Muralismo                                                                                                                          Mexicano




                                                                                                                                                                 Detalles de expresiones y de la pintura fresca.




Tema                                                          En la práctica, el indigenismo tomó varios cauces. Por un     nuestros días no se han dejado de hacer murales en               Características
                                                              lado está la concepción histórica de Diego Rivera:            México. Desde finales de la década de 1930 se dedicó a
Diego Rivera:“El Agitador” (1927)                             descripción minuciosa de una idílica vida cotidiana           la pintura paisajística y de retratos. Desarrolló en sus         Se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales.
                                                              antes de la llegada de los españoles.                         últimas pinturas un estilo indigenista y social de gran          El Muralismo es un movimiento artístico, destinado a
El Muralismo es un movimiento artístico de carácter           Siempre se interesó por la política y trató de pintar         atractivo popular. Su más ambicioso y gigantesco                 socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de
indigenista, que surge tras la Revolución Mexicana de         composiciones históricas revolucionarias y de                 proyecto, un mural épico sobre la historia de México             caballete, así como cualquier otra obra procedente de
1910 de acuerdo con un programa destinado a                   resistencia a la opresión de otros países. Debido a esto      para el Palacio Nacional, quedó inconcluso a su muerte,          los círculos intelectuales.
socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de   se convirtió en líder político y no sólo en artista de la     acaecida en la Ciudad de México el 25 de noviembre de            Utilizó la técnica del fresco, es decir pintar directamente
caballete, así como cualquier otra obra procedente de         pintura y los murales.                                        1957. Éxico, lo que prueba el éxito y la fuerza de lDesde        sobre una mezcla de cal y arena mojada, para que los
los círculos intelectuales.                                                                                                 1922 hasta movimiento. En la década de 1930, la                  colores sean más intensos y fijos.
                                                              Por otro, la de José Clemente Orozco, que integra las         internacionalización del muralismo se extendió a                 Se desarrolló e integró fundamentalmente en los
Propone la producción de obras monumentales para              culturas indígenas en el contexto de una religiosidad         Argentina, Perú y Brasil, y fue adoptado incluso por             edificios públicos y en la arquitectura virreinal. Los
el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana,         violenta; su obra épica la realizó con suficiente ironía,     Estados Unidos en algunos de sus edificios públicos.             muralistas se convirtieron en cronistas de la historia
las luchas sociales y otros aspectos de su historia. El       amargura y agresividad como para encarnar una imagen
                                                                                                                            Fue uno de los pintores mexicanos más importantes y un           mexicana y del sentimiento nacionalista, desde la
muralismo mexicano fue uno de los fenómenos más               verdadera y convincente del mundo moderno, con su
                                                                                                                            gran artista del siglo XX. Nacido en 1886, en Guanajuato,        antigüedad hasta el momento actual. La figura humana y
decisivos de la plástica contemporánea ibero ameri-           despiadada lucha de clases, teniendo como tema
                                                                                                                            Rivera estudió estilos artísticos tradicionales europeos         el color se convierten en los verdaderos protagonistas
cana.                                                         obsesionante el del hombre explotado, engañado y
                                                                                                                            en la Academia de San Carlos en el Distrito Federal.             de la pintura. En cuanto a la técnica, redescubrieron el
Los artistas tenían total libertad para elegir los temas y    envilecido por el hombre. Sólo David Alfaro Siqueiros se                                                                       empleo del fresco y de la encáustica, y utilizaron nuevos
                                                              interesó por acercar a la pintura moderna los valores         Rivera combinó esta formación clásica con la influencia
mostrar un mundo nuevo sobre las ruinas, la                                                                                 del artista popular José Guadalupe Posada, emergiendo            materiales y procedimientos que aseguraban larga vida
enfermedad y la crisis política surgida tras la               plásticos de los objetos prehispánicos.                                                                                        a las obras realizadas en el exterior.
                                                                                                                            a la edad de dieciséis años como un pintor talentoso con
Revolución. Influidos por el rico pasado precolombino         Este arte constituyó uno de los pilares sobre los que         un estilo mexicano bien definido. En 1907, Rivera viajó a        Estos grandes artistas pintaron sobre las paredes de
y colonial, los muralistas desarrollaron un arte              habría de asentarse uno de los más pujantes                   España para estudiar las obras de Goya, El Greco y               edificios públicos en todo el país. Sus obras crearon una
monumental y público, de inspiración tradicional y            movimientos de la pintura americana: el muralismo             Brueghel en el museo de El Prado de Madrid. Después,             nueva iconografía que representaba complejos temas
popular, que ponía fin al academicismo reinante,              mexicano. Su arte depende en gran manera de un                se mudó a París y quedó fascinado con el movimiento              sociales y nacionales, motivos religiosos y una
exaltando su cultura y origen precortesiano.                  vocabulario surgido de una mezcla de Gauguin y la             cubista de vanguardia que había fundado Pablo Picasso.           perspectiva global pre-hispánica. Cuando la represión
Los muralistas se convirtieron en cronistas de la historia    escultura azteca y maya. Realizó una obra vastísima           Sin embargo, después de cuatro años dedicado al                  política se intensificó en México a finales de la década
mexicana y del sentimiento nacionalista, desde la             como muralista, dibujante, ilustrador y escritor,             cubismo, Rivera comenzó a cuestionar este                        de 1920, a Rivera lo persuadieron venir a pintar en los
antigüedad hasta el momento actual. La figura humana y        desarrollando al mismo tiempo actividad política.             movimiento.                                                      Estados Unidos. Durante sus primeros dos encargos en
el color se convierten en los verdaderos protagonistas        Diego Rivera, en formas simplificadas y con vivo                                                                               San Francisco, en 1930 y 1931, Rivera y su esposa, la
de la pintura. En cuanto a la técnica, redescubrieron el      colorido, rescató bellamente el pasado precolombino,                                                                           artista Frida Kahlo, encontraron una acogida cálida.
empleo del fresco y de la encáustica, y utilizaron nuevos     al igual que los momentos más significativos de la
materiales y procedimientos que aseguraban larga vida         historia mexicana: la tierra, el campesino y el obrero; las
a las obras realizadas en el exterior.                        costumbres, y el carácter popular.

Más contenido relacionado

PPTX
Muralismo mexicano
PPT
Arte Moderno Mexicano
PPTX
Pintores mexicanos del siglo xx
PPS
Diego rivera (1)
PPS
Diego Rivera
DOC
Historia del arte mexicano
PPTX
Arte mexicano a finales del siglo xx
PPTX
Arte mexicano contemporaneo y moderno 2
Muralismo mexicano
Arte Moderno Mexicano
Pintores mexicanos del siglo xx
Diego rivera (1)
Diego Rivera
Historia del arte mexicano
Arte mexicano a finales del siglo xx
Arte mexicano contemporaneo y moderno 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arte mexicano contemporaneo y moderno 3
PPTX
Artistas latinoamericanos
PDF
El muralismo mexicano
PPTX
DOCX
Muralismo y Diego RIvera
PPTX
El muralismo en México
PPT
PPTX
Arte mexicano del siglo XX
PPTX
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
DOCX
Arte Latinoamericano INFORME
PPSX
muralismo mexicano
PPTX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
PPTX
Diego Rivera, muralista mexicano
PPTX
Historia del arte latinoamericano
PDF
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
PPTX
Los muralistas mexicanos I: Diego Rivera
PPTX
Diego Rivera: Los Rivales, Zoraida Ceballos
DOCX
Arte y cultura latinoamericana
DOCX
Arte latinoamericano
Arte mexicano contemporaneo y moderno 3
Artistas latinoamericanos
El muralismo mexicano
Muralismo y Diego RIvera
El muralismo en México
Arte mexicano del siglo XX
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
Arte Latinoamericano INFORME
muralismo mexicano
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
Diego Rivera, muralista mexicano
Historia del arte latinoamericano
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
Los muralistas mexicanos I: Diego Rivera
Diego Rivera: Los Rivales, Zoraida Ceballos
Arte y cultura latinoamericana
Arte latinoamericano
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Grandes Pintores Indigenistas
PPTX
PPT
Indigenismo Peruano
PPTX
EL indigenismo
PPT
La Literatura Indigenista
PPTX
El indigenismo en el Perú
Grandes Pintores Indigenistas
Indigenismo Peruano
EL indigenismo
La Literatura Indigenista
El indigenismo en el Perú
Publicidad

Similar a Hist del arte mural mexicano (20)

DOCX
Clase 7 - Taller 15
PPTX
Arte mexicano siglo xx
PPTX
Arte mexicano siglo xx
PPTX
Arte mexicano siglo xx
PPTX
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
PPTX
Muralismo mexicano 130418
PPT
Muralismo
PDF
Muralismo
PPTX
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
DOCX
Foro 2 de pintura
PPS
Artes Visuales: Murales
PPT
Muralismo mexicano
DOCX
Taller 14 resumen de arte latinoamericano
PPTX
PDF
Muralismo y Minimalismo.pdf
PPTX
Presentación arte mexicano_contemporáneo
PPTX
Arte Mexicano en el Siglo XX
PPT
Las artes plasticas de 1940 a 1970
PPT
Muralistas destacados
Clase 7 - Taller 15
Arte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xx
Arte mexicano siglo xx
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo mexicano 130418
Muralismo
Muralismo
Portafolio 3 modernidad en el arte y consecuencias en america
Foro 2 de pintura
Artes Visuales: Murales
Muralismo mexicano
Taller 14 resumen de arte latinoamericano
Muralismo y Minimalismo.pdf
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Arte Mexicano en el Siglo XX
Las artes plasticas de 1940 a 1970
Muralistas destacados

Hist del arte mural mexicano

  • 1. Muralismo Mexicano Detalles de expresiones y de la pintura fresca. Tema En la práctica, el indigenismo tomó varios cauces. Por un nuestros días no se han dejado de hacer murales en Características lado está la concepción histórica de Diego Rivera: México. Desde finales de la década de 1930 se dedicó a Diego Rivera:“El Agitador” (1927) descripción minuciosa de una idílica vida cotidiana la pintura paisajística y de retratos. Desarrolló en sus Se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales. antes de la llegada de los españoles. últimas pinturas un estilo indigenista y social de gran El Muralismo es un movimiento artístico, destinado a El Muralismo es un movimiento artístico de carácter Siempre se interesó por la política y trató de pintar atractivo popular. Su más ambicioso y gigantesco socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de indigenista, que surge tras la Revolución Mexicana de composiciones históricas revolucionarias y de proyecto, un mural épico sobre la historia de México caballete, así como cualquier otra obra procedente de 1910 de acuerdo con un programa destinado a resistencia a la opresión de otros países. Debido a esto para el Palacio Nacional, quedó inconcluso a su muerte, los círculos intelectuales. socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de se convirtió en líder político y no sólo en artista de la acaecida en la Ciudad de México el 25 de noviembre de Utilizó la técnica del fresco, es decir pintar directamente caballete, así como cualquier otra obra procedente de pintura y los murales. 1957. Éxico, lo que prueba el éxito y la fuerza de lDesde sobre una mezcla de cal y arena mojada, para que los los círculos intelectuales. 1922 hasta movimiento. En la década de 1930, la colores sean más intensos y fijos. Por otro, la de José Clemente Orozco, que integra las internacionalización del muralismo se extendió a Se desarrolló e integró fundamentalmente en los Propone la producción de obras monumentales para culturas indígenas en el contexto de una religiosidad Argentina, Perú y Brasil, y fue adoptado incluso por edificios públicos y en la arquitectura virreinal. Los el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana, violenta; su obra épica la realizó con suficiente ironía, Estados Unidos en algunos de sus edificios públicos. muralistas se convirtieron en cronistas de la historia las luchas sociales y otros aspectos de su historia. El amargura y agresividad como para encarnar una imagen Fue uno de los pintores mexicanos más importantes y un mexicana y del sentimiento nacionalista, desde la muralismo mexicano fue uno de los fenómenos más verdadera y convincente del mundo moderno, con su gran artista del siglo XX. Nacido en 1886, en Guanajuato, antigüedad hasta el momento actual. La figura humana y decisivos de la plástica contemporánea ibero ameri- despiadada lucha de clases, teniendo como tema Rivera estudió estilos artísticos tradicionales europeos el color se convierten en los verdaderos protagonistas cana. obsesionante el del hombre explotado, engañado y en la Academia de San Carlos en el Distrito Federal. de la pintura. En cuanto a la técnica, redescubrieron el Los artistas tenían total libertad para elegir los temas y envilecido por el hombre. Sólo David Alfaro Siqueiros se empleo del fresco y de la encáustica, y utilizaron nuevos interesó por acercar a la pintura moderna los valores Rivera combinó esta formación clásica con la influencia mostrar un mundo nuevo sobre las ruinas, la del artista popular José Guadalupe Posada, emergiendo materiales y procedimientos que aseguraban larga vida enfermedad y la crisis política surgida tras la plásticos de los objetos prehispánicos. a las obras realizadas en el exterior. a la edad de dieciséis años como un pintor talentoso con Revolución. Influidos por el rico pasado precolombino Este arte constituyó uno de los pilares sobre los que un estilo mexicano bien definido. En 1907, Rivera viajó a Estos grandes artistas pintaron sobre las paredes de y colonial, los muralistas desarrollaron un arte habría de asentarse uno de los más pujantes España para estudiar las obras de Goya, El Greco y edificios públicos en todo el país. Sus obras crearon una monumental y público, de inspiración tradicional y movimientos de la pintura americana: el muralismo Brueghel en el museo de El Prado de Madrid. Después, nueva iconografía que representaba complejos temas popular, que ponía fin al academicismo reinante, mexicano. Su arte depende en gran manera de un se mudó a París y quedó fascinado con el movimiento sociales y nacionales, motivos religiosos y una exaltando su cultura y origen precortesiano. vocabulario surgido de una mezcla de Gauguin y la cubista de vanguardia que había fundado Pablo Picasso. perspectiva global pre-hispánica. Cuando la represión Los muralistas se convirtieron en cronistas de la historia escultura azteca y maya. Realizó una obra vastísima Sin embargo, después de cuatro años dedicado al política se intensificó en México a finales de la década mexicana y del sentimiento nacionalista, desde la como muralista, dibujante, ilustrador y escritor, cubismo, Rivera comenzó a cuestionar este de 1920, a Rivera lo persuadieron venir a pintar en los antigüedad hasta el momento actual. La figura humana y desarrollando al mismo tiempo actividad política. movimiento. Estados Unidos. Durante sus primeros dos encargos en el color se convierten en los verdaderos protagonistas Diego Rivera, en formas simplificadas y con vivo San Francisco, en 1930 y 1931, Rivera y su esposa, la de la pintura. En cuanto a la técnica, redescubrieron el colorido, rescató bellamente el pasado precolombino, artista Frida Kahlo, encontraron una acogida cálida. empleo del fresco y de la encáustica, y utilizaron nuevos al igual que los momentos más significativos de la materiales y procedimientos que aseguraban larga vida historia mexicana: la tierra, el campesino y el obrero; las a las obras realizadas en el exterior. costumbres, y el carácter popular.