SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
Hipótesis
concepto
Kerlinger "una hipótesis es un enunciado conjetural de
la relación entre dos o más variables.
Hernández, Fernández y Baptista señalan que las
hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando
de probar y pueden definirse como explicaciones
tentativas del fenómeno investigado formulado a
manera de proposiciones.
Estructura de la Hipótesis
La estructura de las hipótesis se debe considerar: científico,
gramatical, lógico y matemático.
Desde el punto de vista científico , los elementos
estructurales de las hipótesis son las unidades de
observación (personas, grupos, objetos, actitudes,
instituciones y acontecimientos), las variables y las
relaciones que unen a ambas y las variables entre sí.
En términos gramaticales, las hipótesis adoptan la forma
de oraciones de tal carácter, en las que las unidades de
observación son los sujetos de dichas oraciones, las
variables y los atributos.
Estructura de la hipótesis
Desde el punto de vista lógico, una hipótesis es un
enunciado o sentencia y sus elementos son las
variables, los términos o categorías lógicas de unión,
atribución y relación de las variables entre sí, los
nombres o constantes y las unidades de observación.
Matemáticamente, la estructura de las hipótesis se
manifiesta mediante funciones o ecuaciones en las que
las variables y los coeficientes que las afectan se
expresan mediante términos lógicos o signos
indicativos de las operaciones y relaciones
matemáticas).
Condiciones de las hipótesis
 Las hipótesis deben ser conceptualmente claras y
fácilmente compresibles. Los conceptos empleados
en un sentido riguroso y preciso, definido
previamente.
 Los términos usados deben poseer una realidad
empírica, se puedan observar empíricamente sus
cualidades o significados.
 Deben ser susceptibles de verificación mediante el
empleo de técnicas asequibles; es decir, al formular
las hipótesis, debe verificarse que existen técnicas
para contrastar con la realidad las variables
implicadas
Condiciones de las hipótesis
 Las hipótesis deben ser específicas, si son
demasiado amplias se pueden concretar en
subhipótesis claras.
 Las hipótesis deben hallarse en conexión con
las teorías precedentes.
 Deben presentar un valor de generalidad en el
campo o sector al que se refieren.
 Las hipótesis ofrecen una respuesta probable
al problema objeto de investigación.
Hipótesis
Características que debe tener una
hipótesis
1. La hipótesis debe referirse a una situación real.
2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser
comprensibles, precisos y lo más concreto posible.
3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe
ser clara y verosímil (lógica).
4. Los términos o variables deben ser observables y medibles
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas
disponibles para comprobarlas.
Tipos de hipótesis por diseño
1. Hipótesis de investigación
2. Hipótesis nula
3. Hipótesis alternativas
4. Hipótesis estadística
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
Se define como una proposición tentativa, acerca de las
posibles relaciones entre dos o más variables y deben de
cumplir con las 5 características antes mencionadas. Se les
puede simbolizar como Hi
Una hipótesis de investigación puede ser:
a) Descriptiva
b) Correlaciónales
c) De diferencia de grupo
d) causales
Hipótesis Descriptiva
Se utiliza en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o
valor en una o mas variables que se van a medir u observar. No
todas las investigaciones descriptivas se formula una hipótesis
Ejemplo
A. El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que
en los no fumadores.
B. A mayor variedad en el trabajo, mayor motivación intrínseca
respecto a éste.
Hipótesis correlaciónales
Especifica las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios
correlaciónales.
Las hipótesis correlaciónales no solo pueden establecer que dos o mas variables
se encuentran vinculadas, sino también como están asociadas. Éstas son las que
alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.
Ejemplo
A. A mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto
contenido sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones
interpersonales heterosexuales para establecer contacto sexual.
B. A mayor autoestima, menor temor de logro.
Hipótesis De La Diferencia Entre Grupos
Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos.
Ejemplo
A. El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la
versión del comercial televisivo a colores, que el efecto en los adolescentes que vean la
versión en blanco y negro.
B. El tiempo que tardan en mostrarse síntomas de sida las personas contagiadas por
transfusión sanguínea, es menor que el de las que adquieren el VIH por transmisión sexual.
Hipótesis Causales
Este tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entre
dos mas variables y la manera en que se manifiestan, sino que
además proponen un sentido de entendimiento de las relaciones. Tal
sentido puede ser más o menos completo, esto depende del numero
de variables que se incluyen, pero todas estas hipótesis establecen
relaciones de causa-efecto.
Ejemplo.
A. La desintegración del matrimonio provoca baja autoestima en los
hijos e hijas.
B. Todas las mujeres que tuvieron madres con cáncer de mama
tendrán cáncer a los 40 años
C.
HIPÓTESIS NULAS
Constituyen una proposición acerca de las relación entre variables, solo
que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.
Las hipótesis nulas se simbolizan Ho
Ejemplo:
A. La administración de medicamentos no se encuentra asociada con
daños físicos a la estructura de los dientes.
B. La satisfacción sobre calidad del diseño ambiental del interior de la
oficina donde se labora no incrementa la satisfacción general del
espacio de trabajo, ni su desempeño labora de los trabajadores.
HIPÓTESIS ALTERNATIVAS
Son posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y nula, ofrecen una
descripción o explicación distinta de las que proporcionan estas. Si la hipótesis de
investigación establece “esta silla es roja”, la nula afirmara “esta silla no es roja” y se
pondría formular una o mas hipótesis alternativas “esta silla es azul”, “esta silla es
verde” cada una constituye una descripción distinta de las que proporciona la hipótesis
de investigación y nula. Se simboliza como Ha
Ejemplo
Hi El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre 50 y 60% de la
votación total.
Ho El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre el 50 y
60% de la votación total.
Ha El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar más del 60% de la
votación total.
HIPÓTESIS ESTADISTICA
Transforman las hipótesis de investigación, nulas o alternativas en proposiciones
estadísticas. Se pueden formular solo cuando los datos del estudio a recolectar y
analizar para probar o rechazar las hipótesis son cuantitativos.
Hipótesis estadística de estimación: corresponde a hipótesis de investigación de
scriptivas simples que emplean formas estadísticas.
Hipótesis estadísticas de correlación: traduce en términos estadísticos una
correlación entre dos o más variables.
Hipótesis estadísticas de la diferencia de medias: se comparan una estadística
entre dos o más grupos.
UTILIDAD DE UNA HIPÓTESIS
1. Son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo, formularlas
ayuda a saber lo que tratamos de buscar aprobar, proporciona orden y lógica al
estudio
2. tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso, cada vez que
una hipótesis recibe evidencia empírica a favor o en contra, os dice algo acerca
del fenómeno con el que se asocia o hace referencia.
3. Probar teorías, cuando varías hipótesis de una teoría reciben evidencia
positiva, la teoría se va haciendo más solida.
4. sugerir teorías. Diversas hipótesis no están asociadas con ninguna teoría; pero
llega a suceder que como resultado de la prueba de una hipótesis, se puede
formular una teoría o las bases para está.

Más contenido relacionado

PPT
HIPOTESIS
PDF
Las hipotesis y las variables
PPTX
5. formulacion de hipotesis
PPTX
Operacionalización de variables
PPTX
Hipotesis Cientifica
PPTX
Hipotesis y variables
PPTX
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
PPT
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
HIPOTESIS
Las hipotesis y las variables
5. formulacion de hipotesis
Operacionalización de variables
Hipotesis Cientifica
Hipotesis y variables
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
PPT
Formulacion de Hipótesis
PPT
Hipotesis
PPTX
Características de las hipótesis
PDF
4. alcance de la investigación
PPTX
Operacionalización de variables ma sver01
PPTX
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
PPT
Hipótesis de Investigación - Tesis
PDF
Variables e Hipótesis
PPT
Hipótesis: tipos y ejemplos
PPTX
Proceso de operacionalización de variables
PPTX
Hipotesis y variables
PPTX
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
PPTX
Variables
PPT
FormulacióN De HipóTesis
PPT
las hipotesis en la investigacion
PPTX
Presentación La hipótesis
PPTX
Método mixto de investigación
PPT
Investigacion explicativa
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Formulacion de Hipótesis
Hipotesis
Características de las hipótesis
4. alcance de la investigación
Operacionalización de variables ma sver01
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Hipótesis de Investigación - Tesis
Variables e Hipótesis
Hipótesis: tipos y ejemplos
Proceso de operacionalización de variables
Hipotesis y variables
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
Variables
FormulacióN De HipóTesis
las hipotesis en la investigacion
Presentación La hipótesis
Método mixto de investigación
Investigacion explicativa
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
PPTX
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
PPTX
Formulación de hipótesis
PPTX
Hipotesis
PPT
Proceso de Verificacion
PPT
Verificacion de Hipotesis
PPSX
Hipótesis y operacionalización de variables
PPTX
Clase 6 hipótesis
PPTX
Viª verificación de la hipótesis
PPT
Hipotesis
PPT
Muestra y unidades de analisis
PPTX
Hipotesis de investigacion
PPT
Metodo Cientifico
PPTX
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
Hipótesis de los elementos del modelo didáctico B-Learning
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de hipótesis
Hipotesis
Proceso de Verificacion
Verificacion de Hipotesis
Hipótesis y operacionalización de variables
Clase 6 hipótesis
Viª verificación de la hipótesis
Hipotesis
Muestra y unidades de analisis
Hipotesis de investigacion
Metodo Cientifico
Procedimiento Para Verificar HipóTesis
Publicidad

Similar a Hipótesis (20)

PDF
CLASE 9.pdfclaseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
DOCX
Cuestionario metodología de la investigación
PPT
5. formulacion de hipotesis
PPTX
Sistema de hipótesis
PPT
Formulacion De Hipotesis
PPT
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
PPT
Hipotesis Contabilidad educativa (4).ppt
PDF
Formulación de la hipótesis
PDF
5. formulación de hipótesis
PDF
FORMULACION DE HIPOTESIS
PDF
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
PPTX
FORMULACION_DE_HIPOTESIS trabajos de inv.pptx
PPTX
Expo de metodología
PDF
Formulación de hipotesis
PPTX
Tema Hipotesis para un trabajo de investigacion.pptx
PPTX
formulacion de Hipotesis en proyectos de investigacion.pptx
PPT
CAPI 6 - Formular hipótesis - Definir variables 2024 (1).ppt
PPT
LA HIPOTESIS.ppt en metodologia de la investigacion
PDF
Resumen investigacion
PDF
Resumen investigacion
CLASE 9.pdfclaseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Cuestionario metodología de la investigación
5. formulacion de hipotesis
Sistema de hipótesis
Formulacion De Hipotesis
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Hipotesis Contabilidad educativa (4).ppt
Formulación de la hipótesis
5. formulación de hipótesis
FORMULACION DE HIPOTESIS
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
FORMULACION_DE_HIPOTESIS trabajos de inv.pptx
Expo de metodología
Formulación de hipotesis
Tema Hipotesis para un trabajo de investigacion.pptx
formulacion de Hipotesis en proyectos de investigacion.pptx
CAPI 6 - Formular hipótesis - Definir variables 2024 (1).ppt
LA HIPOTESIS.ppt en metodologia de la investigacion
Resumen investigacion
Resumen investigacion

Más de Griselda Medina (20)

PPTX
Nom ramon
PPTX
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
PPTX
Causalidad en epidemiologia
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPTX
Fichas hemerograficas
PPTX
Hipotesis
PPTX
Medicina marginal
PPTX
Medicina alternativa
PPT
Dx de salud comunitaria
PPTX
Siglas de las naciones unidas
PPTX
Suero antiviperino
PPTX
Vacuna antirrábica
PPTX
Vacunación
PPTX
Ciencias sociales
PPTX
Sectorización
PPTX
Medicina marginal
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
Tipos de conocimiento
PPTX
Tipos de comunidades
PPTX
Historia de enfermería comunitaria
Nom ramon
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Causalidad en epidemiologia
Historia natural de la enfermedad
Fichas hemerograficas
Hipotesis
Medicina marginal
Medicina alternativa
Dx de salud comunitaria
Siglas de las naciones unidas
Suero antiviperino
Vacuna antirrábica
Vacunación
Ciencias sociales
Sectorización
Medicina marginal
Tipos de investigación
Tipos de conocimiento
Tipos de comunidades
Historia de enfermería comunitaria

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf

Hipótesis

  • 2. concepto Kerlinger "una hipótesis es un enunciado conjetural de la relación entre dos o más variables. Hernández, Fernández y Baptista señalan que las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formulado a manera de proposiciones.
  • 3. Estructura de la Hipótesis La estructura de las hipótesis se debe considerar: científico, gramatical, lógico y matemático. Desde el punto de vista científico , los elementos estructurales de las hipótesis son las unidades de observación (personas, grupos, objetos, actitudes, instituciones y acontecimientos), las variables y las relaciones que unen a ambas y las variables entre sí. En términos gramaticales, las hipótesis adoptan la forma de oraciones de tal carácter, en las que las unidades de observación son los sujetos de dichas oraciones, las variables y los atributos.
  • 4. Estructura de la hipótesis Desde el punto de vista lógico, una hipótesis es un enunciado o sentencia y sus elementos son las variables, los términos o categorías lógicas de unión, atribución y relación de las variables entre sí, los nombres o constantes y las unidades de observación. Matemáticamente, la estructura de las hipótesis se manifiesta mediante funciones o ecuaciones en las que las variables y los coeficientes que las afectan se expresan mediante términos lógicos o signos indicativos de las operaciones y relaciones matemáticas).
  • 5. Condiciones de las hipótesis  Las hipótesis deben ser conceptualmente claras y fácilmente compresibles. Los conceptos empleados en un sentido riguroso y preciso, definido previamente.  Los términos usados deben poseer una realidad empírica, se puedan observar empíricamente sus cualidades o significados.  Deben ser susceptibles de verificación mediante el empleo de técnicas asequibles; es decir, al formular las hipótesis, debe verificarse que existen técnicas para contrastar con la realidad las variables implicadas
  • 6. Condiciones de las hipótesis  Las hipótesis deben ser específicas, si son demasiado amplias se pueden concretar en subhipótesis claras.  Las hipótesis deben hallarse en conexión con las teorías precedentes.  Deben presentar un valor de generalidad en el campo o sector al que se refieren.  Las hipótesis ofrecen una respuesta probable al problema objeto de investigación.
  • 8. Características que debe tener una hipótesis 1. La hipótesis debe referirse a una situación real. 2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concreto posible. 3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). 4. Los términos o variables deben ser observables y medibles 5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para comprobarlas.
  • 9. Tipos de hipótesis por diseño 1. Hipótesis de investigación 2. Hipótesis nula 3. Hipótesis alternativas 4. Hipótesis estadística
  • 10. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Se define como una proposición tentativa, acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y deben de cumplir con las 5 características antes mencionadas. Se les puede simbolizar como Hi Una hipótesis de investigación puede ser: a) Descriptiva b) Correlaciónales c) De diferencia de grupo d) causales
  • 11. Hipótesis Descriptiva Se utiliza en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o valor en una o mas variables que se van a medir u observar. No todas las investigaciones descriptivas se formula una hipótesis Ejemplo A. El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que en los no fumadores. B. A mayor variedad en el trabajo, mayor motivación intrínseca respecto a éste.
  • 12. Hipótesis correlaciónales Especifica las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios correlaciónales. Las hipótesis correlaciónales no solo pueden establecer que dos o mas variables se encuentran vinculadas, sino también como están asociadas. Éstas son las que alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo. Ejemplo A. A mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales heterosexuales para establecer contacto sexual. B. A mayor autoestima, menor temor de logro.
  • 13. Hipótesis De La Diferencia Entre Grupos Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. Ejemplo A. El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la versión del comercial televisivo a colores, que el efecto en los adolescentes que vean la versión en blanco y negro. B. El tiempo que tardan en mostrarse síntomas de sida las personas contagiadas por transfusión sanguínea, es menor que el de las que adquieren el VIH por transmisión sexual.
  • 14. Hipótesis Causales Este tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entre dos mas variables y la manera en que se manifiestan, sino que además proponen un sentido de entendimiento de las relaciones. Tal sentido puede ser más o menos completo, esto depende del numero de variables que se incluyen, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa-efecto. Ejemplo. A. La desintegración del matrimonio provoca baja autoestima en los hijos e hijas. B. Todas las mujeres que tuvieron madres con cáncer de mama tendrán cáncer a los 40 años C.
  • 15. HIPÓTESIS NULAS Constituyen una proposición acerca de las relación entre variables, solo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Las hipótesis nulas se simbolizan Ho Ejemplo: A. La administración de medicamentos no se encuentra asociada con daños físicos a la estructura de los dientes. B. La satisfacción sobre calidad del diseño ambiental del interior de la oficina donde se labora no incrementa la satisfacción general del espacio de trabajo, ni su desempeño labora de los trabajadores.
  • 16. HIPÓTESIS ALTERNATIVAS Son posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y nula, ofrecen una descripción o explicación distinta de las que proporcionan estas. Si la hipótesis de investigación establece “esta silla es roja”, la nula afirmara “esta silla no es roja” y se pondría formular una o mas hipótesis alternativas “esta silla es azul”, “esta silla es verde” cada una constituye una descripción distinta de las que proporciona la hipótesis de investigación y nula. Se simboliza como Ha Ejemplo Hi El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre 50 y 60% de la votación total. Ho El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre el 50 y 60% de la votación total. Ha El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar más del 60% de la votación total.
  • 17. HIPÓTESIS ESTADISTICA Transforman las hipótesis de investigación, nulas o alternativas en proposiciones estadísticas. Se pueden formular solo cuando los datos del estudio a recolectar y analizar para probar o rechazar las hipótesis son cuantitativos. Hipótesis estadística de estimación: corresponde a hipótesis de investigación de scriptivas simples que emplean formas estadísticas. Hipótesis estadísticas de correlación: traduce en términos estadísticos una correlación entre dos o más variables. Hipótesis estadísticas de la diferencia de medias: se comparan una estadística entre dos o más grupos.
  • 18. UTILIDAD DE UNA HIPÓTESIS 1. Son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo, formularlas ayuda a saber lo que tratamos de buscar aprobar, proporciona orden y lógica al estudio 2. tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso, cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica a favor o en contra, os dice algo acerca del fenómeno con el que se asocia o hace referencia. 3. Probar teorías, cuando varías hipótesis de una teoría reciben evidencia positiva, la teoría se va haciendo más solida. 4. sugerir teorías. Diversas hipótesis no están asociadas con ninguna teoría; pero llega a suceder que como resultado de la prueba de una hipótesis, se puede formular una teoría o las bases para está.