APARATO RESPIRATORIO 
M en C Maricela Olarte Saucedo 
Jose Luis Mercado Vargas
Por su funcion se divide en: 
• Una parte conductora 
• Una parte respiratoria 
• Un mecanismo de ventilacion
• Parte Conductora 
Se divide en: 
1. Vias aereas superiores 
2. Vias aereas inferiores
1. Vias aereas superiores 
I. Fosas nasales 
II. Cavidad oral 
III. Faringe
I. Fosas Nasales 
Se dividen en dos zonas 
i. Region Respiratoria 
ii. Region Olfatoria
i. Region respiratoria 
• Tabique 
• El vestibulo nasal 
• Cavidad Nasal 
• Vasos sanguineos
El tabique 
• nasal divide en dos la cavidad nasal
El vestibulo nasal 
• Representado por los 1.5cm 
• Revestido por piel y las vibrisas 
• Tiene un epitelio plano estratificado
Cavidad Nasal 
• Tien paredes irregulares debido a los cornetes 
• Presenta un epitelio cilindrico seudoestratificado ciliado 
• Numerosas celulas caliciformes 
• Lamina propia de T.C colageno denso en la que se 
encuentran G. Mucoserosas
Vasos sanguineos 
• Plexo de mallas finas 
• Sinusoides Cavernosos 
• Asas vasculares superficiales
ii. Region olfatoria 
• Mucosa olfatoria 
• Epitelio cilindrico seudoestratificado 
• Tres tipos celulares: 
Celulas Olfatorias 
Celulas de sosten 
Celulas Basales
Celulas Olfatorias 
• Son Neuronas Bipolares 
• bulbo olfatorio. 
Desde el cual parte un gran numero de cilias estas tienen 
una porcion: 
corta 
Larga 
• Los axones forman los Filetes olfatorios
Celulas de sosten 
• Separan las celulas olfatorias. 
• Se localizan en la parte luminal del epitelio. 
• Tiene numerosas microvellosidades
Celulas basales. 
• Representan celulas madres pluripotenciales 
• Tienen una vida media 3 semanas 
• La lamina propia contiene G. de Bowman.
III. Faringe 
i. Nasofaringe epitelio cilindrico seudoestratificado ciliado 
ii. Orofaringe la mucosa es mas delgada 
iii. Trompa de eustaquio 
iv. Amigdalas faringeas cilindrico seudoestratificado
2. Vias aereas inferiores 
I. Laringe 
II. Traquea 
III. Bronquios
I. Laringe 
• Mide 4-5 cm 
• Compuesta por: 
i. esqueleto cartilaginoso 
ii. Tunica mucosa 
iii. Lamina Propia 
iv. Musculos
i. Cartilagos 
• Principalmente hialinos 
• El cartilago epiglotico y parte de cartilagos pequeños son 
elasticos.
ii. Tunica mucosa 
• Constituida por un epitelio plano estratificado 
• Epitelio cilindrico seudoestratificado con cilias
iii. Lamina propia 
• T. C bastante laxo 
• Tunica submucosa 
• Rica en fibras elasticas 
• Grupos de pequeñas glandulas
iv. Musculos 
• Son musculos esqueleticos estriados
II. Traquea 
• Mide 10 cm de largo y 1.5 de diametro 
• Compuesta por: 
i. Tunica mucosa 
ii. Lamina epitelial 
iii. Lamina propia 
iv. Cartilago 
v. Tunica adventicia.
i. Tunica mucosa 
• Epitelio cilindrico seudoestratifcado con cilias.
ii. Lamina epitelial 
• Tiene un epitelio seudoestratificado ciliado compuesto 
por: 
• Celulas ciliadas 
• Celulas caliciformes 
• Celulas en cepillo 
• Celulas intermedias 
• Celulas basales 
• Celulas endocrinas
Celulas ciliadas 
• Contiene gran cantidad de cuerpos basales 
correspondientes al numero de cilias. 
• Las cilias se extienden hasta una capa de musina
Celulas caliciformes 
• Secretan la capa de musina.
Celulas en cepillo. 
• Poseen un borde en cepillo luminal, compuesto por 
microvellosidades.
Celulas intermedias 
• Tienen aspecto de inmaduras 
• Se cree que representan estadios precursores aun no 
totalmente diferenciados
Celulas basales 
• Son celulas madre, que por divicion mitotica, se 
diferencian en los demas tipos de celulas.
Celulas endocrinas 
• Contiene granulos de secrecion 
• Contiene serotonina 
• Se propuso que contribuyen a la regulacion de: 
secrecion bronquial 
Quimio recepcion 
Contracion del musculo liso 
Crecimiento de los lobulos
iii. Lamina propia 
• Compuesta por T.C laxo 
• Muy rico en fibras elasticas
iv. Cartilago 
• Tienen forma de herradura 
• Estan incluidos en un T.C fibroso 
• Compuestos por cartilago hialino
v. Tunica adventicia 
• T.C laxo rico en lipidos por donde transcurren los vasos y 
nervios traqueales.
vi. Bronquios principales 
• Son la bifurcacion de la traquea 
• Sus caracteristicas histologicas son muy semejantes a las 
de la traquea.
vii. Pulmones 
• Conformados Por: 
Pleura visceral 
Arbol Bronquial.
Arbol bronquial. 
• Bronquios 
• Tunica mucosa 
• Tunica muscular. 
• Bronquiolos. 
• Glandulas Bronquiales
Bronquios 
• Cartilago Hialino 
• Musculo liso 
• T.C colageno
Tunica Mucosa 
• Tiene un epitelio cilindrico seudoestrtificado ciliado 
• Fibras elasticas.
Tunica muscular. 
• Forma un anillo.
Glandulas Bronquiales. 
• Siguen al cartilago 
• Secretan musina
Bronquiolos 
• Desaparece el cartilago y las glandulas. 
• El epitelio es cilindrico: 
Celulas ciliadas 
Celulas Clara 
• Pared muscular.
Celulas clara 
• Carecen de cilias 
• Presentan Granulos de secrecion.
Pared muscular 
• Es mas gruesa en los bronquios. 
• Es sencible a las preciones de oxigeno.
• Parte respiratoria 
1. Bronquiolos respiratorios 
2. Conducto alveolar 
3. Sacos Alveolares 
4. Alveolo.
Conductos alveolares 
• Solo se encuentran grupos aislados de celulas epiteliales 
cilindricas bajas. 
• Termina en el atrio.
Sacos alveolares 
• Tienen un diametro promedio de 200μm 
• Estan roedeados por los alveolos.
Alveolo. 
• Pared alveolar 
Se compone de una capa de T.C 
revestida por un epitelio
Capa de T.C 
• Contiene fibras elasticas y de colageno 
• Fibroblastos, Macofagos, Mastocitos, Linfocitos, Celulas 
plasmaticas.
Epitelio Alveolar 
• Se compone de: 
• Neumocitos tipo I 
• Neumocitos tipo II 
• Macrofagos alveolares
Neumocitos tipo I 
• Tiene un nucleo aplanado 
• El espesor del citoplasma es de 0.1μm 
• Conforman una separacion completa entre el T.C y aire 
alveolar.
Neumocitos tipo II 
• Tienen forma Irregular, casi cubica y un nucle bastante 
grande. 
• Tienen cuerpos multilaminares.
Macrofagos alveolares 
• Eliman particulas por medio de fagositosis 
• Tiene capacidad migratoria. 
• Provienen de Monocitos.
Pleura 
• Se compone de dos capas. 
• Pleura pulmonar 
• Pleura parietal
Pleura pulmonar 
• Se compone de una caapa de mesotelio. 
• T.C colageno denso 
• T.C con Fibras Elasticas
Pleura parietal 
• Compuesta por mesotelio con T.C subyacente
• Mecanismo de ventilación 
1. Tórax 
2. Diafragma 
3. T.C Elástico de los pulmones
Referencias 
• Geneser, F. (2007). Histologia (3 ed.). (K. Mikkelsen, 
Trad.) Buenos Aires: Panamericana.
Actividad

Más contenido relacionado

PPTX
Histología del aparato respiratorio
PPT
Sistemarespiratorio
PPTX
Sistema Respiratorio (Histo II)
PPTX
Tráquea y bronquios
PPTX
Histologia Aparato Respiratorio
PPT
Aparato respiratorio Histologia
PPTX
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
PPT
Ap resp uvs
Histología del aparato respiratorio
Sistemarespiratorio
Sistema Respiratorio (Histo II)
Tráquea y bronquios
Histologia Aparato Respiratorio
Aparato respiratorio Histologia
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Ap resp uvs

La actualidad más candente (20)

PPTX
Histología de Aparato Respiratorio.
PPTX
Sistema respiratorio
PPT
PDF
14 histologia del sistema respiratorio
PPT
Aparato Respiratoio
PPT
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
PPTX
Histologia del sistema respiratorio
PPTX
Histologia RESPIRATORIA
PPTX
Histología del aparato respiratorio
PPTX
Histologia de Aparato Respiratorio
PPTX
Histología del aparato respiratorio mamifero
PPT
Fotos de histologia respiratorio
PPTX
2.1 organo olfatorio (1) (1)
PPT
sistema respiratorio histologia UNLAR CHAMICAL
PPTX
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
PPT
Aparato Respiratorio_ Histología
PDF
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
PPTX
Histología del sistema respiratorio 2015 1
PDF
Histologia Sistema respiratorio
PPTX
Grupo 6
Histología de Aparato Respiratorio.
Sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
Aparato Respiratoio
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histologia del sistema respiratorio
Histologia RESPIRATORIA
Histología del aparato respiratorio
Histologia de Aparato Respiratorio
Histología del aparato respiratorio mamifero
Fotos de histologia respiratorio
2.1 organo olfatorio (1) (1)
sistema respiratorio histologia UNLAR CHAMICAL
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Aparato Respiratorio_ Histología
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histologia Sistema respiratorio
Grupo 6
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Histologia del Sistema genital masculino
PPT
Aparato respiratorio
PPT
Histologia sistema respiratorio
PPTX
Histologia via respiratoria
PPTX
Histología del sistema respiratorio
PPT
Sistema respiratorio. Histología
PPSX
Histología de aparato respiratorio
PPTX
Histología del Aparato Respiratorio
Histologia del Sistema genital masculino
Aparato respiratorio
Histologia sistema respiratorio
Histologia via respiratoria
Histología del sistema respiratorio
Sistema respiratorio. Histología
Histología de aparato respiratorio
Histología del Aparato Respiratorio
Publicidad

Similar a Histologia del Aparato respiratorio (20)

PPTX
Aparato respiratorio Meso2014
PPT
Aparato respiratorio
PDF
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantara
PPTX
Aparato respiratorio
PPT
Histologia del aparato respiratorio
PPTX
HISTOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx salud comunitaria
PPT
Aparato respiratorio
DOCX
Aparato respiratorio
PDF
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
DOCX
Aparato respiratorio
PPT
Aparato Respiratorio.ppt
PPTX
UNIDAD XI. Sistema Respiratorio.pptx
PPTX
UNIDAD XI Sistema Respiratorio.pptx
PPTX
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
PPT
SEMANA 10 CLASE 1RESPIRATORIO.travajo de ppt
PPTX
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
PPTX
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Dispositiva Sistema Respiratorio _20240920_135648_0000.pdf
Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio
Ht17 sistema respiratorio-dr.alcantara
Aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
HISTOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx salud comunitaria
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Aparato Respiratorio Histologia basado en el libro de ROSS
Aparato respiratorio
Aparato Respiratorio.ppt
UNIDAD XI. Sistema Respiratorio.pptx
UNIDAD XI Sistema Respiratorio.pptx
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
SEMANA 10 CLASE 1RESPIRATORIO.travajo de ppt
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Dispositiva Sistema Respiratorio _20240920_135648_0000.pdf

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Histologia del Aparato respiratorio

  • 1. APARATO RESPIRATORIO M en C Maricela Olarte Saucedo Jose Luis Mercado Vargas
  • 2. Por su funcion se divide en: • Una parte conductora • Una parte respiratoria • Un mecanismo de ventilacion
  • 3. • Parte Conductora Se divide en: 1. Vias aereas superiores 2. Vias aereas inferiores
  • 4. 1. Vias aereas superiores I. Fosas nasales II. Cavidad oral III. Faringe
  • 5. I. Fosas Nasales Se dividen en dos zonas i. Region Respiratoria ii. Region Olfatoria
  • 6. i. Region respiratoria • Tabique • El vestibulo nasal • Cavidad Nasal • Vasos sanguineos
  • 7. El tabique • nasal divide en dos la cavidad nasal
  • 8. El vestibulo nasal • Representado por los 1.5cm • Revestido por piel y las vibrisas • Tiene un epitelio plano estratificado
  • 9. Cavidad Nasal • Tien paredes irregulares debido a los cornetes • Presenta un epitelio cilindrico seudoestratificado ciliado • Numerosas celulas caliciformes • Lamina propia de T.C colageno denso en la que se encuentran G. Mucoserosas
  • 10. Vasos sanguineos • Plexo de mallas finas • Sinusoides Cavernosos • Asas vasculares superficiales
  • 11. ii. Region olfatoria • Mucosa olfatoria • Epitelio cilindrico seudoestratificado • Tres tipos celulares: Celulas Olfatorias Celulas de sosten Celulas Basales
  • 12. Celulas Olfatorias • Son Neuronas Bipolares • bulbo olfatorio. Desde el cual parte un gran numero de cilias estas tienen una porcion: corta Larga • Los axones forman los Filetes olfatorios
  • 13. Celulas de sosten • Separan las celulas olfatorias. • Se localizan en la parte luminal del epitelio. • Tiene numerosas microvellosidades
  • 14. Celulas basales. • Representan celulas madres pluripotenciales • Tienen una vida media 3 semanas • La lamina propia contiene G. de Bowman.
  • 15. III. Faringe i. Nasofaringe epitelio cilindrico seudoestratificado ciliado ii. Orofaringe la mucosa es mas delgada iii. Trompa de eustaquio iv. Amigdalas faringeas cilindrico seudoestratificado
  • 16. 2. Vias aereas inferiores I. Laringe II. Traquea III. Bronquios
  • 17. I. Laringe • Mide 4-5 cm • Compuesta por: i. esqueleto cartilaginoso ii. Tunica mucosa iii. Lamina Propia iv. Musculos
  • 18. i. Cartilagos • Principalmente hialinos • El cartilago epiglotico y parte de cartilagos pequeños son elasticos.
  • 19. ii. Tunica mucosa • Constituida por un epitelio plano estratificado • Epitelio cilindrico seudoestratificado con cilias
  • 20. iii. Lamina propia • T. C bastante laxo • Tunica submucosa • Rica en fibras elasticas • Grupos de pequeñas glandulas
  • 21. iv. Musculos • Son musculos esqueleticos estriados
  • 22. II. Traquea • Mide 10 cm de largo y 1.5 de diametro • Compuesta por: i. Tunica mucosa ii. Lamina epitelial iii. Lamina propia iv. Cartilago v. Tunica adventicia.
  • 23. i. Tunica mucosa • Epitelio cilindrico seudoestratifcado con cilias.
  • 24. ii. Lamina epitelial • Tiene un epitelio seudoestratificado ciliado compuesto por: • Celulas ciliadas • Celulas caliciformes • Celulas en cepillo • Celulas intermedias • Celulas basales • Celulas endocrinas
  • 25. Celulas ciliadas • Contiene gran cantidad de cuerpos basales correspondientes al numero de cilias. • Las cilias se extienden hasta una capa de musina
  • 26. Celulas caliciformes • Secretan la capa de musina.
  • 27. Celulas en cepillo. • Poseen un borde en cepillo luminal, compuesto por microvellosidades.
  • 28. Celulas intermedias • Tienen aspecto de inmaduras • Se cree que representan estadios precursores aun no totalmente diferenciados
  • 29. Celulas basales • Son celulas madre, que por divicion mitotica, se diferencian en los demas tipos de celulas.
  • 30. Celulas endocrinas • Contiene granulos de secrecion • Contiene serotonina • Se propuso que contribuyen a la regulacion de: secrecion bronquial Quimio recepcion Contracion del musculo liso Crecimiento de los lobulos
  • 31. iii. Lamina propia • Compuesta por T.C laxo • Muy rico en fibras elasticas
  • 32. iv. Cartilago • Tienen forma de herradura • Estan incluidos en un T.C fibroso • Compuestos por cartilago hialino
  • 33. v. Tunica adventicia • T.C laxo rico en lipidos por donde transcurren los vasos y nervios traqueales.
  • 34. vi. Bronquios principales • Son la bifurcacion de la traquea • Sus caracteristicas histologicas son muy semejantes a las de la traquea.
  • 35. vii. Pulmones • Conformados Por: Pleura visceral Arbol Bronquial.
  • 36. Arbol bronquial. • Bronquios • Tunica mucosa • Tunica muscular. • Bronquiolos. • Glandulas Bronquiales
  • 37. Bronquios • Cartilago Hialino • Musculo liso • T.C colageno
  • 38. Tunica Mucosa • Tiene un epitelio cilindrico seudoestrtificado ciliado • Fibras elasticas.
  • 39. Tunica muscular. • Forma un anillo.
  • 40. Glandulas Bronquiales. • Siguen al cartilago • Secretan musina
  • 41. Bronquiolos • Desaparece el cartilago y las glandulas. • El epitelio es cilindrico: Celulas ciliadas Celulas Clara • Pared muscular.
  • 42. Celulas clara • Carecen de cilias • Presentan Granulos de secrecion.
  • 43. Pared muscular • Es mas gruesa en los bronquios. • Es sencible a las preciones de oxigeno.
  • 44. • Parte respiratoria 1. Bronquiolos respiratorios 2. Conducto alveolar 3. Sacos Alveolares 4. Alveolo.
  • 45. Conductos alveolares • Solo se encuentran grupos aislados de celulas epiteliales cilindricas bajas. • Termina en el atrio.
  • 46. Sacos alveolares • Tienen un diametro promedio de 200μm • Estan roedeados por los alveolos.
  • 47. Alveolo. • Pared alveolar Se compone de una capa de T.C revestida por un epitelio
  • 48. Capa de T.C • Contiene fibras elasticas y de colageno • Fibroblastos, Macofagos, Mastocitos, Linfocitos, Celulas plasmaticas.
  • 49. Epitelio Alveolar • Se compone de: • Neumocitos tipo I • Neumocitos tipo II • Macrofagos alveolares
  • 50. Neumocitos tipo I • Tiene un nucleo aplanado • El espesor del citoplasma es de 0.1μm • Conforman una separacion completa entre el T.C y aire alveolar.
  • 51. Neumocitos tipo II • Tienen forma Irregular, casi cubica y un nucle bastante grande. • Tienen cuerpos multilaminares.
  • 52. Macrofagos alveolares • Eliman particulas por medio de fagositosis • Tiene capacidad migratoria. • Provienen de Monocitos.
  • 53. Pleura • Se compone de dos capas. • Pleura pulmonar • Pleura parietal
  • 54. Pleura pulmonar • Se compone de una caapa de mesotelio. • T.C colageno denso • T.C con Fibras Elasticas
  • 55. Pleura parietal • Compuesta por mesotelio con T.C subyacente
  • 56. • Mecanismo de ventilación 1. Tórax 2. Diafragma 3. T.C Elástico de los pulmones
  • 57. Referencias • Geneser, F. (2007). Histologia (3 ed.). (K. Mikkelsen, Trad.) Buenos Aires: Panamericana.