Integrantes: Nelly Hipo y Jennifer Trujillo.
PLAGIO ACADÉMICO
El presente ensayo aborda el tema del plagio académico, un hábito deshonesto
que tristemente ha sido normalizado en el ámbito educativo al momento de realizar
trabajos académicos. Como bien se sabe, el plagio es la atribución inadecuada de
trabajos, ideas, palabras tomadas de otra persona que son usadas como autoría propia
sin acreditar al autor real. Por esta razón, este ensayo aborda la importancia de
conocer las consecuencias que trae el plagio, los problemas o razones que la generan
y la implementación de estrategias para evitar el mismo.
Ahora bien, el plagio ha causado múltiples consecuencias dentro del ámbito
académico, desde pequeñas sanciones hacia los estudiantes hasta la expulsión o en un
ámbito profesional, el daño al prestigio o la imagen del individuo. De acuerdo con
esto, Padilla & Leandro (2017, p. 15) mencionan que “los autores de dichos escritos
son suspendidos de sus labores como investigadores, despedidos de sus lugares de
trabajo, e incluso, algunos son condenados a indemnizar o a cumplir una pena de
prisión”.
Según Padilla & Leandro (2017, p. 42) señalan que “ [...] los plagios suelen
detectarse durante el proceso de revisión, notificando al autor la identificación de su
conducta antiética para que esta sea corregida o, si los plagios encontrados son
calificados como graves, el artículo es rechazado”. Es decir, se puede dar el caso que
en la presentación de una tesis de investigación que contenga plagio, no podría ser
publicada en el repositorio de la universidad hasta que sea elaborada correctamente.
Del mismo modo, es imprescindible considerar que el plagio no es solamente
una problemática frente a los principios éticos, sino que, también es una falta de
respeto hacia los autores originales que expresan sus ideas, trabajos, al público,
interfiriendo en sus derechos como autor, pues como menciona (Serna, 2019) existen
diversas razones que llevan a las personas a cometer plagio, siendo las principales: la
falta de habilidades adecuadas en lectura y escritura, ausencia de una formación sólida
en ética y valores, falta de conocimiento sobre el uso adecuado de la propiedad
intelectual y la carencia de políticas institucionales entre agentes académicos e
investigadores.
Así también, la problemática se presenta cuando los estudiantes no se
organizan adecuadamente para que tengan un tiempo pertinente que les permita
realizar su trabajo académico de manera eficaz, es decir, acorde a los parámetros que
el docente en un inicio establece para la entrega, también es debido a la falta de
importancia en la revisión de trabajos por los docentes o la influencia que tienen los
compañeros sobre otros para decirles que cometan faltas graves (Soto, 2012).
El sistema antiplagio de Urkund es utilizado para detectar el porcentaje de
similitud que tiene con otros trabajos académicos, ensayos, artículos o tesis, por otro
lado, está la revisión por pares que consta de varias evaluaciones antes de que el
documento se encuentre público, es importante mencionar que ambos procedimientos
son utilizados por los docentes de la Universidad Nacional de Chimborazo. En
palabras de Cantero et al., (2021) señalan que:
[...] la supervisión de los trabajos académicos, según el alumnado, recae en el
profesorado que ha de coordinarse con el resto de docentes a la hora de
solicitarlos, teniendo en cuenta el número de trabajos requeridos y el tiempo
asignado para efectuarlos (p. 114).
Asimismo, concientizar a los y las estudiantes frente a esta práctica antiética,
fomentando la originalidad y el respeto por la propiedad intelectual ajena, enseñar a
los educandos a utilizar correctamente las palabras e ideas de otras personas,
mencionando y citando a los autores originales de dichas ideas al utilizar sus dichos o
al incluirlos en trabajos académicos. Pues, como Muñoz Cantero et al., (2021)
mencionan, la idea recurrente de la importancia de recibir capacitación en citación se
debe hacerlo desde el comienzo de la trayectoria académica, es decir, enseñar las
normas de citación desde el primer momento en que se ingresa a una institución
educativa.
En última instancia, el plagio académico es un problema serio que debe
abordarse de manera contundente. A través de la educación, la conciencia y la
implementación de políticas claras, podemos combatir el plagio y promover una
cultura de honestidad intelectual. Así también, se debe preservar la integridad
académica y contribuir al avance de la sociedad a través de la generación y difusión
de ideas auténticas. A medida que avanzamos hacia el futuro, es esencial que la
sociedad reconozca y valore la originalidad, la creatividad y el esfuerzo genuino en el
ámbito académico, ya que, adoptar una postura firme contra el plagio académico es un
paso crucial hacia la construcción de un entorno educativo en el que prevalezcan la
excelencia, la ética y el respeto.
Referencias
Muñoz Cantero, J., Espiñeira Bellón, E., & Pérez Crego, M. (2021). Medidas para combatir
el plagio en los procesos de aprendizaje. Educación XX1, 24(2). 97-120.
https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/28341/23290
Padilla-Santamaría, F., & Leandro Núñez, C. (2017). Escribiendo con Ética: El plagio y sus
consecuencias. Revista Cadena de cerebros, 1(2), 37-42.
https://zenodo.org/record/3903654
Serna, E. (2019). Revolución en la formación y la capacitación para el Siglo XXI. Editorial
Instituto Antioqueño de Investigación. https://zenodo.org/record/3524356
Soto, A. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. Revista electrónica
semestral, 2(1), 1-13. https://doi.org/10.15517/eci.v2i1.1213
Anexos del trabajo.
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf

Más contenido relacionado

PDF
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
PDF
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
PDF
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
PDF
Plagio Académico .pdf
PDF
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
PDF
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
PDF
Narvaez_Sheyla_1_Odalys-Pozo_2_Tarea (1).pdf
PDF
Plagio academico.docx
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
Plagio Académico .pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
Narvaez_Sheyla_1_Odalys-Pozo_2_Tarea (1).pdf
Plagio academico.docx

Similar a Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf (20)

PDF
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
PDF
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
PDF
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
PDF
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
PDF
Tarea 4.pdf
PDF
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
PDF
Cualchi Angie_Tarea 4.pdf
PDF
Tarea 4. Plagio académico
PDF
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
PDF
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
PDF
Grupo_7_Tarea_4.pdf
PDF
Castelo_Emily_Chucho_Vanesa_Tarea_4 .pdf
PDF
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
PDF
Andres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdf
PDF
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
PDF
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
PDF
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
PDF
Velastegui_Miguel_Janeta_Jessica_tarea_4.pdf
PDF
Ponce _ Omar_ Usca_Diego_Tarea_4.pdf. Plagio
PDF
Ensayo sobre el plagio académico en la uni
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4.pdf
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
Cualchi Angie_Tarea 4.pdf
Tarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Grupo_7_Tarea_4.pdf
Castelo_Emily_Chucho_Vanesa_Tarea_4 .pdf
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Andres_Criollo_Marco_Tigsi_Tarea_4-1.pdf
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Velastegui_Miguel_Janeta_Jessica_tarea_4.pdf
Ponce _ Omar_ Usca_Diego_Tarea_4.pdf. Plagio
Ensayo sobre el plagio académico en la uni

Más de NellyHipo (10)

PDF
Hipo_Nelly_Práctica_5.pdf
PDF
Hipo_Nelly_Práctica_4.pdf
PDF
Hipo_Nelly_Práctica_2..pdf
PDF
Hipo_Nelly_Tarea_#5.pdf
PDF
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_1.pdf
PDF
Hipo_Nelly_Práctica_3.pdf
PDF
Hipo_Nelly_Práctica_#2.pdf
PDF
Grupo_9_Tarea 3..pdf
PDF
Hipo_Nelly_Tarea_#2.pdf
PDF
Hipo_Nelly_Tarea_1.pdf
Hipo_Nelly_Práctica_5.pdf
Hipo_Nelly_Práctica_4.pdf
Hipo_Nelly_Práctica_2..pdf
Hipo_Nelly_Tarea_#5.pdf
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_1.pdf
Hipo_Nelly_Práctica_3.pdf
Hipo_Nelly_Práctica_#2.pdf
Grupo_9_Tarea 3..pdf
Hipo_Nelly_Tarea_#2.pdf
Hipo_Nelly_Tarea_1.pdf

Último (20)

PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
INFODFe do.ppt
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx

Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf

  • 1. Integrantes: Nelly Hipo y Jennifer Trujillo. PLAGIO ACADÉMICO El presente ensayo aborda el tema del plagio académico, un hábito deshonesto que tristemente ha sido normalizado en el ámbito educativo al momento de realizar trabajos académicos. Como bien se sabe, el plagio es la atribución inadecuada de trabajos, ideas, palabras tomadas de otra persona que son usadas como autoría propia sin acreditar al autor real. Por esta razón, este ensayo aborda la importancia de conocer las consecuencias que trae el plagio, los problemas o razones que la generan y la implementación de estrategias para evitar el mismo. Ahora bien, el plagio ha causado múltiples consecuencias dentro del ámbito académico, desde pequeñas sanciones hacia los estudiantes hasta la expulsión o en un ámbito profesional, el daño al prestigio o la imagen del individuo. De acuerdo con esto, Padilla & Leandro (2017, p. 15) mencionan que “los autores de dichos escritos son suspendidos de sus labores como investigadores, despedidos de sus lugares de trabajo, e incluso, algunos son condenados a indemnizar o a cumplir una pena de prisión”. Según Padilla & Leandro (2017, p. 42) señalan que “ [...] los plagios suelen detectarse durante el proceso de revisión, notificando al autor la identificación de su conducta antiética para que esta sea corregida o, si los plagios encontrados son calificados como graves, el artículo es rechazado”. Es decir, se puede dar el caso que en la presentación de una tesis de investigación que contenga plagio, no podría ser publicada en el repositorio de la universidad hasta que sea elaborada correctamente. Del mismo modo, es imprescindible considerar que el plagio no es solamente una problemática frente a los principios éticos, sino que, también es una falta de respeto hacia los autores originales que expresan sus ideas, trabajos, al público,
  • 2. interfiriendo en sus derechos como autor, pues como menciona (Serna, 2019) existen diversas razones que llevan a las personas a cometer plagio, siendo las principales: la falta de habilidades adecuadas en lectura y escritura, ausencia de una formación sólida en ética y valores, falta de conocimiento sobre el uso adecuado de la propiedad intelectual y la carencia de políticas institucionales entre agentes académicos e investigadores. Así también, la problemática se presenta cuando los estudiantes no se organizan adecuadamente para que tengan un tiempo pertinente que les permita realizar su trabajo académico de manera eficaz, es decir, acorde a los parámetros que el docente en un inicio establece para la entrega, también es debido a la falta de importancia en la revisión de trabajos por los docentes o la influencia que tienen los compañeros sobre otros para decirles que cometan faltas graves (Soto, 2012). El sistema antiplagio de Urkund es utilizado para detectar el porcentaje de similitud que tiene con otros trabajos académicos, ensayos, artículos o tesis, por otro lado, está la revisión por pares que consta de varias evaluaciones antes de que el documento se encuentre público, es importante mencionar que ambos procedimientos son utilizados por los docentes de la Universidad Nacional de Chimborazo. En palabras de Cantero et al., (2021) señalan que: [...] la supervisión de los trabajos académicos, según el alumnado, recae en el profesorado que ha de coordinarse con el resto de docentes a la hora de solicitarlos, teniendo en cuenta el número de trabajos requeridos y el tiempo asignado para efectuarlos (p. 114). Asimismo, concientizar a los y las estudiantes frente a esta práctica antiética, fomentando la originalidad y el respeto por la propiedad intelectual ajena, enseñar a los educandos a utilizar correctamente las palabras e ideas de otras personas,
  • 3. mencionando y citando a los autores originales de dichas ideas al utilizar sus dichos o al incluirlos en trabajos académicos. Pues, como Muñoz Cantero et al., (2021) mencionan, la idea recurrente de la importancia de recibir capacitación en citación se debe hacerlo desde el comienzo de la trayectoria académica, es decir, enseñar las normas de citación desde el primer momento en que se ingresa a una institución educativa. En última instancia, el plagio académico es un problema serio que debe abordarse de manera contundente. A través de la educación, la conciencia y la implementación de políticas claras, podemos combatir el plagio y promover una cultura de honestidad intelectual. Así también, se debe preservar la integridad académica y contribuir al avance de la sociedad a través de la generación y difusión de ideas auténticas. A medida que avanzamos hacia el futuro, es esencial que la sociedad reconozca y valore la originalidad, la creatividad y el esfuerzo genuino en el ámbito académico, ya que, adoptar una postura firme contra el plagio académico es un paso crucial hacia la construcción de un entorno educativo en el que prevalezcan la excelencia, la ética y el respeto. Referencias Muñoz Cantero, J., Espiñeira Bellón, E., & Pérez Crego, M. (2021). Medidas para combatir el plagio en los procesos de aprendizaje. Educación XX1, 24(2). 97-120. https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/28341/23290 Padilla-Santamaría, F., & Leandro Núñez, C. (2017). Escribiendo con Ética: El plagio y sus consecuencias. Revista Cadena de cerebros, 1(2), 37-42. https://zenodo.org/record/3903654 Serna, E. (2019). Revolución en la formación y la capacitación para el Siglo XXI. Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. https://zenodo.org/record/3524356
  • 4. Soto, A. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. Revista electrónica semestral, 2(1), 1-13. https://doi.org/10.15517/eci.v2i1.1213 Anexos del trabajo.