TEMA: HIPNOTICOS Y SEDANTES ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CATEDRATICA: LIC. ELVIA NINO CRUZ ALUMNA: MARIA DEL ROSARIO GUERRA PEREZ ARLETT FLORES DELGADO GUADALUPE ONOFRE PEREZ NOHEMI CARLOS VENTURA APIZACO, TLAX, JULIO
GENERALIDADES MEDICAMENTOS QUE ACTUAN EN EL S.N.C  YA SEA ESTIMULANDO O DEPRIMIENDO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SNC + SISTEMA ENDOCRINO= RECTOR Y COORDINADOR DE TODAS LAS ACTIVIDADES CONCIENTE E INCONCIENTES DEL ORGANISMO.
PADECIMIENTOS QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO POR ORIGEN: PRIMARIAS INFECCIOSAS.-  virus, bacterias TOXICAS.- Drogas HEREDITARIAS CONGENITAS.- Autismo TUMORALES.- CA METABOLICOS.- Diabetes SISTEMATICAS.- Parkinson TRAUMATISMO.- TCE  SECUNDARIAS Encefalopatía Enfermedad renal Enfermedad  hepática
ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL S.N.C CUADRO DE INTERNET
FARMACO HIPNOTICO Son drogas psicotrópicas y psicoactivas que inducen somnolencia y sueño. Se divide en 2 grupos según su uso y vía de administración : orales e intravenosas
HIPNOTICOS ORALES Se usan para el tratamiento de insomnio severo.
HIPNOTICO INTRAVENOSO E INHALATORIO Se usan como anestésico y durante la sedación en paciente agudo critico. Los siguientes medicamentos se usan en la inducción y mantenimiento de la anestesia son: Barbitúricos.- el pentothal Propofol Etomidato Katamina Benzodiacepinas.- el midazolam
SEDANTE Sustancia que atenúa los estados de excitación emotiva o motriz SEDANTE O TRANQUILIZANTE:  Son medicamentos que se usan para deprimir el nivel de conciencia. Según sus dosis se dividen en: Tranquilizantes e hipnóticos.
PROPOSITOS Aliviar el sufrimiento psíquico causado por la ansiedad o la angustia No calman el dolor físico pero ayudan a soportarlos. Pacientes post operados, o con padecimientos severos en UCI Pacientes agudos graves con el propósito de calmar el nerviosismo. Ayudarlos a conciliar el sueño Facilita la ventilación mecánica Ahorrar la experiencia de sufrimiento
GRUPOS FARMACOLOGICOS Benzodiacepinas.- midazolam es seguro porque causa pocas alteraciones respiratorias y cardiovasculares. Propofol.- Anestésico de corta duración y para sedación del paciente conectado a respirador.
ESTIMULACION DEL S.N.C. Son sustancia que aumentan el estado de vigilia, combaten el sueño, padecen una sensación de anergia incrementada y a dosis altas estados de excitación se dividen en: Estimulantes menores Estimulantes mayores
ESTIMULANTES MENORES CAFÉ, TÉ, CHOCOLATE  TEOBRAMINA.- EXTRAIDO DEL CHOCOLATE TEOFILINA.- TÈ CAFEINA.- CAFÈ Metilxantantinas
ESTIMULANTES MAYORES ANFETAMINAS, COCAINA.
PRINCIPALES BENZODIACEPINAS Y DOSIS NOMBRE GENERICO SEMIVIDA EN HORAS DOSIS UTILIZADAS COMO ANSIOLITICOS ALPRAZOLAM  TRANQUIMAZIN 10 A 12 1 A 3 MG X DIA BROMAZEPAM  LEXATIN 10 A 20 3 A 12 MG X DIA CLORAZEPATO  TRANXILIUM 30 A 60 10 A 30 MG X DIA DIAZEPAM  VALIUM 14 A 100  10 A 30 MG X DIA LORAZEPAM  ORFIDAL 9 A 22 3 A 6 MG X DIA UTILIZADA COMO ANESTESIA MIDAZOLAM  DORMICUM 1 A 3 5 A 10 MG VO. 1 A 3 MG IV UTILIZADAS EN EL IMSOMNIO FLUNITRAZEPAM  ROHIPNOL 10 A 20 1 A 2 MG NITRAZEPAM  MOGADON 15 A 30 5 A 10 MG TRIAZOLAM  HALCION 2 A 4 0.125-025 MG
Es una benzodiazepina mas conocida con propiedades ansiolíticas, relajantes musculares, hipnóticas y anticonvulsivas. Carece de efectos cardiovasculares y los respiratorios son escasos. Deben evitarse las dosis altas y repetidas para que no se prolongue el efecto. En los enfermos de edad avanzada son muy sensibles . Con un efecto hipnótico repercusión hemodinámica y depresión respiratoria; en ancianos el metabolismo disminuye. Produce dolor durante la inyección y flebitis. No es hidrosoluble, al diluirlo adquiere un aspecto blanquecino turbio. La dosis suele ser de 5 a 10 mg DIAZEPAM
DIAZEPAM Se trata de una benzodiacepina semejante al diazepam, tiene la ventaja de ser hidrosoluble, de acción corta con metabolismo mas rápido y sin metabolitos activos . La semivida es de 1 a 4 horas. No produce flebitis ni dolor durante la infusión
Es una benzodiacepina se usa de modo exclusivo como anticonvulsivo la sedición y la somnolencia, el mareo y la confusión por depresión del snc son frecuentes efectos secundarios. CLONACEPAM
PRINCIPALES BENZODIACEPINAS Y DOSIS NOMBRE GENERICO SEMIVIDA EN HORAS DOSIS UTILIZADAS COMO ANSIOLITICOS ALPRAZOLAM  TRANQUIMAZIN 10 A 12 1 A 3 MG X DIA BROMAZEPAM  LEXATIN 10 A 20 3 A 12 MG X DIA CLORAZEPATO  TRANXILIUM 30 A 60 10 A 30 MG X DIA DIAZEPAM  VALIUM 14 A 100  10 A 30 MG X DIA LORAZEPAM  ORFIDAL 9 A 22 3 A 6 MG X DIA UTILIZADA COMO ANESTESIA MIDAZOLAM  DORMICUM 1 A 3 5 A 10 MG VO. 1 A 3 MG IV UTILIZADAS EN EL IMSOMNIO FLUNITRAZEPAM  ROHIPNOL 10 A 20 1 A 2 MG NITRAZEPAM  MOGADON 15 A 30 5 A 10 MG TRIAZOLAM  HALCION 2 A 4 0.125-025 MG
USO TERAPEUTICO HIPNOTICOS:  Deprimen al SNC. A dosis baja disminuye la tranquilidad, la tensión emocional y la sensibilidad. 300 a 500mg; 600 a 700mg; 800 a 1 gr y 2 gr. BENZODIAZEPINAS: Son capaces de producir niveles de depresión SNC que van desde sedacion leve hasta el coma. Trastornos de ansiedad, convulsivos, tx de las epilepsias, tx de trastornos involuntarios.
USO TERAPEUTICO BARBITURICOS: Se usa para el tx crónico de emergencia de las epilepsias y otros padecimientos convulsivos, es un poderosos inductor enzimático. Tiene una dosis respuesta lineal. FLUMACENIL: Es un antagonista de las benzodiazepinas los bloquea no antagonista otros sedantes como el alcohol y anestesias graves se utiliza para revestir los efectos depresores en el SNC.
REACCIONES ADVERSAS BENZODIAZEPINAS:  Agitación. Nauseas. Mareo. Vomito. Somnolencia. BARBITURICOS: Se relaciona sobre todo con sus efectos depresores del SNC. Benzodiazepinas y barbitúricos muestren un perfil de toxicidad similar.
ACCIONES DE ENFERMERIA 5 Correctos Toma de signos horarios Monitorización y oximetría de pulso continuo. Vigilar estado de alerta Posición semifowler Control de líquidos horarios.
ACCIONES DE ENFERMERIA Vigilancia del llenado capilar. Toma de gasometría. Toma de laboratorios Bh,Qs, Tp, Tpt y ego. Protección con barandales. Aspiración de secreciones. Prevención de ulceras por posición. Baño
 

Más contenido relacionado

PPT
Hipnoticos y sedantes
PPTX
HIPNOTICOS Y SEDANTES
PPTX
Exposicion de analgesicos.
PPTX
Analgesicos opioides
PPTX
Farmacología del Sistema Nervioso Central
PPTX
Antiparkinsonianos
PPT
PPTX
Relajantes musculares
Hipnoticos y sedantes
HIPNOTICOS Y SEDANTES
Exposicion de analgesicos.
Analgesicos opioides
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Antiparkinsonianos
Relajantes musculares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antidepresivos y antipsicoticos
PPTX
Anticonvulsivantes
PPT
Antiparkinsonianos
PPTX
farmacologia
PPT
2 1.simpaticomimeticos
PPTX
Diazepam
PPTX
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
PPTX
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
PPT
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
PPTX
Farmacos hipnoticos
PPTX
PPTX
AntihistamíNicos.
PPT
Broncodilatadores
PPT
Antidepresivos
PPTX
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
PPTX
Antihistamínicos
PPTX
Anticolinergicos
PPTX
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
PPT
Clase nº 13 anestesicos generales
Antidepresivos y antipsicoticos
Anticonvulsivantes
Antiparkinsonianos
farmacologia
2 1.simpaticomimeticos
Diazepam
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
AnsiolíTicos HipnóTicos Final
Farmacos hipnoticos
AntihistamíNicos.
Broncodilatadores
Antidepresivos
Antiacido y-inhibidores-de-la-secreción-del-acido (1)
Antihistamínicos
Anticolinergicos
Fármacos Relajantes Musculares (Bloqueadores de la Placa Motriz)
Clase nº 13 anestesicos generales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
PPTX
Hipnoticos y Sedantes
PPTX
ansioliticos
PPTX
Medicamentos inductores
PDF
Ansiolitico, hipnotico e sedativos
PPTX
Sedantes
PPT
Anestesia general.generalidades
PPT
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
PPT
Abuso de Benzodiacepinas
PDF
Tratamiento farmacológico en salud mental
PPTX
PPTX
Dexmedetomidina farmacologia clinica
PDF
Presentación sedantes
PPT
Teorico de Anestesicos
PPTX
Medicamentos hipnoticos
PPTX
Deprescripción
PPTX
HipnóTicos Y Sedantes
PPTX
Dexmedetomidina
PPTX
Relajantes musculares expo cirugia
PPTX
Melatonina
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
Hipnoticos y Sedantes
ansioliticos
Medicamentos inductores
Ansiolitico, hipnotico e sedativos
Sedantes
Anestesia general.generalidades
267 - Intoxicación por benzodiacepinas en el anciano, a propósito de un caso
Abuso de Benzodiacepinas
Tratamiento farmacológico en salud mental
Dexmedetomidina farmacologia clinica
Presentación sedantes
Teorico de Anestesicos
Medicamentos hipnoticos
Deprescripción
HipnóTicos Y Sedantes
Dexmedetomidina
Relajantes musculares expo cirugia
Melatonina
Publicidad

Similar a HIPNOTICOS Y SEDANTES (20)

DOCX
Presentation PRESENTACION DEL SISTEMA NERVIOSO
PPTX
6. GRUPO DE FARMACOS ANESTÉSICOS pendray.pptx
PPT
Sedoanalgesiapaciente critico
PDF
Presentation . FRAMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
PPTX
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
PDF
ansioliticos e hipnoticos.pdf
PPTX
Fármacos psiquiátricos
PPTX
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
PPTX
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
PPTX
Farmacología del Sistema Nervioso Central UCV 2018-II
PPTX
Clasificación de los psicofármacos
PPTX
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PPT
Analgesicos
PPTX
Farmacos ansioliticos
PDF
Resumen farmacología SNC (2).pdf
PPTX
farmacologia del sistema nervioso central
PPT
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
PPTX
Migraña [autoguardado]
PPTX
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
PDF
Farmacos snc
Presentation PRESENTACION DEL SISTEMA NERVIOSO
6. GRUPO DE FARMACOS ANESTÉSICOS pendray.pptx
Sedoanalgesiapaciente critico
Presentation . FRAMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
ansioliticos e hipnoticos.pdf
Fármacos psiquiátricos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
Farmacología del Sistema Nervioso Central UCV 2018-II
Clasificación de los psicofármacos
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
Analgesicos
Farmacos ansioliticos
Resumen farmacología SNC (2).pdf
farmacologia del sistema nervioso central
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
Migraña [autoguardado]
Clase de fclgía iii.(ansioliticos)
Farmacos snc

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

HIPNOTICOS Y SEDANTES

  • 1. TEMA: HIPNOTICOS Y SEDANTES ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CATEDRATICA: LIC. ELVIA NINO CRUZ ALUMNA: MARIA DEL ROSARIO GUERRA PEREZ ARLETT FLORES DELGADO GUADALUPE ONOFRE PEREZ NOHEMI CARLOS VENTURA APIZACO, TLAX, JULIO
  • 2. GENERALIDADES MEDICAMENTOS QUE ACTUAN EN EL S.N.C YA SEA ESTIMULANDO O DEPRIMIENDO
  • 4. SNC + SISTEMA ENDOCRINO= RECTOR Y COORDINADOR DE TODAS LAS ACTIVIDADES CONCIENTE E INCONCIENTES DEL ORGANISMO.
  • 5. PADECIMIENTOS QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO POR ORIGEN: PRIMARIAS INFECCIOSAS.- virus, bacterias TOXICAS.- Drogas HEREDITARIAS CONGENITAS.- Autismo TUMORALES.- CA METABOLICOS.- Diabetes SISTEMATICAS.- Parkinson TRAUMATISMO.- TCE SECUNDARIAS Encefalopatía Enfermedad renal Enfermedad hepática
  • 6. ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL S.N.C CUADRO DE INTERNET
  • 7. FARMACO HIPNOTICO Son drogas psicotrópicas y psicoactivas que inducen somnolencia y sueño. Se divide en 2 grupos según su uso y vía de administración : orales e intravenosas
  • 8. HIPNOTICOS ORALES Se usan para el tratamiento de insomnio severo.
  • 9. HIPNOTICO INTRAVENOSO E INHALATORIO Se usan como anestésico y durante la sedación en paciente agudo critico. Los siguientes medicamentos se usan en la inducción y mantenimiento de la anestesia son: Barbitúricos.- el pentothal Propofol Etomidato Katamina Benzodiacepinas.- el midazolam
  • 10. SEDANTE Sustancia que atenúa los estados de excitación emotiva o motriz SEDANTE O TRANQUILIZANTE: Son medicamentos que se usan para deprimir el nivel de conciencia. Según sus dosis se dividen en: Tranquilizantes e hipnóticos.
  • 11. PROPOSITOS Aliviar el sufrimiento psíquico causado por la ansiedad o la angustia No calman el dolor físico pero ayudan a soportarlos. Pacientes post operados, o con padecimientos severos en UCI Pacientes agudos graves con el propósito de calmar el nerviosismo. Ayudarlos a conciliar el sueño Facilita la ventilación mecánica Ahorrar la experiencia de sufrimiento
  • 12. GRUPOS FARMACOLOGICOS Benzodiacepinas.- midazolam es seguro porque causa pocas alteraciones respiratorias y cardiovasculares. Propofol.- Anestésico de corta duración y para sedación del paciente conectado a respirador.
  • 13. ESTIMULACION DEL S.N.C. Son sustancia que aumentan el estado de vigilia, combaten el sueño, padecen una sensación de anergia incrementada y a dosis altas estados de excitación se dividen en: Estimulantes menores Estimulantes mayores
  • 14. ESTIMULANTES MENORES CAFÉ, TÉ, CHOCOLATE TEOBRAMINA.- EXTRAIDO DEL CHOCOLATE TEOFILINA.- TÈ CAFEINA.- CAFÈ Metilxantantinas
  • 16. PRINCIPALES BENZODIACEPINAS Y DOSIS NOMBRE GENERICO SEMIVIDA EN HORAS DOSIS UTILIZADAS COMO ANSIOLITICOS ALPRAZOLAM TRANQUIMAZIN 10 A 12 1 A 3 MG X DIA BROMAZEPAM LEXATIN 10 A 20 3 A 12 MG X DIA CLORAZEPATO TRANXILIUM 30 A 60 10 A 30 MG X DIA DIAZEPAM VALIUM 14 A 100 10 A 30 MG X DIA LORAZEPAM ORFIDAL 9 A 22 3 A 6 MG X DIA UTILIZADA COMO ANESTESIA MIDAZOLAM DORMICUM 1 A 3 5 A 10 MG VO. 1 A 3 MG IV UTILIZADAS EN EL IMSOMNIO FLUNITRAZEPAM ROHIPNOL 10 A 20 1 A 2 MG NITRAZEPAM MOGADON 15 A 30 5 A 10 MG TRIAZOLAM HALCION 2 A 4 0.125-025 MG
  • 17. Es una benzodiazepina mas conocida con propiedades ansiolíticas, relajantes musculares, hipnóticas y anticonvulsivas. Carece de efectos cardiovasculares y los respiratorios son escasos. Deben evitarse las dosis altas y repetidas para que no se prolongue el efecto. En los enfermos de edad avanzada son muy sensibles . Con un efecto hipnótico repercusión hemodinámica y depresión respiratoria; en ancianos el metabolismo disminuye. Produce dolor durante la inyección y flebitis. No es hidrosoluble, al diluirlo adquiere un aspecto blanquecino turbio. La dosis suele ser de 5 a 10 mg DIAZEPAM
  • 18. DIAZEPAM Se trata de una benzodiacepina semejante al diazepam, tiene la ventaja de ser hidrosoluble, de acción corta con metabolismo mas rápido y sin metabolitos activos . La semivida es de 1 a 4 horas. No produce flebitis ni dolor durante la infusión
  • 19. Es una benzodiacepina se usa de modo exclusivo como anticonvulsivo la sedición y la somnolencia, el mareo y la confusión por depresión del snc son frecuentes efectos secundarios. CLONACEPAM
  • 20. PRINCIPALES BENZODIACEPINAS Y DOSIS NOMBRE GENERICO SEMIVIDA EN HORAS DOSIS UTILIZADAS COMO ANSIOLITICOS ALPRAZOLAM TRANQUIMAZIN 10 A 12 1 A 3 MG X DIA BROMAZEPAM LEXATIN 10 A 20 3 A 12 MG X DIA CLORAZEPATO TRANXILIUM 30 A 60 10 A 30 MG X DIA DIAZEPAM VALIUM 14 A 100 10 A 30 MG X DIA LORAZEPAM ORFIDAL 9 A 22 3 A 6 MG X DIA UTILIZADA COMO ANESTESIA MIDAZOLAM DORMICUM 1 A 3 5 A 10 MG VO. 1 A 3 MG IV UTILIZADAS EN EL IMSOMNIO FLUNITRAZEPAM ROHIPNOL 10 A 20 1 A 2 MG NITRAZEPAM MOGADON 15 A 30 5 A 10 MG TRIAZOLAM HALCION 2 A 4 0.125-025 MG
  • 21. USO TERAPEUTICO HIPNOTICOS: Deprimen al SNC. A dosis baja disminuye la tranquilidad, la tensión emocional y la sensibilidad. 300 a 500mg; 600 a 700mg; 800 a 1 gr y 2 gr. BENZODIAZEPINAS: Son capaces de producir niveles de depresión SNC que van desde sedacion leve hasta el coma. Trastornos de ansiedad, convulsivos, tx de las epilepsias, tx de trastornos involuntarios.
  • 22. USO TERAPEUTICO BARBITURICOS: Se usa para el tx crónico de emergencia de las epilepsias y otros padecimientos convulsivos, es un poderosos inductor enzimático. Tiene una dosis respuesta lineal. FLUMACENIL: Es un antagonista de las benzodiazepinas los bloquea no antagonista otros sedantes como el alcohol y anestesias graves se utiliza para revestir los efectos depresores en el SNC.
  • 23. REACCIONES ADVERSAS BENZODIAZEPINAS: Agitación. Nauseas. Mareo. Vomito. Somnolencia. BARBITURICOS: Se relaciona sobre todo con sus efectos depresores del SNC. Benzodiazepinas y barbitúricos muestren un perfil de toxicidad similar.
  • 24. ACCIONES DE ENFERMERIA 5 Correctos Toma de signos horarios Monitorización y oximetría de pulso continuo. Vigilar estado de alerta Posición semifowler Control de líquidos horarios.
  • 25. ACCIONES DE ENFERMERIA Vigilancia del llenado capilar. Toma de gasometría. Toma de laboratorios Bh,Qs, Tp, Tpt y ego. Protección con barandales. Aspiración de secreciones. Prevención de ulceras por posición. Baño
  • 26.