TEJIDO NERVIOSO
El Tejido Nervioso está
distribuido por el
organismo,
interligándose y
formando una red de
comunicaciones que
constituye el Sistema
Nervioso.
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
NEURONAS NEUROGLIAS
O GLIAS
• EXCITABILIDAD
• CONDUCTIVIDAD
• SOSTIENE LAS NEURONAS
• PARTICIPAN EN LA
ACTIVIDAD NEURAL
• NUTREN LAS NEURONAS
• PROCESOS DE DEFENSA
En el cerebro existen alrededor de 100 mil millones de
neuronas y 10 células de la glía por cada neurona.
• Cuerpos celulares
de las neuronas.
• Células de la glía.
• Prolongaciones.
• Prolongaciones
neuronales.
• Células de la glía.
Sustancia Gris
Sustancia Blanca
NEURONAS
PRESENTAN TRES COMPONENTES PRINCIPALES.
1. Dendritas: Especializadas en recibir los estímulos.
2. Cuerpo celular o pericarion: Centro metabolico de la neurona.
3. Axón: Prolongación única especializada en la conducción de
impulsos, que trasmite la información de la neurona o otra
célula. La porción final del axón es generalmente muy ramificada
(telodendron) y termina mediante botones terminales.
LA NEURONA ES LA UNIDAD
ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
DEL TEJIDO NERVIOSO
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
Según el tamaño y forma de las prolongaciones.
1. Multipolares. (la mayoría de ellas)
2. Bipolares. (ganglios coclear y vestibular,
retina, mucosa olfatoria)
3. Pseudomonopolares. (ganglios espinales
y ganglios de los nervios craneales)
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
Según su función:
1. Motoras: Controlan órganos efectores
como glándulas y fibras musculares.
2. Sensoriales: Reciben estímulos
sensoriales del medio y del propio
organismo.
3. Interneuronas: Interconectan neuronas
formando circuitos complejos.
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
CLASIFICACION DE LAS NEURONAS
Según la longitud del axón:
1. Golgi de tipo I: Poseen un axón largo (Ej.
neuronas motoras del asta anterior de la médula
espinal.
2. Golgi de tipo II: Poseen un axón muy corto (Ej.
interneuronas del SNC)
CUERPO NEURONAL O PERICARION
• Centro metabólico de la neurona.
• Función receptora e integradora de estímulos.
El cuerpo neuronal puede ser esférico, piriforme o anguloso
y medir hasta 150µm.
NUCLEO: Esférico y se tiñe poco. Tiene un nucléolo único,
grande y central. En el sexo femenino cerca del nucléolo se
observa la cromatina sexual, en forma de gránulos esféricos
bien diferenciados
(Corpúsculos de Barr).
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO RUGOSO:
• Es abundante y forma agregados de vesículas
paralelas, entre los cuales hay numerosos ribosomas
libres.
• Cuando se tiñen bien, ambos aparecen en el MO
como manchas basófilas distribuidas por el
citoplasma (Corpúsculos de Nissl).
• Varían de una neurona a otra siendo mas abundantes
en las neuronas mayores.
CUERPO NEURONAL O PERICARION
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
APARATO DE GOLGI:
• Se localiza exclusivamente en el pericarion, alrededor del
núcleo.
• Constituyendo un verdadero centro de clasificación y
distribución de diferentes tipos de productos.
• Los productos que han de ser "exportados" fuera de
la célula son seleccionados y embalados por el
aparato de Golgi en forma de vesículas secretoras que
luego vierten su contenido por exocitosis.
CUERPO NEURONAL O PERICARION
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
MITOCONDRIAS:
• Existe en pequeña cantidad en las dendritas y
axones.
• Son algo más abundantes en el cuerpo.
• Presentes en gran cantidad en la terminación
axónica.
CUERPO NEURONAL O PERICARION
NEUROFILAMENTOS :
• Son filamentos intermedios, de 10 nm de
diámetro.
• Abundantes en el soma y las prolongaciones.
NEUROTUBULOS :
• Diámetro de 24 nm.
• Presentes en el citoplasma del soma y de las
prolongaciones.
CUERPO NEURONAL O PERICARION
INCLUSIONES :
• Gránulos de melanina: Pigmento con significación
funcional encontrados en los cuerpos de algunas
neuronas del sistema nervioso central.
• Gránulos de lipofucsina: Gránulos de color pardo
que contienen lípidos. Se acumulan en el cuerpo
neuronal con el envejecimiento.
• Inclusiones lipídicas.
CUERPO NEURONAL O PERICARION
INCLUSIONES NEURONALES
Gránulos de lipofucsina
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
CUERPO VS PROLONGACIONES
NISSL GOLGI
DENDRITAS
• Aumentan la superficie receptora de la neurona,
aumentando la captación de estímulos.
• La mayoría de las neuronas presentan muchas
dendritas, cortas y ramificadas.
• Se afinan en la medida que se ramifican.
• Estructura semejante al soma, no poseen complejo
de Golgi, pero si corpúsculos de Nissl. Tienen
neurofilamentos y neurotúbulos.
• Presentan proyecciones citoplasmáticas conocidas
como espinas o gémulas.
DENDRITA
AXÓN
• Cada neurona posee un solo axón,
con longitud y diámetro variable
(pueden llegar hasta 1m).
• El axón nace en el cono axónico o
cono de implantación.
• El cono es pobre en RER y ribosomas.
• El cono posee muchos canales
iónicos que favorecen la generación
del potencial.
• El diámetro del axón es
constante y no se ramifica
abundantemente.
• Puede dar origen a
ramificaciones en ángulo
recto (colaterales), mas
frecuentes en el SNC, o en
arborizaciones terminales.
• El citoplasma del axón
(axoplasma) es pobre en
mitocondrias (abundantes en la
terminación) y microtúbulos,
pero rico en
neurofilamentos.
AXÓN
SINAPSIS
La transmisión del impulso nervioso de neurona a neurona
depende de estas estructuras altamente especializadas (Las
sinapsis).
La mayoría de estas sinapsis son:
• Axodendríticas.
• Axosomáticas.
Pero existen también:
• Axoaxónicas.
• Dendrodendríticas.
Además existen sinapsis con los órganos efectores
(músculos, glándulas).
SINAPSIS
CELULAS DE LA NEUROGLIA
NEUROGLIA CENTRAL
Se tiñen mal con HE, requieren tinciones especiales
ASTROCITOS
• Son las neuroglias de mayor tamaño.
• Son ricas en prolongaciones neurales.
• Núcleo esférico y central.
• Citoplasma claro, pobre en orgánulos y rico en
filamentos intermedios.
TIPOS DE ASTROCITOS
• Citoplasma abundante y granuloso.
• Prolongaciones mas gruesas y
ramificadas.
• Se localizan en sustancia gris del
encéfalo y médula espinal.
• Prolongaciones lisas, delgadas y poco
ramificadas.
• Presentan fibras de neuroglias
(filamentos intermedios).
• Se localizan fundamentalmente en
sustancia blanca del encéfalo y
medula espinal.
• Protoplasmáticos: En la sustancia gris.
Presenta prolongaciones que aumentan su
grosor terminal, para rodear la pared
endotelial de los capilares cerebrales (pies
vasculares).
• Sus prolongaciones también se extienden a la
superficie del SNC y conforman una fina capa
entre la piamadre y el resto del órgano. (M.
piamadreglial)
• Fibrosos: citoplasma eucromatico, pocos
organelos y ribosomas.
• Las prolongaciones son largas no ramificadas.
Estas se vinculan estrechamente con la
piamadre y los vasos sanguíneos.
FUNCIONES DE LOS ASTROCITOS
• Regulación de la composición iónica del
líquido extracelular del sistema nervioso
central.
• Inducción de la formación de la barrera
hematoencefálica (BHE).
• Eliminan iones y remanentes del metabolismo
neuronal (K+, glutamato, GABA)
• Se incorporan a áreas dañadas del SNC, en
donde forman tejido cicatrizal celular.
BARRERA VASCULAR
OLIGODENDROCITOS
• Producen la mielina del SNC.
• Son más pequeños que los
astrocitos.
• Prolongaciones cortas y escasas.
• Citoplasma rico en orgánulos.
Por ello se observan mas
oscuras.
• Son ricas en neurotúbulos.
• Están presentes en sustancia
gris (cerca del cuerpo neuronal
como células satélites) y en la
blanca (en hileras entre las
fibras de mielina).
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
MICROGLIAS
• Son células macrofágicas.
• Se originan de cells precursoras
monociticas medulares óseas.
• Tienen cuerpo alargado y pequeño.
• Núcleo denso y alargado.
• Poco numerosas.
• Prolongaciones cortas y cubiertas
por espinas finas.
• Se encuentran en sustancia gris y
blanca.
CELULAS EPENDIMARIAS
• Células epiteliales bajas,
cilíndricas o cuboidales. Con
nucleos alargados.
• En la superficie apical posen
cilios y microvellosidades.
• Recubren los ventrículos del
cerebro y el conducto
central de la medula espinal.
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
CELULAS EPENDIMARIAS
• No tienen laminas
basales.
• Participan de la
producción, transporte y
absorción del LCR.
• Presenta pliegues
basales que se
interdigitan con los
astrocitos.
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
Células Ependimarias
Células Ependimarias
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema circulatorio - Histología
PDF
Imágenes neuroanatomícas del tronco encefálico
PPTX
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
PPTX
Fisura transversa del cerebro, configuracion interna de los hemiferios cerebr...
PPTX
CLASE 7 CORTE 1
PPTX
Histologia musculo liso
PPT
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
PPTX
Histología del tejido nervioso
Sistema circulatorio - Histología
Imágenes neuroanatomícas del tronco encefálico
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Fisura transversa del cerebro, configuracion interna de los hemiferios cerebr...
CLASE 7 CORTE 1
Histologia musculo liso
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
Histología del tejido nervioso

La actualidad más candente (20)

PDF
tejido cartilaginoso
PDF
HISTOLOGIA corazón
PPTX
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
PPTX
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
PPTX
Formación de venas
PPTX
Histología cartílago hueso
PPT
Histología de vasos sanguineos
PPTX
Práctica Tej. Nervioso
PPT
Configuracion externa del tallo cerebral
PPTX
Histología del Sistema Respiratorio
PPTX
PPTX
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
PPT
Histología del Timo
PPTX
Tiroides 2° parte_-_Histologia
PPTX
Anastomosis Arteriovenosa
PPTX
Glandula pineal 1
PPTX
Nódulos linfoides
PPTX
Repaso imágenes histológicas de tejido nervioso
PPTX
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
PDF
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
tejido cartilaginoso
HISTOLOGIA corazón
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Formación de venas
Histología cartílago hueso
Histología de vasos sanguineos
Práctica Tej. Nervioso
Configuracion externa del tallo cerebral
Histología del Sistema Respiratorio
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Histología del Timo
Tiroides 2° parte_-_Histologia
Anastomosis Arteriovenosa
Glandula pineal 1
Nódulos linfoides
Repaso imágenes histológicas de tejido nervioso
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Publicidad

Similar a HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf (20)

PPTX
Introducción a la Histología del SN y ME 2020 (1).pptx
PDF
CUARTA TEORÍA - MICROESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
PPTX
Celulas nerviosas (1)
PDF
Histologia tejido nervioso vd
PPTX
neurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVIS
PPT
6 histologia del tejido nervioso
PDF
2 histologia
PPTX
CLASE 16
PPTX
CLASE 24 CORTE 3
PPTX
220367671-Sistema-Nervioso cerebro-cerebelo-2014.pptx
PPTX
Tema 1. histologia del Tejido Nervioso.pptx
PPTX
Tema 1 histología del Tejido Nervioso.pptx
PPT
6 histologia del tejido nervioso
PPT
6 histologia del tejido nervioso(1)
PPT
Copia de tejido nervioso
PPTX
Sistema Nervioso I.alallalaalalaalalalpptx
PPT
Citología[1]
PPT
Tejido nervioso
PDF
2 neuro histologia(1)
PDF
SNC primera parte
Introducción a la Histología del SN y ME 2020 (1).pptx
CUARTA TEORÍA - MICROESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf
Celulas nerviosas (1)
Histologia tejido nervioso vd
neurobiologa de la neuronay la neuroglia-NORANY GALVIS
6 histologia del tejido nervioso
2 histologia
CLASE 16
CLASE 24 CORTE 3
220367671-Sistema-Nervioso cerebro-cerebelo-2014.pptx
Tema 1. histologia del Tejido Nervioso.pptx
Tema 1 histología del Tejido Nervioso.pptx
6 histologia del tejido nervioso
6 histologia del tejido nervioso(1)
Copia de tejido nervioso
Sistema Nervioso I.alallalaalalaalalalpptx
Citología[1]
Tejido nervioso
2 neuro histologia(1)
SNC primera parte
Publicidad

Último (20)

PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx

HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf

  • 2. El Tejido Nervioso está distribuido por el organismo, interligándose y formando una red de comunicaciones que constituye el Sistema Nervioso.
  • 4. CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO NEURONAS NEUROGLIAS O GLIAS • EXCITABILIDAD • CONDUCTIVIDAD • SOSTIENE LAS NEURONAS • PARTICIPAN EN LA ACTIVIDAD NEURAL • NUTREN LAS NEURONAS • PROCESOS DE DEFENSA En el cerebro existen alrededor de 100 mil millones de neuronas y 10 células de la glía por cada neurona.
  • 5. • Cuerpos celulares de las neuronas. • Células de la glía. • Prolongaciones. • Prolongaciones neuronales. • Células de la glía. Sustancia Gris Sustancia Blanca
  • 6. NEURONAS PRESENTAN TRES COMPONENTES PRINCIPALES. 1. Dendritas: Especializadas en recibir los estímulos. 2. Cuerpo celular o pericarion: Centro metabolico de la neurona. 3. Axón: Prolongación única especializada en la conducción de impulsos, que trasmite la información de la neurona o otra célula. La porción final del axón es generalmente muy ramificada (telodendron) y termina mediante botones terminales. LA NEURONA ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL TEJIDO NERVIOSO
  • 7. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS Según el tamaño y forma de las prolongaciones. 1. Multipolares. (la mayoría de ellas) 2. Bipolares. (ganglios coclear y vestibular, retina, mucosa olfatoria) 3. Pseudomonopolares. (ganglios espinales y ganglios de los nervios craneales)
  • 10. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS Según su función: 1. Motoras: Controlan órganos efectores como glándulas y fibras musculares. 2. Sensoriales: Reciben estímulos sensoriales del medio y del propio organismo. 3. Interneuronas: Interconectan neuronas formando circuitos complejos.
  • 12. CLASIFICACION DE LAS NEURONAS Según la longitud del axón: 1. Golgi de tipo I: Poseen un axón largo (Ej. neuronas motoras del asta anterior de la médula espinal. 2. Golgi de tipo II: Poseen un axón muy corto (Ej. interneuronas del SNC)
  • 13. CUERPO NEURONAL O PERICARION • Centro metabólico de la neurona. • Función receptora e integradora de estímulos. El cuerpo neuronal puede ser esférico, piriforme o anguloso y medir hasta 150µm. NUCLEO: Esférico y se tiñe poco. Tiene un nucléolo único, grande y central. En el sexo femenino cerca del nucléolo se observa la cromatina sexual, en forma de gránulos esféricos bien diferenciados (Corpúsculos de Barr).
  • 17. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO RUGOSO: • Es abundante y forma agregados de vesículas paralelas, entre los cuales hay numerosos ribosomas libres. • Cuando se tiñen bien, ambos aparecen en el MO como manchas basófilas distribuidas por el citoplasma (Corpúsculos de Nissl). • Varían de una neurona a otra siendo mas abundantes en las neuronas mayores. CUERPO NEURONAL O PERICARION
  • 19. APARATO DE GOLGI: • Se localiza exclusivamente en el pericarion, alrededor del núcleo. • Constituyendo un verdadero centro de clasificación y distribución de diferentes tipos de productos. • Los productos que han de ser "exportados" fuera de la célula son seleccionados y embalados por el aparato de Golgi en forma de vesículas secretoras que luego vierten su contenido por exocitosis. CUERPO NEURONAL O PERICARION
  • 21. MITOCONDRIAS: • Existe en pequeña cantidad en las dendritas y axones. • Son algo más abundantes en el cuerpo. • Presentes en gran cantidad en la terminación axónica. CUERPO NEURONAL O PERICARION
  • 22. NEUROFILAMENTOS : • Son filamentos intermedios, de 10 nm de diámetro. • Abundantes en el soma y las prolongaciones. NEUROTUBULOS : • Diámetro de 24 nm. • Presentes en el citoplasma del soma y de las prolongaciones. CUERPO NEURONAL O PERICARION
  • 23. INCLUSIONES : • Gránulos de melanina: Pigmento con significación funcional encontrados en los cuerpos de algunas neuronas del sistema nervioso central. • Gránulos de lipofucsina: Gránulos de color pardo que contienen lípidos. Se acumulan en el cuerpo neuronal con el envejecimiento. • Inclusiones lipídicas. CUERPO NEURONAL O PERICARION
  • 28. DENDRITAS • Aumentan la superficie receptora de la neurona, aumentando la captación de estímulos. • La mayoría de las neuronas presentan muchas dendritas, cortas y ramificadas. • Se afinan en la medida que se ramifican. • Estructura semejante al soma, no poseen complejo de Golgi, pero si corpúsculos de Nissl. Tienen neurofilamentos y neurotúbulos. • Presentan proyecciones citoplasmáticas conocidas como espinas o gémulas.
  • 30. AXÓN • Cada neurona posee un solo axón, con longitud y diámetro variable (pueden llegar hasta 1m). • El axón nace en el cono axónico o cono de implantación. • El cono es pobre en RER y ribosomas. • El cono posee muchos canales iónicos que favorecen la generación del potencial.
  • 31. • El diámetro del axón es constante y no se ramifica abundantemente. • Puede dar origen a ramificaciones en ángulo recto (colaterales), mas frecuentes en el SNC, o en arborizaciones terminales. • El citoplasma del axón (axoplasma) es pobre en mitocondrias (abundantes en la terminación) y microtúbulos, pero rico en neurofilamentos. AXÓN
  • 32. SINAPSIS La transmisión del impulso nervioso de neurona a neurona depende de estas estructuras altamente especializadas (Las sinapsis). La mayoría de estas sinapsis son: • Axodendríticas. • Axosomáticas. Pero existen también: • Axoaxónicas. • Dendrodendríticas. Además existen sinapsis con los órganos efectores (músculos, glándulas).
  • 34. CELULAS DE LA NEUROGLIA
  • 35. NEUROGLIA CENTRAL Se tiñen mal con HE, requieren tinciones especiales
  • 36. ASTROCITOS • Son las neuroglias de mayor tamaño. • Son ricas en prolongaciones neurales. • Núcleo esférico y central. • Citoplasma claro, pobre en orgánulos y rico en filamentos intermedios.
  • 37. TIPOS DE ASTROCITOS • Citoplasma abundante y granuloso. • Prolongaciones mas gruesas y ramificadas. • Se localizan en sustancia gris del encéfalo y médula espinal. • Prolongaciones lisas, delgadas y poco ramificadas. • Presentan fibras de neuroglias (filamentos intermedios). • Se localizan fundamentalmente en sustancia blanca del encéfalo y medula espinal.
  • 38. • Protoplasmáticos: En la sustancia gris. Presenta prolongaciones que aumentan su grosor terminal, para rodear la pared endotelial de los capilares cerebrales (pies vasculares). • Sus prolongaciones también se extienden a la superficie del SNC y conforman una fina capa entre la piamadre y el resto del órgano. (M. piamadreglial)
  • 39. • Fibrosos: citoplasma eucromatico, pocos organelos y ribosomas. • Las prolongaciones son largas no ramificadas. Estas se vinculan estrechamente con la piamadre y los vasos sanguíneos.
  • 40. FUNCIONES DE LOS ASTROCITOS • Regulación de la composición iónica del líquido extracelular del sistema nervioso central. • Inducción de la formación de la barrera hematoencefálica (BHE). • Eliminan iones y remanentes del metabolismo neuronal (K+, glutamato, GABA) • Se incorporan a áreas dañadas del SNC, en donde forman tejido cicatrizal celular.
  • 42. OLIGODENDROCITOS • Producen la mielina del SNC. • Son más pequeños que los astrocitos. • Prolongaciones cortas y escasas. • Citoplasma rico en orgánulos. Por ello se observan mas oscuras. • Son ricas en neurotúbulos. • Están presentes en sustancia gris (cerca del cuerpo neuronal como células satélites) y en la blanca (en hileras entre las fibras de mielina).
  • 44. MICROGLIAS • Son células macrofágicas. • Se originan de cells precursoras monociticas medulares óseas. • Tienen cuerpo alargado y pequeño. • Núcleo denso y alargado. • Poco numerosas. • Prolongaciones cortas y cubiertas por espinas finas. • Se encuentran en sustancia gris y blanca.
  • 45. CELULAS EPENDIMARIAS • Células epiteliales bajas, cilíndricas o cuboidales. Con nucleos alargados. • En la superficie apical posen cilios y microvellosidades. • Recubren los ventrículos del cerebro y el conducto central de la medula espinal.
  • 47. CELULAS EPENDIMARIAS • No tienen laminas basales. • Participan de la producción, transporte y absorción del LCR. • Presenta pliegues basales que se interdigitan con los astrocitos.