UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS
DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA
HISTORIA CLINICA
I. ANAMNESIS (INTERROGATORIO)
Directo: ( X ) Indirecto: ( ) Mixto: ( )
Nombre y parentesco del informante: José Daniel González Avilés
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: José Daniel González Avilés Edad: 21 años Sexo: M
Lugar de nacimiento: Cuernavaca, Morelos Fecha de nacimiento: 21 de julio del 2000
Escolaridad: Estudiante de universidad Ocupación: Estudiante Estado civil: Soltero
Domicilio actual: AV. Jiutepec #30 col. Atlacomulco 62560
Teléfono: 7771147960 Nacionalidad: mexicana Religión: católico
Persona responsable (nombre y parentesco. Teléfono)
Rosa Isela Avilés Guzmá n mamá, 777115757
ALERGIAS: amikacina
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES:(averiguar si algún familiar: Abuelos, padres, tíos, hermanos o hijos, padecen o
padecieron: Diabetes, hipertensión arterial, cardiopatías, nefropatías, Enf. Broncopulmonares, neurológicas,
mentales, reumáticas, neoplásicas, o alguna malformación congénita)
Abuelos maternos: diabetes y nefropatías
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS
DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS: (habitación; tipo de vivienda, ubicación, distribución de la vivienda,
servicios, No de personas por habitación, fauna doméstica, baño, etc) H. Higiénicos individuales; aseo personal,
baño, cambio de ropa, etc. Alimentación; cantidad y frecuencia en el consumo de alimentos por semana.
Ocupación actual y previa; condiciones de trabajo, horas laborables, higiene laboral.
ANTECEDENTES PERINATALES; ANEXO 1A:
ANTECEDENTES GINECOSBTETRICOS:
Menarca: Ritmo: FUM: IVSA: Gestas:
Partos: Cesáreas: Hijos vivos: Mortinatos:
¿En estos momentos cursa con embarazo?:
NOTA: En caso de estar embarazada deberá contar con nota de valoración médica previa y nota de
envío.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS: (Enfermedades propias de la infancia, crónico degenerativas,
convulsiones, hospitalizaciones previas, traumáticos, quirúrgicos, transfusionales, alérgicos)
Casa de concreto, tabique y loza. Ubicada en AV. Jiutepec #30 col. Atlacomulco 62560, cuenta con todos los
servicios, 1 persona por habitación. El aseo personal es diario y lleva una alimentación buena. Es estudiante y
siempre ha sido estudiante.
Ninguna enfermedad se le ha presentado
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS
DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA
PADECIMIENTO ACTUAL: (Motivo y circunsta ncia de la consulta ; síntoma(s) fecha y modo de inicio, a que lo atribuye,
evolución,con que se exacerba y con qué se atenúa)
DIAGNOSTICOS Y TERAPEUTICA EMPLEADA ANTERIORMENTE (Rehabilitación)
EXAMENES DE LABORATORIO
II. EXPLORACION FISICA
Pulso: X’ Presión arterial: mm.Hg. Temperatura: °C FR:
X’
FC: X’ Peso: 67 kg Talla: Cm Índice de masa corporal:
Otros:
Motivo de la consulta es solo para revisión
Ninguno
Ninguno
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS
DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA
Inspección general: (Género, edad aparente, estado de alerta, integridad, actitud, postura, vestido y aliño, facies,
movimientos anormales, características de la piel y los anexos, facies)
Masculino de 21 años, con un poco de cifosis en la zona torácica
Cabeza
Cuello
Tórax
Abdomen
Miembros Miembros inferiores, dolor en el miembro inferiores derecho al momento de hacer eversión, plantiflexion,
flexionar y extensión en la planta del pie
ANEXO1 B Test de Denver o EDI
ANEXO 3 A ESCALAS FUERZA. EVA
ANEXO 4 FICHA TECNICA FACIAL
DIAGNOSTICO
PRONOSTICO (Para la vida, el órgano, la función, la calidad de vida, la estética)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS
DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA
PLAN DE TRATAMIENTO
ELABORÓ: Josselyn Hernandez Ruiz
CEDULA PROFESIONAL:
Nombre completo y firma
FECHA Y HORA: 10 de enero del 2020 7:30 pm
Conclusión
Es de suma importancia evaluar la postura y movimientos del paciente, ya que es la base de todo el tratamiento y a partir
de eso empezar a trabajar, además de que es necesario darle a conocer al paciente en todo momento el consentimiento
informado para tener como respaldo ese documento si se llegara a presentar algún inconveniente con el paciente,
también es importante tener algún testigo y dejarle en claro en el consentimiento todo lo que se le va a realizar, en que
partes del cuerpo se le va a tocar y que tratamiento se le va hacer al paciente, todo esto para que no haya malentendidos
y quede todo claro tanto el paciente como el terapeuta.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS
DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS
DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS
DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Apreciado Paciente:
Usted va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico, invasivo no quirúrgico o terapéutico, por el grupo
de especialistas del Hospital General de Salud Para Todos. En este documento se explican con claridad,
profundidad y en un lenguaje comprensible las más importantes características de la intervención sugerida,
su indicación, beneficios y potenciales riesgos. Lo invitamos a leerlo con atención y a discutirlo con su
médico tratante, así como a exponer todas sus dudas, las cuales su médico resolverá con gusto.
En señal de conformidad con la información recibida y con la realización del procedimiento, deberá usted
firmar el formato correspondiente. Solo con su autorización podremos programarlo y llevar a cabo el mismo.
Fisioterapia
Es el conjunto de métodos que mediante la aplicación de agentes físicos permite curar, recuperar, adaptar y
prevenir las disfunciones físicas de orden músculo- esquelético y neurológico. La fisioterapia está indicada
cuando, la persona ha perdido o se encuentra en riesgo de perder de forma temporal o permanente el
adecuado movimiento y con ello las funciones físicas.
Dentro del esquema de tratamiento están incluidas las pruebas manuales para determinar el nivel de la
lesión, así como, la fuerza muscular basal, las capacidades funcionales, la amplitud de movimiento articular,
para a partir de estas determinaciones definir las ayudas necesarias para recuperar la independencia
funcional.
Entre los beneficios de la Terapia Física está el devolverle la movilidad, la libertad y la independencia a
personas de todas las edades, reduciendo el impacto a largo plazo de la enfermedad o el accidente, además
de disminuir el tiempo de limitación funcional.
La terapia física puede originar molestias y en algunas ocasiones complicaciones tales como, incremento del
dolor, mareo o náuseas. Es importante seguir al pie de la letra las instrucciones dadas por el terapeuta con
el fin de obtener los resultados apropiados. Ningún procedimiento está exento de riesgos importantes,
incluyendo la muerte, aunque esta posibilidad es infrecuente. En caso de ocurrir alguna complicación el
hospital procederá con los medios y recursos necesarios para su control.
He comprendido con claridad las explicaciones que me fueron brindadas por mi médico tratante, quien me
ha comunicado de manera clara y sencilla todo lo relacionado a mi padecimiento y al procedimiento que se
aplicará para el manejo del mismo. Asimismo, se me dio la oportunidad de exponer todas mis dudas e
inquietudes respecto a alternativas de tratamiento, ventajas, inconvenientes, objetivo de la intervención, así
como los posibles riesgos y complicaciones, quedando todas ellas satisfactoriamente resueltas. Dentro de
dichas complicaciones y tomando en cuenta mi estado de salud actual, se me mencionaron las siguientes:
Miembros inferiores, dolor en el miembro inferiores derecho al momento de hacer eversión, plantiflexion,
INTRODUCCIÓN
INFORMACIÓN GENERAL
AUTORIZACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS
DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA
flexionar y extensión en la planta del pie
También se me ha informado que, durante el procedimiento quirúrgico o tratamiento, podrían presentarse
imprevistos que provoquen que el equipo médico varíe la técnica o plan de manejo programado.
Por ello, manifiesto que me considero conforme y satisfecho con la información recibida y que comprendo
las implicaciones, alcance y riesgos que este procedimiento/tratamiento pudiera conllevar.
Se ha hecho de mi conocimiento que todo procedimiento está sujeto a riesgos importantes, incluyendo la
muerte. En caso de presentarse alguna complicación, el Hospital procederá de acuerdo al protocolo de
manejo de medios y recursos requeridos para controlar la situación, procurando minimizar las
consecuencias y prevenir mayores complicaciones ocasionadas por las mismas.
Lugar y fecha: Emiliano Zapata, Morelos 10 de enero del 2020
Yo: José Daniel Gonzales Avilés __________________________________________________
Hago constar que comprendo la naturaleza y propósito del procedimiento al cual seré sometido, mismo
que me ha sido explicado satisfactoriamente por mi médico tratante, _Josselyn Hernandez Ruiz, quien
además ha resuelto todas mis dudas.
La cirugía descrita está aceptada como la mejor alternativa para solucionar mi padecimiento y no existe
una contraindicación particular para su realización.
Me fueron informados los métodos alternativos posibles, así como las ventajas y desventajas de cada uno
de ellos.
He informado al médico Josselyn Hernandez Ruiz ___________ cuáles son mis padecimientos
y/o enfermedades actuales para que se pudieran considerar posibles contraindicaciones.
Me queda claro que tengo la capacidad de retirar la autorización para el procedimiento, si por alguna razón
me parece oportuno, lo cual no tendrá repercusión alguna en los cuidados médicos adicionales.
Tengo consciencia plena de los riesgos inherentes al procedimiento y los derivados de la anestesia, en caso
de que fuese necesaria su aplicación. Asimismo, acepto que no es posible garantizar de manera absoluta
que los resultados obtenidos serán completamente satisfactorios.
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA FISIOTERAPIA
INFORMACIÓN ADICIONAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS
DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA
TRAS HABER RECIBIDO LA INFORMACIÓN NECESARIA Y SATISFACTORIA, ACCEDO DE MANERA
VOLUNTARIA A DAR MI CONSENTIMIENTO PARA:
 Para que se me realice dicho(s) procedimiento(s), así como las maniobras u operaciones que se
juzguen pertinentes durante la intervención, con la asistencia del personal autorizado.
 Para que me sea administrada la anestesia que se considere adecuada para la cirugía y cualquier
otra medida complementaria oportuna.
 En caso de necesidad reciba una transfusión de sangre.
Firmas
 Paciente o tutor: __José Daniel Gonzales Avilés
 Médico: _Josselyn Hernandez Ruiz
 Testigo: __ Rosa Isela Avilés Guzmán

Más contenido relacionado

DOC
caso 01 artroplastia cadera (1).doc
PPTX
Gineco Miomas. educación pregrado pptx
PPTX
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
PPTX
Kinesioterapia test muscular
PPTX
Abordar el caso clinico para amputados .
PPTX
Caso clínico Luxación de Rotula
PDF
CASO CLÍNICO - GUARDIA D 08.07.24 .pdf
PPT
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
caso 01 artroplastia cadera (1).doc
Gineco Miomas. educación pregrado pptx
(R.b.c.)rehabilitacion basada en la comunidad oficial 1
Kinesioterapia test muscular
Abordar el caso clinico para amputados .
Caso clínico Luxación de Rotula
CASO CLÍNICO - GUARDIA D 08.07.24 .pdf
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper

Similar a HISTORIA CL{INICA 2 2019 ACADEMICA.docx (20)

PPTX
Rehabilitacion Basada en la Comunidad (UMSS)
PPTX
Caso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptx
PPTX
Sarcoma smodificado
PPTX
PAE .TRACCION BLANDA (Condor,Gonzales y Guerra .M) (1).pptx
DOC
Fisiatria completo, imprimir
PPTX
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptx
DOCX
Hc acv hemorragico
PDF
Formato para elaborar una buena historia clínica
PPTX
CASOS CLINICOS GUARDIA 13_12_2024 AL 14_12_2024.pptx
DOCX
HC TOBILLO.docx
PDF
Rehabilitacion Del Amputado
PPTX
PROTOCOLOS DE TERAPIA FISICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
PPTX
EXP0SISI0N DE SUSTENTACI0bhuihhiuh45.pptx
DOCX
Proceso de enfermería 6
PPTX
JUNTA MEDICA LISSETH RODILLA - 1.pptx
DOCX
GILBERTO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (1).docx
PPTX
HISTORIA CLÃ_NICA AL.pptx
DOCX
CASO CLÍNICO N° 01.docx
PDF
CASO CLÍNICO PEDIATRIA - PRACTICA II.pdf.pdf
PPTX
Responsabilidad legal del médico
Rehabilitacion Basada en la Comunidad (UMSS)
Caso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptx
Sarcoma smodificado
PAE .TRACCION BLANDA (Condor,Gonzales y Guerra .M) (1).pptx
Fisiatria completo, imprimir
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.pptx
Hc acv hemorragico
Formato para elaborar una buena historia clínica
CASOS CLINICOS GUARDIA 13_12_2024 AL 14_12_2024.pptx
HC TOBILLO.docx
Rehabilitacion Del Amputado
PROTOCOLOS DE TERAPIA FISICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
EXP0SISI0N DE SUSTENTACI0bhuihhiuh45.pptx
Proceso de enfermería 6
JUNTA MEDICA LISSETH RODILLA - 1.pptx
GILBERTO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (1).docx
HISTORIA CLÃ_NICA AL.pptx
CASO CLÍNICO N° 01.docx
CASO CLÍNICO PEDIATRIA - PRACTICA II.pdf.pdf
Responsabilidad legal del médico

Último (20)

PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Restricción del crecimiento intra uterino
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
hematopoyesis exposicion final......pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Clase 5 Linfático.pdf...................
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones

HISTORIA CL{INICA 2 2019 ACADEMICA.docx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA HISTORIA CLINICA I. ANAMNESIS (INTERROGATORIO) Directo: ( X ) Indirecto: ( ) Mixto: ( ) Nombre y parentesco del informante: José Daniel González Avilés FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: José Daniel González Avilés Edad: 21 años Sexo: M Lugar de nacimiento: Cuernavaca, Morelos Fecha de nacimiento: 21 de julio del 2000 Escolaridad: Estudiante de universidad Ocupación: Estudiante Estado civil: Soltero Domicilio actual: AV. Jiutepec #30 col. Atlacomulco 62560 Teléfono: 7771147960 Nacionalidad: mexicana Religión: católico Persona responsable (nombre y parentesco. Teléfono) Rosa Isela Avilés Guzmá n mamá, 777115757 ALERGIAS: amikacina ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES:(averiguar si algún familiar: Abuelos, padres, tíos, hermanos o hijos, padecen o padecieron: Diabetes, hipertensión arterial, cardiopatías, nefropatías, Enf. Broncopulmonares, neurológicas, mentales, reumáticas, neoplásicas, o alguna malformación congénita) Abuelos maternos: diabetes y nefropatías
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS: (habitación; tipo de vivienda, ubicación, distribución de la vivienda, servicios, No de personas por habitación, fauna doméstica, baño, etc) H. Higiénicos individuales; aseo personal, baño, cambio de ropa, etc. Alimentación; cantidad y frecuencia en el consumo de alimentos por semana. Ocupación actual y previa; condiciones de trabajo, horas laborables, higiene laboral. ANTECEDENTES PERINATALES; ANEXO 1A: ANTECEDENTES GINECOSBTETRICOS: Menarca: Ritmo: FUM: IVSA: Gestas: Partos: Cesáreas: Hijos vivos: Mortinatos: ¿En estos momentos cursa con embarazo?: NOTA: En caso de estar embarazada deberá contar con nota de valoración médica previa y nota de envío. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS: (Enfermedades propias de la infancia, crónico degenerativas, convulsiones, hospitalizaciones previas, traumáticos, quirúrgicos, transfusionales, alérgicos) Casa de concreto, tabique y loza. Ubicada en AV. Jiutepec #30 col. Atlacomulco 62560, cuenta con todos los servicios, 1 persona por habitación. El aseo personal es diario y lleva una alimentación buena. Es estudiante y siempre ha sido estudiante. Ninguna enfermedad se le ha presentado
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA PADECIMIENTO ACTUAL: (Motivo y circunsta ncia de la consulta ; síntoma(s) fecha y modo de inicio, a que lo atribuye, evolución,con que se exacerba y con qué se atenúa) DIAGNOSTICOS Y TERAPEUTICA EMPLEADA ANTERIORMENTE (Rehabilitación) EXAMENES DE LABORATORIO II. EXPLORACION FISICA Pulso: X’ Presión arterial: mm.Hg. Temperatura: °C FR: X’ FC: X’ Peso: 67 kg Talla: Cm Índice de masa corporal: Otros: Motivo de la consulta es solo para revisión Ninguno Ninguno
  • 4. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA Inspección general: (Género, edad aparente, estado de alerta, integridad, actitud, postura, vestido y aliño, facies, movimientos anormales, características de la piel y los anexos, facies) Masculino de 21 años, con un poco de cifosis en la zona torácica Cabeza Cuello Tórax Abdomen Miembros Miembros inferiores, dolor en el miembro inferiores derecho al momento de hacer eversión, plantiflexion, flexionar y extensión en la planta del pie ANEXO1 B Test de Denver o EDI ANEXO 3 A ESCALAS FUERZA. EVA ANEXO 4 FICHA TECNICA FACIAL DIAGNOSTICO PRONOSTICO (Para la vida, el órgano, la función, la calidad de vida, la estética)
  • 5. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA PLAN DE TRATAMIENTO ELABORÓ: Josselyn Hernandez Ruiz CEDULA PROFESIONAL: Nombre completo y firma FECHA Y HORA: 10 de enero del 2020 7:30 pm Conclusión Es de suma importancia evaluar la postura y movimientos del paciente, ya que es la base de todo el tratamiento y a partir de eso empezar a trabajar, además de que es necesario darle a conocer al paciente en todo momento el consentimiento informado para tener como respaldo ese documento si se llegara a presentar algún inconveniente con el paciente, también es importante tener algún testigo y dejarle en claro en el consentimiento todo lo que se le va a realizar, en que partes del cuerpo se le va a tocar y que tratamiento se le va hacer al paciente, todo esto para que no haya malentendidos y quede todo claro tanto el paciente como el terapeuta.
  • 6. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA
  • 7. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA
  • 8. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA CONSENTIMIENTO INFORMADO Apreciado Paciente: Usted va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico, invasivo no quirúrgico o terapéutico, por el grupo de especialistas del Hospital General de Salud Para Todos. En este documento se explican con claridad, profundidad y en un lenguaje comprensible las más importantes características de la intervención sugerida, su indicación, beneficios y potenciales riesgos. Lo invitamos a leerlo con atención y a discutirlo con su médico tratante, así como a exponer todas sus dudas, las cuales su médico resolverá con gusto. En señal de conformidad con la información recibida y con la realización del procedimiento, deberá usted firmar el formato correspondiente. Solo con su autorización podremos programarlo y llevar a cabo el mismo. Fisioterapia Es el conjunto de métodos que mediante la aplicación de agentes físicos permite curar, recuperar, adaptar y prevenir las disfunciones físicas de orden músculo- esquelético y neurológico. La fisioterapia está indicada cuando, la persona ha perdido o se encuentra en riesgo de perder de forma temporal o permanente el adecuado movimiento y con ello las funciones físicas. Dentro del esquema de tratamiento están incluidas las pruebas manuales para determinar el nivel de la lesión, así como, la fuerza muscular basal, las capacidades funcionales, la amplitud de movimiento articular, para a partir de estas determinaciones definir las ayudas necesarias para recuperar la independencia funcional. Entre los beneficios de la Terapia Física está el devolverle la movilidad, la libertad y la independencia a personas de todas las edades, reduciendo el impacto a largo plazo de la enfermedad o el accidente, además de disminuir el tiempo de limitación funcional. La terapia física puede originar molestias y en algunas ocasiones complicaciones tales como, incremento del dolor, mareo o náuseas. Es importante seguir al pie de la letra las instrucciones dadas por el terapeuta con el fin de obtener los resultados apropiados. Ningún procedimiento está exento de riesgos importantes, incluyendo la muerte, aunque esta posibilidad es infrecuente. En caso de ocurrir alguna complicación el hospital procederá con los medios y recursos necesarios para su control. He comprendido con claridad las explicaciones que me fueron brindadas por mi médico tratante, quien me ha comunicado de manera clara y sencilla todo lo relacionado a mi padecimiento y al procedimiento que se aplicará para el manejo del mismo. Asimismo, se me dio la oportunidad de exponer todas mis dudas e inquietudes respecto a alternativas de tratamiento, ventajas, inconvenientes, objetivo de la intervención, así como los posibles riesgos y complicaciones, quedando todas ellas satisfactoriamente resueltas. Dentro de dichas complicaciones y tomando en cuenta mi estado de salud actual, se me mencionaron las siguientes: Miembros inferiores, dolor en el miembro inferiores derecho al momento de hacer eversión, plantiflexion, INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN GENERAL AUTORIZACIÓN
  • 9. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA flexionar y extensión en la planta del pie También se me ha informado que, durante el procedimiento quirúrgico o tratamiento, podrían presentarse imprevistos que provoquen que el equipo médico varíe la técnica o plan de manejo programado. Por ello, manifiesto que me considero conforme y satisfecho con la información recibida y que comprendo las implicaciones, alcance y riesgos que este procedimiento/tratamiento pudiera conllevar. Se ha hecho de mi conocimiento que todo procedimiento está sujeto a riesgos importantes, incluyendo la muerte. En caso de presentarse alguna complicación, el Hospital procederá de acuerdo al protocolo de manejo de medios y recursos requeridos para controlar la situación, procurando minimizar las consecuencias y prevenir mayores complicaciones ocasionadas por las mismas. Lugar y fecha: Emiliano Zapata, Morelos 10 de enero del 2020 Yo: José Daniel Gonzales Avilés __________________________________________________ Hago constar que comprendo la naturaleza y propósito del procedimiento al cual seré sometido, mismo que me ha sido explicado satisfactoriamente por mi médico tratante, _Josselyn Hernandez Ruiz, quien además ha resuelto todas mis dudas. La cirugía descrita está aceptada como la mejor alternativa para solucionar mi padecimiento y no existe una contraindicación particular para su realización. Me fueron informados los métodos alternativos posibles, así como las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. He informado al médico Josselyn Hernandez Ruiz ___________ cuáles son mis padecimientos y/o enfermedades actuales para que se pudieran considerar posibles contraindicaciones. Me queda claro que tengo la capacidad de retirar la autorización para el procedimiento, si por alguna razón me parece oportuno, lo cual no tendrá repercusión alguna en los cuidados médicos adicionales. Tengo consciencia plena de los riesgos inherentes al procedimiento y los derivados de la anestesia, en caso de que fuese necesaria su aplicación. Asimismo, acepto que no es posible garantizar de manera absoluta que los resultados obtenidos serán completamente satisfactorios. CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA FISIOTERAPIA INFORMACIÓN ADICIONAL
  • 10. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA DEL ESTADO DE MORELOS DIVISIÓN ACADÉMICA DE TERAPIA FÍSICA TRAS HABER RECIBIDO LA INFORMACIÓN NECESARIA Y SATISFACTORIA, ACCEDO DE MANERA VOLUNTARIA A DAR MI CONSENTIMIENTO PARA:  Para que se me realice dicho(s) procedimiento(s), así como las maniobras u operaciones que se juzguen pertinentes durante la intervención, con la asistencia del personal autorizado.  Para que me sea administrada la anestesia que se considere adecuada para la cirugía y cualquier otra medida complementaria oportuna.  En caso de necesidad reciba una transfusión de sangre. Firmas  Paciente o tutor: __José Daniel Gonzales Avilés  Médico: _Josselyn Hernandez Ruiz  Testigo: __ Rosa Isela Avilés Guzmán