SISTEMA NERVIOSO
Mario Gutiérrez Álvarez MV.
Universidad Santo Tomás, Sede Talca
Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria
Carrera de Medicina Veterinaria
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Atributos del sistema nervioso
• Irritabilidad
Capacidad de captar y responder a
cambios en el medio local.
• Conductibilidad
Capacidad de transmitir una respuesta a
otras localizaciones y a otras células.
Funciones
• Neuronas.
ØCélulas excitables especializadas en la generación, conducción y transmisión de
impulsos
ØProcesamiento de la información para la estabilización de las condiciones
internas del organismo.
• Glia.
ØSoporte estructural.
ØSoporte nutricional.
ØProtección.
Neuronas
• Componentes.
ØSoma (cuerpo o centro sintético).
ØDendritas (recibir estímulos).
ØAxón (generación de impulso).
• Núcleo prominente.
• Cuerpos de Nissl.
• Neurofilamentos.
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Cuerpo neuronal
• Núcleo
ØCitoplasma.
ØProteínas estructurales, metabólicas y de membrana.
• Organelos.
ØRER (cuerpos de Nissl).
ØGolgi.
ØVesículas sinápticas y secretoras.
ØEscaso desarrollo REL.
ØInclusiones de glucógeno y fierro.
Dendritas
• Las dendritas reciben
estímulos de otras células
nerviosas.
ØFormaciones de membrana
celular que contienen todos los
organelos, excepto Golgi.
ØMitocondrias abundantes.
Axón
• Los axones transmiten impulsos a otras neuronas efectoras,
sobretodo células musculares y glándulas.
ØSurge del cuerpo celular (montículo del axón).
ØCarece de RER.
ØMicrotúbulos agrupados en haces pequeños, zona distal se disponen
microtúbulos aislados.
ØVaina de mielina.
ØPermite subdividir el SNC en s. blanca y s. gris.
Neuronas
• Clasificación morfológica según número de prolongaciones. Todas tienen un solo
axón.
ØUnipolares: un proceso que se bifurca.
ØBipolares: una dendrita.
ØMultipolares: dos o más dendritas.
ØAnaxónicas: muchas dendritas.
Bipolar Multipolar Unipolar
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Sinapsis
• Zona especializada de contacto donde tiene lugar la transmisión el impulso nervioso,
mediada generalmente por liberación de neurotransmisores.
• Componentes
ØElementos presinápticos.
ØHendidura sináptica.
ØElementos postsinápticos.
Comunicación sináptica (sinapsis)
• Unidireccional.
• Por señal eléctrica o señal química.
• Axón presináptico terminal.
ØLiberación neurotransmisores.
• Receptores de membrana postsináptica.
ØEfecto excitatorio.
ØEfecto inhibitorio.
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Glia
• Astrocitos.
• Oligodendrocitos.
• Células de Schwann.
• Células satelitales.
• Células ependimarias.
• Microglía.
• No reaccionan a impulsos nerviosos ni los propagan. Relación 10:1 respecto a
neuronas. Envoltura y aislamiento de axones. Fagocitosis. Reparación.
Astrocitos
• Estructural en el desarrollo embrionario.
• Regulación de iones extracelulares.
• Barrera hemato – encefálica.
• Movilización de nutrientes.
• Movilización de desechos.
• Fagocitosis.
• Reparación.
• Forma estrellada con múltiples prolongaciones citoplasmáticas.
• Fibrosos SB – Protoplasmáticos SG.
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Oligodendrocitos
• SNC.
• Aislación.
• Envolturas axonales.
• Vainas de mielina.
• Más pequeñas y menos prolongaciones que astrocitos.
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Células de Schwann
• SNP.
• Aislación.
• Envolturas axonales.
• Sábanas de mielina.
• Más pequeñas y aplanadas
• Menos prolongaciones que astrocitos.
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Microglía
• Fagocitosis.
• Citocinas inmunorreguladoras.
• Procesamiento de antígenos.
• Presentación de antígenos.
• Son células pequeñas con muchas prolongaciones.
• Núcleos pequeños y ovalados.
• Están en todo el SNC.
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Células Satelitales
• Aislación.
• Nutrición
• Regulación del microambiente.
• Pequeñas y redondas.
Células Ependimarias
• Revestimiento de las cavidades del SNC.
• Producción del fluido cerebroespinal mediante transporte y secreción de los
materiales derivados del plasma.
• Las células ependimarias modificadas junto con los capilares se llaman en conjunto
plexo coroídeo.
• Forman un «epitelio cúbico alto simple», tienen cilios. No hay membrana basal.
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Sistema nervioso central
Encéfalo
• Cerebro – Cerebelo .
• Sustancia blanca interna.
ØAxones cubiertos de mielina.
ØPocos cuerpos neuronales.
• Sustancia gris externa.
ØMayoría de cuerpos neuronales, microglía y neuropilo.
Cerebro - Cerebelo
• Cerebro.
ØCorteza.
ØSeis capas de neuronas.
ØIntegración de información sensorial.
• Cerebelo.
ØCorteza.
ØTres capas de neuronas.
ØCoordinación de actividad muscular.
CEREBRO
CEREBELO
TRONCO
ENCEFÁLICO
Cerebro • Corteza – Sust Gris
• Se divide en 6 capas
I. Molecular
II. Granulosa externa
III. Piramidal externa
IV. Granulosa interna
V. Piramidal interna
VI. Multiforme
• Médula – Sust Blanca
CORTEZA
(SUST. GRIS)
SUST. BLANCA
C
a
p
a
m
o
l
e
c
u
l
a
r
C
a
p
a
g
r
a
n
u
l
a
r
e
x
t
e
r
n
a
C
a
p
a
p
i
r
a
m
i
d
a
l
e
x
t
e
r
n
a
C
a
p
a
g
r
a
n
u
l
a
r
i
n
t
e
r
n
a
C
a
p
a
p
i
r
a
m
i
d
a
l
i
n
t
e
r
n
a
C
a
p
a
m
u
l
t
i
f
o
r
m
e
CORTEZA CEREBRAL
(SUST. GRIS)
S
U
S
T
.
B
L
A
N
C
A
Capa molecular
Capa granular
Capa de células de Purkinje
CORTEZA
(SUST. GRIS)
S
U
S
T
.
B
L
A
N
C
A
CEREBELO
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Capas Corticales Cerebelares
• Molecular.
ØAxones.
• Intermedia.
ØCélulas de Purkinje.
• Granulosa.
ØNeuronas con cuerpos pequeños.
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Medula Espinal
• Sustancia gris interna.
ØAstas dorsales: reciben fibras aferentes de ganglios espinales.
ØAstas ventrales: forman raíces eferentes de nervios espinales.
• Sustancia blanca externa.
• Canal central con fluido cerebroespinal.
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Médula espinal
• Sustancia Gris
• Astas Dorsales
• Sensorial
• Astas Ventrales
• Somas de MN
• Sustancia Blanca
• Fibras nerviosas
• Células neurogliales
• Raíces dorsales y
ventrales
SUST. GRIS
SUST.
BLANCA
EPENDIMO
MN
AM
ANM
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Meninges
• Rodea SNC.
• Barrera física, fagocítica y mecánica.
• Componentes
ØDuramadre (TCD).
ØAracnoides (TCL).
ØEspacio subaracnoideo con LCR.
ØPiamadre (TCL).
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Barrera hematoencefálica
• La barrera hematoencefálica es una barrera funcional.
Ø Control estricto del paso de sustancias desde la sangre hacia el SNC.
Ø Endotelio capilar con uniones ocluyentes desarrolladas.
Ø Prolongaciones astrocitarias.
• Protección de agentes o sus toxinas.
• Composición estable de iones.
• Componentes
Ø Células endoteliales.
Ø Pericitos.
Ø Astrocitos.
• Las células endoteliales de los
capilares del SNC impiden el paso
libre de sustancias selectivas de
origen sanguíneo al tejido neural.
Sistema nervioso periférico
Sistema Nervioso Periférico
• Componentes anatómicos
ØNervios craneales y raquídeos.
• Nervio
ØMiles de axones envueltos por capas de mielina y tejido conectivo.
• Raíz
ØRegión proximal del nervio, envuelto por mielina y meninges.
• Ganglio
ØEngrosamiento (acúmulo de somas) localizado de un nervio.
Nervios
• Nervios: Uno o más fascículos de axones rodeados por tejido conectivo.
ØManojos de axones.
ØNervios mielinizados.
ØNervios no mielinizados.
ØAxones aferentes.
ØAxones eferentes.
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Clasificación fibras nerviosas
• Aferentes
• Sensitivas.
• Somas ubicados en
ganglios.
• Eferentes
• Somas ubicados en SNC
• Músculo y glándulas.
• Somáticas
• Inervan músculo,
articulaciones y piel.
• Viscerales
• Inervan miocardio,
músculo liso y glándulas
• Forman SNA.
Ganglios
Son estructuras ovoides que contienen cuerpos neuronales y sus satélites. Los ganglios
están sostenidos por conectivo, funcionan como estaciones repetidoras de impulsos
nerviosos. Por lo que al menos un nervio entra y otro sale de un ganglio.
Ganglios sensitivos: raíces dorsales y nervios
craneales V, VII, IX y X. Somas aferentes
unipolares.
Ganglios autónomos: somas multipolares
intercalados en nervios autónomos. Función
motora muscular y glandular.
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Envolturas Conectivas
• Endoneuro.
ØAxones.
ØCélulas de Schwann.
• Perineuro.
ØFascículos.
• Epineuro.
ØNervios.
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
GR
Cápsula
Axones
Axones
Neuronas
ganglionares
Células
satélites
Receptores sensitivos
• Pueden iniciar un impulso nervioso en
respuesta a un estímulo.
• Exterorreceptores: reaccionan a
estímulos del medio externo
• Intrarreceptores: reaccionan a estímulos
dentro del organismo
• Propiorreceptores: reaccionan a
estímulos internos como la posición
corporal, tono y movimiento muscular.

Más contenido relacionado

PPT
Ch5 Ppt Lect
PPTX
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
PPTX
El citoplasma celular
PPTX
Tejido Nervioso Histología
PPTX
Anatomía del cráneo
PPTX
Tema vii vias conduccion nerviosa
PDF
12. aparato digestivo
PPT
19 Vascularizacion An
Ch5 Ppt Lect
Musculo esqueletico contraccion y exitacion
El citoplasma celular
Tejido Nervioso Histología
Anatomía del cráneo
Tema vii vias conduccion nerviosa
12. aparato digestivo
19 Vascularizacion An

La actualidad más candente (20)

PPT
Cap07 cartílago y hueso Gartner Atlas de Histologia
PPTX
Histología de Aparato Respiratorio.
PPT
Histología del Tejido Nervioso. Escuela de Medicina ITESM
PPTX
Tejido óseo2 (1)
PPTX
Hueso y cartilago UPSJB
PPTX
02 citoplasma
PPTX
Region occipito frontal
PPTX
Histología del sistema digestivo
PPTX
Histologia Tejido Nervioso
PPT
Epithelium
PDF
Tallo encefálico
PDF
Tejido nervioso
PDF
histology of Digestive system histology 1
PPTX
Activación de linfocitos t
PPTX
Sistema endocrino Histologia
PPTX
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
PPT
Tejido conectivo, muscular y nervioso (14)
PPTX
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
PPTX
Practico Histologia ULA
PPTX
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Cap07 cartílago y hueso Gartner Atlas de Histologia
Histología de Aparato Respiratorio.
Histología del Tejido Nervioso. Escuela de Medicina ITESM
Tejido óseo2 (1)
Hueso y cartilago UPSJB
02 citoplasma
Region occipito frontal
Histología del sistema digestivo
Histologia Tejido Nervioso
Epithelium
Tallo encefálico
Tejido nervioso
histology of Digestive system histology 1
Activación de linfocitos t
Sistema endocrino Histologia
Cap 51 El ojo Funcion Receptora y Nerviosa de la Retina 2020
Tejido conectivo, muscular y nervioso (14)
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
Practico Histologia ULA
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Publicidad

Similar a Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf (20)

PPTX
Tejido nervioso
PPTX
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
PPTX
PPTX
Tejido nervioso 2021
PDF
El Tejido nervioso en diapositivas facil.pdf
PPTX
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
PPTX
Tejido Nervioso presentacion tejido nerviso
PPTX
12. tejido nervioso
PPTX
Sistema Nervioso Parte II
PDF
SEMANA 6 Histología CLASE Tejido Nervioso.pdf
PPT
Introduccion al snh
PDF
Tejido nervioso
PDF
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
PDF
El tejido nervioso es el conjunto de células especializadas que forman el sis...
DOCX
Guia de tejido nervioso
PPTX
Tejido nervioso
PPTX
Tejido nervioso
PPTX
"EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM"
PDF
TEJIDO NERVIOSO. 2023.pdf
PPT
Histología del sistema nervioso
Tejido nervioso
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Tejido nervioso 2021
El Tejido nervioso en diapositivas facil.pdf
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
Tejido Nervioso presentacion tejido nerviso
12. tejido nervioso
Sistema Nervioso Parte II
SEMANA 6 Histología CLASE Tejido Nervioso.pdf
Introduccion al snh
Tejido nervioso
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
El tejido nervioso es el conjunto de células especializadas que forman el sis...
Guia de tejido nervioso
Tejido nervioso
Tejido nervioso
"EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM"
TEJIDO NERVIOSO. 2023.pdf
Histología del sistema nervioso
Publicidad

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
50000 mil words en inglés más usados.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf

  • 1. SISTEMA NERVIOSO Mario Gutiérrez Álvarez MV. Universidad Santo Tomás, Sede Talca Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria Carrera de Medicina Veterinaria
  • 2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
  • 3. Atributos del sistema nervioso • Irritabilidad Capacidad de captar y responder a cambios en el medio local. • Conductibilidad Capacidad de transmitir una respuesta a otras localizaciones y a otras células.
  • 4. Funciones • Neuronas. ØCélulas excitables especializadas en la generación, conducción y transmisión de impulsos ØProcesamiento de la información para la estabilización de las condiciones internas del organismo. • Glia. ØSoporte estructural. ØSoporte nutricional. ØProtección.
  • 5. Neuronas • Componentes. ØSoma (cuerpo o centro sintético). ØDendritas (recibir estímulos). ØAxón (generación de impulso). • Núcleo prominente. • Cuerpos de Nissl. • Neurofilamentos.
  • 7. Cuerpo neuronal • Núcleo ØCitoplasma. ØProteínas estructurales, metabólicas y de membrana. • Organelos. ØRER (cuerpos de Nissl). ØGolgi. ØVesículas sinápticas y secretoras. ØEscaso desarrollo REL. ØInclusiones de glucógeno y fierro.
  • 8. Dendritas • Las dendritas reciben estímulos de otras células nerviosas. ØFormaciones de membrana celular que contienen todos los organelos, excepto Golgi. ØMitocondrias abundantes.
  • 9. Axón • Los axones transmiten impulsos a otras neuronas efectoras, sobretodo células musculares y glándulas. ØSurge del cuerpo celular (montículo del axón). ØCarece de RER. ØMicrotúbulos agrupados en haces pequeños, zona distal se disponen microtúbulos aislados. ØVaina de mielina. ØPermite subdividir el SNC en s. blanca y s. gris.
  • 10. Neuronas • Clasificación morfológica según número de prolongaciones. Todas tienen un solo axón. ØUnipolares: un proceso que se bifurca. ØBipolares: una dendrita. ØMultipolares: dos o más dendritas. ØAnaxónicas: muchas dendritas. Bipolar Multipolar Unipolar
  • 12. Sinapsis • Zona especializada de contacto donde tiene lugar la transmisión el impulso nervioso, mediada generalmente por liberación de neurotransmisores. • Componentes ØElementos presinápticos. ØHendidura sináptica. ØElementos postsinápticos.
  • 13. Comunicación sináptica (sinapsis) • Unidireccional. • Por señal eléctrica o señal química. • Axón presináptico terminal. ØLiberación neurotransmisores. • Receptores de membrana postsináptica. ØEfecto excitatorio. ØEfecto inhibitorio.
  • 17. Glia • Astrocitos. • Oligodendrocitos. • Células de Schwann. • Células satelitales. • Células ependimarias. • Microglía. • No reaccionan a impulsos nerviosos ni los propagan. Relación 10:1 respecto a neuronas. Envoltura y aislamiento de axones. Fagocitosis. Reparación.
  • 18. Astrocitos • Estructural en el desarrollo embrionario. • Regulación de iones extracelulares. • Barrera hemato – encefálica. • Movilización de nutrientes. • Movilización de desechos. • Fagocitosis. • Reparación. • Forma estrellada con múltiples prolongaciones citoplasmáticas. • Fibrosos SB – Protoplasmáticos SG.
  • 21. Oligodendrocitos • SNC. • Aislación. • Envolturas axonales. • Vainas de mielina. • Más pequeñas y menos prolongaciones que astrocitos.
  • 23. Células de Schwann • SNP. • Aislación. • Envolturas axonales. • Sábanas de mielina. • Más pequeñas y aplanadas • Menos prolongaciones que astrocitos.
  • 25. Microglía • Fagocitosis. • Citocinas inmunorreguladoras. • Procesamiento de antígenos. • Presentación de antígenos. • Son células pequeñas con muchas prolongaciones. • Núcleos pequeños y ovalados. • Están en todo el SNC.
  • 27. Células Satelitales • Aislación. • Nutrición • Regulación del microambiente. • Pequeñas y redondas.
  • 28. Células Ependimarias • Revestimiento de las cavidades del SNC. • Producción del fluido cerebroespinal mediante transporte y secreción de los materiales derivados del plasma. • Las células ependimarias modificadas junto con los capilares se llaman en conjunto plexo coroídeo. • Forman un «epitelio cúbico alto simple», tienen cilios. No hay membrana basal.
  • 33. Encéfalo • Cerebro – Cerebelo . • Sustancia blanca interna. ØAxones cubiertos de mielina. ØPocos cuerpos neuronales. • Sustancia gris externa. ØMayoría de cuerpos neuronales, microglía y neuropilo.
  • 34. Cerebro - Cerebelo • Cerebro. ØCorteza. ØSeis capas de neuronas. ØIntegración de información sensorial. • Cerebelo. ØCorteza. ØTres capas de neuronas. ØCoordinación de actividad muscular.
  • 36. Cerebro • Corteza – Sust Gris • Se divide en 6 capas I. Molecular II. Granulosa externa III. Piramidal externa IV. Granulosa interna V. Piramidal interna VI. Multiforme • Médula – Sust Blanca CORTEZA (SUST. GRIS) SUST. BLANCA
  • 38. Capa molecular Capa granular Capa de células de Purkinje CORTEZA (SUST. GRIS) S U S T . B L A N C A CEREBELO
  • 40. Capas Corticales Cerebelares • Molecular. ØAxones. • Intermedia. ØCélulas de Purkinje. • Granulosa. ØNeuronas con cuerpos pequeños.
  • 42. Medula Espinal • Sustancia gris interna. ØAstas dorsales: reciben fibras aferentes de ganglios espinales. ØAstas ventrales: forman raíces eferentes de nervios espinales. • Sustancia blanca externa. • Canal central con fluido cerebroespinal.
  • 44. Médula espinal • Sustancia Gris • Astas Dorsales • Sensorial • Astas Ventrales • Somas de MN • Sustancia Blanca • Fibras nerviosas • Células neurogliales • Raíces dorsales y ventrales SUST. GRIS SUST. BLANCA
  • 48. Meninges • Rodea SNC. • Barrera física, fagocítica y mecánica. • Componentes ØDuramadre (TCD). ØAracnoides (TCL). ØEspacio subaracnoideo con LCR. ØPiamadre (TCL).
  • 50. Barrera hematoencefálica • La barrera hematoencefálica es una barrera funcional. Ø Control estricto del paso de sustancias desde la sangre hacia el SNC. Ø Endotelio capilar con uniones ocluyentes desarrolladas. Ø Prolongaciones astrocitarias. • Protección de agentes o sus toxinas. • Composición estable de iones. • Componentes Ø Células endoteliales. Ø Pericitos. Ø Astrocitos.
  • 51. • Las células endoteliales de los capilares del SNC impiden el paso libre de sustancias selectivas de origen sanguíneo al tejido neural.
  • 53. Sistema Nervioso Periférico • Componentes anatómicos ØNervios craneales y raquídeos. • Nervio ØMiles de axones envueltos por capas de mielina y tejido conectivo. • Raíz ØRegión proximal del nervio, envuelto por mielina y meninges. • Ganglio ØEngrosamiento (acúmulo de somas) localizado de un nervio.
  • 54. Nervios • Nervios: Uno o más fascículos de axones rodeados por tejido conectivo. ØManojos de axones. ØNervios mielinizados. ØNervios no mielinizados. ØAxones aferentes. ØAxones eferentes.
  • 56. Clasificación fibras nerviosas • Aferentes • Sensitivas. • Somas ubicados en ganglios. • Eferentes • Somas ubicados en SNC • Músculo y glándulas. • Somáticas • Inervan músculo, articulaciones y piel. • Viscerales • Inervan miocardio, músculo liso y glándulas • Forman SNA.
  • 57. Ganglios Son estructuras ovoides que contienen cuerpos neuronales y sus satélites. Los ganglios están sostenidos por conectivo, funcionan como estaciones repetidoras de impulsos nerviosos. Por lo que al menos un nervio entra y otro sale de un ganglio. Ganglios sensitivos: raíces dorsales y nervios craneales V, VII, IX y X. Somas aferentes unipolares. Ganglios autónomos: somas multipolares intercalados en nervios autónomos. Función motora muscular y glandular.
  • 59. Envolturas Conectivas • Endoneuro. ØAxones. ØCélulas de Schwann. • Perineuro. ØFascículos. • Epineuro. ØNervios.
  • 63. Receptores sensitivos • Pueden iniciar un impulso nervioso en respuesta a un estímulo. • Exterorreceptores: reaccionan a estímulos del medio externo • Intrarreceptores: reaccionan a estímulos dentro del organismo • Propiorreceptores: reaccionan a estímulos internos como la posición corporal, tono y movimiento muscular.