SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL CENTRAL MANAGUA
DOCENTES:
Dr. Quijano
Dr. Paiz
ALUMNO:
Josseline Elife Rojas Caballero
UAM
• Resulta de la disminución
en el efecto de las
hormonas tiroideas a nivel
tisular; la causa mas
frecuente es la
disminución en la síntesis y
secreción de las mismas, y
ocasionalmente resistencia
periférica a las hormonas
tiroideas.
Gómez, G. A., Ruiz, R., Sánchez, V., Segovia, A., Mendoza, C., &
Arellano, S. (2010). Hipotiroidismo. Medicina Interna de México.
Una de las causas
de consultas
endocrinológicas
mas frecuentes
Afecta mas a
mujeres; 1.5% de la
población adulta lo
padece
Prevalencia de
hipotiroidismo es
de 0.3%,
hipotiroidismo
subclínico 4.3%
Gómez, G. A., Ruiz, R., Sánchez, V., Segovia, A., Mendoza,
C., & Arellano, S. (2010). Hipotiroidismo. Medicina Interna
de México.
Villanueva, V. J. (s.f.). Hipotiroidismo. Revista
de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 3-12.
PRIMARIO
Enfermedad tiroidea
• T4 ↓, TSH ↑
• Tiroiditis de Hashimoto
• Déficit de Yodo
• Post quirúrgico
• Post radiación
• Enfermedad infiltrante
80 a 90 % más frecuente.
Villanueva, V. J. (s.f.). Hipotiroidismo. Revista
de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 3-12.
SECUNDARIO
Enfermedad hipofisaria
*T4 ↓, TSH ↓
*Parte del
hipopituitarismo.
*Tumores, necrosis
hipofisaria puerperal,
traumatismo.
*Infiltrativas.
*Autoinmunes
Villanueva, V. J. (s.f.). Hipotiroidismo. Revista
de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 3-12.
TERCIARIO
Enfermedad hipotalámica
*TRH ↓, TSH ↓, T4 ↓
*Trastornos en
hipotálamo
*Tumores.
*Radioterapia
*Traumas
*Formas infiltrantes
Villanueva, V. J. (s.f.). Hipotiroidismo. Revista
de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 3-12.
Hipo e hipertiroidismo
*Primario
*T3 y T4 normales y TSH elevada.
*4-10% de la población.
*Pacientes asintomáticos u
oligoasintomaticos
*Función Tiroidea disminuida pero
compensada por sobre
estimulación hipofisaria suficiente
para mantener t3 y t4 normal con
estado metabólico normal.
Villanueva, V. J. (s.f.). Hipotiroidismo. Revista de Posgrado de la
Cátedra VIa Medicina, 3-12.
• Es la disminución de la
producción de la hormona
tiroidea en un recién nacido.
• Causa prevenible de retraso
mental.
• Debe realizarse tamizaje .
• Etiología mas frecuente es
disgenesia tiroidea.
Villanueva, V. J. (s.f.). Hipotiroidismo. Revista
de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 3-12.
ELSEVIER. (2003). Hipo e Hipertiroidismo: Clinica y
Tratamiento Farmacológico. Farmacia Comunitaria.
Hipo e hipertiroidismo
• Producido por infiltración
de sustancia mucosa a
piel y órganos internos
• Causa es Hipotiroidismo
• Engrosamiento de capa
subcutánea de la piel
• Común en mujer mayor
de 50 años
Villanueva, V. J. (s.f.). Hipotiroidismo. Revista
de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 3-12.
Es el hallazgo de
concentraciones
séricas bajas de
hormonas tiroideas.
En Pacientes que no
tienen
manifestaciones
clínicas de trastornos
tiroideos
Pero con una
enfermedad
sistémica NO
tiroidea.
Los pacientes con varios
trastornos no tiroideos
agudos o crónicos pueden
tener resultados de lab.
anormales.
Ayuno, inanicion,
desnutrion calorico-
proteica, IAM,
traumatismo graves,
IRC, sepsis, etc.
Jerome Hershman, M. (s.f.). Manual MSD. Recuperado el 2017, de Sindrome del Enfermo
Eutiroideo: http://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinos-y-
metab%C3%B3licos/trastornos-tiroideos/s%C3%ADndrome-del-enfermo-eutiroideo
• Clínico y Bioquímico
Medición de:
• TSH (valores por encima de 2mlU/l son de
riesgo en pacientes con antecedentes
familiares, embarazo, farmacos como
amiodarona)
• T3 Y T4 total
• T3 t T4 libres
• Anticuerpos Antiperoxidasa y
antitiroglobulina: Etiologia autoinmune,
hipot. Subclinicos, bocio, eutiroidismo,
embarazo)
Gómez, G. A., Ruiz, R., Sánchez, V., Segovia, A., Mendoza, C., &
Arellano, S. (2010). Hipotiroidismo. Medicina Interna de Mexico.
Hipo e hipertiroidismo
Hipo e hipertiroidismo
Objetivos:
• Reemplazar la deficiencia de hormonas tiroideas hasta
lograr eutiroidismo clx y bioquimico
• En la senectud mejorar sintomatología.
Tratamiento
sustitutivo con
hormonas es para
toda la vida.
• Tomar en cuenta edad
y comorbiblidades del
paciente.
Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba. (s.f.). Hipotiroidismo. Medigraphic.
• - Levotiroxina sódica (L-T4): tabletas de 100
µg.
• - Lileroxinina (T3: 25 µg, T4: 100 µg).
• - Levotiroxina sódica en viales de 500 µg (uso
parenteral IM e IV).
• - T3 sintética (liotironina) 25 µg.
Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba. (s.f.).
Hipotiroidismo. Medigraphic.
• El tratamiento de elección es la levotiroxina
sódica a la dosis de 1,7 µg/kg/día.
El tratamiento con
levotiroxina requiere
individualizar la dosis del
paciente. Cambios en la
dosis, pueden causar
cambios significativos en
los niveles de TSH.
Instituto Nacional de Endocrinología. La
Habana, Cuba. (s.f.). Hipotiroidismo.
Medigraphic.
• Trastorno funcional
del tiroides
caracterizado por la
secreción, y el
consiguiente paso a
la sangre, de
cantidades
excesivas de
hormonas tiroideas
en relación con las
necesidades del
organismo.
Velez, R. M. (s.f.). Un paciente con hipertiroidismo. ELSEVIER.
La incidencia anual es del
3%, la prevalencia en
varones es del 0,1-0,2%
y en mujeres 1,9-2,7%.
TIROTOXICOSIS
Exceso de hormonas
tiroideas
Velez, R. M. (s.f.). Un paciente con hipertiroidismo. ELSEVIER.
Unanua, M. P. (2008). Manejo de la Patología Tiroidea en Atención Primaria II.
Hipertiroidismo, diagnóstico y tratamiento. Tiroiditis. Formación Continuada.
Velez, R. M. (s.f.). Un paciente con hipertiroidismo. ELSEVIER.
Hipo e hipertiroidismo
• Representa el 85% de los hipertiroidismos.
• Triada clasica:
1. Oftalmopatia
2. Dermatopatia
3. Bocio difuso
Es un trastorno autoinmunitario que
se caracteriza por la estimulación
anormal del tiroides por anticuerpos
estimulantes de tiroides (ac del
recep de TSH)
• Clinico, bioquimico e imagen
Hipo e hipertiroidismo
McDermott, D. M. (2012). Hipertiroidismo: Revisión de la Evidencia Actual sobre la prevención,
diagnóstico y tratamiento del hipertiroidismo. INTRAMED.
McDermott, D. M. (2012). Hipertiroidismo: Revisión de la Evidencia Actual sobre la prevención,
diagnóstico y tratamiento del hipertiroidismo. INTRAMED.
Hipo e hipertiroidismo
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Hipo e hipertiroidismo

Más contenido relacionado

PDF
Hipertiroidismo
PPTX
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
PPS
Artritis reumatoide: Tratamiento
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PDF
Hipotiroidismo
PPTX
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
PPTX
Shock neurogenico
PPTX
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Hipertiroidismo
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Artritis reumatoide: Tratamiento
Insuficiencia cardiaca
Hipotiroidismo
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Shock neurogenico
Caso clínico Hemorragia digestiva alta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neutropenia en Pediatria
PPTX
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
PDF
V.3. insuficiencia suprarrenal
PDF
Hipotiroidismo
PPTX
PPTX
Encefalopatia hipertensiva
PPTX
Anemia Ferropénica
PPTX
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
PPT
Hipertensión Arterial
PDF
Esclerodermia
PPTX
Arteriosclerosis
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PDF
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
PPTX
Hemorragia subaracnoidea
PPTX
Estado hiperosmolar no cetósico
PPTX
Trali y taco
PPTX
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
Neutropenia en Pediatria
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
V.3. insuficiencia suprarrenal
Hipotiroidismo
Encefalopatia hipertensiva
Anemia Ferropénica
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
Hipertensión Arterial
Esclerodermia
Arteriosclerosis
Hipertensión arterial sistémica
V.5. crisis tirotoxica o tormenta tiroidea
Hemorragia subaracnoidea
Estado hiperosmolar no cetósico
Trali y taco
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
Publicidad

Similar a Hipo e hipertiroidismo (20)

PPTX
SESION II POBLACIONES ESPECIALES.pptx PPT
PPTX
Hipotiroidismo y depresion
PPTX
Hipo-Hiper en embarazo-Dr Pinzón.pptxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Hipotiroidismo secundario
PDF
Dialnet-Hipotiroidismo-8383859dd (1).pdf
PPTX
tiroides Nixon.1. unidad de endocrinología pptx
PPTX
pato expo.pptx
PDF
hipotiroidismo y tratamiento con levotiroxina
PPTX
Hipotiroidismo - Dr. Gustavo J. Álvarez H.
PPT
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
PPTX
Hipotiroidismo luis ochoa
PPTX
5 Seminario Pediatria - copiaaaaaaa.pptx
PPT
Hipotirodismo nueva epidemia
PPT
DOCX
Proyecto de aula grupo 9
PDF
Hipotiroidismo
PDF
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
PPTX
Hipertiroidismo
PPTX
TIROIDES EN DEFICIENCIA
PPTX
Hipotiroidismo-subclinico.pptx. padecimiento
SESION II POBLACIONES ESPECIALES.pptx PPT
Hipotiroidismo y depresion
Hipo-Hiper en embarazo-Dr Pinzón.pptxxxxxxxxxxxxx
Hipotiroidismo secundario
Dialnet-Hipotiroidismo-8383859dd (1).pdf
tiroides Nixon.1. unidad de endocrinología pptx
pato expo.pptx
hipotiroidismo y tratamiento con levotiroxina
Hipotiroidismo - Dr. Gustavo J. Álvarez H.
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Hipotiroidismo luis ochoa
5 Seminario Pediatria - copiaaaaaaa.pptx
Hipotirodismo nueva epidemia
Proyecto de aula grupo 9
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipertiroidismo
TIROIDES EN DEFICIENCIA
Hipotiroidismo-subclinico.pptx. padecimiento
Publicidad

Último (20)

PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PPTX
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PDF
APARATO GENITAL FEMENINO PRESENTACIÓN PDF
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
SHOCK SEPTICO diagnostico y tratamiento .pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Síndrome medular: causas y manifestación
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
Viruela presentación en of microbiologia
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
APARATO GENITAL FEMENINO PRESENTACIÓN PDF
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
SHOCK SEPTICO diagnostico y tratamiento .pptx

Hipo e hipertiroidismo

  • 1. HOSPITAL CENTRAL MANAGUA DOCENTES: Dr. Quijano Dr. Paiz ALUMNO: Josseline Elife Rojas Caballero UAM
  • 2. • Resulta de la disminución en el efecto de las hormonas tiroideas a nivel tisular; la causa mas frecuente es la disminución en la síntesis y secreción de las mismas, y ocasionalmente resistencia periférica a las hormonas tiroideas. Gómez, G. A., Ruiz, R., Sánchez, V., Segovia, A., Mendoza, C., & Arellano, S. (2010). Hipotiroidismo. Medicina Interna de México.
  • 3. Una de las causas de consultas endocrinológicas mas frecuentes Afecta mas a mujeres; 1.5% de la población adulta lo padece Prevalencia de hipotiroidismo es de 0.3%, hipotiroidismo subclínico 4.3% Gómez, G. A., Ruiz, R., Sánchez, V., Segovia, A., Mendoza, C., & Arellano, S. (2010). Hipotiroidismo. Medicina Interna de México.
  • 4. Villanueva, V. J. (s.f.). Hipotiroidismo. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 3-12.
  • 5. PRIMARIO Enfermedad tiroidea • T4 ↓, TSH ↑ • Tiroiditis de Hashimoto • Déficit de Yodo • Post quirúrgico • Post radiación • Enfermedad infiltrante 80 a 90 % más frecuente. Villanueva, V. J. (s.f.). Hipotiroidismo. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 3-12.
  • 6. SECUNDARIO Enfermedad hipofisaria *T4 ↓, TSH ↓ *Parte del hipopituitarismo. *Tumores, necrosis hipofisaria puerperal, traumatismo. *Infiltrativas. *Autoinmunes Villanueva, V. J. (s.f.). Hipotiroidismo. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 3-12.
  • 7. TERCIARIO Enfermedad hipotalámica *TRH ↓, TSH ↓, T4 ↓ *Trastornos en hipotálamo *Tumores. *Radioterapia *Traumas *Formas infiltrantes Villanueva, V. J. (s.f.). Hipotiroidismo. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 3-12.
  • 9. *Primario *T3 y T4 normales y TSH elevada. *4-10% de la población. *Pacientes asintomáticos u oligoasintomaticos *Función Tiroidea disminuida pero compensada por sobre estimulación hipofisaria suficiente para mantener t3 y t4 normal con estado metabólico normal. Villanueva, V. J. (s.f.). Hipotiroidismo. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 3-12.
  • 10. • Es la disminución de la producción de la hormona tiroidea en un recién nacido. • Causa prevenible de retraso mental. • Debe realizarse tamizaje . • Etiología mas frecuente es disgenesia tiroidea. Villanueva, V. J. (s.f.). Hipotiroidismo. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 3-12.
  • 11. ELSEVIER. (2003). Hipo e Hipertiroidismo: Clinica y Tratamiento Farmacológico. Farmacia Comunitaria.
  • 13. • Producido por infiltración de sustancia mucosa a piel y órganos internos • Causa es Hipotiroidismo • Engrosamiento de capa subcutánea de la piel • Común en mujer mayor de 50 años Villanueva, V. J. (s.f.). Hipotiroidismo. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina, 3-12.
  • 14. Es el hallazgo de concentraciones séricas bajas de hormonas tiroideas. En Pacientes que no tienen manifestaciones clínicas de trastornos tiroideos Pero con una enfermedad sistémica NO tiroidea. Los pacientes con varios trastornos no tiroideos agudos o crónicos pueden tener resultados de lab. anormales. Ayuno, inanicion, desnutrion calorico- proteica, IAM, traumatismo graves, IRC, sepsis, etc. Jerome Hershman, M. (s.f.). Manual MSD. Recuperado el 2017, de Sindrome del Enfermo Eutiroideo: http://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinos-y- metab%C3%B3licos/trastornos-tiroideos/s%C3%ADndrome-del-enfermo-eutiroideo
  • 15. • Clínico y Bioquímico Medición de: • TSH (valores por encima de 2mlU/l son de riesgo en pacientes con antecedentes familiares, embarazo, farmacos como amiodarona) • T3 Y T4 total • T3 t T4 libres • Anticuerpos Antiperoxidasa y antitiroglobulina: Etiologia autoinmune, hipot. Subclinicos, bocio, eutiroidismo, embarazo) Gómez, G. A., Ruiz, R., Sánchez, V., Segovia, A., Mendoza, C., & Arellano, S. (2010). Hipotiroidismo. Medicina Interna de Mexico.
  • 18. Objetivos: • Reemplazar la deficiencia de hormonas tiroideas hasta lograr eutiroidismo clx y bioquimico • En la senectud mejorar sintomatología. Tratamiento sustitutivo con hormonas es para toda la vida. • Tomar en cuenta edad y comorbiblidades del paciente. Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba. (s.f.). Hipotiroidismo. Medigraphic.
  • 19. • - Levotiroxina sódica (L-T4): tabletas de 100 µg. • - Lileroxinina (T3: 25 µg, T4: 100 µg). • - Levotiroxina sódica en viales de 500 µg (uso parenteral IM e IV). • - T3 sintética (liotironina) 25 µg. Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba. (s.f.). Hipotiroidismo. Medigraphic.
  • 20. • El tratamiento de elección es la levotiroxina sódica a la dosis de 1,7 µg/kg/día. El tratamiento con levotiroxina requiere individualizar la dosis del paciente. Cambios en la dosis, pueden causar cambios significativos en los niveles de TSH. Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba. (s.f.). Hipotiroidismo. Medigraphic.
  • 21. • Trastorno funcional del tiroides caracterizado por la secreción, y el consiguiente paso a la sangre, de cantidades excesivas de hormonas tiroideas en relación con las necesidades del organismo. Velez, R. M. (s.f.). Un paciente con hipertiroidismo. ELSEVIER.
  • 22. La incidencia anual es del 3%, la prevalencia en varones es del 0,1-0,2% y en mujeres 1,9-2,7%. TIROTOXICOSIS Exceso de hormonas tiroideas Velez, R. M. (s.f.). Un paciente con hipertiroidismo. ELSEVIER.
  • 23. Unanua, M. P. (2008). Manejo de la Patología Tiroidea en Atención Primaria II. Hipertiroidismo, diagnóstico y tratamiento. Tiroiditis. Formación Continuada.
  • 24. Velez, R. M. (s.f.). Un paciente con hipertiroidismo. ELSEVIER.
  • 26. • Representa el 85% de los hipertiroidismos. • Triada clasica: 1. Oftalmopatia 2. Dermatopatia 3. Bocio difuso Es un trastorno autoinmunitario que se caracteriza por la estimulación anormal del tiroides por anticuerpos estimulantes de tiroides (ac del recep de TSH)
  • 29. McDermott, D. M. (2012). Hipertiroidismo: Revisión de la Evidencia Actual sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento del hipertiroidismo. INTRAMED.
  • 30. McDermott, D. M. (2012). Hipertiroidismo: Revisión de la Evidencia Actual sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento del hipertiroidismo. INTRAMED.

Notas del editor

  • #3: Hipo med int mexico http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2010/mim105g.pdf
  • #4: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2010/mim105g.pdf
  • #5: https://es.slideshare.net/TitaTorres/fisiologia-de-la-glandula-tiroides-hipertiroidismo-e-hipotiroidismo-35511865 http://med.unne.edu.ar/revista/revista105/Hipotiroidismo.html
  • #12: http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-hipo-e-hipertiroidismo-13044506
  • #13: Mixedema Producido por infiltracion de sustancia mucosa a piel y organos internos Causa es Hipotiroidismo Engrosamiento de capa subcutanea de la piel Comun en mujer mayor de 50 años
  • #14: http://med.unne.edu.ar/revista/revista105/Hipotiroidismo.html
  • #15: http://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinos-y-metab%C3%B3licos/trastornos-tiroideos/s%C3%ADndrome-del-enfermo-eutiroideo
  • #16: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2010/mim105g.pdf
  • #19: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubend/rce-2012/rce123d.pdf
  • #20: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubend/rce-2012/rce123d.pdf
  • #21: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubend/rce-2012/rce123d.pdf
  • #22: Un px con ht
  • #23: Un pc con hipert
  • #24: Formacion continuada
  • #25: Un paciente con hipert
  • #29: Tiroglobulina  30-40 ng/mL Globulina Transportadora de Hormonas Tiroideas (TBG) 30-40 ng/mL Prueba de Estimulación con TRH Se aplica un bolo intravenoso de 200 a 500 mg de TRH, previa toma del nivel basal de la TSH y se toman muestras a los 30 y 60 minutos,  Se debe aumentar la TSH en los primeros minutos hasta unos niveles de 16 a 26 mU/mL.
  • #30: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=76989
  • #31: intramed