SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
31
Lo más leído
Histoplasmosis

Herberth Maldonado
Factores de virulencia H.capsulatum
• Hongo dimórfico
• Crece como micelio a 35°C y levadura a 37°C
(3-4mm)
• Supervivencia en macrófagos
• Modulación del ph del fagosoma
• Captación de Fe y Ca
• Altera composición de la pared celular
• Activación del gen HSP9A
Actividades asociadas a Histoplasmosis
•
•
•
•
•

Limpieza de sótanos, áticos, casas antiguas
Cortar árboles
Cavar en sitios donde defecan las aves
Jardinería
Jugar en un granero, casa de árbol
Histoplasmosis diseminada de la infancia
Inhalación esporas (microconidias)
Germinación en bronquiolos
distales y alveólos

Transición a levaduras

Diseminación linfohematógena
Fagocitosis por macrófagos

Proliferación intracelular

Respuesta inmune: Cel T, IFN-Y, IL-12, TNFα
Encapsulación, fibrosis y calcificación: CURA
Formas clínicas
• Pulmonar (primaria
aguda, cavitaria, histoplasmoma
Forma de • Extrapulmonar (GU, renal, GI, SNC, ocular)
presentación • Diseminada (progresiva del lactante)

Duración

Tipo de
infección

• Aguda
• Subaguda
• Crónica
• Diseminada

• Primaria
• Reinfección
Histoplasmosis diseminada
Histoplasmosis aguda
Se limita a niños y jóvenes. Hay
hepatomegalia, linfadenopatía y a veces
ulceraciones orofaríngeas

Histoplasmosis subaguda
Se presenta en adultos, involucrado tracto
gastrointestinal, endocarditis, meningitis, insufici
encia adrenal y ulceración orofaríngea. Casi
siempre hepatomegalia
Histoplasmosis diseminada
Histoplasmosis crónica
Forma usual en adultos inmunocompetentes
Localizaciones: mucosas
orofaríngeas, pulmones, hígado y bazo
Ulceras vegetantes con fondo rojizo cubierto de
secreciones blanquecinas
Lesiones cutáneas de tipo pápulo pustulosas o
ulceradas, cubiertas por costras sero hemáticas
Histoplasmosis diseminada progresiva
Ocurre en inmunocomprometidos
Ocurre luego de 1 mes
Anticuerpos no juegan rol importante
Infecciones progresivas diseminadas causan
deficiencia transitoria de linfocitos T que resuelve
tras la erradicación del organismo
Factores que influyen: tamaño del
inóculo, integridad de la función celular, factores de
virulencia de la cepa, inmunidad preexistente
Presentación clínica
• Ocurre en 5%
• Quilotórax, parálisis diafragmática, parálisis de
cuerdas vocales
• Infarto pulmonar, neumonía cavitaria
• Efusión pleural, linfadenopatía mediastinal
anterior, obstrucción bronquial, linfadenopatía
supraclavicular/cervical aislada
• Síndrome de vena cava superior, granuloma
mediastinal, fibrosis
Presentación clínica
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Meningitis, cerebritis
Artritis, parotiditis
Nefritis Instersticial
Nefrocalcinosis
Hipercalcemia
Hemorragia gastrointestinal, obstrucción biliar
Coroiditis
Endocarditis
Masa adrenal
Divertículo esofágico
Pericarditis
Niños: Histoplasmosis diseminada de
la Infancia
5% de niños
• Fiebre persistente
• Pérdida de peso y anorexia
• Fallo de medro
• Hepatoesplenomegalia masiva
• Efusión pericárdica (10%)
• Hipercalcemia
• Meningitis (60%)
• Pancitopenia
• CID
Hallazgos de Laboratorio
•
•
•
•

Hemograma: leve anemia
VES: usualmente elevada
Pancitopenia
CID
Imágenes
• RXT: adenopatía mediastinal o infiltrados
pulmonares
• TAC
• Mayor inóculo → infiltrado reticulonodular
difuso, calcificaciones en bazo e
hígado, nódulos hiliares
Pruebas Específicas
• Inmunodifusión
(> especificidad)
– Reactividad de antígenos
Blastomyces, Paracoccidioides
y Coccidioides

• Fijación de complemento (>
sensibilidad que ID)
Pruebas Específicas
Antígeno en Orina (ELISA)
– Alta sensibilidad en infección pulmonar primaria
temprana y en diseminación progresiva
– Uso de preferencia en inmunosupresos
– Puede usarse para monitorear la efectividad del
tratamiento
Estudio micológico
Materiales:
Biopsias, esputo, LBAV, Médula, sangre, LCR, e
scarificaciones

KOH generalmente negativo
Tinciones: Wrigth, Giemsa, MGG, GomoriGrocott
Cultivo: 6 semanas (sensibilidad baja)
Histoplasmosis diseminada de la infancia
Histoplasmosis diseminada de la infancia
Histoplasmosis diseminada de la infancia
Histoplasmosis diseminada de la infancia
Histoplasmosis diseminada de la infancia
Interpretación de pruebas Diagnósticas
TEST

Resultado

Inmunocompetente

Inmunosupreso

Inmunodifusión de
anticuerpos

M y H (-)
M y H (+)
M (+) y H (-)
M (-) y H (+)

++
+
++

++
+
++

Antígeno en Orina

No detectado
Positivo

++

++

Hallazgos
Histológicos:
tejidos

Granuloma, no
levadura
Granuloma,
levadura

++

++

+++

+++

Médula Osea

No levaduras
Levaduras

+++

+++

Cultivo
Periférico - Mielo

Negativo
Positivo

+++

+++

+

Infección reciente posible

++

Sugiere fuertemente infección reciente

+++

Confirma infección actual
Huésped Inmunocomprometido
• Compromiso celular aumenta el riesgo de
infección progresiva
• Terapia inmunosupresor por transplante
• Fiebre, tos, infiltrados pulmonares e hipoxia
• VIH → fiebre prolongada y pérdida de peso, no
hallazgos pulmonares
• Grandes masas necróticas en nódulos linfáticos
• Al iniciar TARGA como reconstitución inmune
Factores riesgo Histoplasmosis severa
en pacientes VIH
•
•
•
•
•
•

TPT > 45 segundos
FA > 2.5 veces
BBSS > 1.5 mg/dl
Creatinina > 2.1 mg/dl
ASAT > 2.5 veces
Albúmina < 3.5 g/L
Variables independientes para
muerte en 30 días
• Disnea
• Plaquetas < 100,000
• DHL > 2 veces
Diagnóstico Diferencial
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Tuberculosis (hallazgos se sobreponen)
Neumonía P.jirovecci
Leishmaniasis visceral
Mononucleosis infecciosa
Brucelosis
Blastomicosis
Coccidioidiomicosis
Linfoma (linfadenopatía mediastinal)
Septicemia
Neoplasia reticuloendotelial o gástrica
Inmunodeficiencia no reconocida adquirida o congénita
Indicaciones de Tratamiento
• Infección diseminada progresiva
• Infección pulmonar de duración > 4 semanas
• Pacientes gravemente enfermos con exposición
intensa
• Adenitis granulomatosa que obstruye
vasos, bronquios, esófago
• Inmunocomprometidos
• Enfermedad ocular, fibrosis, pericarditis
aislada, no requiere terapia antifúngica
Tratamiento
• Esteroides: efecto antilinfocítico puede aliviar
obstrucción
• Pericarditis: resuelve con indometacina
• Anfotericina B liposomal: 3 mg/kg
• Pulmonar aguda, luego Itraconazol por 12
semanas
• Diseminada por 4 semanas, luego itraconazol
por 6 semanas
Tratamiento
• Meningitis → por 3 meses, luego fluconazol o
itraconazol por 12 meses
• Reumatológico: AINES por 2 a 12 semanas
• Insuficiencia adrenal, nefrocalcinosis e
hipercalcemia asociadas a infección diseminada
• Histoplasmosis
ocular, mediastinitis, meningitis, endocarditis
ocurren casi exclusivamente en adultos
Complicaciones
•
•
•
•
•

Coinfección por M.tuberculosis
Formas cavitarias invadidas por Aspergillus
Enfermedad de Adisson si afecta suprarrenales
Úlceras intestinales causan malabsorción
Pericarditis puede causar estenosis valvular

Más contenido relacionado

PPTX
Histoplasmosis
PPTX
Histoplasma Capsulatum
PPTX
HISTOPLASMA CAPSULATUM
PPT
Estreptococos viridans
PPTX
Toxoplasma gondii
PPTX
Histoplasmosis
Histoplasmosis
Histoplasma Capsulatum
HISTOPLASMA CAPSULATUM
Estreptococos viridans
Toxoplasma gondii
Histoplasmosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Legionella pneumophila
PPTX
Histoplasmosis
PPT
PPTX
Pneumocistosis
PPTX
Esporotricosis - sporotrix schencki
PPTX
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
PPTX
Microbiologia histoplasma capsulatum
PPTX
Trichomona vaginalis
PPT
D E R M A T O F I T O S
PPTX
Bordetella
PDF
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
PPTX
Entomoeba histolytica
PPTX
MICOSIS SUBCUTANEAS
PPTX
Histoplasma capsulatum
PPT
PPTX
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
PPT
Neumonía
PPTX
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
PPT
Esporotricosis
PPT
Trichuris trichiura
Legionella pneumophila
Histoplasmosis
Pneumocistosis
Esporotricosis - sporotrix schencki
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Microbiologia histoplasma capsulatum
Trichomona vaginalis
D E R M A T O F I T O S
Bordetella
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Entomoeba histolytica
MICOSIS SUBCUTANEAS
Histoplasma capsulatum
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Neumonía
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Esporotricosis
Trichuris trichiura
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Histoplasmosis
PPT
Histoplasmosis Diseminada
PPTX
Histoplasma
PDF
Micosis sistémicas
PPTX
Micosis Sistemicas
PPT
Histoplasmosis
Histoplasmosis Diseminada
Histoplasma
Micosis sistémicas
Micosis Sistemicas
Publicidad

Similar a Histoplasmosis diseminada de la infancia (20)

PPTX
Micosis profundas 2017
PPTX
Neumonía en pediatría
PDF
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
G lnd. salivales dr . fonseca
PPT
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
PPTX
Haemophilus
PPTX
Histiocitosis y enfermedades H en Pediatría
PPTX
Mehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptx
PPT
Circovirus
PPTX
Brucella enterobacteria
PPTX
Infecciones del higado
PPT
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
PPT
Faringoamigdalitis dr. ortega
PPTX
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
PPTX
Infecciones meningoccicas
PPTX
Absceso Cerebral
PPTX
Fribosis Quística.
PDF
HISTOPLASMOSIS MICOLOGIA 123455555555555
Micosis profundas 2017
Neumonía en pediatría
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
G lnd. salivales dr . fonseca
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Haemophilus
Histiocitosis y enfermedades H en Pediatría
Mehu525_U3_T7-PARAssssssssLISIS FLACIDA -PAROTIDITIS.pptx
Circovirus
Brucella enterobacteria
Infecciones del higado
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
Faringoamigdalitis dr. ortega
Infecciones Respiratorias Agudas Superiores
Infecciones meningoccicas
Absceso Cerebral
Fribosis Quística.
HISTOPLASMOSIS MICOLOGIA 123455555555555

Más de Herberth Maldonado Briones (20)

PPTX
Neumonía atípica en niños
PPTX
Epidemiología y prevención de influenza en niños
PPTX
Sepsis neonatal temprana
PPTX
Infección congénita por citomegalovirus
PPTX
Sífilis congénita
PPTX
Tiflitis, mucositis
PPTX
Encefalitis y ADEM 2014
PPTX
Meningitis en niños 2014
PPTX
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
PPTX
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
PPTX
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
PPTX
Infecciones en trasplante renal
PPTX
Dengue revisión 2013
PPTX
Leishmaniasis visceral
PPT
Inmunodeficiencias Primarias
PPT
Anatomía y fisiología gastrointestinal
PPTX
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
PPTX
Its y abuso sexual en niños
Neumonía atípica en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Sepsis neonatal temprana
Infección congénita por citomegalovirus
Sífilis congénita
Tiflitis, mucositis
Encefalitis y ADEM 2014
Meningitis en niños 2014
Sepsis basica para el pediatra: actualizacion 2014
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infecciones en trasplante renal
Dengue revisión 2013
Leishmaniasis visceral
Inmunodeficiencias Primarias
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Desarrollo inmunidad y susceptibilidad a la infeccion
Its y abuso sexual en niños

Histoplasmosis diseminada de la infancia

  • 2. Factores de virulencia H.capsulatum • Hongo dimórfico • Crece como micelio a 35°C y levadura a 37°C (3-4mm) • Supervivencia en macrófagos • Modulación del ph del fagosoma • Captación de Fe y Ca • Altera composición de la pared celular • Activación del gen HSP9A
  • 3. Actividades asociadas a Histoplasmosis • • • • • Limpieza de sótanos, áticos, casas antiguas Cortar árboles Cavar en sitios donde defecan las aves Jardinería Jugar en un granero, casa de árbol
  • 5. Inhalación esporas (microconidias) Germinación en bronquiolos distales y alveólos Transición a levaduras Diseminación linfohematógena Fagocitosis por macrófagos Proliferación intracelular Respuesta inmune: Cel T, IFN-Y, IL-12, TNFα Encapsulación, fibrosis y calcificación: CURA
  • 6. Formas clínicas • Pulmonar (primaria aguda, cavitaria, histoplasmoma Forma de • Extrapulmonar (GU, renal, GI, SNC, ocular) presentación • Diseminada (progresiva del lactante) Duración Tipo de infección • Aguda • Subaguda • Crónica • Diseminada • Primaria • Reinfección
  • 7. Histoplasmosis diseminada Histoplasmosis aguda Se limita a niños y jóvenes. Hay hepatomegalia, linfadenopatía y a veces ulceraciones orofaríngeas Histoplasmosis subaguda Se presenta en adultos, involucrado tracto gastrointestinal, endocarditis, meningitis, insufici encia adrenal y ulceración orofaríngea. Casi siempre hepatomegalia
  • 8. Histoplasmosis diseminada Histoplasmosis crónica Forma usual en adultos inmunocompetentes Localizaciones: mucosas orofaríngeas, pulmones, hígado y bazo Ulceras vegetantes con fondo rojizo cubierto de secreciones blanquecinas Lesiones cutáneas de tipo pápulo pustulosas o ulceradas, cubiertas por costras sero hemáticas
  • 9. Histoplasmosis diseminada progresiva Ocurre en inmunocomprometidos Ocurre luego de 1 mes Anticuerpos no juegan rol importante Infecciones progresivas diseminadas causan deficiencia transitoria de linfocitos T que resuelve tras la erradicación del organismo Factores que influyen: tamaño del inóculo, integridad de la función celular, factores de virulencia de la cepa, inmunidad preexistente
  • 10. Presentación clínica • Ocurre en 5% • Quilotórax, parálisis diafragmática, parálisis de cuerdas vocales • Infarto pulmonar, neumonía cavitaria • Efusión pleural, linfadenopatía mediastinal anterior, obstrucción bronquial, linfadenopatía supraclavicular/cervical aislada • Síndrome de vena cava superior, granuloma mediastinal, fibrosis
  • 11. Presentación clínica • • • • • • • • • • • Meningitis, cerebritis Artritis, parotiditis Nefritis Instersticial Nefrocalcinosis Hipercalcemia Hemorragia gastrointestinal, obstrucción biliar Coroiditis Endocarditis Masa adrenal Divertículo esofágico Pericarditis
  • 12. Niños: Histoplasmosis diseminada de la Infancia 5% de niños • Fiebre persistente • Pérdida de peso y anorexia • Fallo de medro • Hepatoesplenomegalia masiva • Efusión pericárdica (10%) • Hipercalcemia • Meningitis (60%) • Pancitopenia • CID
  • 13. Hallazgos de Laboratorio • • • • Hemograma: leve anemia VES: usualmente elevada Pancitopenia CID
  • 14. Imágenes • RXT: adenopatía mediastinal o infiltrados pulmonares • TAC • Mayor inóculo → infiltrado reticulonodular difuso, calcificaciones en bazo e hígado, nódulos hiliares
  • 15. Pruebas Específicas • Inmunodifusión (> especificidad) – Reactividad de antígenos Blastomyces, Paracoccidioides y Coccidioides • Fijación de complemento (> sensibilidad que ID)
  • 16. Pruebas Específicas Antígeno en Orina (ELISA) – Alta sensibilidad en infección pulmonar primaria temprana y en diseminación progresiva – Uso de preferencia en inmunosupresos – Puede usarse para monitorear la efectividad del tratamiento
  • 17. Estudio micológico Materiales: Biopsias, esputo, LBAV, Médula, sangre, LCR, e scarificaciones KOH generalmente negativo Tinciones: Wrigth, Giemsa, MGG, GomoriGrocott Cultivo: 6 semanas (sensibilidad baja)
  • 23. Interpretación de pruebas Diagnósticas TEST Resultado Inmunocompetente Inmunosupreso Inmunodifusión de anticuerpos M y H (-) M y H (+) M (+) y H (-) M (-) y H (+) ++ + ++ ++ + ++ Antígeno en Orina No detectado Positivo ++ ++ Hallazgos Histológicos: tejidos Granuloma, no levadura Granuloma, levadura ++ ++ +++ +++ Médula Osea No levaduras Levaduras +++ +++ Cultivo Periférico - Mielo Negativo Positivo +++ +++ + Infección reciente posible ++ Sugiere fuertemente infección reciente +++ Confirma infección actual
  • 24. Huésped Inmunocomprometido • Compromiso celular aumenta el riesgo de infección progresiva • Terapia inmunosupresor por transplante • Fiebre, tos, infiltrados pulmonares e hipoxia • VIH → fiebre prolongada y pérdida de peso, no hallazgos pulmonares • Grandes masas necróticas en nódulos linfáticos • Al iniciar TARGA como reconstitución inmune
  • 25. Factores riesgo Histoplasmosis severa en pacientes VIH • • • • • • TPT > 45 segundos FA > 2.5 veces BBSS > 1.5 mg/dl Creatinina > 2.1 mg/dl ASAT > 2.5 veces Albúmina < 3.5 g/L
  • 26. Variables independientes para muerte en 30 días • Disnea • Plaquetas < 100,000 • DHL > 2 veces
  • 27. Diagnóstico Diferencial • • • • • • • • • • • Tuberculosis (hallazgos se sobreponen) Neumonía P.jirovecci Leishmaniasis visceral Mononucleosis infecciosa Brucelosis Blastomicosis Coccidioidiomicosis Linfoma (linfadenopatía mediastinal) Septicemia Neoplasia reticuloendotelial o gástrica Inmunodeficiencia no reconocida adquirida o congénita
  • 28. Indicaciones de Tratamiento • Infección diseminada progresiva • Infección pulmonar de duración > 4 semanas • Pacientes gravemente enfermos con exposición intensa • Adenitis granulomatosa que obstruye vasos, bronquios, esófago • Inmunocomprometidos • Enfermedad ocular, fibrosis, pericarditis aislada, no requiere terapia antifúngica
  • 29. Tratamiento • Esteroides: efecto antilinfocítico puede aliviar obstrucción • Pericarditis: resuelve con indometacina • Anfotericina B liposomal: 3 mg/kg • Pulmonar aguda, luego Itraconazol por 12 semanas • Diseminada por 4 semanas, luego itraconazol por 6 semanas
  • 30. Tratamiento • Meningitis → por 3 meses, luego fluconazol o itraconazol por 12 meses • Reumatológico: AINES por 2 a 12 semanas • Insuficiencia adrenal, nefrocalcinosis e hipercalcemia asociadas a infección diseminada • Histoplasmosis ocular, mediastinitis, meningitis, endocarditis ocurren casi exclusivamente en adultos
  • 31. Complicaciones • • • • • Coinfección por M.tuberculosis Formas cavitarias invadidas por Aspergillus Enfermedad de Adisson si afecta suprarrenales Úlceras intestinales causan malabsorción Pericarditis puede causar estenosis valvular