SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIOS DEL MOVIMIENTO
MODERNO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
GUSTAVO PEREZ
V-20.326.112
MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA.
1. Gótico (siglos XII-XVI)
Características: Estructuras altas, arcos
apuntados, bóvedas de ojiva, contrafuertes
voladizos y grandes vitrales. Se buscaba una
conexión espiritual con lo divino.
2. Renacimiento (siglos XV-XVII)
Características: Inspiración en la antigüedad
clásica, simetría, proporción y uso de columnas y
frontones. Se priorizaba la armonía y el equilibrio.
3. Barroco (siglo XVII-XVIII)
Características: Exuberancia decorativa, uso
dramático del espacio y la luz, curvas dinámicas y
ornamentación rica. Se buscaba provocar
emociones intensas.
4.Neoclasicismo (finales del siglo XVIII - principios
del XIX)
Características: Regreso a los valores clásicos,
simplicidad, líneas rectas y una decoración más
sobria. Se enfatizaba la razón sobre la emoción.
5. Romanticismo (siglo XIX)
- **Características:** Énfasis en la individualidad
y la naturaleza, formas asimétricas y el uso de
materiales naturales. Se valoraba lo emocional y lo
sublime.
Cada uno de estos movimientos refleja no solo
cambios estéticos, sino también transformaciones
sociales y culturales en sus respectivos contextos
históricos.
LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA ANTES DE I
GUERRA MUNDIAL.
Futurismo: Fundado en Italia por Filippo Tommaso
Marinetti en 1909, este movimiento celebraba la
modernidad, la tecnología y la velocidad,
rechazando el pasado y abrazando lo nuevo.
Cubismo: Desarrollado por Pablo Picasso y
Georges Braque, el cubismo rompió con las
formas tradicionales de representación, utilizando
geometrías abstractas y múltiples perspectivas en
una sola obra.
Expresionismo: Este movimiento se centró en
expresar emociones intensas y subjetivas. Artistas
como Edvard Munch y grupos como Die Brücke
en Alemania exploraron el lado oscuro de la
experiencia humana.
Dadaísmo: Nacido como una reacción contra la
guerra y el racionalismo, el dadaísmo desafió las
convenciones artísticas a través del absurdo y la
provocación, con figuras como Tristan Tzara y
Marcel Duchamp.
INICIO DEL MOVIMIENTO MODERNO EN EUROPA
El Movimiento Moderno en Europa, que comenzó a finales del siglo XIX y se consolidó en el
siglo XX, trajo consigo varias tendencias arquitectónicas innovadoras. Aquí te doy un breve
resumen de algunas de las más importantes:
1. **Arts and Crafts**: Este movimiento, iniciado en el Reino Unido a finales del siglo XIX,
enfatizaba la artesanía y la calidad de los materiales. Reaccionaba contra la producción
industrial masiva, promoviendo un diseño funcional y estético, con una fuerte conexión con
la naturaleza.
2. **Art Nouveau**: Popular entre 1890 y 1910, el Art Nouveau se caracterizó por sus formas
orgánicas y decorativas inspiradas en la naturaleza. Los arquitectos como Antoni Gaudí en
España y Victor Horta en Bélgica incorporaron líneas fluidas y ornamentación en sus
diseños.
3. **Bauhaus**: Fundada por Walter Gropius en 1919 en Alemania, la Bauhaus fusionó arte y
tecnología, promoviendo un enfoque funcionalista del diseño. Se centró en la simplicidad, la
geometría y la eliminación de ornamentación innecesaria, influyendo profundamente en la
arquitectura moderna.
4. **Estilo Internacional**: Emergió en las décadas de 1920 y 1930, este estilo se caracteriza
por su énfasis en la funcionalidad y el uso de materiales modernos como vidrio, acero y
hormigón. Arquitectos como Le Corbusier y Mies van der Rohe fueron figuras clave que
abogaron por diseños minimalistas y abiertos.
OBRAS DE:
L e Corbusier
Mies van der Rohe
Walter Gropius
Le Corbusier - Villa Savoye (1928-1931):
Esta villa, ubicada en Poissy, Francia,
es uno de los ejemplos más
emblemáticos del diseño moderno.
Representa las "Cinco Puntos de una
Nueva Arquitectura" de Le Corbusier:
pilotis (columnas), planta libre, fachada
libre, ventana horizontal y terraza
jardín. La Villa Savoye se eleva sobre
pilares, lo que permite un espacio
fluido y abierto en su interior, y su
diseño funcionalista refleja la idea de
que la casa debe ser una máquina para
vivir.
L e Corbusier Mies van der Rohe Walter Gropius
**Mies van der Rohe - Casa Farnsworth
(1945-1951)**: Situada en Plano, Illinois,
esta casa es un ícono del estilo
internacional. Mies empleó una
estructura de vidrio y acero que se
integra con el paisaje circundante. La
Casa Farnsworth es conocida por su
diseño minimalista y su énfasis en la
transparencia y la conexión con la
naturaleza. La ausencia de paredes
interiores define un espacio abierto y
fluido, lo que invita a la luz natural a
inundar los ambientes.
**Walter Gropius - Bauhaus Dessau
(1925-1926)**: Este edificio es la sede
de la famosa escuela Bauhaus en
Dessau, Alemania. Gropius diseñó este
complejo con un enfoque funcionalista
y estético innovador, utilizando
hormigón, vidrio y acero. La Bauhaus
Dessau es conocida por su forma
geométrica sencilla y su gran uso de
ventanales que permiten una
iluminación abundante. Representa la
filosofía del movimiento: integrar arte,
diseño y tecnología en un entorno
educativo.
EL CIAM
El CIAM (Congrès Internationaux d'Architecture Moderne) fue una serie de conferencias
que se llevaron a cabo desde 1928 hasta 1959, donde se reunieron arquitectos e
intelectuales para discutir y promover los principios del Movimiento Moderno. Las
propuestas racionalistas del CIAM se centraron en varios aspectos clave de la arquitectura y
el urbanismo, promoviendo un enfoque sistemático y funcional. Aquí te detallo algunas de
sus principales propuestas:
1. Funcionalismo: El CIAM abogó por una arquitectura que respondiera a las necesidades
funcionales del ser humano. Se creía que la forma debía seguir a la función, por lo que los
edificios debían diseñarse teniendo en cuenta el uso que se les daría, priorizando la
eficiencia y la practicidad.
2. Planificación urbana: Los miembros del CIAM promovieron la idea de una planificación
urbana racional, donde las ciudades debían organizarse de manera lógica y funcional. Esto
incluía la zonificación de áreas residenciales, comerciales e industriales, para garantizar un
flujo adecuado y eficiente de personas y servicios.
3. Habitación mínima: En el contexto de la vivienda, el CIAM propuso el concepto de
"vivienda mínima", donde se defendía la construcción de casas compactas y funcionales que
pudieran satisfacer las necesidades básicas de los habitantes. Esto fue especialmente
relevante en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando había una gran
necesidad de vivienda asequible.
FRANK LLOYD WRIGHT.
Frank Lloyd Wright es uno de los arquitectos más influyentes de la
arquitectura moderna, conocido por su filosofía de diseño que
aboga por la armonía entre el ser humano y su entorno natural. Su
teoría se basa en el concepto de "arquitectura orgánica", que busca
integrar los edificios con la naturaleza, utilizando materiales locales
y respetando el paisaje circundante. Wright creía que la arquitectura
debía ser una extensión del entorno, promoviendo espacios abiertos
y fluidos que fomentaran una conexión con el exterior.
1. Fallingwater (1935)
**Ubicación**: Mill Run, Pennsylvania, EE. UU.
**Descripción**: Fallingwater es quizás la obra más icónica de
Wright. Construida sobre una cascada, esta casa se destaca por su
diseño que enfatiza la fusión entre la estructura y el entorno natural.
Utiliza cantos rodantes y hormigón para crear voladizos que parecen
flotar sobre el agua, mientras que grandes ventanales permiten
vistas panorámicas del bosque circundante. Wright integró
elementos de la naturaleza en la casa, como rocas y agua,
convirtiéndola en un ejemplo perfecto de su filosofía de arquitectura
orgánica.
FRANK LLOYD WRIGHT.
*Guggenheim Museum (1959)
**Ubicación**: Nueva York, EE. UU.
**Descripción**: El Museo Solomon R. Guggenheim es una obra
maestra del diseño moderno y un hito arquitectónico en Nueva
York. Su estructura en espiral desafía las formas convencionales de
los museos tradicionales, creando un recorrido único para los
visitantes que ascienden por rampas en lugar de escaleras. La forma
fluida del edificio refleja la visión de Wright de un espacio que
fomenta la experiencia estética del arte a través de un diseño
innovador y orgánico. El uso de luz natural también es fundamental,
ya que grandes ventanales permiten que la luz ilumine las obras
expuestas.
Estas obras no solo reflejan el genio creativo de Wright, sino
también su compromiso con una arquitectura que respeta y celebra
su entorno.
LA BAHAUS.
La Bauhaus fue una influyente escuela de arte y diseño fundada en 1919 en
Weimar, Alemania, por el arquitecto Walter Gropius. Su objetivo era unir la
artesanía y el arte, promoviendo un enfoque interdisciplinario que integrara
diversas disciplinas creativas como la arquitectura, el diseño gráfico, la
escultura, el diseño industrial y la pintura.
### Fundamentos y principios de la Bauhaus:
1. **Unificación de las artes**: La Bauhaus buscaba eliminar la separación
entre las bellas artes y las artes aplicadas. Se creía que todos los aspectos
del diseño debían estar interconectados y que los artistas debían ser
también hábiles artesanos.
2. **Funcionalismo**: La escuela promovió un enfoque funcionalista en el
diseño, donde la forma debía seguir a la función. Esto significaba que los
objetos y espacios debían ser prácticos y útiles, sin adornos innecesarios.
3. **Uso de nuevos materiales**: La Bauhaus fomentó la experimentación
con nuevos materiales y tecnologías industriales. Se utilizaban materiales
como acero, vidrio y hormigón para crear estructuras innovadoras.
Importancia para la arquitectura:
La Bauhaus tuvo un impacto duradero en la arquitectura moderna y el
diseño en general. Sus principios sentaron las bases del movimiento
moderno, influyendo en el desarrollo de estilos arquitectónicos como el
racionalismo y el funcionalismo. Además, su enfoque interdisciplinario
inspiró a generaciones de diseñadores y arquitectos a pensar más allá de las
fronteras tradicionales entre las distintas disciplinas.
Principales exponentes:
Algunos de los más destacados exponentes de la Bauhaus incluyen:
- Walter Gropius: Fundador de la escuela, Gropius fue un pionero en
integrar arquitectura y diseño industrial. Su obra más conocida es el edificio
de la Bauhaus en Dessau.
- László Moholy-Nagy: Un destacado artista y profesor que promovió el uso
de nuevas tecnologías y medios visuales en el arte y el diseño.
LA BAHAUS.

Más contenido relacionado

PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO/ JUAN SALAZAR V-30.229.991
PDF
Inicios del movimiento moderno. Karla González. Pdf
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930)
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930).
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO - Sarai Quijada.pdf
PDF
historia de la arquitectura.pdf IRENE GO
PDF
movimientomoderno1900-1930.JenniferRodriguezF.30230626.Extension porlamar._20...
PDF
INICIOS-DEL-MOVIMIENTO-MODERNO-1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO/ JUAN SALAZAR V-30.229.991
Inicios del movimiento moderno. Karla González. Pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930)
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930).
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO - Sarai Quijada.pdf
historia de la arquitectura.pdf IRENE GO
movimientomoderno1900-1930.JenniferRodriguezF.30230626.Extension porlamar._20...
INICIOS-DEL-MOVIMIENTO-MODERNO-1900-1930.pdf

Similar a HISTORIA 2.0.pdf movimiento moderno ipsm (20)

PDF
Movimiento Modernista en Europa y Norte américa entre 1900 y 1930.
PDF
presentación historia lorena martinez.pdf.pdf
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930).pdf
PDF
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN PORLAMAR HISTOR...
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO- ANASOPHIA GOMEZ
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930).pdf
PDF
Inicios del movimiento moderno. Sandra Son.
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO Karina Rodriguez.pdf
PPTX
Investigacion jose montilla
PPTX
Movimientos histporia iv
PDF
roberto reinoso historia de la arquitectura.pdf
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 - 1930).pdf
PPT
12. arquitectura de los siglos xix y xx
PPTX
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
PPTX
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
PDF
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
PPTX
La Modernidad-mediados del siglo XVIII y parte del siglo XX.
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
PPTX
PRINCIPALES ARQUITECTOS MARISABEL SALCEDO (1).pptx
PPT
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Movimiento Modernista en Europa y Norte américa entre 1900 y 1930.
presentación historia lorena martinez.pdf.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930).pdf
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN PORLAMAR HISTOR...
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO- ANASOPHIA GOMEZ
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930).pdf
Inicios del movimiento moderno. Sandra Son.
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO Karina Rodriguez.pdf
Investigacion jose montilla
Movimientos histporia iv
roberto reinoso historia de la arquitectura.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 - 1930).pdf
12. arquitectura de los siglos xix y xx
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
la modernidad en la arquitectura afiche didactico
La Modernidad-mediados del siglo XVIII y parte del siglo XX.
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
PRINCIPALES ARQUITECTOS MARISABEL SALCEDO (1).pptx
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Publicidad

Más de gustavo420884 (16)

PDF
La Modernidad historia de la arquitectura
PDF
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
PDF
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
PDF
Presentación111IA.pdf
PDF
Electiva 3.pdf
PPTX
IA 2.pptx
PDF
Contaminacion A1.pdf
PDF
Analisis de sitio AA.pdf
PDF
Presentación1historia1.pdf
PDF
AA1.pdf
PDF
AA 1ra A.pdf
PDF
Gustavoperez.pdf
PDF
Renacimiento1.pdf
PDF
VariablesAmbientales.pdf
PPTX
Presentación12.pptx
PPTX
Historia de la arquitectura G.pptx
La Modernidad historia de la arquitectura
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Ley de Impacto Ambiento ambiental ambientall.pdf
Presentación111IA.pdf
Electiva 3.pdf
IA 2.pptx
Contaminacion A1.pdf
Analisis de sitio AA.pdf
Presentación1historia1.pdf
AA1.pdf
AA 1ra A.pdf
Gustavoperez.pdf
Renacimiento1.pdf
VariablesAmbientales.pdf
Presentación12.pptx
Historia de la arquitectura G.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf

HISTORIA 2.0.pdf movimiento moderno ipsm

  • 1. INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA GUSTAVO PEREZ V-20.326.112
  • 2. MOVIMIENTOS ARQUITECTÓNICOS EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA. 1. Gótico (siglos XII-XVI) Características: Estructuras altas, arcos apuntados, bóvedas de ojiva, contrafuertes voladizos y grandes vitrales. Se buscaba una conexión espiritual con lo divino. 2. Renacimiento (siglos XV-XVII) Características: Inspiración en la antigüedad clásica, simetría, proporción y uso de columnas y frontones. Se priorizaba la armonía y el equilibrio. 3. Barroco (siglo XVII-XVIII) Características: Exuberancia decorativa, uso dramático del espacio y la luz, curvas dinámicas y ornamentación rica. Se buscaba provocar emociones intensas. 4.Neoclasicismo (finales del siglo XVIII - principios del XIX) Características: Regreso a los valores clásicos, simplicidad, líneas rectas y una decoración más sobria. Se enfatizaba la razón sobre la emoción. 5. Romanticismo (siglo XIX) - **Características:** Énfasis en la individualidad y la naturaleza, formas asimétricas y el uso de materiales naturales. Se valoraba lo emocional y lo sublime. Cada uno de estos movimientos refleja no solo cambios estéticos, sino también transformaciones sociales y culturales en sus respectivos contextos históricos.
  • 3. LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA ANTES DE I GUERRA MUNDIAL. Futurismo: Fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti en 1909, este movimiento celebraba la modernidad, la tecnología y la velocidad, rechazando el pasado y abrazando lo nuevo. Cubismo: Desarrollado por Pablo Picasso y Georges Braque, el cubismo rompió con las formas tradicionales de representación, utilizando geometrías abstractas y múltiples perspectivas en una sola obra. Expresionismo: Este movimiento se centró en expresar emociones intensas y subjetivas. Artistas como Edvard Munch y grupos como Die Brücke en Alemania exploraron el lado oscuro de la experiencia humana. Dadaísmo: Nacido como una reacción contra la guerra y el racionalismo, el dadaísmo desafió las convenciones artísticas a través del absurdo y la provocación, con figuras como Tristan Tzara y Marcel Duchamp.
  • 4. INICIO DEL MOVIMIENTO MODERNO EN EUROPA El Movimiento Moderno en Europa, que comenzó a finales del siglo XIX y se consolidó en el siglo XX, trajo consigo varias tendencias arquitectónicas innovadoras. Aquí te doy un breve resumen de algunas de las más importantes: 1. **Arts and Crafts**: Este movimiento, iniciado en el Reino Unido a finales del siglo XIX, enfatizaba la artesanía y la calidad de los materiales. Reaccionaba contra la producción industrial masiva, promoviendo un diseño funcional y estético, con una fuerte conexión con la naturaleza. 2. **Art Nouveau**: Popular entre 1890 y 1910, el Art Nouveau se caracterizó por sus formas orgánicas y decorativas inspiradas en la naturaleza. Los arquitectos como Antoni Gaudí en España y Victor Horta en Bélgica incorporaron líneas fluidas y ornamentación en sus diseños. 3. **Bauhaus**: Fundada por Walter Gropius en 1919 en Alemania, la Bauhaus fusionó arte y tecnología, promoviendo un enfoque funcionalista del diseño. Se centró en la simplicidad, la geometría y la eliminación de ornamentación innecesaria, influyendo profundamente en la arquitectura moderna. 4. **Estilo Internacional**: Emergió en las décadas de 1920 y 1930, este estilo se caracteriza por su énfasis en la funcionalidad y el uso de materiales modernos como vidrio, acero y hormigón. Arquitectos como Le Corbusier y Mies van der Rohe fueron figuras clave que abogaron por diseños minimalistas y abiertos.
  • 5. OBRAS DE: L e Corbusier Mies van der Rohe Walter Gropius
  • 6. Le Corbusier - Villa Savoye (1928-1931): Esta villa, ubicada en Poissy, Francia, es uno de los ejemplos más emblemáticos del diseño moderno. Representa las "Cinco Puntos de una Nueva Arquitectura" de Le Corbusier: pilotis (columnas), planta libre, fachada libre, ventana horizontal y terraza jardín. La Villa Savoye se eleva sobre pilares, lo que permite un espacio fluido y abierto en su interior, y su diseño funcionalista refleja la idea de que la casa debe ser una máquina para vivir. L e Corbusier Mies van der Rohe Walter Gropius **Mies van der Rohe - Casa Farnsworth (1945-1951)**: Situada en Plano, Illinois, esta casa es un ícono del estilo internacional. Mies empleó una estructura de vidrio y acero que se integra con el paisaje circundante. La Casa Farnsworth es conocida por su diseño minimalista y su énfasis en la transparencia y la conexión con la naturaleza. La ausencia de paredes interiores define un espacio abierto y fluido, lo que invita a la luz natural a inundar los ambientes. **Walter Gropius - Bauhaus Dessau (1925-1926)**: Este edificio es la sede de la famosa escuela Bauhaus en Dessau, Alemania. Gropius diseñó este complejo con un enfoque funcionalista y estético innovador, utilizando hormigón, vidrio y acero. La Bauhaus Dessau es conocida por su forma geométrica sencilla y su gran uso de ventanales que permiten una iluminación abundante. Representa la filosofía del movimiento: integrar arte, diseño y tecnología en un entorno educativo.
  • 7. EL CIAM El CIAM (Congrès Internationaux d'Architecture Moderne) fue una serie de conferencias que se llevaron a cabo desde 1928 hasta 1959, donde se reunieron arquitectos e intelectuales para discutir y promover los principios del Movimiento Moderno. Las propuestas racionalistas del CIAM se centraron en varios aspectos clave de la arquitectura y el urbanismo, promoviendo un enfoque sistemático y funcional. Aquí te detallo algunas de sus principales propuestas: 1. Funcionalismo: El CIAM abogó por una arquitectura que respondiera a las necesidades funcionales del ser humano. Se creía que la forma debía seguir a la función, por lo que los edificios debían diseñarse teniendo en cuenta el uso que se les daría, priorizando la eficiencia y la practicidad. 2. Planificación urbana: Los miembros del CIAM promovieron la idea de una planificación urbana racional, donde las ciudades debían organizarse de manera lógica y funcional. Esto incluía la zonificación de áreas residenciales, comerciales e industriales, para garantizar un flujo adecuado y eficiente de personas y servicios. 3. Habitación mínima: En el contexto de la vivienda, el CIAM propuso el concepto de "vivienda mínima", donde se defendía la construcción de casas compactas y funcionales que pudieran satisfacer las necesidades básicas de los habitantes. Esto fue especialmente relevante en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando había una gran necesidad de vivienda asequible.
  • 8. FRANK LLOYD WRIGHT. Frank Lloyd Wright es uno de los arquitectos más influyentes de la arquitectura moderna, conocido por su filosofía de diseño que aboga por la armonía entre el ser humano y su entorno natural. Su teoría se basa en el concepto de "arquitectura orgánica", que busca integrar los edificios con la naturaleza, utilizando materiales locales y respetando el paisaje circundante. Wright creía que la arquitectura debía ser una extensión del entorno, promoviendo espacios abiertos y fluidos que fomentaran una conexión con el exterior. 1. Fallingwater (1935) **Ubicación**: Mill Run, Pennsylvania, EE. UU. **Descripción**: Fallingwater es quizás la obra más icónica de Wright. Construida sobre una cascada, esta casa se destaca por su diseño que enfatiza la fusión entre la estructura y el entorno natural. Utiliza cantos rodantes y hormigón para crear voladizos que parecen flotar sobre el agua, mientras que grandes ventanales permiten vistas panorámicas del bosque circundante. Wright integró elementos de la naturaleza en la casa, como rocas y agua, convirtiéndola en un ejemplo perfecto de su filosofía de arquitectura orgánica.
  • 9. FRANK LLOYD WRIGHT. *Guggenheim Museum (1959) **Ubicación**: Nueva York, EE. UU. **Descripción**: El Museo Solomon R. Guggenheim es una obra maestra del diseño moderno y un hito arquitectónico en Nueva York. Su estructura en espiral desafía las formas convencionales de los museos tradicionales, creando un recorrido único para los visitantes que ascienden por rampas en lugar de escaleras. La forma fluida del edificio refleja la visión de Wright de un espacio que fomenta la experiencia estética del arte a través de un diseño innovador y orgánico. El uso de luz natural también es fundamental, ya que grandes ventanales permiten que la luz ilumine las obras expuestas. Estas obras no solo reflejan el genio creativo de Wright, sino también su compromiso con una arquitectura que respeta y celebra su entorno.
  • 10. LA BAHAUS. La Bauhaus fue una influyente escuela de arte y diseño fundada en 1919 en Weimar, Alemania, por el arquitecto Walter Gropius. Su objetivo era unir la artesanía y el arte, promoviendo un enfoque interdisciplinario que integrara diversas disciplinas creativas como la arquitectura, el diseño gráfico, la escultura, el diseño industrial y la pintura. ### Fundamentos y principios de la Bauhaus: 1. **Unificación de las artes**: La Bauhaus buscaba eliminar la separación entre las bellas artes y las artes aplicadas. Se creía que todos los aspectos del diseño debían estar interconectados y que los artistas debían ser también hábiles artesanos. 2. **Funcionalismo**: La escuela promovió un enfoque funcionalista en el diseño, donde la forma debía seguir a la función. Esto significaba que los objetos y espacios debían ser prácticos y útiles, sin adornos innecesarios. 3. **Uso de nuevos materiales**: La Bauhaus fomentó la experimentación con nuevos materiales y tecnologías industriales. Se utilizaban materiales como acero, vidrio y hormigón para crear estructuras innovadoras.
  • 11. Importancia para la arquitectura: La Bauhaus tuvo un impacto duradero en la arquitectura moderna y el diseño en general. Sus principios sentaron las bases del movimiento moderno, influyendo en el desarrollo de estilos arquitectónicos como el racionalismo y el funcionalismo. Además, su enfoque interdisciplinario inspiró a generaciones de diseñadores y arquitectos a pensar más allá de las fronteras tradicionales entre las distintas disciplinas. Principales exponentes: Algunos de los más destacados exponentes de la Bauhaus incluyen: - Walter Gropius: Fundador de la escuela, Gropius fue un pionero en integrar arquitectura y diseño industrial. Su obra más conocida es el edificio de la Bauhaus en Dessau. - László Moholy-Nagy: Un destacado artista y profesor que promovió el uso de nuevas tecnologías y medios visuales en el arte y el diseño. LA BAHAUS.