SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA
EXCELENCIA PROFESIONAL
Maestría en Administración
Nombre del alumno: José Antonio Cruz Gutiérrez.
Cuatrimestre: Primero.
Nombre del docente: Mtro. Humberto René González Vázquez
Materia: Teorías de la Administración y las Organizaciones.
BOSQUEJO HISTÓRICO DE LA ADMINISTRACIÓN E INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL
DESARROLLO DE LAS EMPRESAS.
M.C. José Antonio Cruz Gutiérrez.
Instituto de Estudios para la Excelencia Profesional.
RESUMEN
Aunque reciente, el desarrollo de la administración como ciencia ha tenido sus bases en la
necesidad de los seres humanos de poder coordinar actividades, recursos y miembros del grupo
con el fin de sobrevivir y desarrollarse. Es por ello, que en distintas etapas de la historia se han
documentado principios básicos que, aunque no explícitamente, son usados por los
administradores actuales y fueron “descubiertos” por los principales teóricos de esta área,
comenzandoporTaylor.
En el crecimiento y desarrollo de las organizaciones influyen un sinnúmero de factores que
han sido documentado por diversos teóricos, uno de los más estudiados ha sido la tecnología, la
cual puede ser tanto un producto de la creatividad humana como también un aspecto de selección
de personal por lo que resulta de vital importancia tanto para el administrador como para los
dueñosde lasempresaspreverel impactoafuturo.
Palabras clave: Edad antigua, Edad Media, Maquiavelo, Tecnología
ABSTRACT
The development of management as science has been recent and has had their
foundations in the human need of coordinating activities, resources and members to achieve the
goals of surviving and developing. This is the reason why, in different stages of history, several
autors have documented some basic principles, which are used by the current business managers
and were “discovered”byleadingtheoristsinthisarea,beginningwithTaylor.
In the growth and development of the organizations influence several factors that have
been documented by various management autors, one of the most studied has beed technology,
wich can be as much as a human creativity product as a human capital selection and recruiment
factor,so it’svital for boththe managersand businessownersforesee the future impact.
Keywords: Ancient age, Middle age, Maquiavelo, Technology.
INTRODUCCIÓN
Como ciencia, la administración se inició con los estudios de Taylor y Fayol. Sin embargo,
en diversos momentos de la historia se pueden encontrar registros de principios que
posteriormente fueron documentados por los teóricos antes mencionados y aquellos que les
sucedieron. La historia es el estudio de hechos reales ordenados de manera cronológica así como
tambiénlarelaciónque guardanentre losmismos(HernándezyRodríguez,2006).
La época de la revolución industrial marcó el inicio de la investigación histórica con
respecto a las teorías administrativas ya que la aparición de las diversas tecnologías como la
máquina de vapor y la producción en serie supuso un factor que hizo replantear los
procedimientos a través de los cuales se organizaban las compañías de aquel entonces. Esto
debido a que permitió el desarrollo de un mayor número de unidades empresariales, lo que
favoreció la competencia y con ello, el tener que mejorar los procesos de producción para poder
tenermásunidadesenmenostiempoyamenorcosto.
A continuación describiremos las principales aportaciones de algunas culturas, personaes y
organizacionesalaadministraciónactual.
Civlizacionesantiguas
 Sumerios. En esta cultura caracterizada por un gobierno altamente teocrático, los
sacerdotes fungían el papel de recaudadores de impuestos, por lo que idearon sistemas de
organización a fin de evitar las pérdidas o la falta de información debido a que alguno de
ellos ya no estuviera en funciones. La escritura jugó un papel muy importante al permitir
tenerregistrosde todaslastransaccionesrealizadas.
 Babilonios. En el desarrollo de esta civilización se dieron avances importantes en la
administración pública en cuanto a salarios, registros de transacciones y legislación
laboral.
 Chinos. Tanto emperadores como filósofos idearon estrategias para la mejor
administración del territorio y su población, el emperador Yao ya utilizaba un consejo para
la toma de decisiones importantes, Sun Tzu estableció algunos principios utilizados por los
altos mandos tales como: importancia de la estructura administrativa, necesidad de
conocer el objetivo del imperio, papel de la comunicación informal, existencia de
sanciones,controlesyremuneracionesde acuerdoaactividades,entreotros.
 Egipcios. Debido a las características del imperio, los egipcios centralizaron el mando de
sus ciudades, esto permitió una administración efectiva debido a que era muy difícil tener
controles efectivos para ciudades que se encontraban a cientos o incluso miles de km de
distancia. Además, la construcción de los momentos propios de esta cultura requirió de
una altaorganizaciónporparte de los funcionarios.
 Israelíes. En las tribus hebreas se destacó el modelo paternalista en el cual una persona
tomaba las decisiones con respecto del rumbo que tomaría la comunidad entera. En
algunos casos, estas decisiones se dividieron entre más personas las cuales, por separado,
se encargabandel gobierno,la religiónylascuestionesadministrativas.
 Griegos. Las polis griegas, debido a su autodenominación de Ciudades-Estado, tuvieron
que desarrollar sistemas de comunicación efectivos que permitieran mantener las
relaciones a fin de evitar posibles conflictos. Dentro de las mismas, se comenzaron a
desarrollar sistemas previos que posteriormente determinaron el nacimiento de la
democracia, ya que las principales decisiones eran tomadas por algunos ciudadanos.
También se dieron mención, a través de los debates filosóficos de los principales autores
griegos, de algunos principios administrativos como la importancia de las habilidades
directivas (Sócrates), la especialización del trabajo (Platón) y el ascenso del obrero
(Jenofonte).
 Romanos. Debido a la extensión del imperio romano, la administración se volvió una
herramienta sumamente importante de esta cultura, siendo la descentralización su
principal arma para coordinar los esfuerzos entre las provincias; para ello se formaron
distintas figuras como los consules y los pretores que permitieron que todas las
comunidadessiguieranel mismoestilode gobernación.
Como se puede observar, durante el desarrollo de cada una de estas culturas se idearon
principios que pertenecen a cada una de las corrientes administrativas (teoría científica, clásica,
humanismo-relacionismo, burocracia, etc.), por lo que podríamos afirmar que la lectura de los
principales textos de las mismas aportaría lecciones de importancia para los administradores
actuales.
Administraciónen la Edad Media
Durante este período, la aparición de los feudos permitió un gobierno híbrido entre la
centralización y descentralización, a través de la figura de los señores feudales quienes, aunque
con libertad suficiente para administrar su territorio, tenían que rendir cuentas ante sus reyes o
inclusive ante la Iglesia Católica. Los siervos poseían cierta libertad la cual era reducida por
contratos de lealtad conla tierra que trabajaran, lo que en su momento se podría considerar como
una nueva forma de esclavismo, puesto que aunque el señor feudal muriera, el contrato no podría
serdeshecho,yla “propiedad”sobre lapersonaeraadquiridaporel nuevoseñorfeudal.
A nivel empresarial, el desarrollo de los gremios dentro de los talleres permitió sentar las
bases de la especialización en el trabajo, puesto que los órdenes en los trabajadores implicaban
realizar sólo una labor que tenía como resultado un producto que posteriormente se uniría a otros
para finalizarlafabricacióndel objetocomercializable.
Principiosde Maquiavelo
Nicolás Maquiavelos estableció ciertos principios aplicables a la administración pública en
su obra “El príncipe”,dentrode losprincipalesse encuentran:
 La función más importante del administrador es evitar los conflictos internos y superar la
competenciaimpuestaporagentesdel entorno.
 La organizacióneslaprincipal herramientadel control.
 La autoridadsobre lasmasasdepende de laaprobaciónde éstasparacon el líder.
 El líder debe conocer perfectamente a sus subordinados a fin de poder utilizar todas sus
capacidades,ala vezque éstosdebenconocerloparasaberqué esperarde él.
Si bien los principios de Maquiavelo fueron diseñados para el gobierno, pueden ser
aplicados para el desarrollo de organizaciones del sector privado, aunque cabe destacar que el
pensamiento de este autor se resume en la frase “El fin justifica los medios” por lo que deberán
tomarse con cautelaa finde actualizarlosalas normatividadeslaboralesque rigenenestosdías.
Precursoresde losestudioscientíficosde la administración
 Charles Babbage. Fue una de las primeras personas en ocuparse del estudio de tiempos y
movimientos, contabilidad aplicada a la manufactura, entre otros objetos de estudio, lo
que permitióacercarsu enfoque al de Taylor.
 Robert Owen. Dirigió su atención al estudio de las relaciones humanas en las empresas,
afirmando que el volumen y calidad de lo producido serían efecto del ambiente de trabajo
reinante.
 Henry Towne. Estableció los principios de la administración científica que Taylor
desarrollaría tiempo después en su obra, entre los cuales destacan: la importancia de la
administración en las pequeñas empresas, el incentivo como forma de incentivar la
competencia en todas las áreas de la organización y con ello, aumentar la productividad, y
por último el beneficio de la enseñanza de la administración como parte de las reformas
enlosplanesde estudiode muchasuniversidades.
 Alexander Church. Para este personaje, los principales factores que afectan a la
productividad empresarial son: la experiencia del trabajador, el control (remuneración) del
esfuerzo,lasatisfacciónpsicológicadel trabajo.
Efecto del mediosobre las empresas
El ambiente es un conjunto de factores externos que pueden tener un gran efecto sobre el
crecimiento de las organizaciones, ya sea para bien o para mal, entre éstosencontramos: políticas,
dinámicas sociales, tradiciones, cambios económicos y tecnológicos, entre otros. Es deber de todo
administrador conocer cuál es el ambiente en el cual se desarrollará su compañía a fin de poder
prever las situaciones a las que se enfrentará, cabe destacar que dos compañías no compartirán
100% su ambiente ya que en algún factor de todos los mencionados diferirán debido a que no
poseenlosmismoscomponentesinternosyexternos.
Efecto de la tecnologíaen el desarrolloorganizacional
Una vez analizados los principales precursores y aportaciones de personajes históricos y
civilizaciones enteras a la administración, conviene analizar el efecto que ha desarrollado la
tecnología como factor ambiental en lo que hoy conocemos como empresa. Recordemos que,
desde el principio de la comercialización, la manera de hacer los productos y las herramientas para
lograr este finhanjugadounpapel preponderante enlaexistenciade compañías sobresalientes.
En el desarrollo de la tecnología han participado un sinúmero de personas las cuales han
aportado toda su creatividad a fin de mejorar los procesos productivos, para ello han desarrollado
herramientas cada día más sofisticadas las cuales a su vez, constituyen un producto de
comercialización. Esto supone un reto para los trabajadores, puesto que al estar disponible una
nueva forma de hacer las cosas, depende de ellos si la aprenden o no, mejorando o empeorando
sus posibilidadesde iniciaro permanecerenunempleo.
Lo anterior también puede ser aplicado a las empresas puesto que solo aquellas que
puedan actualizar sus herramientas para mejorar sus procesos podrán seguir compitiendo por el
gusto de los clientes, esto supone un gran peso para las mismas por lo que han de buscar los
medios para lograr hacerse de éstas, lo cual puede lograrse a través del financiamiento externo,
interno, o inclusive desarrollando tecnología propia, lo que llevaría a buscar métodos para
protecciónde lapropiedadintelectual.
Bibliografia
Hernández y Rodríguez (2006). Introducción a la Administración, teoría general administrativa: origen,
evolución y vanguardia.4ªEdición.México.McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

PPT
Origen de la administraccion
PPTX
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
PPTX
Origen y evolución de la gestión administrativa
PPTX
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
PPTX
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
PPTX
Diapos admisnitracion final (1)
PPTX
Historia de la administración
DOCX
Historia de la administracion
Origen de la administraccion
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativa
Origenes, evolución y precursores de la gestión administrativa
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Diapos admisnitracion final (1)
Historia de la administración
Historia de la administracion

La actualidad más candente (18)

PPTX
Gestion administrativa su evolucion
PPTX
Gestion admon
PPT
EvolucióN de la Administracion
PPTX
Origen, evolucion y precursores de la gestion
PPTX
Historia de la Administración
PPTX
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
PPTX
Presentación1
PPTX
Origen de la gestion administrativa
PPTX
Origen evolucion y precursores de la gestion administrativa
PPTX
Orígenes y evolución gestión administrativa
PPT
Origen y evolucion de la administracion
PPTX
administracion
PPTX
Material 1.1
PPTX
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
PPTX
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
PPTX
El origen, evolución y precursores de la
PPTX
Origen de la administracion
PPTX
Universidad autonoma del caribe
Gestion administrativa su evolucion
Gestion admon
EvolucióN de la Administracion
Origen, evolucion y precursores de la gestion
Historia de la Administración
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Presentación1
Origen de la gestion administrativa
Origen evolucion y precursores de la gestion administrativa
Orígenes y evolución gestión administrativa
Origen y evolucion de la administracion
administracion
Material 1.1
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
Origen, evolución y precursores de la gestión administrativa
El origen, evolución y precursores de la
Origen de la administracion
Universidad autonoma del caribe
Publicidad

Similar a Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarrollo empresarial. (20)

PPTX
PPTX
Gestion administrativa
PPTX
Antecedentes históricos de la administración
PDF
Adminisrtacion
PPTX
Historia de la Administración: Desde las civilizaciones antiguas hasta el sig...
PPT
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
DOCX
Carrera(conformato)
PPTX
Gestion administrativa
PPTX
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
PPTX
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
DOCX
Origen y evolución de la gestión administrativa
 
PPTX
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
PPTX
Tarea 2 semana 2 Línea de Tiempo de Administracion 1 (2).pptx
PPT
Gestion administrativa 2
PPTX
Origen y evolución de la Administración
PPTX
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
PDF
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
PPTX
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
PDF
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN medicina.pptx
Gestion administrativa
Antecedentes históricos de la administración
Adminisrtacion
Historia de la Administración: Desde las civilizaciones antiguas hasta el sig...
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
Carrera(conformato)
Gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativa
 
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Tarea 2 semana 2 Línea de Tiempo de Administracion 1 (2).pptx
Gestion administrativa 2
Origen y evolución de la Administración
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN medicina.pptx
Publicidad

Más de José Antonio Cruz Gutiérrez (10)

DOCX
Tarea 4. unidad 5. gestión de una organización de marketing holístico a larg...
DOCX
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
DOCX
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
DOCX
Tarea 2. unidad 3. las marcas y la administración de marcas
DOCX
Tarea 1. unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketing
PDF
Escuela de sistemas y Proceso administrativo.
PDF
Teoría de las relaciones humanas
PDF
Teorías de la administración.
PDF
TOYOTA. Caso práctico.
Tarea 4. unidad 5. gestión de una organización de marketing holístico a larg...
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 3. unidad 4. el entorno de marketing
Tarea 2. unidad 3. las marcas y la administración de marcas
Tarea 1. unidad 2. desarrollo de estrategias y planes de marketing
Escuela de sistemas y Proceso administrativo.
Teoría de las relaciones humanas
Teorías de la administración.
TOYOTA. Caso práctico.

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarrollo empresarial.

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA EXCELENCIA PROFESIONAL Maestría en Administración Nombre del alumno: José Antonio Cruz Gutiérrez. Cuatrimestre: Primero. Nombre del docente: Mtro. Humberto René González Vázquez Materia: Teorías de la Administración y las Organizaciones.
  • 2. BOSQUEJO HISTÓRICO DE LA ADMINISTRACIÓN E INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS. M.C. José Antonio Cruz Gutiérrez. Instituto de Estudios para la Excelencia Profesional. RESUMEN Aunque reciente, el desarrollo de la administración como ciencia ha tenido sus bases en la necesidad de los seres humanos de poder coordinar actividades, recursos y miembros del grupo con el fin de sobrevivir y desarrollarse. Es por ello, que en distintas etapas de la historia se han documentado principios básicos que, aunque no explícitamente, son usados por los administradores actuales y fueron “descubiertos” por los principales teóricos de esta área, comenzandoporTaylor. En el crecimiento y desarrollo de las organizaciones influyen un sinnúmero de factores que han sido documentado por diversos teóricos, uno de los más estudiados ha sido la tecnología, la cual puede ser tanto un producto de la creatividad humana como también un aspecto de selección de personal por lo que resulta de vital importancia tanto para el administrador como para los dueñosde lasempresaspreverel impactoafuturo. Palabras clave: Edad antigua, Edad Media, Maquiavelo, Tecnología ABSTRACT The development of management as science has been recent and has had their foundations in the human need of coordinating activities, resources and members to achieve the goals of surviving and developing. This is the reason why, in different stages of history, several autors have documented some basic principles, which are used by the current business managers and were “discovered”byleadingtheoristsinthisarea,beginningwithTaylor. In the growth and development of the organizations influence several factors that have been documented by various management autors, one of the most studied has beed technology, wich can be as much as a human creativity product as a human capital selection and recruiment factor,so it’svital for boththe managersand businessownersforesee the future impact. Keywords: Ancient age, Middle age, Maquiavelo, Technology.
  • 3. INTRODUCCIÓN Como ciencia, la administración se inició con los estudios de Taylor y Fayol. Sin embargo, en diversos momentos de la historia se pueden encontrar registros de principios que posteriormente fueron documentados por los teóricos antes mencionados y aquellos que les sucedieron. La historia es el estudio de hechos reales ordenados de manera cronológica así como tambiénlarelaciónque guardanentre losmismos(HernándezyRodríguez,2006). La época de la revolución industrial marcó el inicio de la investigación histórica con respecto a las teorías administrativas ya que la aparición de las diversas tecnologías como la máquina de vapor y la producción en serie supuso un factor que hizo replantear los procedimientos a través de los cuales se organizaban las compañías de aquel entonces. Esto debido a que permitió el desarrollo de un mayor número de unidades empresariales, lo que favoreció la competencia y con ello, el tener que mejorar los procesos de producción para poder tenermásunidadesenmenostiempoyamenorcosto. A continuación describiremos las principales aportaciones de algunas culturas, personaes y organizacionesalaadministraciónactual. Civlizacionesantiguas  Sumerios. En esta cultura caracterizada por un gobierno altamente teocrático, los sacerdotes fungían el papel de recaudadores de impuestos, por lo que idearon sistemas de organización a fin de evitar las pérdidas o la falta de información debido a que alguno de ellos ya no estuviera en funciones. La escritura jugó un papel muy importante al permitir tenerregistrosde todaslastransaccionesrealizadas.  Babilonios. En el desarrollo de esta civilización se dieron avances importantes en la administración pública en cuanto a salarios, registros de transacciones y legislación laboral.  Chinos. Tanto emperadores como filósofos idearon estrategias para la mejor administración del territorio y su población, el emperador Yao ya utilizaba un consejo para la toma de decisiones importantes, Sun Tzu estableció algunos principios utilizados por los altos mandos tales como: importancia de la estructura administrativa, necesidad de conocer el objetivo del imperio, papel de la comunicación informal, existencia de sanciones,controlesyremuneracionesde acuerdoaactividades,entreotros.  Egipcios. Debido a las características del imperio, los egipcios centralizaron el mando de sus ciudades, esto permitió una administración efectiva debido a que era muy difícil tener
  • 4. controles efectivos para ciudades que se encontraban a cientos o incluso miles de km de distancia. Además, la construcción de los momentos propios de esta cultura requirió de una altaorganizaciónporparte de los funcionarios.  Israelíes. En las tribus hebreas se destacó el modelo paternalista en el cual una persona tomaba las decisiones con respecto del rumbo que tomaría la comunidad entera. En algunos casos, estas decisiones se dividieron entre más personas las cuales, por separado, se encargabandel gobierno,la religiónylascuestionesadministrativas.  Griegos. Las polis griegas, debido a su autodenominación de Ciudades-Estado, tuvieron que desarrollar sistemas de comunicación efectivos que permitieran mantener las relaciones a fin de evitar posibles conflictos. Dentro de las mismas, se comenzaron a desarrollar sistemas previos que posteriormente determinaron el nacimiento de la democracia, ya que las principales decisiones eran tomadas por algunos ciudadanos. También se dieron mención, a través de los debates filosóficos de los principales autores griegos, de algunos principios administrativos como la importancia de las habilidades directivas (Sócrates), la especialización del trabajo (Platón) y el ascenso del obrero (Jenofonte).  Romanos. Debido a la extensión del imperio romano, la administración se volvió una herramienta sumamente importante de esta cultura, siendo la descentralización su principal arma para coordinar los esfuerzos entre las provincias; para ello se formaron distintas figuras como los consules y los pretores que permitieron que todas las comunidadessiguieranel mismoestilode gobernación. Como se puede observar, durante el desarrollo de cada una de estas culturas se idearon principios que pertenecen a cada una de las corrientes administrativas (teoría científica, clásica, humanismo-relacionismo, burocracia, etc.), por lo que podríamos afirmar que la lectura de los principales textos de las mismas aportaría lecciones de importancia para los administradores actuales. Administraciónen la Edad Media Durante este período, la aparición de los feudos permitió un gobierno híbrido entre la centralización y descentralización, a través de la figura de los señores feudales quienes, aunque con libertad suficiente para administrar su territorio, tenían que rendir cuentas ante sus reyes o inclusive ante la Iglesia Católica. Los siervos poseían cierta libertad la cual era reducida por contratos de lealtad conla tierra que trabajaran, lo que en su momento se podría considerar como
  • 5. una nueva forma de esclavismo, puesto que aunque el señor feudal muriera, el contrato no podría serdeshecho,yla “propiedad”sobre lapersonaeraadquiridaporel nuevoseñorfeudal. A nivel empresarial, el desarrollo de los gremios dentro de los talleres permitió sentar las bases de la especialización en el trabajo, puesto que los órdenes en los trabajadores implicaban realizar sólo una labor que tenía como resultado un producto que posteriormente se uniría a otros para finalizarlafabricacióndel objetocomercializable. Principiosde Maquiavelo Nicolás Maquiavelos estableció ciertos principios aplicables a la administración pública en su obra “El príncipe”,dentrode losprincipalesse encuentran:  La función más importante del administrador es evitar los conflictos internos y superar la competenciaimpuestaporagentesdel entorno.  La organizacióneslaprincipal herramientadel control.  La autoridadsobre lasmasasdepende de laaprobaciónde éstasparacon el líder.  El líder debe conocer perfectamente a sus subordinados a fin de poder utilizar todas sus capacidades,ala vezque éstosdebenconocerloparasaberqué esperarde él. Si bien los principios de Maquiavelo fueron diseñados para el gobierno, pueden ser aplicados para el desarrollo de organizaciones del sector privado, aunque cabe destacar que el pensamiento de este autor se resume en la frase “El fin justifica los medios” por lo que deberán tomarse con cautelaa finde actualizarlosalas normatividadeslaboralesque rigenenestosdías. Precursoresde losestudioscientíficosde la administración  Charles Babbage. Fue una de las primeras personas en ocuparse del estudio de tiempos y movimientos, contabilidad aplicada a la manufactura, entre otros objetos de estudio, lo que permitióacercarsu enfoque al de Taylor.  Robert Owen. Dirigió su atención al estudio de las relaciones humanas en las empresas, afirmando que el volumen y calidad de lo producido serían efecto del ambiente de trabajo reinante.  Henry Towne. Estableció los principios de la administración científica que Taylor desarrollaría tiempo después en su obra, entre los cuales destacan: la importancia de la administración en las pequeñas empresas, el incentivo como forma de incentivar la competencia en todas las áreas de la organización y con ello, aumentar la productividad, y por último el beneficio de la enseñanza de la administración como parte de las reformas enlosplanesde estudiode muchasuniversidades.
  • 6.  Alexander Church. Para este personaje, los principales factores que afectan a la productividad empresarial son: la experiencia del trabajador, el control (remuneración) del esfuerzo,lasatisfacciónpsicológicadel trabajo. Efecto del mediosobre las empresas El ambiente es un conjunto de factores externos que pueden tener un gran efecto sobre el crecimiento de las organizaciones, ya sea para bien o para mal, entre éstosencontramos: políticas, dinámicas sociales, tradiciones, cambios económicos y tecnológicos, entre otros. Es deber de todo administrador conocer cuál es el ambiente en el cual se desarrollará su compañía a fin de poder prever las situaciones a las que se enfrentará, cabe destacar que dos compañías no compartirán 100% su ambiente ya que en algún factor de todos los mencionados diferirán debido a que no poseenlosmismoscomponentesinternosyexternos. Efecto de la tecnologíaen el desarrolloorganizacional Una vez analizados los principales precursores y aportaciones de personajes históricos y civilizaciones enteras a la administración, conviene analizar el efecto que ha desarrollado la tecnología como factor ambiental en lo que hoy conocemos como empresa. Recordemos que, desde el principio de la comercialización, la manera de hacer los productos y las herramientas para lograr este finhanjugadounpapel preponderante enlaexistenciade compañías sobresalientes. En el desarrollo de la tecnología han participado un sinúmero de personas las cuales han aportado toda su creatividad a fin de mejorar los procesos productivos, para ello han desarrollado herramientas cada día más sofisticadas las cuales a su vez, constituyen un producto de comercialización. Esto supone un reto para los trabajadores, puesto que al estar disponible una nueva forma de hacer las cosas, depende de ellos si la aprenden o no, mejorando o empeorando sus posibilidadesde iniciaro permanecerenunempleo. Lo anterior también puede ser aplicado a las empresas puesto que solo aquellas que puedan actualizar sus herramientas para mejorar sus procesos podrán seguir compitiendo por el gusto de los clientes, esto supone un gran peso para las mismas por lo que han de buscar los medios para lograr hacerse de éstas, lo cual puede lograrse a través del financiamiento externo, interno, o inclusive desarrollando tecnología propia, lo que llevaría a buscar métodos para protecciónde lapropiedadintelectual. Bibliografia Hernández y Rodríguez (2006). Introducción a la Administración, teoría general administrativa: origen, evolución y vanguardia.4ªEdición.México.McGraw-Hill.