SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
16
Lo más leído
24
Lo más leído
TEJIDO NERVIOSO
División del Sistema Nervioso
Anatómicamente
Encéfalo
Medula espinal
Sistema Nervioso
Central
Sistema
Nervioso
Sistema Nervioso
Periférico
Nervios craneales
Nervios raquídeos
GENERALIDADES
División del Sistema Nervioso
Fisiológicamente
Somático
Sistema
Nervioso
Autónomo
SIMPATICO
PARASIMPATICO
ENTERICO
NEURONAS
Unidad estructural y funcional del tejido
nervioso.
Diámetro: 5-150mm
Partes: cuerpo o soma, dendritas y un
axón
Forma: poligonales con superficies
cóncavas
Inclusiones en el cuerpo neural: gránulos
de melanina, lipofuscina y gotas de lípidos.
TIPOS
Soma neuronal
Es el cuerpo celular de una neurona tiene la
característica de las células sintetizadoras de
proteínas.
Los axones
Son prolongaciones efectoras que trasmiten
estímulos a otras neuronas o a células
efectoras.
Partes
de la
neurona
Dendritas
Son prolongaciones receptoras que reciben
estímulos de otras neuronas o del medio externo
Clasificación según la cantidad de
prolongaciones del cuerpo neural
Neuronas multipolares
• Tienen un axón y dos
dendritas.
Neuronas bipolares
• Poseen un axón y una
dendrita .
Neuronas unipolares
• Tienen una
prolongación
A otra Neurona
A un órgano
efector
(músculos o
glándulas)
El sitio en el que dos neuronas
entran en estrecha proximidad
y producen una comunicación
interneuronal funcional se
denomina sinapsis.
SINAPSIS
1. Dependiendo
de la zona de
contacto
 Sinapsis axoaxónica
 Sinapsis axodendrítica
 Sinapsis axosomática
2.Transferencia
de la
información
 Sinapsis químicas
 Sinapsis eléctricas
Histología del tejido nervioso
Forman recubrimientos mielinizados
y no mielinizados en el SNP
Células aplanadas con un núcleo
aplanado, un aparato de Golgi
pequeño y algunas mitocondrias
Las interrupciones en las vainas de
mielina son los “nodos de Ranvier”
CELULAS DE SCHWANN
CELULAS DE SOSTEN DEL SISTEMA NERVIOSO
La mielinización comienza cuando una célula de Schwann
rodea el axón y su membrana celular se polariza.
 membrana plasmática abaxónica
 membrana plasmática adaxónica o periaxónica
 Membrana plasmática mesaxónica
La conducción rápida del potencial de acción se debe a los
nódulos de Ranvier
El impulso
nervioso “salta
de un nodo a
otro”, este
proceso se
llama:
Conducción
saltatoria o
discontinua
CÉLULAS SATÉLITE
Estas células contribuyen a
establecer y mantener un
microambiente controlado
alrededor del cuerpo
neuronal en el ganglio, con
lo que proveen aislamiento
eléctrico, así como una vía
para el intercambio
metabólico.
ASTROCITOS
Proporcionan apoyo estructural y
metabólico a las neuronas.
Eliminan iones y neurotransmisores del
espacio extracelular
Conservación de la barrera
HEMATOENCEFALICA.
Astrocitos protoplasmáticos: células
estelares, abundante citoplasma, núcleo
grande, muchas prolongaciones cortas.
Astrocitos Fibrosos: citoplasma
eucromatico, pocos organelos.
Prolongaciones largas y no ramificadas.
NEUROGLIA CENTRAL
OLIGODENDROCITOS
Actúan en el aislamiento eléctrico y
mielinización de SNC
Más pequeños que los astrocitos y con
menos prolongaciones ramificadas
Pueden envolver varios axones a las vez,
lo que las diferencia de las células de
Schwann.
Se localizan tanto en la sustancia gris,
como en la blanca
CELULAS MICROGLIALES
Son fagocitos que eliminan desechos y
estructuras dañadas
Células con escaso citoplasma, núcleo oval a
triangular y prolongaciones irregulares
cortas
Protegen el sistema nervioso de virus,
microorganismos y formación de
tumoraciones
CÉLULAS EPENDIMARIAS
• Forman el revestimiento epitelial de los ventrículos del encéfalo y del conducto
central de la médula
• células entre cúbicas y cilíndricas dispuestas en una sola capa
• carecen de lámina basal
Conducción de
Impulso
Potencial de
acción
es
Proceso
electroquímico
desencadenado por
impulsos
llegan
Cono axiónico
después de recibir
otros impulsos (en
dendritas o soma
neuronal)
¿Cómo se forma un
impulso nervioso?
genera Potencial de acción
Onda de despolarización de
la membrana
comien
za
En el
segmento
inicial del cono
axiónico
Canales de
Na+
Canales
de K+
Origen de las células del Tejido Nervioso:
Las neuronas del SNC derivan
de células neuroectodérmicas
del tubo neural.
Algunas
maduran y
Dejan de dividirse
Neuronas AstrocitosOligodendrocitos
Forman y mantienen la
mielina en el SNC.
Proveen sostén físico y
metabólico para las
neuronas del SNC.
Microgliocitos
(Otros
macrófagos)
 Nervios periféricos
NERVIO
PERIFÉRICO.
ES Un haz de FIBRAS NERVIOSAS mantenidas
juntas por tejido conjuntivo.
Entre los tejidos y órganos.
El encéfalo y la medula
espinal.
Información
sensitiva.
Información
motora.
Trans
miten
Prolongaciones de los
somas neuronales.
forman
Axón (mielina y
célula de
Schwann)
O solo un axón.
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 Componentes de tejido Conjuntivo de un nervio
periférico.
ENDONEURO.
PERINEURO.
EPINEURO.
Comprende el tejido conjuntivo laxo que
rodea cada fibra nerviosa individual.
Comprende el tejido conjuntivo especializado
que rodea cada fascículo de fibras nerviosas.
Comprende el tejido conjuntivo denso que
rodea todo un nervio periférico y llena los
espacios entre los fascículos nerviosos.
Ambas flotan en
el liquido
cefalorraquídeo
(esta entre las
dos capas
meníngeas
internas)
C
E
R
E
B
R
O
Histología del tejido nervioso
CORTEZA
CEREBELOSA
Técnica Golgi
CAPA DE CELULAS DE PURKINGE
CAPA GRANULAR
MEDULA ESPINAL
SB: Sustancia Blanca
SG: Sustancia Gris
AV: Asta Ventral
AD: Asta Dorsal
CC: Conducto Central
SS: Espacio
Subaracnoideo
SUSTANCIAGRIS
ASTA DORSAL,
LATERAL Y VENTRAL
SUSTANCIABLANCA
CORDON DORSAL,
LATERAL Y VENTRAL
CONDUCTO
EPENDIMARIO
(con
LCR)
TEJIDO CONJUNTIVO DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
(MENINGES)
BARRERA
HEMATOENCEFALICA
Son las Células Endoteliales
unidos por intrincados
complejos de:
• Zonula Occludens
• Membrana Basal del
Endotelio
• Pies Perivasculares de
los Astrocitos
LA BARRERA
HEMATOCEFALICA
RESTRINGE EL PASO
DE CIERTAS
SUSTANCIAS DESDE
LA SANGRE HACIA
LOS TEJIDOS DEL SNC
RESPUESTA DE LAS
NEURONAS A LA
AGRESIÓN
lesión neuronal
Degeneración Cicatrización
Regeneración nerviosa
induce una secuencia compleja de
acontecimientos
Las neuronas , las células de
Schwann , los oligodendrocitos ,
los macrófagos y la microglia
participan en esta respuesta
RESPUESTA DE UNA FIBRA NERVIOSA A LA LESIÓN
Histología del tejido nervioso

Más contenido relacionado

PPTX
Histología del sistema nervioso
PPTX
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
PPTX
Tejido nervioso
PPT
Tejido nervioso[1]
PPTX
histología Nervioso
PPTX
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
PPTX
Tejido nervioso
PPT
Tejido Nervioso
Histología del sistema nervioso
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Tejido nervioso
Tejido nervioso[1]
histología Nervioso
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Tejido nervioso
Tejido Nervioso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema linfatico tejidos y organos
PPT
Tejido nervioso
PDF
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
PPTX
Histología cartílago hueso
PPTX
Medula Espinal
PPTX
Histología del sistema cardiovascular
PPTX
Tiroides 2° parte_-_Histologia
PPTX
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
PPT
Histología de tejido linfoide
PPTX
Tejido nervioso
PPTX
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
PDF
14. reproductores
PPT
Histología cartílago
PDF
Histologia tejido conectivo
PDF
Unidad 3 tejido conectivo
PDF
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
PDF
Tejido cartilaginoso y óseo
PPT
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sistema linfatico tejidos y organos
Tejido nervioso
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histología cartílago hueso
Medula Espinal
Histología del sistema cardiovascular
Tiroides 2° parte_-_Histologia
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histología de tejido linfoide
Tejido nervioso
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
14. reproductores
Histología cartílago
Histologia tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Tejido cartilaginoso y óseo
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Publicidad

Similar a Histología del tejido nervioso (20)

PPT
clase-8-tejido-nervioso.ppt
PDF
7. TEJIDO NERVIOSO. SEMINARIO...pptx.pdf
PDF
Tejido nervioso
PDF
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
PDF
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
PPTX
TEJIDO NERVIOSO EXPO COMPLETADO, DE HISTOLOGÍA ROSS
PPTX
EXPOSICION HISTOLOGIA DE LA NEURONA.pptx
PPTX
EXPOSICION HISTOLOGIA DE LA NEURONA.pptx
PDF
Histología: Tejido nervioso
PPTX
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
PPT
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
PPTX
Unidad 10 tejido nervioso
PPT
Tendon 07 Nervioso
PPTX
GENERALIDADES DEL SN.pptx
PPTX
Histologia: Sistema nervioso
PDF
SEMANA 6 Histología CLASE Tejido Nervioso.pdf
PPTX
Tema 1. histologia del Tejido Nervioso.pptx
PPTX
Tema 1 histología del Tejido Nervioso.pptx
DOCX
Tejido nervioso
PPT
Nervioso 07 Histo
clase-8-tejido-nervioso.ppt
7. TEJIDO NERVIOSO. SEMINARIO...pptx.pdf
Tejido nervioso
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO EXPO COMPLETADO, DE HISTOLOGÍA ROSS
EXPOSICION HISTOLOGIA DE LA NEURONA.pptx
EXPOSICION HISTOLOGIA DE LA NEURONA.pptx
Histología: Tejido nervioso
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Unidad 10 tejido nervioso
Tendon 07 Nervioso
GENERALIDADES DEL SN.pptx
Histologia: Sistema nervioso
SEMANA 6 Histología CLASE Tejido Nervioso.pdf
Tema 1. histologia del Tejido Nervioso.pptx
Tema 1 histología del Tejido Nervioso.pptx
Tejido nervioso
Nervioso 07 Histo
Publicidad

Último (20)

PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Metodologías Activas con herramientas IAG
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Histología del tejido nervioso

  • 2. División del Sistema Nervioso Anatómicamente Encéfalo Medula espinal Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Sistema Nervioso Periférico Nervios craneales Nervios raquídeos GENERALIDADES
  • 3. División del Sistema Nervioso Fisiológicamente Somático Sistema Nervioso Autónomo SIMPATICO PARASIMPATICO ENTERICO
  • 4. NEURONAS Unidad estructural y funcional del tejido nervioso. Diámetro: 5-150mm Partes: cuerpo o soma, dendritas y un axón Forma: poligonales con superficies cóncavas Inclusiones en el cuerpo neural: gránulos de melanina, lipofuscina y gotas de lípidos. TIPOS
  • 5. Soma neuronal Es el cuerpo celular de una neurona tiene la característica de las células sintetizadoras de proteínas. Los axones Son prolongaciones efectoras que trasmiten estímulos a otras neuronas o a células efectoras. Partes de la neurona Dendritas Son prolongaciones receptoras que reciben estímulos de otras neuronas o del medio externo
  • 6. Clasificación según la cantidad de prolongaciones del cuerpo neural Neuronas multipolares • Tienen un axón y dos dendritas. Neuronas bipolares • Poseen un axón y una dendrita . Neuronas unipolares • Tienen una prolongación
  • 7. A otra Neurona A un órgano efector (músculos o glándulas) El sitio en el que dos neuronas entran en estrecha proximidad y producen una comunicación interneuronal funcional se denomina sinapsis. SINAPSIS
  • 8. 1. Dependiendo de la zona de contacto  Sinapsis axoaxónica  Sinapsis axodendrítica  Sinapsis axosomática
  • 9. 2.Transferencia de la información  Sinapsis químicas  Sinapsis eléctricas
  • 11. Forman recubrimientos mielinizados y no mielinizados en el SNP Células aplanadas con un núcleo aplanado, un aparato de Golgi pequeño y algunas mitocondrias Las interrupciones en las vainas de mielina son los “nodos de Ranvier” CELULAS DE SCHWANN CELULAS DE SOSTEN DEL SISTEMA NERVIOSO
  • 12. La mielinización comienza cuando una célula de Schwann rodea el axón y su membrana celular se polariza.  membrana plasmática abaxónica  membrana plasmática adaxónica o periaxónica  Membrana plasmática mesaxónica
  • 13. La conducción rápida del potencial de acción se debe a los nódulos de Ranvier El impulso nervioso “salta de un nodo a otro”, este proceso se llama: Conducción saltatoria o discontinua
  • 14. CÉLULAS SATÉLITE Estas células contribuyen a establecer y mantener un microambiente controlado alrededor del cuerpo neuronal en el ganglio, con lo que proveen aislamiento eléctrico, así como una vía para el intercambio metabólico.
  • 15. ASTROCITOS Proporcionan apoyo estructural y metabólico a las neuronas. Eliminan iones y neurotransmisores del espacio extracelular Conservación de la barrera HEMATOENCEFALICA. Astrocitos protoplasmáticos: células estelares, abundante citoplasma, núcleo grande, muchas prolongaciones cortas. Astrocitos Fibrosos: citoplasma eucromatico, pocos organelos. Prolongaciones largas y no ramificadas. NEUROGLIA CENTRAL
  • 16. OLIGODENDROCITOS Actúan en el aislamiento eléctrico y mielinización de SNC Más pequeños que los astrocitos y con menos prolongaciones ramificadas Pueden envolver varios axones a las vez, lo que las diferencia de las células de Schwann. Se localizan tanto en la sustancia gris, como en la blanca
  • 17. CELULAS MICROGLIALES Son fagocitos que eliminan desechos y estructuras dañadas Células con escaso citoplasma, núcleo oval a triangular y prolongaciones irregulares cortas Protegen el sistema nervioso de virus, microorganismos y formación de tumoraciones
  • 18. CÉLULAS EPENDIMARIAS • Forman el revestimiento epitelial de los ventrículos del encéfalo y del conducto central de la médula • células entre cúbicas y cilíndricas dispuestas en una sola capa • carecen de lámina basal
  • 19. Conducción de Impulso Potencial de acción es Proceso electroquímico desencadenado por impulsos llegan Cono axiónico después de recibir otros impulsos (en dendritas o soma neuronal) ¿Cómo se forma un impulso nervioso? genera Potencial de acción Onda de despolarización de la membrana comien za En el segmento inicial del cono axiónico Canales de Na+ Canales de K+
  • 20. Origen de las células del Tejido Nervioso: Las neuronas del SNC derivan de células neuroectodérmicas del tubo neural. Algunas maduran y Dejan de dividirse Neuronas AstrocitosOligodendrocitos Forman y mantienen la mielina en el SNC. Proveen sostén físico y metabólico para las neuronas del SNC. Microgliocitos (Otros macrófagos)
  • 21.  Nervios periféricos NERVIO PERIFÉRICO. ES Un haz de FIBRAS NERVIOSAS mantenidas juntas por tejido conjuntivo. Entre los tejidos y órganos. El encéfalo y la medula espinal. Información sensitiva. Información motora. Trans miten Prolongaciones de los somas neuronales. forman Axón (mielina y célula de Schwann) O solo un axón. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
  • 22.  Componentes de tejido Conjuntivo de un nervio periférico. ENDONEURO. PERINEURO. EPINEURO. Comprende el tejido conjuntivo laxo que rodea cada fibra nerviosa individual. Comprende el tejido conjuntivo especializado que rodea cada fascículo de fibras nerviosas. Comprende el tejido conjuntivo denso que rodea todo un nervio periférico y llena los espacios entre los fascículos nerviosos.
  • 23. Ambas flotan en el liquido cefalorraquídeo (esta entre las dos capas meníngeas internas)
  • 26. CORTEZA CEREBELOSA Técnica Golgi CAPA DE CELULAS DE PURKINGE CAPA GRANULAR
  • 27. MEDULA ESPINAL SB: Sustancia Blanca SG: Sustancia Gris AV: Asta Ventral AD: Asta Dorsal CC: Conducto Central SS: Espacio Subaracnoideo SUSTANCIAGRIS ASTA DORSAL, LATERAL Y VENTRAL SUSTANCIABLANCA CORDON DORSAL, LATERAL Y VENTRAL CONDUCTO EPENDIMARIO
  • 28. (con LCR) TEJIDO CONJUNTIVO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (MENINGES)
  • 29. BARRERA HEMATOENCEFALICA Son las Células Endoteliales unidos por intrincados complejos de: • Zonula Occludens • Membrana Basal del Endotelio • Pies Perivasculares de los Astrocitos LA BARRERA HEMATOCEFALICA RESTRINGE EL PASO DE CIERTAS SUSTANCIAS DESDE LA SANGRE HACIA LOS TEJIDOS DEL SNC
  • 30. RESPUESTA DE LAS NEURONAS A LA AGRESIÓN lesión neuronal Degeneración Cicatrización Regeneración nerviosa induce una secuencia compleja de acontecimientos Las neuronas , las células de Schwann , los oligodendrocitos , los macrófagos y la microglia participan en esta respuesta
  • 31. RESPUESTA DE UNA FIBRA NERVIOSA A LA LESIÓN

Notas del editor

  • #24: Encéfalo: Parte central del sistema nervioso de los vertebrados, encerrada y protegida en la cavidad craneal y formada por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. La Médula Espinal:  Es un largo cordón blanco localizado en el canal vertebral, encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la AFERENTE, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la EFERENTE, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso simpático y el parasimpático.