2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Tejido epitelial
Vera Alberto Alondra Xiadani Rubi
Bloque 201
Melo Santiesteban Guadalupe
Histología
¿Qué es?
El epitelio es un tejido avascular
constituido por células dispuestas en
láminas continuas, en una o varias capas.
Como consecuencia del contacto íntimo y
la estrecha unión que proporcionan las
uniones celulares, existe muy poco
espacio intercelular entre las membranas
plasmáticas adyacentes.
Es nutrido por el tejido subyacente
(T. Conectivo) y separado de este
ultimo por la membrana basal.
Funciones
❑ Protección de tejidos
subyacentes
❑ Transporte transcelular de
moléculas de bajo peso
molecular
❑ Absorción de sustancias de
una luz /tubo digestivo)
❑ Secreción (hormonas,
enzimas, etc.) de glándulas
❑ Permeabilidad Selectiva
(control del movimiento)
❑ Detección de sensaciones
(papilas del gusto, retina del
ojo, etc.)
Clasificación
Número de capas
Simple
Estratificado
La forma
Plano (pavimentoso,
escamoso)
Cúbico
Cilíndrico
Especiales
Pseudoestratificado
De transición
(urotelio)
Simple Estratificado
es una capa única de células
que participa en la difusión,
la ósmosis, la filtración, la
secreción y la absorción.
está formado por dos o más
capas de células que protegen
tejidos subyacentes donde el
rozamiento es considerable.
Epitelio por el número de capas
Epitelio por la forma
Cúbico
Tienen la misma longitud
que ancho y presentan
forma cúbica o
hexagonal. Pueden tener
microvellosidades en la
superficie apical y
participar tanto en la
absorción como en la
secreción.
Cilíndrico
Son más altas que anchas, como
columnas, y protegen a los tejidos
subyacentes. La superficie apical puede
tener cilios o microvellosidades y a
menudo se especializan en la absorción
y la secreción.
Plano
Son delgadas, lo que
permite el pasaje
rápido de sustancias a
través de ellas.
Epitelios especiales
Pseudoestratificado
Aparenta tener múltiples capas
celulares porque los núcleos se
encuentran en diferentes niveles y
no todas las células alcanzan la
superficie apical, pero en realidad
es un epitelio simple ya que todas
las células se apoyan sobre la
membrana basal.
De transición
Cambian su forma de planas
a cúbicas y viceversa cuando
ciertos órganos como la
vejiga se estiran (distienden)
hasta alcanzar un tamaño
mayor y después se vacían y
adquieren un tamaño
menor.
Tipos de epitelio
Histología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelial
Glándulas
La función del epitelio glandular es la
secreción, que se realiza a través de
las células glandulares que a menudo
se agrupan subyacentes al epitelio de
revestimiento. Una glándula puede
constar de una sola célula o de un
grupo de células que secretan
sustancias dentro de conductos
(tubos) hacia la superficie o hacia la
sangre.
Clasificación
Según la actividad secretora
Endocrinas
Autocrina
Paracrina
Endocrina
Exocrinas
Merocrina
Holocrina
Apocrina
Glándulas
exocrinas
Tipo de secreción
Mucosas
Serosas
Mixtas
Número de células
Unicelulares
Multicelulares
Si tiene ramificaciones
Simple (no ramifica)
Compuesta (esta
ramificado)
Forma de las
porciones secretoras
Tubulares
Acinares
Tubuloacinares
Exocrinas
Secretan sus productos dentro de conductos que
desembocan en la superficie de un epitelio de cobertura y
revestimiento. producen efectos limitados y algunas de ellas
serían nocivas si ingresaran en la corriente sanguínea.
❑ Glándulas mucosas: secretan mucinógenos.
❑ Glándulas serosas: secretan sustancias
acuosa rica en enzimas.
❑ Glándulas mixtas: poseen acinos, que
secretan sustancias serosas y mucosas
Glándulas
merocrinas
Glándulas
holocrinas
El producto de la secreción se acumula dentro de la
célula en maduración, la cual, al mismo tiempo,
experimenta una muerte celular programada. Tanto
los productos de secreción como los detritos
celulares se eliminan hacia la luz de la glándula.
Los productos de la secreción llegan a la superficie
de la célula en vesículas limitadas por membranas.
Aquí, las vesículas se fusionan con la membrana
plasmática y vacía su contenido por exocitosis.
Se libera el producto secretado en la porción apical
de la célula, rodeado por una capa delgada de
citoplasma cubierto por membrana plasmática.
Glándulas
apocrinas
Tipos de glándulas multicelulares
Histología: Tejido epitelial
Histología: Tejido epitelial
Endocrinas
❑ Autocrino: la célula se autoestimula, es
ella la célula blanco.
❑ Paracrino: la célula Blanco se encuentra
en la cercanía de la citoquina.
❑ Endocrino: la célula Blanco y la de
señalamiento se encuentra alejadas (se
usa el torrente sanguíneo o linfático).
La secreción de las glándulas endocrinas, conocidas
como hormonas, ingresa en el líquido intersticial y
luego difunde en forma directa hacia la circulación
sanguínea sin atravesar conductos.
¡Gracias!
Referencias
● Wojciech Pawlina y Michael H. Ross. Histología:
Texto y atlas (8ª edición).
● Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson. Principios de
anatomía y fisiología (13ª edición). Editorial
Medica Panamericana.

Más contenido relacionado

PDF
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
PPTX
Grupo 4 tejido epitelial
PPTX
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
PPTX
Tejido Óseo
PPT
Tejidos, HISTOLOGIA
PPTX
Tejido epitelial
DOCX
Histologia Tipos de Tejidos epiteliales
PDF
Histologia tejido conectivo
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Grupo 4 tejido epitelial
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
Tejido Óseo
Tejidos, HISTOLOGIA
Tejido epitelial
Histologia Tipos de Tejidos epiteliales
Histologia tejido conectivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Histología del tejido nervioso
PPTX
Tejido glandular
PPTX
Presentacion cartilago hialino
PPTX
Tejido conectivo laxo y denso regular
PPTX
Tejido conectivo laxo
PPT
tejido conectivo
PPT
Tejido conectivo.p
PPT
Histologia Celula
PPT
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
PDF
Tejido epitelial
PDF
Tejido epitelial
PPT
Piel - Histologia
PDF
Tejido conectivo i
PPTX
Tejidosfundamentales
PDF
Histología de la Piel USMP
PPT
Tejido hematopoyetico
PPTX
Histologia del Complejo reproductivo masculino
PPT
Histología cartílago
PPTX
Tejido conectivo.
PPTX
Tejido Muscular
Histología del tejido nervioso
Tejido glandular
Presentacion cartilago hialino
Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo
tejido conectivo
Tejido conectivo.p
Histologia Celula
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
Tejido epitelial
Tejido epitelial
Piel - Histologia
Tejido conectivo i
Tejidosfundamentales
Histología de la Piel USMP
Tejido hematopoyetico
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histología cartílago
Tejido conectivo.
Tejido Muscular
Publicidad

Similar a Histología: Tejido epitelial (20)

PDF
Anatomía 2-teoría Wohler
PDF
Anatomía 2 - Teoría Wohler
PPTX
TEJIDO EPITELIAL Y GLANDULAR DRA LUCIA.pptx
PPT
Tejidos Epiteliales
PPTX
Tejido Epitelial. Descripción de tejidos
PPTX
Biologia tejido
DOCX
Guia de estudio Tejido Epitelial
PPTX
Epitelios y glándulas
DOC
Las glandulas exocrinas y endocrinas
PPTX
Tejido epitelial definicion y clasificacion
PDF
Tejido Epitelial 2024.pdf Biologia de primer año de farmacia
PPTX
HISTOLOGÍA. tejido epitelial.Pri era unidad
PPTX
tejido epitelial
PDF
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
PPTX
Exposición tejido epitelial
PDF
Tejido epitelial ii
PPTX
TEJIDO EPITELIAL
PDF
Tejido Epitelial y Glandular Teoria.pdf1
PDF
Doc 20200509-wa0007(3)
PPTX
Tejido epitelial
Anatomía 2-teoría Wohler
Anatomía 2 - Teoría Wohler
TEJIDO EPITELIAL Y GLANDULAR DRA LUCIA.pptx
Tejidos Epiteliales
Tejido Epitelial. Descripción de tejidos
Biologia tejido
Guia de estudio Tejido Epitelial
Epitelios y glándulas
Las glandulas exocrinas y endocrinas
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido Epitelial 2024.pdf Biologia de primer año de farmacia
HISTOLOGÍA. tejido epitelial.Pri era unidad
tejido epitelial
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Exposición tejido epitelial
Tejido epitelial ii
TEJIDO EPITELIAL
Tejido Epitelial y Glandular Teoria.pdf1
Doc 20200509-wa0007(3)
Tejido epitelial
Publicidad

Más de Rubi Alberto (7)

PDF
Histología: Tejido hematopoyético
PDF
Histología: Tejido cartilaginoso
PDF
Histología: Tejido adiposo
PDF
Histología: Tejido óseo
PDF
Histología: Tejido nervioso
PDF
Histología: Microscopio
PDF
Histología: Generalidades
Histología: Tejido hematopoyético
Histología: Tejido cartilaginoso
Histología: Tejido adiposo
Histología: Tejido óseo
Histología: Tejido nervioso
Histología: Microscopio
Histología: Generalidades

Último (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
intervencio y violencia, ppt del manual
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente

Histología: Tejido epitelial

  • 1. Tejido epitelial Vera Alberto Alondra Xiadani Rubi Bloque 201 Melo Santiesteban Guadalupe Histología
  • 2. ¿Qué es? El epitelio es un tejido avascular constituido por células dispuestas en láminas continuas, en una o varias capas. Como consecuencia del contacto íntimo y la estrecha unión que proporcionan las uniones celulares, existe muy poco espacio intercelular entre las membranas plasmáticas adyacentes. Es nutrido por el tejido subyacente (T. Conectivo) y separado de este ultimo por la membrana basal.
  • 3. Funciones ❑ Protección de tejidos subyacentes ❑ Transporte transcelular de moléculas de bajo peso molecular ❑ Absorción de sustancias de una luz /tubo digestivo) ❑ Secreción (hormonas, enzimas, etc.) de glándulas ❑ Permeabilidad Selectiva (control del movimiento) ❑ Detección de sensaciones (papilas del gusto, retina del ojo, etc.)
  • 4. Clasificación Número de capas Simple Estratificado La forma Plano (pavimentoso, escamoso) Cúbico Cilíndrico Especiales Pseudoestratificado De transición (urotelio)
  • 5. Simple Estratificado es una capa única de células que participa en la difusión, la ósmosis, la filtración, la secreción y la absorción. está formado por dos o más capas de células que protegen tejidos subyacentes donde el rozamiento es considerable. Epitelio por el número de capas
  • 6. Epitelio por la forma Cúbico Tienen la misma longitud que ancho y presentan forma cúbica o hexagonal. Pueden tener microvellosidades en la superficie apical y participar tanto en la absorción como en la secreción. Cilíndrico Son más altas que anchas, como columnas, y protegen a los tejidos subyacentes. La superficie apical puede tener cilios o microvellosidades y a menudo se especializan en la absorción y la secreción. Plano Son delgadas, lo que permite el pasaje rápido de sustancias a través de ellas.
  • 7. Epitelios especiales Pseudoestratificado Aparenta tener múltiples capas celulares porque los núcleos se encuentran en diferentes niveles y no todas las células alcanzan la superficie apical, pero en realidad es un epitelio simple ya que todas las células se apoyan sobre la membrana basal. De transición Cambian su forma de planas a cúbicas y viceversa cuando ciertos órganos como la vejiga se estiran (distienden) hasta alcanzar un tamaño mayor y después se vacían y adquieren un tamaño menor.
  • 11. Glándulas La función del epitelio glandular es la secreción, que se realiza a través de las células glandulares que a menudo se agrupan subyacentes al epitelio de revestimiento. Una glándula puede constar de una sola célula o de un grupo de células que secretan sustancias dentro de conductos (tubos) hacia la superficie o hacia la sangre.
  • 12. Clasificación Según la actividad secretora Endocrinas Autocrina Paracrina Endocrina Exocrinas Merocrina Holocrina Apocrina
  • 13. Glándulas exocrinas Tipo de secreción Mucosas Serosas Mixtas Número de células Unicelulares Multicelulares Si tiene ramificaciones Simple (no ramifica) Compuesta (esta ramificado) Forma de las porciones secretoras Tubulares Acinares Tubuloacinares
  • 14. Exocrinas Secretan sus productos dentro de conductos que desembocan en la superficie de un epitelio de cobertura y revestimiento. producen efectos limitados y algunas de ellas serían nocivas si ingresaran en la corriente sanguínea. ❑ Glándulas mucosas: secretan mucinógenos. ❑ Glándulas serosas: secretan sustancias acuosa rica en enzimas. ❑ Glándulas mixtas: poseen acinos, que secretan sustancias serosas y mucosas
  • 15. Glándulas merocrinas Glándulas holocrinas El producto de la secreción se acumula dentro de la célula en maduración, la cual, al mismo tiempo, experimenta una muerte celular programada. Tanto los productos de secreción como los detritos celulares se eliminan hacia la luz de la glándula. Los productos de la secreción llegan a la superficie de la célula en vesículas limitadas por membranas. Aquí, las vesículas se fusionan con la membrana plasmática y vacía su contenido por exocitosis. Se libera el producto secretado en la porción apical de la célula, rodeado por una capa delgada de citoplasma cubierto por membrana plasmática. Glándulas apocrinas
  • 16. Tipos de glándulas multicelulares
  • 19. Endocrinas ❑ Autocrino: la célula se autoestimula, es ella la célula blanco. ❑ Paracrino: la célula Blanco se encuentra en la cercanía de la citoquina. ❑ Endocrino: la célula Blanco y la de señalamiento se encuentra alejadas (se usa el torrente sanguíneo o linfático). La secreción de las glándulas endocrinas, conocidas como hormonas, ingresa en el líquido intersticial y luego difunde en forma directa hacia la circulación sanguínea sin atravesar conductos.
  • 21. Referencias ● Wojciech Pawlina y Michael H. Ross. Histología: Texto y atlas (8ª edición). ● Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson. Principios de anatomía y fisiología (13ª edición). Editorial Medica Panamericana.