TEMA 24:   Tejido Nervioso
           (Neuronas y Neuroglía)
           Sinapsis
            Prof. Carlos Mendoza Gaviria
Camillo Golgi
                                 (1843-1926)


 Santiago Ramón y Cajal
       (1852-1934)


Compartieron el Premio Nobel de Medicina en 1906
ORIGEN EMBRIOLÓGICO Y
        CARACTERÍSTICAS


NEURONAS Y NEUROGLIA (excepto
microglía):

– ORIGEN ECTODÉRMICO
HISTOGÉNESIS DEL TEJIDO NERVIOSO
CONSTITUCIÓN
• SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

   – ENCÉFALO
   – MÉDULA ESPINAL



• SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)

   – GANGLIOS NERVIOSOS
   – NERVIOS TERMINACIONES NERVIOSAS
   – ÓRGANOS SENSORIALES (vías periféricas)
ÓRGANOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL




ENCÉFALO: Cerebro, Cerebelo y Tallo Cerebral (Mesencéfalo,
Protuberancia y Bulbo Raquídeo)
ÓRGANOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL




              Médula Espinal
ÓRGANOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
  SUSTANCIA GRIS Y SUSTANCIA BLANCA
FUNCIONES
• SENSITIVAS
  – RECEPTORES

• INTEGRADORA
  – CENTROS NERVIOSOS

• MOTORA
  – EFECTORES (células musculares y glandulares)

• SECRETORAS
  – HORMONAS

• “BASE ESTRUCTURAL PARA LAS FUNCIONES
  SUPERIORES DEL PENSAMIENTO”
COMPONENTES HISTOLÓGICOS
            (SNC y SNP)

• ELEMENTOS NERVIOSOS PROPIAMENTE DICHOS
  – NEURONAS


• ELEMENTOS INTERSTICIALES
  – CÉLULAS NEURÓGLICAS


• TEJIDO CONECTIVO
  – FORMA LAS ENVOLTURAS DEL TEJIDO NERVIOSO (parte de las
    meninges del SNC y vainas que envuelven los nervios, cápsulas
    de los ganglios y tejido conectivo asociado con las terminaciones
    nerviosas y órganos sensoriales)
HISTOGÉNESIS DE LAS CÉLULAS DEL TEJIDO NERVIOSO
LA CÉLULA NERVIOSA: NEURONA
Histologia tejido nervioso vd
CUERPO CELULAR, SOMA O PERICARION


• FORMA Y TAMAÑO: VARIABLE

• DIMENSIONES: ENTRE 4 μm (células granulosas del cerebelo) y
  140 μm (células motoras del cuerno anterior de la médula espinal)

• FORMA: ESFÉRICA, OVOIDEA, PIRAMIDAL, FUSIFORME,
  ESTRELLADA O POLIÉDRICA
SOMA NEURONAL o
  PERICARION
Photomicrograph of Neuronal Soma and Organelles
SUSTANCIA CROMATOFÍLICA
               (de Nissl)
•   GRANULACIONES MARCADAMENTE BASÓFILAS

•   ABUNDANTES EN EL CITOPLASMA DEL PERICARION Y DENDRITAS. NUNCA
    EN EL CONO AXÓNICO, NI EN EL AXÓN MISMO

•   M.E.: CORRESPONDEN A CÚMULOS DE RER DISPUESTOS EN FORMAS DE
    CISTERNAS PARALELAS (función: síntesis proteica)

•   GRANDES Y ABUNDANTES EN NEURONAS GRANDES (cuerno anterior)


•   VARIACIÓN FISIOLÓGICA Y PATOLÓGICA (cromatolisis, reacción axónica)
GRUMOS DE NISSL
(SUSTANCIA TIGROIDE)




       RER
NEUROTÚBULOS
•   CORRESPONDEN A LOS MICROTÚBULOS DEL CITOESQUELETO

•   SOLO OBSERVABLES CON EL M.E.

•   AL CORTE TRANSVERSAL SE VEN COMO TÚBULOS DE 200 a 300 Å DE
    DIÁMETRO, SIN PARED MEMBRANOSA

•   CONSTITUIDOS POR SUBUNIDADES DE PROTEINA FILAMENTOSA (tubulina,
    P.M. 100.000 D - 120.000 D)

•   FUNCIÓN RELACIONADA CON EL MANTENIMIENTO DE LA FORMA CELULAR
    Y CON EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A LO LARGO DEL AXÓN
Histologia tejido nervioso vd
NEUROFIBRILLAS
•   FIBRILLAS QUE ATRAVIESAN EL NEUROPLASMA EN TODAS DIRECCIONES

•   SE TIÑEN CON SALES DE PLATA (ARGIROFILIA)

•   M.E.: AGREGADOS DE NEUROFILAMENTOS (finos filamentos de 100 Åde
    grosor compuestos por subunidades globulares proteicas (filarina,
    P.M. 80.000 D)

•   NO TIENEN MEMBRANA LIMITANTE

•   AL CORTE TRANSVERSAL: PARED DENSA DE 30 Å DE GROSOR
    RODEANDO A UNA ZONA CLARA

•   FUNCIÓN EXACTA DESCONOCIDA
INCLUSIONES
• PIGMENTOS

  – MELANINA:
     • EN EL CITOPLASMA DE MUCHAS NEURONAS DEL SN (núcleo dorsal
       del vago, ganglios espinales y simpáticos)
     • RELACIONADA A LA SÍNTESIS DE CATECOLAMINAS

  – LIPOCROMO O LIPOFUCSINA:
     • APARECE DESPUÉS DEL NACIMIENTO Y AUMENTA CON LA EDAD
     • GRÁNULOS DE COLOR DORADO FORMADOS POR LIPOPROTEINAS Y
       CARBOHIDRATOS
     • FUNCIÓN DESCONOCIDA
     • RELACIONADO CON EL ENVEJECIMIENTO CELULAR
INCLUSIONES
• PIGMENTOS

  – LÍPIDOS Y GLUCÓGENO:
     • CANTIDADES VARIABLES EN LAS DISTINTAS NEURONAS
     • REPRESENTAN ELEMENTOS METABÓLICOS DE RESERVA
     • LÍPIDOS:
        – PARTÍCULAS ESFEROIDALES DE TAMAÑO VARIABLE
     • GLUCÓGENO:
        – GRÁNULOS MUY PEQUEÑOS
NÚCLEO
• GRANDE, ESFÉRICO, POSICIÓN CENTRAL

• SE TIÑE POCO POR TENER CROMATINA DISPERSA

• CARACTERÍSTICO NUCLÉOLO MUY PROMINENTE

• EN EL SEXO FEMENINO: CUERPO DE BARR

• ÚNICO (con excepción de algunas neuronas de ganglios simpáticos
  que pueden tener dos)
NUCLEOPLASMA
• CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE CÉLULAS
  METABOLICAMENTE ACTIVAS

• ESTRUCTURAS CITOPLASMÁTICAS TÍPICAS PARA LAS
  NEURONAS
  –   NEUROFIBRILLAS
  –   SUSTANCIA CROMATOFÍLICA (DE NISSL)
  –   NEUROTÚBULOS
  –   INCLUSIONES
NÚCLEO DE LA NEURONA
CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS DE ACUERDO CON
        LA FORMA DEL SOMA o PERICARION
NEURONAS CON
SOMA REDONDEADO
NEURONAS CON SOMA PIRAMIDAL
NEURONAS ESTRELLADAS
NEURONAS ESTRELLADAS
NEURONAS ESTRELLADAS
NEURONAS CON CUERPO PIRIFORME
NEURONAS CON CUERPO PIRIFORME
PROLONGACIONES CELULARES


•   ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS NERVIOS DEL SNP Y DE LOS HACES,
    CORDONES Y TRACTOS DEL SNC

•   SON DE DOS CLASES:

    – DENDRITAS
    – AXÓN O CILINDRO EJE
Histologia tejido nervioso vd
CILINDRO EJE O AXÓN
•   PROLONGACIÓN ÚNICA ORIGINADA DEL CUERPO CELULAR EN
    UNA ZONA DEL CONO DE ORIGEN O CONO AXÓNICO

•   OCASIONALMENTE SE ORIGINA DESDE LA SUPERFICIE DE UNA
    DENDRITA

•   MORFOLÓGICAMENTE CARACTERIZADO POR SER DELGADO, LISO
    EN SU SUPERFICIE Y MUCHO MAS LARGO QUE LAS DENDRITAS

•   DIÁMETRO ENTRE 0,2 μm y 22 μm QUE ES CONSTANTE EN SU
    TRAYECTO
CILINDRO EJE O AXON
• PUEDE FORMAR UN SISTEMA DE RAMAS COLATERALES QUE
  EMERGEN EN ÁNGULO RECTO DEL AXÓN (AUMENTAN LA
  SUPERFICIE DE CONTACTO)

• TERMINA EN UNA ARBORIZACION LLAMADA “TELODENDRON”
  POR LA CUAL TRANSMITE LOS IMPULSOS A OTRAS
  NEURONAS O A CÉLULAS EFECTORAS

• CADA RAMA TERMINAL FINALIZA EN UN EXTREMO
  ABULTADO, EL “BOTÓN TERMINAL”
ULTRAESTRUCTURA DEL AXÓN

• CUBIERTO POR LA MEMBRANA CELULAR (AXOLEMA)

• EN EL CITOPLASMA (AXOPLASMA), A DIFERENCIA DEL
  NEUROPLASMA (CUERPO CELULAR Y DENDRITAS) NO SE
  OBSERVAN ORGANELOS RELACIONADOS CON LA SÍNTESIS Y
  SECRECIÓN DE PROTEÍNAS

• SE OBSERVAN NEUROFILAMENTOS, NEUROTÚBULOS,
  MITOCONDRIAS, VESÍCULAS DEL REL E INCLUSIONES
  LIPÍDICAS
Histologia tejido nervioso vd
DENDRITAS
•   UNA O VARIAS PROLONGACIONES RELATIVAMENTE CORTAS Y
    MUY RAMIFICADAS QUE DAN ORIGEN A RAMAS PRIMARIAS,
    SECUNDARIAS, TERCIARIAS, ETC

•   GRUESAS EN SU ORIGEN, SE ADELGAZAN EN LOS EXTREMOS

•   LA SUPERFICIE PRESENTA IRREGULARIDADES “ESPINAS O
    GÉMULAS DENDRÍTICAS”

•   EL CITOPLASMA DENDRÍTICO TIENE LOS MISMOS ORGANELOS DEL
    RESTO DEL PERICARION CON ABUNDANCIA DE NEUROTÚBULOS Y
    NEUROFILAMENTOS
DENDRITAS: ESPINAS
DENDRITAS
• REPRESENTAN LA MAYOR PARTE DE LA SUPERFICIE
  RECEPTORA DE LA NEURONA (+/- 200.000 contactos sinápticos
  sobre el árbol dendrítico de una sola célula piriforme (de Purkinje)

• LOS ESTÍMULOS RECIBIDOS PUEDEN SER EXCITATORIOS O
  INHIBITORIOS PARA LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DE LA
  MEMBRANA CELULAR

• SI SE PRODUCE UNA SEÑAL, SE GENERA UN POTENCIAL DE
  ACCIÓN QUE SE PROPAGA A LO LARGO DEL AXÓN PARA SER
  ENTREGADO A OTRA CÉLULA
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS NEURONAS
                    TOMANDO EN CUENTA:
                    •Nº DE PROLONGACIONES CITOPLASMÁTICAS
                    •LONGITUD DEL AXÓN
Clasificación morfológica              Disposiciones de las Neuritas                       Localización
Número, longitud
Modo de ramificación de las neuritas
Unipolar                               La neurita única se divide a corta distancia del    Ganglio de la raíz posterior.
                                       cuerpo celular.
Bipolar                                La neurita única nace de cualquiera de los          Retina, cóclea sensitiva y ganglios vestibulares.
                                       extremos del cuerpo celular.
Multipolar                             Muchas dentritas y un axón largo.                   Tractos de fibras del encéfalo y la médula espinal,
                                                                                           nervios periféricos y células motoras de la médula
                                                                                           espinal.
Longitud del Axón

De Golgi tipo I                        Axón largo único.                                   Tractos de fibras del encéfalo y la médula espinal,
                                                                                           nervios periféricos y células motoras de la médula
                                                                                           espinal. Corteza cerebral y cerebelosa.
De Golgi tipo II                       Axón corto que con las dentritas se asemeja a una   Corteza cerebral y cerebelosa.
                                       estrella.
Histologia tejido nervioso vd
Photo courtesy University of Wisconsin Board of Regents
Differentiation success: Derived from human embryonic stem cells,
   precursor neural cells grow in a lab dish and generate mature
                 neurons (red) and glial cells (green),
     in the lab of University of Wisconsin at Madison stem-cell
  researcher and neurodevelopmental biologist Su-Chun Zhang.
Photomicrograph of Glial soma and Organelles
Immunocytochemical Stain




    Immunocytochemical stain for
Glial Fibrillary Acidic Proteins (GFAP)
      and neurofilament proteins.
NEUROGLÍA
        Estructura                             Estructura                              Localización                                Función
         Astrocitos             Cuerpos celulares pequeños,                   Sustancia blanca                   Proporcionan un marco de sostén, son
         Fibrosos               prolongaciones largas y delgadas,                                                aislantes eléctricos, limitan la diseminación
                                filamentos citoplasmáticos, pies                                                 de los neurotransmisores, captan iones de
                                perivasculares.                                                                  K+, almacenan glucógeno, tienen una
                                                                                                                 función fagocítica, ocupan el lugar de las
                                                                                                                 neuronas muertas, constituyen un conducto
                                                                                                                 para los metabolitos o la materia prima,
                                                                                                                 producen sustancias tróficas.
     Protoplasmáticos           Cuerpos celulares pequeños,                   Sustancia gris.
                                prolongaciones gruesas y cortas, muchas
                                ramas, pies perivascualres.
     Oligodendrocitos           Cuerpos celulares pequeños, pocas             En hileras a lo largo de los       Forman la mielina en el SNC, influyen en la
                                prolongaciones delicadas, sin filamentos      nervios mielínicos, rodeando los   bioquímica de las neuronas.
                                citoplasmáticos.                              cuerpos de las células
                                                                              nerviosas.
         Microglia              Célula neuroglial más pequeña, ramas          Dispersas por el SNC.              Son inactivos en el SNC normal, proliferan
                                onduladas con espinas.                                                           en la enfermedad y la fagocitosis,
                                                                                                                 acompañados por monocitos sanguíneos.
         Epéndima               De forma cuboidea o cilíndrica con cilios y   Revisten ventrículos, conducto     Circulan el LCR, absorven el LCR.
       Ependimocitos            microvellosidades, uniones en hendidura.      central.
         Tanicitos              Prolongaciones basales largas de con          Revisten el piso del tercer        Transporte sustancias desde el LCR hasta
                                pies terminales sobre capilares.              ventrículo.                        el sistema hipofisoportal.
Células epiteliales coroideas   Lados y bases que forman plieques,            Cubren las superficies de los      Producen y secretan LCR.
                                uniones estrechas.                            plexos coroideos.
ASTROCITOS
Histologia tejido nervioso vd
CÉLULAS GLIALES
ASTROCITOS PROTOPLASMÁTICOS
ASTROCITOS PROTOPLASMÁTICOS
ASTROCITOS PROTOPLASMÁTICOS
ASTROCITOS FIBROSOS
ASTROCITOS FIBROSOS
ASTROCITOS FIBROSOS
ASTROCITOS FIBROSOS
Histologia tejido nervioso vd
ASTROCITOS FIBROSOS
BARRERA HEMATO-ENCEFÁLICA
Histologia tejido nervioso vd
OLIGODENDROCITOS
OLIGODENDROCITOS
MICROGLÍA
MICROGLÍAS
MICROGLÍAS
OTRAS CÉLULAS GLIALES CENTRALES




   Observe que la pared
está revestida por las células
ependimarias. Estas células
forman parte de la neuroglia
del Sistema Nervioso Central.
CÉLULAS GLIALES PERIFÉRICAS: CÉLULAS DE SCHWANN
FIBRAS NERVIOSAS MIELINIZADAS
SINAPSIS
SINAPSIS QUÍMICA: ULTRAESTRUCTURA
SINAPSIS QUÍMICA: ULTRAESTRUCTURA
Molecular model of a synaptic vesicle
CLASIFICACIÓN DE LAS SINAPSIS QUÍMICA
CLASIFICACIÓN DE LAS SINAPSIS QUÍMICA
Histologia tejido nervioso vd
SINAPSIS
Histologia tejido nervioso vd
NEUROPILO: es la porción del
tejido nervioso que contiene
una trama de procesos entremezclados
e interconectados de células
neuronales y gliales.
Es en el neuropilo donde ocurren
la mayoría de las interacciones sinápticas.
Jackson Pollock
  1912 - 1956

Más contenido relacionado

PPTX
Timo. HISTOLOGÍA
PPTX
Histologia del Sistema linfático
PDF
14 histologia del sistema respiratorio
PPTX
Histologia de la Glándula pineal
PPTX
Vesícula Biliar
PPTX
Tejido glandular 2
PDF
Capitulo 4 - Tejidos Conectivos
PPT
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM
Timo. HISTOLOGÍA
Histologia del Sistema linfático
14 histologia del sistema respiratorio
Histologia de la Glándula pineal
Vesícula Biliar
Tejido glandular 2
Capitulo 4 - Tejidos Conectivos
Histología del Aparato Cardio Vascular. Escuela de Medicina ITESM

La actualidad más candente (20)

PPTX
Histología de la piel
PPT
Tejido hematopoyetico
PPTX
Medula Espinal
PPTX
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
PDF
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
PPT
histologia de los conductos excretores usat
PDF
Práctico 9 tejido nervioso i
PPTX
Histología sistema reproductor fem
PPTX
Características histológicas de la uretra masculina.
PPTX
Histología Médula ósea y Sangre
PPT
Histologia Bazo
PPTX
Repaso imágenes histológicas de tejido nervioso
PPTX
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
PPTX
Histología Vascular (leeson)
PPTX
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
PPT
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
PPTX
Histología del sistema digestivo
PPTX
Histología de hígado y vesícula biliar
PPTX
Sistema linfatico tejidos y organos
PPTX
Sistema Urinario Histología.
Histología de la piel
Tejido hematopoyetico
Medula Espinal
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
histologia de los conductos excretores usat
Práctico 9 tejido nervioso i
Histología sistema reproductor fem
Características histológicas de la uretra masculina.
Histología Médula ósea y Sangre
Histologia Bazo
Repaso imágenes histológicas de tejido nervioso
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Histología Vascular (leeson)
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histología del sistema digestivo
Histología de hígado y vesícula biliar
Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema Urinario Histología.
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Histologia del oido
PPTX
Histologadelsistemanervioso
PPTX
Práctica histología parte i
PPTX
tejido nervioso
PPT
Tejido Nervioso
PPT
Histología del sistema nervioso
PPTX
Histologia Tejido Nervioso
Histologia del oido
Histologadelsistemanervioso
Práctica histología parte i
tejido nervioso
Tejido Nervioso
Histología del sistema nervioso
Histologia Tejido Nervioso
Publicidad

Similar a Histologia tejido nervioso vd (20)

PPTX
CLASE 24 CORTE 3
PPTX
CLASE 16
PPTX
Tejido nervioso
PPT
6 histologia del tejido nervioso(1)
PPT
6 histologia del tejido nervioso
PPTX
Tejido nervioso
PPTX
Unidad 10 tejido nervioso
PPTX
Tejido nervioso
PPT
Tejido nervioso
PPT
5 tejido nervioso on line 2011
PPT
Células del sistema-nervioso y corteza
PPT
6 histologia del tejido nervioso
PPTX
220367671-Sistema-Nervioso cerebro-cerebelo-2014.pptx
PDF
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
PPTX
Tejido nervioso
PPTX
14 clase - 2022- 11- 21 --DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
PDF
TEJIDO NERVIOSO.pptx.pdf
PPTX
Sistema Nervioso I.alallalaalalaalalalpptx
PPTX
Tejido nervioso dra bravo
PDF
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
CLASE 24 CORTE 3
CLASE 16
Tejido nervioso
6 histologia del tejido nervioso(1)
6 histologia del tejido nervioso
Tejido nervioso
Unidad 10 tejido nervioso
Tejido nervioso
Tejido nervioso
5 tejido nervioso on line 2011
Células del sistema-nervioso y corteza
6 histologia del tejido nervioso
220367671-Sistema-Nervioso cerebro-cerebelo-2014.pptx
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Tejido nervioso
14 clase - 2022- 11- 21 --DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptx.pdf
Sistema Nervioso I.alallalaalalaalalalpptx
Tejido nervioso dra bravo
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf

Más de ulamedicina2012 (12)

PDF
Histologia tejido muscular
PDF
Histologia tejido conectivo
PDF
Histologia linfoide
PDF
Histologia hematopoyesis
PDF
Histologia cerebelo
PDF
Histologia temas 10 meiosis
PPTX
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
PPTX
Histologia Tema 22 Sistema Circulatorio
PPTX
Histologia Tema 18 Osificación
PPTX
Histologia Tema 17 tejido oseo
PPTX
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
PPTX
Histologia Tema 15 variedades de tc
Histologia tejido muscular
Histologia tejido conectivo
Histologia linfoide
Histologia hematopoyesis
Histologia cerebelo
Histologia temas 10 meiosis
Embriologia Tema 19: Tabicación del Corazón. Anomalías.
Histologia Tema 22 Sistema Circulatorio
Histologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 17 tejido oseo
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 15 variedades de tc

Histologia tejido nervioso vd

  • 1. TEMA 24: Tejido Nervioso (Neuronas y Neuroglía) Sinapsis Prof. Carlos Mendoza Gaviria
  • 2. Camillo Golgi (1843-1926) Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Compartieron el Premio Nobel de Medicina en 1906
  • 3. ORIGEN EMBRIOLÓGICO Y CARACTERÍSTICAS NEURONAS Y NEUROGLIA (excepto microglía): – ORIGEN ECTODÉRMICO
  • 5. CONSTITUCIÓN • SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) – ENCÉFALO – MÉDULA ESPINAL • SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) – GANGLIOS NERVIOSOS – NERVIOS TERMINACIONES NERVIOSAS – ÓRGANOS SENSORIALES (vías periféricas)
  • 6. ÓRGANOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENCÉFALO: Cerebro, Cerebelo y Tallo Cerebral (Mesencéfalo, Protuberancia y Bulbo Raquídeo)
  • 7. ÓRGANOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Médula Espinal
  • 8. ÓRGANOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: SUSTANCIA GRIS Y SUSTANCIA BLANCA
  • 9. FUNCIONES • SENSITIVAS – RECEPTORES • INTEGRADORA – CENTROS NERVIOSOS • MOTORA – EFECTORES (células musculares y glandulares) • SECRETORAS – HORMONAS • “BASE ESTRUCTURAL PARA LAS FUNCIONES SUPERIORES DEL PENSAMIENTO”
  • 10. COMPONENTES HISTOLÓGICOS (SNC y SNP) • ELEMENTOS NERVIOSOS PROPIAMENTE DICHOS – NEURONAS • ELEMENTOS INTERSTICIALES – CÉLULAS NEURÓGLICAS • TEJIDO CONECTIVO – FORMA LAS ENVOLTURAS DEL TEJIDO NERVIOSO (parte de las meninges del SNC y vainas que envuelven los nervios, cápsulas de los ganglios y tejido conectivo asociado con las terminaciones nerviosas y órganos sensoriales)
  • 11. HISTOGÉNESIS DE LAS CÉLULAS DEL TEJIDO NERVIOSO
  • 14. CUERPO CELULAR, SOMA O PERICARION • FORMA Y TAMAÑO: VARIABLE • DIMENSIONES: ENTRE 4 μm (células granulosas del cerebelo) y 140 μm (células motoras del cuerno anterior de la médula espinal) • FORMA: ESFÉRICA, OVOIDEA, PIRAMIDAL, FUSIFORME, ESTRELLADA O POLIÉDRICA
  • 15. SOMA NEURONAL o PERICARION
  • 16. Photomicrograph of Neuronal Soma and Organelles
  • 17. SUSTANCIA CROMATOFÍLICA (de Nissl) • GRANULACIONES MARCADAMENTE BASÓFILAS • ABUNDANTES EN EL CITOPLASMA DEL PERICARION Y DENDRITAS. NUNCA EN EL CONO AXÓNICO, NI EN EL AXÓN MISMO • M.E.: CORRESPONDEN A CÚMULOS DE RER DISPUESTOS EN FORMAS DE CISTERNAS PARALELAS (función: síntesis proteica) • GRANDES Y ABUNDANTES EN NEURONAS GRANDES (cuerno anterior) • VARIACIÓN FISIOLÓGICA Y PATOLÓGICA (cromatolisis, reacción axónica)
  • 18. GRUMOS DE NISSL (SUSTANCIA TIGROIDE) RER
  • 19. NEUROTÚBULOS • CORRESPONDEN A LOS MICROTÚBULOS DEL CITOESQUELETO • SOLO OBSERVABLES CON EL M.E. • AL CORTE TRANSVERSAL SE VEN COMO TÚBULOS DE 200 a 300 Å DE DIÁMETRO, SIN PARED MEMBRANOSA • CONSTITUIDOS POR SUBUNIDADES DE PROTEINA FILAMENTOSA (tubulina, P.M. 100.000 D - 120.000 D) • FUNCIÓN RELACIONADA CON EL MANTENIMIENTO DE LA FORMA CELULAR Y CON EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A LO LARGO DEL AXÓN
  • 21. NEUROFIBRILLAS • FIBRILLAS QUE ATRAVIESAN EL NEUROPLASMA EN TODAS DIRECCIONES • SE TIÑEN CON SALES DE PLATA (ARGIROFILIA) • M.E.: AGREGADOS DE NEUROFILAMENTOS (finos filamentos de 100 Åde grosor compuestos por subunidades globulares proteicas (filarina, P.M. 80.000 D) • NO TIENEN MEMBRANA LIMITANTE • AL CORTE TRANSVERSAL: PARED DENSA DE 30 Å DE GROSOR RODEANDO A UNA ZONA CLARA • FUNCIÓN EXACTA DESCONOCIDA
  • 22. INCLUSIONES • PIGMENTOS – MELANINA: • EN EL CITOPLASMA DE MUCHAS NEURONAS DEL SN (núcleo dorsal del vago, ganglios espinales y simpáticos) • RELACIONADA A LA SÍNTESIS DE CATECOLAMINAS – LIPOCROMO O LIPOFUCSINA: • APARECE DESPUÉS DEL NACIMIENTO Y AUMENTA CON LA EDAD • GRÁNULOS DE COLOR DORADO FORMADOS POR LIPOPROTEINAS Y CARBOHIDRATOS • FUNCIÓN DESCONOCIDA • RELACIONADO CON EL ENVEJECIMIENTO CELULAR
  • 23. INCLUSIONES • PIGMENTOS – LÍPIDOS Y GLUCÓGENO: • CANTIDADES VARIABLES EN LAS DISTINTAS NEURONAS • REPRESENTAN ELEMENTOS METABÓLICOS DE RESERVA • LÍPIDOS: – PARTÍCULAS ESFEROIDALES DE TAMAÑO VARIABLE • GLUCÓGENO: – GRÁNULOS MUY PEQUEÑOS
  • 24. NÚCLEO • GRANDE, ESFÉRICO, POSICIÓN CENTRAL • SE TIÑE POCO POR TENER CROMATINA DISPERSA • CARACTERÍSTICO NUCLÉOLO MUY PROMINENTE • EN EL SEXO FEMENINO: CUERPO DE BARR • ÚNICO (con excepción de algunas neuronas de ganglios simpáticos que pueden tener dos)
  • 25. NUCLEOPLASMA • CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE CÉLULAS METABOLICAMENTE ACTIVAS • ESTRUCTURAS CITOPLASMÁTICAS TÍPICAS PARA LAS NEURONAS – NEUROFIBRILLAS – SUSTANCIA CROMATOFÍLICA (DE NISSL) – NEUROTÚBULOS – INCLUSIONES
  • 26. NÚCLEO DE LA NEURONA
  • 27. CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS DE ACUERDO CON LA FORMA DEL SOMA o PERICARION
  • 29. NEURONAS CON SOMA PIRAMIDAL
  • 33. NEURONAS CON CUERPO PIRIFORME
  • 34. NEURONAS CON CUERPO PIRIFORME
  • 35. PROLONGACIONES CELULARES • ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS NERVIOS DEL SNP Y DE LOS HACES, CORDONES Y TRACTOS DEL SNC • SON DE DOS CLASES: – DENDRITAS – AXÓN O CILINDRO EJE
  • 37. CILINDRO EJE O AXÓN • PROLONGACIÓN ÚNICA ORIGINADA DEL CUERPO CELULAR EN UNA ZONA DEL CONO DE ORIGEN O CONO AXÓNICO • OCASIONALMENTE SE ORIGINA DESDE LA SUPERFICIE DE UNA DENDRITA • MORFOLÓGICAMENTE CARACTERIZADO POR SER DELGADO, LISO EN SU SUPERFICIE Y MUCHO MAS LARGO QUE LAS DENDRITAS • DIÁMETRO ENTRE 0,2 μm y 22 μm QUE ES CONSTANTE EN SU TRAYECTO
  • 38. CILINDRO EJE O AXON • PUEDE FORMAR UN SISTEMA DE RAMAS COLATERALES QUE EMERGEN EN ÁNGULO RECTO DEL AXÓN (AUMENTAN LA SUPERFICIE DE CONTACTO) • TERMINA EN UNA ARBORIZACION LLAMADA “TELODENDRON” POR LA CUAL TRANSMITE LOS IMPULSOS A OTRAS NEURONAS O A CÉLULAS EFECTORAS • CADA RAMA TERMINAL FINALIZA EN UN EXTREMO ABULTADO, EL “BOTÓN TERMINAL”
  • 39. ULTRAESTRUCTURA DEL AXÓN • CUBIERTO POR LA MEMBRANA CELULAR (AXOLEMA) • EN EL CITOPLASMA (AXOPLASMA), A DIFERENCIA DEL NEUROPLASMA (CUERPO CELULAR Y DENDRITAS) NO SE OBSERVAN ORGANELOS RELACIONADOS CON LA SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE PROTEÍNAS • SE OBSERVAN NEUROFILAMENTOS, NEUROTÚBULOS, MITOCONDRIAS, VESÍCULAS DEL REL E INCLUSIONES LIPÍDICAS
  • 41. DENDRITAS • UNA O VARIAS PROLONGACIONES RELATIVAMENTE CORTAS Y MUY RAMIFICADAS QUE DAN ORIGEN A RAMAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS, TERCIARIAS, ETC • GRUESAS EN SU ORIGEN, SE ADELGAZAN EN LOS EXTREMOS • LA SUPERFICIE PRESENTA IRREGULARIDADES “ESPINAS O GÉMULAS DENDRÍTICAS” • EL CITOPLASMA DENDRÍTICO TIENE LOS MISMOS ORGANELOS DEL RESTO DEL PERICARION CON ABUNDANCIA DE NEUROTÚBULOS Y NEUROFILAMENTOS
  • 43. DENDRITAS • REPRESENTAN LA MAYOR PARTE DE LA SUPERFICIE RECEPTORA DE LA NEURONA (+/- 200.000 contactos sinápticos sobre el árbol dendrítico de una sola célula piriforme (de Purkinje) • LOS ESTÍMULOS RECIBIDOS PUEDEN SER EXCITATORIOS O INHIBITORIOS PARA LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DE LA MEMBRANA CELULAR • SI SE PRODUCE UNA SEÑAL, SE GENERA UN POTENCIAL DE ACCIÓN QUE SE PROPAGA A LO LARGO DEL AXÓN PARA SER ENTREGADO A OTRA CÉLULA
  • 44. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LAS NEURONAS TOMANDO EN CUENTA: •Nº DE PROLONGACIONES CITOPLASMÁTICAS •LONGITUD DEL AXÓN Clasificación morfológica Disposiciones de las Neuritas Localización Número, longitud Modo de ramificación de las neuritas Unipolar La neurita única se divide a corta distancia del Ganglio de la raíz posterior. cuerpo celular. Bipolar La neurita única nace de cualquiera de los Retina, cóclea sensitiva y ganglios vestibulares. extremos del cuerpo celular. Multipolar Muchas dentritas y un axón largo. Tractos de fibras del encéfalo y la médula espinal, nervios periféricos y células motoras de la médula espinal. Longitud del Axón De Golgi tipo I Axón largo único. Tractos de fibras del encéfalo y la médula espinal, nervios periféricos y células motoras de la médula espinal. Corteza cerebral y cerebelosa. De Golgi tipo II Axón corto que con las dentritas se asemeja a una Corteza cerebral y cerebelosa. estrella.
  • 46. Photo courtesy University of Wisconsin Board of Regents Differentiation success: Derived from human embryonic stem cells, precursor neural cells grow in a lab dish and generate mature neurons (red) and glial cells (green), in the lab of University of Wisconsin at Madison stem-cell researcher and neurodevelopmental biologist Su-Chun Zhang.
  • 47. Photomicrograph of Glial soma and Organelles
  • 48. Immunocytochemical Stain Immunocytochemical stain for Glial Fibrillary Acidic Proteins (GFAP) and neurofilament proteins.
  • 49. NEUROGLÍA Estructura Estructura Localización Función Astrocitos Cuerpos celulares pequeños, Sustancia blanca Proporcionan un marco de sostén, son Fibrosos prolongaciones largas y delgadas, aislantes eléctricos, limitan la diseminación filamentos citoplasmáticos, pies de los neurotransmisores, captan iones de perivasculares. K+, almacenan glucógeno, tienen una función fagocítica, ocupan el lugar de las neuronas muertas, constituyen un conducto para los metabolitos o la materia prima, producen sustancias tróficas. Protoplasmáticos Cuerpos celulares pequeños, Sustancia gris. prolongaciones gruesas y cortas, muchas ramas, pies perivascualres. Oligodendrocitos Cuerpos celulares pequeños, pocas En hileras a lo largo de los Forman la mielina en el SNC, influyen en la prolongaciones delicadas, sin filamentos nervios mielínicos, rodeando los bioquímica de las neuronas. citoplasmáticos. cuerpos de las células nerviosas. Microglia Célula neuroglial más pequeña, ramas Dispersas por el SNC. Son inactivos en el SNC normal, proliferan onduladas con espinas. en la enfermedad y la fagocitosis, acompañados por monocitos sanguíneos. Epéndima De forma cuboidea o cilíndrica con cilios y Revisten ventrículos, conducto Circulan el LCR, absorven el LCR. Ependimocitos microvellosidades, uniones en hendidura. central. Tanicitos Prolongaciones basales largas de con Revisten el piso del tercer Transporte sustancias desde el LCR hasta pies terminales sobre capilares. ventrículo. el sistema hipofisoportal. Células epiteliales coroideas Lados y bases que forman plieques, Cubren las superficies de los Producen y secretan LCR. uniones estrechas. plexos coroideos.
  • 69. OTRAS CÉLULAS GLIALES CENTRALES Observe que la pared está revestida por las células ependimarias. Estas células forman parte de la neuroglia del Sistema Nervioso Central.
  • 70. CÉLULAS GLIALES PERIFÉRICAS: CÉLULAS DE SCHWANN
  • 75. Molecular model of a synaptic vesicle
  • 76. CLASIFICACIÓN DE LAS SINAPSIS QUÍMICA
  • 77. CLASIFICACIÓN DE LAS SINAPSIS QUÍMICA
  • 81. NEUROPILO: es la porción del tejido nervioso que contiene una trama de procesos entremezclados e interconectados de células neuronales y gliales. Es en el neuropilo donde ocurren la mayoría de las interacciones sinápticas.
  • 82. Jackson Pollock 1912 - 1956