Arquitectura
Europea (1750-1900)
Presentación desarrollada por
Uzcátegui Juan D.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
I.U.P. Santiago Mariño
Porlamar
Historia de la Arquitectura II
Prof. Deyanira Mujica
La arquitectura europea entre 1750 y
1900 fue testigo de una serie de
cambios y transformaciones
significativas. Durante este tiempo, se
desarrollaron varios estilos
arquitectónicos distintivos que
reflejaban tanto la influencia de las
tradiciones pasadas como las nuevas
ideas y tecnologías.
Arquitectura Europea Período 1750-
1900
1
En cuanto al contexto histórico y
social, el período comprendido entre
1750 y 1900 fue testigo de una serie
de cambios significativos en Europa.
La Revolución Industrial, que comenzó
en Gran Bretaña a mediados del siglo
XVIII, tuvo un impacto significativo en
la economía y la sociedad europeas.
La industrialización llevó a la
urbanización y a la creación de
grandes ciudades, lo que a su vez
tuvo un impacto en la arquitectura.
La arquitectura se convirtió en
una forma de expresión de la
riqueza y el poder de la
burguesía emergente. Además,
la Revolución Francesa y las
guerras napoleónicas tuvieron un
impacto significativo en la
política y la sociedad europeas,
lo que a su vez tuvo un impacto
en la arquitectura. La
arquitectura se convirtió en una
forma de expresión del poder y
la grandeza de los estados
nacionales emergentes.
Arquitectura Historicista
2
La arquitectura historicista fue un conjunto de
estilos arquitectónicos que se centró en
rescatar los estilos arquitectónicos de otros
tiempos pasados. Según la época y el
arquitecto, la arquitectura historicista era más
o menos fiel a los modelos del pasado.
Algunos arquitectos intentaron reproducir
fielmente los modelos antiguos, mientras que
otros fueron más flexibles.
Fidelidad a los modelos del pasado:
Algunos arquitectos intentaron reproducir
fielmente los modelos antiguos, mientras
que otros fueron más flexibles.
Utilización de técnicas contemporáneas:
A pesar de utilizar la estética del pasado,
los arquitectos revivalistas utilizaron
técnicas contemporáneas en sus obras,
como estructuras de hierro y, más
recientemente, cemento y hormigón.
En cuanto a los elementos arquitectónicos
utilizados en la arquitectura historicista,
estos incluyeron la columna, el arco, el
frontón, el dintel, el balcón, el pórtico, el
frontis, el entablamento, el friso, el
cornisamento, el óculo, el rosetón, el
pináculo, el gárgola, el tímpano, el
capitel, el basamento, el plinto, el fuste, el
voluta, el modillón, el ménsula, el pilar, el
contrafuerte, el arbotante, el bóveda, el
cúpula.
Pluralismo estilístico: La arquitectura
historicista se caracterizó por la
adopción de modelos históricos y la
combinación de diferentes estilos
arquitectónicos.
Caracteristicas
Obras importantes
Ópera de París en París, Francia:
construida en estilo neobarroco
entre 1861 y 1875 .
Museo del Prado en Madrid, España:
construido en estilo neoclásico entre
1785 y 1819
Arquitectura Neoclásica
3
La arquitectura neoclásica es un estilo
arquitectónico que surgió a mediados
del siglo XVIII como reacción al rococó.
Derivado de la arquitectura palladiana,
las obras del neoclásico tiene
características y referencias a la
arquitectura clásica romana y griega.
El neoclasicismo se ocupaba de la
lógica de volúmenes clásicos enteros, a
diferencia del revivalismo clásico, que
tendía a reutilizar partes clásicas.
El nuevo gusto por la simplicidad
antigua representaba una reacción
general a los excesos del estilo rococó.
La arquitectura neoclásica prosperó en
los Estados Unidos y Europa, con
ejemplos de obras que ocurren en casi
todas las ciudades importantes. En
particular, la ciudad de San
Petersburgo construyó una gran
cantidad de edificios con
características de estilo neoclásico bajo
el reinado de Catalina II.
Gran escala de los edificios:
Los edificios neoclásicos son grandes y
majestuosos, con una gran cantidad de
espacio interior.
Detalles griegos:
Los detalles griegos, especialmente los
dóricos, son comunes en la arquitectura
neoclásica.
Columnas dramáticas:
Las columnas son un elemento importante
de la arquitectura neoclásica, y a menudo
son dramáticas y ornamentadas.
Simplicidad de las formas geométricas:
Las obras neoclásicas se caracterizan por
la simplicidad de las formas geométricas,
como los cubos, los cilindros y las esferas.
Características
Paredes en blanco:
Las columnas son un elemento importante
de la arquitectura neoclásica, y a menudo
son dramáticas y ornamentadas.
Arquitectura Neogótica
4
El neogótico fue un movimiento artístico
historicista, principalmente arquitectónico y
decorativo, que comenzó hacia mediados
del siglo XVIII en el Reino Unido. Su impulso
creció a finales del siglo XVIII y a principios
del XIX, cuando eruditos de los distintos
períodos del gótico intentaron revivir la
arquitectura gótica medieval, en contraste
con los estilos neoclásicos de ese momento.
Gran escala de los edificios:
Los edificios neogóticos son grandes y
majestuosos, con una gran cantidad de
espacio interior.
Detalles góticos:
Los detalles góticos, especialmente los
arcos apuntados, son comunes en la
arquitectura neogótica.
Columnas dramáticas:
Las columnas son un elemento importante
de la arquitectura neogótica, y a menudo
son dramáticas y ornamentadas.
Simplicidad de las formas geométricas:
Las obras neogóticas se caracterizan
por la simplicidad de las formas
geométricas, como los cubos, los
cilindros y las esferas.
Características
Por su común rechazo al racionalismo
neoclásico, fue un estilo vinculado al
romanticismo y al nacionalismo por sus
implicaciones políticas y la recuperación de
un supuesto estilo nacional. Como
arquitectura historicista, quiso ser una
reelaboración del lenguaje arquitectónico
del arte gótico medieval con formas más o
menos genuinas, incluyendo los patrones
decorativos, los acabados, el uso de
ventanas con lancetas y los arcos
acampanados.
Paredes en blanco:
Las paredes en blanco son comunes en la
arquitectura neogótica, y se utilizan para
resaltar los detalles arquitectónicos.
Arquitectura del Exotismo
5
El exotismo es un estilo arquitectónico que
se caracteriza por la adopción de
elementos decorativos y arquitectónicos de
culturas lejanas y exóticas. El exotismo se
relaciona con lo desconocido y lo lejano, y
se constata habitualmente en la historia de
las civilizaciones en expansión .
Arquitectura Utopista
En cuanto a las características de la
arquitectura exótica, estas incluyen la
adopción de elementos decorativos y
arquitectónicos de culturas lejanas y
exóticas, la combinación de diferentes
estilos arquitectónicos y la utilización de
técnicas contemporáneas en las obras .
La arquitectura utópica es un estilo
arquitectónico que se caracteriza por la
creación de edificios y ciudades ideales,
que buscan mejorar la vida de las
personas y crear una sociedad más justa
y equitativa. La arquitectura utópica se
desarrolló principalmente en el siglo XIX,
como una respuesta a los problemas
sociales y económicos de la época.
Los arquitectos utópicos creían que la
arquitectura podía ser utilizada para
crear una sociedad mejor y más justa, y
que los edificios y ciudades ideales
podrían inspirar a las personas a
trabajar juntas para lograr un futuro
mejor .
En cuanto a las características de la
arquitectura utópica, estas incluyen la
creación de edificios y ciudades ideales,
la utilización de técnicas innovadoras y
la búsqueda de soluciones a los
problemas sociales y económicos de la
época .
Ciudad Lineal fue una ciudad ideal que
buscaba mejorar la calidad de vida de las
personas y crear una sociedad más justa y
equitativa
Broadacre City en Estados Unidos: diseñada
por Frank Lloyd Wright en 1932.
Obras Arquitectónicas del Historicismo
El Museo del Prado es un edificio construido en estilo
neoclásico entre 1785 y 1819, diseñado por el
arquitecto Juan de Villanueva. El edificio cuenta con
una fachada principal de estilo neoclásico, con una
serie de columnas corintias que flanquean la entrada
principal.
La Ópera de París es una institución musical de
Francia, sucesora de la fundada en París por Luis
XIV en 1669 con el nombre de Académie royale
de musique . El edificio de la Ópera de París fue
construido en estilo neobarroco entre 1861 y
1875, y es uno de los edificios más emblemáticos
de la ciudad de París. El edificio cuenta con una
fachada principal ornamentada con esculturas y
relieves, y un interior impresionante que incluye
una gran escalera de mármol, una sala de
espectáculos con capacidad para más de 2.000
personas y una serie de salas de exposición y
galerías
6
El Palacio de Westminster es un edificio construido en
estilo neogótico entre 1840 y 1865, diseñado por los
arquitectos Charles Barry y Augustus Pugin. El edificio se
encuentra situado en la orilla norte del río Támesis, en la
ciudad de Westminster, cerca de varios edificios
gubernamentales en Whitehall. El edificio cuenta con una
fachada principal ornamentada con esculturas y relieves,
y un interior impresionante que incluye una serie de salas
de exposición y galerías. El edificio también cuenta con
una serie de torres y cúpulas que se elevan en el
horizonte de Londres.
Obras del Neoclásico
7
El Teatro alla Scala es un teatro de ópera
ubicado en Milán, Italia. Fue diseñado por
el arquitecto neoclásico Giuseppe
Piermarini y construido entre 1776 y 1778.
El teatro cuenta con una fachada
neoclásica, construida con columnas,
pilastras, frontones y proporciones
geométricas clásicas.
Obras Neogótico
El interior del teatro es impresionante,
con una gran escalera de mármol,
una sala de espectáculos con
capacidad para más de 2.000
personas y una serie de salas de
exposición y galerías.
La Basílica de San Francisco de Paula es una de las mayores iglesias de Nápoles,
Italia. La iglesia italiana más importante del período neoclásico fue diseñada por el
arquitecto suizo Pietro Bianchi y se construyó entre 1816 y 1824 . La iglesia, por
su forma circular, recuerda el Panteón de Agripa . La fachada es precedida por un
pronaos formado por seis columnas y dos pilares de orden jónico, que sostienen un
arquitrabe
La Abadía de Maredsous es un monasterio benedictino del siglo XIX, situado en
Anhée, Provincia de Namur, Bélgica . Fue fundada el 15 de octubre de 1872 por
un monje belga, Hildebrand de Hemptinne, que más tarde fue abad de la abadía .
La construcción fue sostenida financieramente por la familia Desclée que deseaba
una grandiosa construcción . Los trabajos fueron encargados al arquitecto Jean-
Baptiste Béthune, líder en Bélgica del estilo neogótico .
La Iglesia Votiva es un templo católico situado en
Viena, Austria. Fue diseñada por el arquitecto
Heinrich von Ferstel en estilo neogótico y su
construcción comenzó en 1853, finalizando en
1879 . La iglesia fue construida como acción de
gracias por el emperador Francisco José I, quien
sobrevivió a un atentado que pudo haber sido
mortal . La iglesia tiene una planta de cruz latina
y una nave central flanqueada por dos naves
laterales . La fachada principal está precedida
por un pronaos con tres arcos y una torre central
de 99 metros de altura.
Obras del Exotismo
8
La Casa Batlló es un edificio obra del
arquitecto Antoni Gaudí, máximo
representante del modernismo catalán . La
casa fue construida entre 1904 y 1906 y es
una de las obras más famosas de Gaudí en
Barcelona.
Obras Utopismo
La casa es un ejemplo de la
arquitectura modernista, que se
caracteriza por la utilización de
formas orgánicas y curvas, así como
por la incorporación de elementos
decorativos inspirados en la
naturaleza .
La Ciudad Lineal es un proyecto
urbanístico diseñado por el
ingeniero Arturo Soria a finales
del siglo XIX en Madrid, España .
La ciudad fue diseñada para ser
una solución a los problemas
urbanos de la época, como la
falta de espacio y la insalubridad
.
El proyecto se basó en la idea de crear una ciudad lineal, que consistía en una serie de
barrios conectados por una línea de tranvía . La ciudad lineal se construyó en varias
fases y se caracteriza por la utilización de formas orgánicas y curvas, así como por la
incorporación de elementos decorativos inspirados en la naturaleza . La ciudad lineal es
un ejemplo destacado de la arquitectura utópica, que se caracteriza por la creación de
edificios y ciudades ideales, que buscan mejorar la vida de las personas y la sociedad
en general

Más contenido relacionado

PPTX
La Arquitectura en Europa 1750 - 1900
PDF
Presentación de Historia Proyecto Trabajo Papel Antiguo Vintage Marrón y Be_2...
PDF
Arquitectura Europea (1750-1900): Estilos y Cambios.pdf
PDF
Europa 1750 y 1900.pdf
PDF
pdf_20230712_130559_0000.pdf
PDF
presentación de historia. arquitectura europea
PDF
Yulianngy Rodriguez - 29655130 - Arquitectura Europea
PDF
Presentación arquitectura europea .pdf1
La Arquitectura en Europa 1750 - 1900
Presentación de Historia Proyecto Trabajo Papel Antiguo Vintage Marrón y Be_2...
Arquitectura Europea (1750-1900): Estilos y Cambios.pdf
Europa 1750 y 1900.pdf
pdf_20230712_130559_0000.pdf
presentación de historia. arquitectura europea
Yulianngy Rodriguez - 29655130 - Arquitectura Europea
Presentación arquitectura europea .pdf1

Similar a Historia 2 A. Europea.pdf (20)

PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN EUROPA 1750-1900
PDF
Presentación1historia1.pdf
PDF
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
PDF
Presentación.pdf Jesús Díaz, IUP Santiago Mariño
PDF
Arquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdf
PDF
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PPTX
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
PPTX
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
PPTX
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
PDF
LA ARQUITECTURA EN EUROPA 1750-1900 Teresa Ahmar.pdf
PDF
ARQUITECTURA EUROPEA.pdf
PDF
Historia De La Arquitectura En Europa Federico Guisande
PDF
Arquitectura europea
PDF
Arquitectura en Europa 1750-1900 Paola Perez
PDF
Arquitectura en Europa entre 1750 - 1900
PDF
Jennifer Rodriguez Trabajo arquitectura en Europa.pdf
PDF
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
PDF
Arq Europea.pdf
PDF
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900 - ZULIANGIE PEREIRA - HISTORIA DE LA ARQUITECT...
PPTX
Arquitectura europea 1750 a 1900.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN EUROPA 1750-1900
Presentación1historia1.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA .pdf
Presentación.pdf Jesús Díaz, IUP Santiago Mariño
Arquitectura europea en el periodo 1750-1900_compressed.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
historia arquitectura 1750-1900.pptx2.pptx
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
LA ARQUITECTURA EN EUROPA 1750-1900 Teresa Ahmar.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA.pdf
Historia De La Arquitectura En Europa Federico Guisande
Arquitectura europea
Arquitectura en Europa 1750-1900 Paola Perez
Arquitectura en Europa entre 1750 - 1900
Jennifer Rodriguez Trabajo arquitectura en Europa.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arq Europea.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900 - ZULIANGIE PEREIRA - HISTORIA DE LA ARQUITECT...
Arquitectura europea 1750 a 1900.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Publicidad

Historia 2 A. Europea.pdf

  • 1. Arquitectura Europea (1750-1900) Presentación desarrollada por Uzcátegui Juan D. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II I.U.P. Santiago Mariño Porlamar Historia de la Arquitectura II Prof. Deyanira Mujica
  • 2. La arquitectura europea entre 1750 y 1900 fue testigo de una serie de cambios y transformaciones significativas. Durante este tiempo, se desarrollaron varios estilos arquitectónicos distintivos que reflejaban tanto la influencia de las tradiciones pasadas como las nuevas ideas y tecnologías. Arquitectura Europea Período 1750- 1900 1 En cuanto al contexto histórico y social, el período comprendido entre 1750 y 1900 fue testigo de una serie de cambios significativos en Europa. La Revolución Industrial, que comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII, tuvo un impacto significativo en la economía y la sociedad europeas. La industrialización llevó a la urbanización y a la creación de grandes ciudades, lo que a su vez tuvo un impacto en la arquitectura. La arquitectura se convirtió en una forma de expresión de la riqueza y el poder de la burguesía emergente. Además, la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas tuvieron un impacto significativo en la política y la sociedad europeas, lo que a su vez tuvo un impacto en la arquitectura. La arquitectura se convirtió en una forma de expresión del poder y la grandeza de los estados nacionales emergentes.
  • 3. Arquitectura Historicista 2 La arquitectura historicista fue un conjunto de estilos arquitectónicos que se centró en rescatar los estilos arquitectónicos de otros tiempos pasados. Según la época y el arquitecto, la arquitectura historicista era más o menos fiel a los modelos del pasado. Algunos arquitectos intentaron reproducir fielmente los modelos antiguos, mientras que otros fueron más flexibles. Fidelidad a los modelos del pasado: Algunos arquitectos intentaron reproducir fielmente los modelos antiguos, mientras que otros fueron más flexibles. Utilización de técnicas contemporáneas: A pesar de utilizar la estética del pasado, los arquitectos revivalistas utilizaron técnicas contemporáneas en sus obras, como estructuras de hierro y, más recientemente, cemento y hormigón. En cuanto a los elementos arquitectónicos utilizados en la arquitectura historicista, estos incluyeron la columna, el arco, el frontón, el dintel, el balcón, el pórtico, el frontis, el entablamento, el friso, el cornisamento, el óculo, el rosetón, el pináculo, el gárgola, el tímpano, el capitel, el basamento, el plinto, el fuste, el voluta, el modillón, el ménsula, el pilar, el contrafuerte, el arbotante, el bóveda, el cúpula. Pluralismo estilístico: La arquitectura historicista se caracterizó por la adopción de modelos históricos y la combinación de diferentes estilos arquitectónicos. Caracteristicas Obras importantes Ópera de París en París, Francia: construida en estilo neobarroco entre 1861 y 1875 . Museo del Prado en Madrid, España: construido en estilo neoclásico entre 1785 y 1819
  • 4. Arquitectura Neoclásica 3 La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que surgió a mediados del siglo XVIII como reacción al rococó. Derivado de la arquitectura palladiana, las obras del neoclásico tiene características y referencias a la arquitectura clásica romana y griega. El neoclasicismo se ocupaba de la lógica de volúmenes clásicos enteros, a diferencia del revivalismo clásico, que tendía a reutilizar partes clásicas. El nuevo gusto por la simplicidad antigua representaba una reacción general a los excesos del estilo rococó. La arquitectura neoclásica prosperó en los Estados Unidos y Europa, con ejemplos de obras que ocurren en casi todas las ciudades importantes. En particular, la ciudad de San Petersburgo construyó una gran cantidad de edificios con características de estilo neoclásico bajo el reinado de Catalina II. Gran escala de los edificios: Los edificios neoclásicos son grandes y majestuosos, con una gran cantidad de espacio interior. Detalles griegos: Los detalles griegos, especialmente los dóricos, son comunes en la arquitectura neoclásica. Columnas dramáticas: Las columnas son un elemento importante de la arquitectura neoclásica, y a menudo son dramáticas y ornamentadas. Simplicidad de las formas geométricas: Las obras neoclásicas se caracterizan por la simplicidad de las formas geométricas, como los cubos, los cilindros y las esferas. Características Paredes en blanco: Las columnas son un elemento importante de la arquitectura neoclásica, y a menudo son dramáticas y ornamentadas.
  • 5. Arquitectura Neogótica 4 El neogótico fue un movimiento artístico historicista, principalmente arquitectónico y decorativo, que comenzó hacia mediados del siglo XVIII en el Reino Unido. Su impulso creció a finales del siglo XVIII y a principios del XIX, cuando eruditos de los distintos períodos del gótico intentaron revivir la arquitectura gótica medieval, en contraste con los estilos neoclásicos de ese momento. Gran escala de los edificios: Los edificios neogóticos son grandes y majestuosos, con una gran cantidad de espacio interior. Detalles góticos: Los detalles góticos, especialmente los arcos apuntados, son comunes en la arquitectura neogótica. Columnas dramáticas: Las columnas son un elemento importante de la arquitectura neogótica, y a menudo son dramáticas y ornamentadas. Simplicidad de las formas geométricas: Las obras neogóticas se caracterizan por la simplicidad de las formas geométricas, como los cubos, los cilindros y las esferas. Características Por su común rechazo al racionalismo neoclásico, fue un estilo vinculado al romanticismo y al nacionalismo por sus implicaciones políticas y la recuperación de un supuesto estilo nacional. Como arquitectura historicista, quiso ser una reelaboración del lenguaje arquitectónico del arte gótico medieval con formas más o menos genuinas, incluyendo los patrones decorativos, los acabados, el uso de ventanas con lancetas y los arcos acampanados. Paredes en blanco: Las paredes en blanco son comunes en la arquitectura neogótica, y se utilizan para resaltar los detalles arquitectónicos.
  • 6. Arquitectura del Exotismo 5 El exotismo es un estilo arquitectónico que se caracteriza por la adopción de elementos decorativos y arquitectónicos de culturas lejanas y exóticas. El exotismo se relaciona con lo desconocido y lo lejano, y se constata habitualmente en la historia de las civilizaciones en expansión . Arquitectura Utopista En cuanto a las características de la arquitectura exótica, estas incluyen la adopción de elementos decorativos y arquitectónicos de culturas lejanas y exóticas, la combinación de diferentes estilos arquitectónicos y la utilización de técnicas contemporáneas en las obras . La arquitectura utópica es un estilo arquitectónico que se caracteriza por la creación de edificios y ciudades ideales, que buscan mejorar la vida de las personas y crear una sociedad más justa y equitativa. La arquitectura utópica se desarrolló principalmente en el siglo XIX, como una respuesta a los problemas sociales y económicos de la época. Los arquitectos utópicos creían que la arquitectura podía ser utilizada para crear una sociedad mejor y más justa, y que los edificios y ciudades ideales podrían inspirar a las personas a trabajar juntas para lograr un futuro mejor . En cuanto a las características de la arquitectura utópica, estas incluyen la creación de edificios y ciudades ideales, la utilización de técnicas innovadoras y la búsqueda de soluciones a los problemas sociales y económicos de la época . Ciudad Lineal fue una ciudad ideal que buscaba mejorar la calidad de vida de las personas y crear una sociedad más justa y equitativa Broadacre City en Estados Unidos: diseñada por Frank Lloyd Wright en 1932.
  • 7. Obras Arquitectónicas del Historicismo El Museo del Prado es un edificio construido en estilo neoclásico entre 1785 y 1819, diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva. El edificio cuenta con una fachada principal de estilo neoclásico, con una serie de columnas corintias que flanquean la entrada principal. La Ópera de París es una institución musical de Francia, sucesora de la fundada en París por Luis XIV en 1669 con el nombre de Académie royale de musique . El edificio de la Ópera de París fue construido en estilo neobarroco entre 1861 y 1875, y es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de París. El edificio cuenta con una fachada principal ornamentada con esculturas y relieves, y un interior impresionante que incluye una gran escalera de mármol, una sala de espectáculos con capacidad para más de 2.000 personas y una serie de salas de exposición y galerías 6 El Palacio de Westminster es un edificio construido en estilo neogótico entre 1840 y 1865, diseñado por los arquitectos Charles Barry y Augustus Pugin. El edificio se encuentra situado en la orilla norte del río Támesis, en la ciudad de Westminster, cerca de varios edificios gubernamentales en Whitehall. El edificio cuenta con una fachada principal ornamentada con esculturas y relieves, y un interior impresionante que incluye una serie de salas de exposición y galerías. El edificio también cuenta con una serie de torres y cúpulas que se elevan en el horizonte de Londres.
  • 8. Obras del Neoclásico 7 El Teatro alla Scala es un teatro de ópera ubicado en Milán, Italia. Fue diseñado por el arquitecto neoclásico Giuseppe Piermarini y construido entre 1776 y 1778. El teatro cuenta con una fachada neoclásica, construida con columnas, pilastras, frontones y proporciones geométricas clásicas. Obras Neogótico El interior del teatro es impresionante, con una gran escalera de mármol, una sala de espectáculos con capacidad para más de 2.000 personas y una serie de salas de exposición y galerías. La Basílica de San Francisco de Paula es una de las mayores iglesias de Nápoles, Italia. La iglesia italiana más importante del período neoclásico fue diseñada por el arquitecto suizo Pietro Bianchi y se construyó entre 1816 y 1824 . La iglesia, por su forma circular, recuerda el Panteón de Agripa . La fachada es precedida por un pronaos formado por seis columnas y dos pilares de orden jónico, que sostienen un arquitrabe La Abadía de Maredsous es un monasterio benedictino del siglo XIX, situado en Anhée, Provincia de Namur, Bélgica . Fue fundada el 15 de octubre de 1872 por un monje belga, Hildebrand de Hemptinne, que más tarde fue abad de la abadía . La construcción fue sostenida financieramente por la familia Desclée que deseaba una grandiosa construcción . Los trabajos fueron encargados al arquitecto Jean- Baptiste Béthune, líder en Bélgica del estilo neogótico . La Iglesia Votiva es un templo católico situado en Viena, Austria. Fue diseñada por el arquitecto Heinrich von Ferstel en estilo neogótico y su construcción comenzó en 1853, finalizando en 1879 . La iglesia fue construida como acción de gracias por el emperador Francisco José I, quien sobrevivió a un atentado que pudo haber sido mortal . La iglesia tiene una planta de cruz latina y una nave central flanqueada por dos naves laterales . La fachada principal está precedida por un pronaos con tres arcos y una torre central de 99 metros de altura.
  • 9. Obras del Exotismo 8 La Casa Batlló es un edificio obra del arquitecto Antoni Gaudí, máximo representante del modernismo catalán . La casa fue construida entre 1904 y 1906 y es una de las obras más famosas de Gaudí en Barcelona. Obras Utopismo La casa es un ejemplo de la arquitectura modernista, que se caracteriza por la utilización de formas orgánicas y curvas, así como por la incorporación de elementos decorativos inspirados en la naturaleza . La Ciudad Lineal es un proyecto urbanístico diseñado por el ingeniero Arturo Soria a finales del siglo XIX en Madrid, España . La ciudad fue diseñada para ser una solución a los problemas urbanos de la época, como la falta de espacio y la insalubridad . El proyecto se basó en la idea de crear una ciudad lineal, que consistía en una serie de barrios conectados por una línea de tranvía . La ciudad lineal se construyó en varias fases y se caracteriza por la utilización de formas orgánicas y curvas, así como por la incorporación de elementos decorativos inspirados en la naturaleza . La ciudad lineal es un ejemplo destacado de la arquitectura utópica, que se caracteriza por la creación de edificios y ciudades ideales, que buscan mejorar la vida de las personas y la sociedad en general