hospitalizado
Técnicas de reproducción asistida
Presentación, posición y situación fetal
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Enfermedad diverticular
Principios de oncología médica
Paciente con alteraciones de volumen urinario
Enfermedades diarreicas agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Enfermedad acidopéptica
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Bronquitis aguda
Otitis externa
Blood vessels

Último (20)

PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Historia de la enfermería a lo largo de los años
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf

Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves

  • 1. [ ]
  • 3. Aceleración generalizada de procesos metabólicos. Melmed, S., Polonsky, K. Williams Textbook of Endocrinology. 13th Ed. Elsevier Síndrome clínico que se produce cuando los tejidos quedan expuestos a concentraciones altas de hormonas tiroideas circulantes.
  • 4. I. Estimulación excesiva del receptor de TSH • Enfermedad de Graves • Hipertiroidismo transitorio asociado a embarazo • Enfermedad trofoblástica • Hipertiroidismo familiar gestacional • Adenoma pituitario productor de TSH II. Secreción autónoma de hormona tiroidea • Bocio tóxico multinodular • Adenoma tiroideo solitario tóxico • Mutación congénita activadora del receptor de TSH III. Destrucción de folículos con liberación de hormona • Tiroiditis subaguda de Quervain • Tiroiditis posparto • Tiroiditis aguda • Tiroiditis inducida por fármacos IV. Fuentes extra tiroides de hormona tiroidea • Remplazo excesivo de hormona tiroidea • Automedicación excesiva de medicamento tiroideo • Comida y suplementos alimenticios • Metástasis de cáncer tiroideo funcional • Estruma ovárico Melmed, S., Polonsky, K. Williams Textbook of Endocrinology. 13th Ed. Elsevier
  • 6. • Enfermedad autoinmune de origen desconocido • Representa el 80% de las tirotoxicosis • 5 veces mas común en mujeres que varones • Incidencia máxima 20-40 años Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange Tirotoxicosis Bocio Oftalmopatía Dermopatía
  • 7. Genéticos EndógenosAmbientales • No se conoce un gen que cause la enfermedad • Asociación a alelos HLA • En blancos: HLA-DR3 y HLA-DQA1*0501 • Polimorfismos de linfocitos T citotóxicos • Estrés psicológico • Tabaquismo • Suplemento de yodo en regiones con deficiencia (Graves latente) • SIDA: ↑en número/cambio en la función de linfocitos T CD4+ • Esclerosis múltiple: tratamiento dirigido a células T • Estado posparto Weetman, A. Graves’ Disease. N Engl J Med 2000; 343:1236-1248
  • 8. Patogénesis • • Weetman, A. Graves’ Disease. N Engl J Med 2000; 343:1236-1248
  • 13. • • Melmed, S., Polonsky, K. Williams Textbook of Endocrinology. 13th Ed. Elsevier
  • 14. Síntomas • Hiperactividad, irritabilidad, labilidad emocional • Intolerancia al calor, sudoración excesiva • Palpitaciones • Fatiga, debilidad • Disnea • Pérdida de peso con aumento del apetito • Prurito • ↑motilidad intestinal, diarrea • Sed y poliuria • Oligomenorrea o amenorrea, ↓libido Signos • Taquicardia sinusal, fibrilación atrial • Temblor fino, hiperquinesia, hiperreflexia • Piel caliente y húmeda • Eritema palmar, onicolisis • Caída del cabello • Debilidad muscular y desgaste • Falla cardiaca congestiva, corea, parálisis periódica, psicosis Melmed, S., Polonsky, K. Williams Textbook of Endocrinology. 13th Ed. Elsevier
  • 15. • Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 16. • • Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 17. • Bocio difuso • Oftalmopatía • Dermopatía localizada • Hiperplasia linfoide • Acropaquia tiroidea Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 19. • • • • • Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 22. • El receptor de TSH también esta en los fibroblastos orbitarios y músculos orbitarios *Tabaquismo es un potente factor de riesgo Bahn, R. Graves’ Ophthalmopathy. N Engl J Med 2010;362:726-38.
  • 23. -↑ de grasa y glucosaminoglucanos retro- orbitarios -Tumefacción de los músculos extraoculares -Proptosis de los globos oculares -Diplopía -Enrojecimiento -Congestión -Edema conjuntival y periorbitario Bahn, R. Graves’ Ophthalmopathy. N Engl J Med 2010;362:726-38.
  • 24. • Clasificación de Werner Clase Definición 0 Ningún signo o síntoma 1 Sólo signos, no síntomas (signos limitados a retracción del párpado superior, mirada fija, asinergia oculopalpebral) 2 Afección de tejido blando (síntomas y signos) 3 Proptosis (medida con el exoftalmómetro de Hertel) 4 Afección de músculo extraocular 5 Afección corneal 6 Pérdida de la vista (afección del nervio óptico) En cualquier forma de tirotoxicosis Específicas para enfermedad de Graves Describe la extensión de la afección ocular No es útil para vigilar el proceso de la enfermedad Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 25. Clase 1 • • • • ↑ Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 26. Clase 2 • • • • Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 27. Clase 3 • Límites superiores de acuerdo a la raza: Blanca, asiática, 20 mm; negra, 22 mm. Afección leve +3-4 mm Afección moderada +5 a 7 mm Afección grave +8 mm Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 29. Clase 4 • • → → Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 30. Clase 5 • • Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 31. Clase 6 • • Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 33. • 2 a 3% de los pacientes con enfermedad de Graves • Se relaciona con oftalmopatía Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange Acumulación de glucosaminoglicanos Infiltrado linfocitario en la dermis
  • 34. • • • • Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 37. Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange ↑ ↓
  • 38. Tirotoxicosis por T3 •FT4 normal •↑T3 sérica •5% de los enfermos Hipertiroidismo subclínico •FT4 y T3 normal altas •↓TSH Tumor hipofisario secretor de TSH o síndromes de resistencia •↑FT4 •↑TSH •↑RAIU Síndrome del eutiroideo enfermo •↓TSH •↓FT4 yT3 Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 39. Brent, G. Graves’ Disease. N Engl J Med 2008;358:2594-605.
  • 41. Scan después de 24 hrs. de la administración de yodo radiactivo. Tiroides normal •Más grande •↑concentración de yodo radiactivo Enfermedad de Graves Los nódulos no funcionales deben ser evaluados para la presencia de cáncer. *Ultrasonido y biopsia aspiración con aguja fina para citología Brent, G. Graves’ Disease. N Engl J Med 2008;358:2594-605.
  • 42. ↑↑↑ Brent, G. Graves’ Disease. N Engl J Med 2008;358:2594-605.
  • 43. Electrocardiograma Determinar si presenta fibrilación atrial Densitometría ósea Mujeres posmenopáusicas y otros pacientes en riesgo TAC o RM En bocios grandes que obstruyen la vía aérea Brent, G. Graves’ Disease. N Engl J Med 2008;358:2594-605.
  • 47. ✓Duración de acción más prolongada ✓Una sola dosis diaria Efectos teratogénicos en feto ✓Embarazadas 1er trimestre ✓Pacientes alérgicos a metimazol Potencial de hepatotoxicidad grave 3 dosis diarias Metamizol/Carbamizol Propiltiouracil Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 48. → • Remisión en 20 a 50% de los pacientes, pero puede no durar toda la vida. Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange Una remisión sostenida es más probable si: La glándula tiroides vuelve al tamaño normal La enfermedad puede controlarse con una dosis relativamente pequeña de fármacos antitiroideos Los TSAb ya no son detectables en el suero al final del periodo de terapia
  • 49. Reacciones adversas Menores • 5% exantema – manejo con antihistamínicos Mayores • 0.5% agranulocitosis - cese inmediato de la farmacoterapia • anunciada por faringoamigdalitis y fiebre graves. (dar instrucciones al paciente) • institución de terapia con antibióticos apropiada • cambio otra terapia, por lo general yodo radiactivo • obtener un recuento de leucocitos con diferencial • si es normal, puede reanudarse la administración del fármaco antitiroideo • Ictericia colestásica con metimazol • Toxicidad hepatocelular y la vasculitis con PTU • Artritis aguda Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 50. • • → • • • Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 51. Contraindicaciones Absolutas Relativas Embarazo Oftalmopatía de Graves (*prevención con glucocorticoides) Lactancia Incapacidad para apegarse a las medidas de seguridad 
  • 52. •Puede administrarse inmediatamente en una dosificación de 80 a 200 μCi/g de peso tiroideo estimado por palpación. •Dosis ajustada – depende del porcentaje captado Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 53. Ross, D. Radioiodine Therapy for Hyperthyroidism. N Engl J Med 2011;364:542-50.
  • 54. Hipotiroidismo en más de 80% • 6 a 12 meses después de la terapia • *garantía de que no habrá una recurrencia de hipertiroidismo. • vigilar cada 6 a 8 semanas concentraciones séricas de FT4 y TSH • se instituye terapia de reemplazo Tiroiditis por radiación (1%) Bocio tóxico nodular (5%) Riesgo de enfermedad cardiovascular Nódulos calcificados (posib. precancerosos) Otras Ross, D. Radioiodine Therapy for Hyperthyroidism. N Engl J Med 2011;364:542-50.
  • 55. • Glándula muy grande o bocio multinodular • Nódulo tiroideo sospechoso o maligno concomitante • Alergia a los fármacos antitiroideos • No se apegan a las indicaciones de los mismos • No aceptan el tratamiento con yodo radiactivo • Embarazadas con enfermedad de Graves grave que son alérgicas Tiroidectomía total o casi total es el mejor tratamiento para Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 56. • Preparación con fármacos antitiroideos • 6 semanas Eutiroideo • 2 semanas antes del día de la operación • Disminuye la vascularidad de la glándula • Aminora la pérdida de sangre intraoperatoria. Solución saturada de yoduro de potasio • TIROIDECTOMÍA TOTAL Hipoparatiroidismo y la lesión del nervio laríngeo recurrente Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 57. Ross, D. Radioiodine Therapy for Hyperthyroidism. N Engl J Med 2011;364:542-50.
  • 58. Bahn, R. Graves’ Ophthalmopathy. N Engl J Med 2010;362:726-38.
  • 59. • No fumar • Corregir disfunción tiroidea • Seguimiento cada 3-6 meses
  • 60. → Gardner, D., Shoback, D. Greenspan, Endocrinología Básica y Clínica. 9na Ed. Lange
  • 61. Radioterapia de órbita Cirugía (Descompresión, músculos, párpados) Bartalena, L., Tanda, M. Graves’ Ophthalmopathy. N Engl J Med 2009;360:994-1001.
  • 62. Paciente con exoftalmos de 30 mm y retracción del párpado, antes(a), después de dos años(b) y después de 23 años(c) del tratamiento, sin diplopia.
  • 63. Paciente después de tiroidectomía con exoftalmos de 32 mm y con retracción del parpado y deformidades (los cambios en los ojos empeoran después de la tiroidectomía) antes (a) y 3 meses depués de la operación (b), sin diplopía.