“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
HISTORIA CLINICA
• ASIGNATURA: DOCUMENTACIÓN EN SALUD
• DOCENTE: DOLLY AMASIFUEN FATAMA
INTEGRANTES
MODRAGÓN PEREZ TALY CARINY
ALVARADOVARGAS SHIRLEY
CHANTA CHACON LUZ BRILLITH
HISTORIA CLINICA
La historia clínica (HC) es un
documento obligatorio y necesario en el
desarrollo de las prácticas de atención
sanitarias de personas humanas y tiene
diversas funciones que la constituyen
en una herramienta fundamental de un
buen desarrollo de la práctica médica.
Definición y regulación legal
La doctrina médica forense ha definido a la
historia clínica como el documento o
instrumento escrito en el que consta en
forma metódica, ordenada y detallada la
narración de todos los sucesos acaecidos y
comprobaciones realizadas por el médico o
el equipo médico, durante la asistencia de
un paciente en un establecimiento público o
privado desde su ingreso hasta el momento
de su egreso por alta o por muerte.
Titularidad
El titular de la información contenida en una
historia clínica es el paciente y por ello tiene
derecho a que se le suministre copia
autenticada por la autoridad competente o un
informe de epicrisis, sin perjuicio de la posterior
entrega de copia. El registro soporte y la
administración de su organización son de
titularidad del centro asistencial.
Legitimación para el acceso
Se encuentran legitimados para
acceder al contenido de la historia
clínica.
El paciente y su representante legal, el
cónyuge o conviviente o los herederos
forzosos, con autorización del paciente,
salvo que éste se encuentra
imposibilitado de darla, y los médicos y
otros profesionales del arte de curar
Derecho de acceso a la información contenida en la historia clínica
Los sujetos legitimados gozan del derecho
a que se les proporcione información sobre
el contenido de la historia clínica y en caso
de negativa, demora o silencio del centro
de Salud responsable.
Forma de registro
La historia clínica puede ser confeccionada en
soporte papel o en soporte magnético. La historia
clínica elaborada en soporte papel debe seguir un
estricto orden cronológico, sin espacios entre los
registros ni enmendaduras no salvadas con la
firma del profesional interviniente
Principios a los que debe sujetarse el registro
La confección de la historia clínica debe
sujetarse a los principios de integridad,
unicidad, inviolabilidad y confidencialidad.
Principio de integridad
La historia clínica es un documento de
elaboración progresiva y de carácter complejo,
integrado por los consentimientos informados,
las hojas de indicaciones médicas, las plantillas
de enfermería, los protocolos quirúrgicos, las
prescripciones dietarías, los estudios y prácticas
realizadas o
Principio de unicidad
La historia clínica tiene carácter
único dentro de cada
establecimiento asistencial público o
privado y debe identificar al paciente
por medio de una “clave uniforme”,
la que deberá serle comunicada.
Principio de inviolabilidad
La historia clínica es inviolable, los
establecimientos asistenciales y
los profesionales de la Salud,
titulares de consultorios privados,
tienen a su cargo su guarda y
custodia, asumiendo el carácter de
depositarios de ella.
Principio de confidencialidad
Estrechamente vinculado con el principio de
inviolabilidad, el principio de confidencialidad
impone a los centros y profesionales de la Salud
adoptar las medidas que pudieran resultar
necesarias para evitar que personas no
autorizadas accedan al contenido de la historia
clínica, al tiempo que impone al personal
autorizado el deber de no divulgarlo
Rol del establecimiento sanitario
El rol del establecimiento sanitario con
relación a la historia clínica es el de
custodio y titular del soporte material y,
eventualmente, del sistema de base de
datos en el que se confecciona.
Contenido
la fecha correspondiente a cada uno de los asientos en ella
efectuados.
Los datos identificatorios del paciente y de integrantes de su grupo
familiar, representantes legales y apoyos.
Los antecedentes médicos y sanitarios relevantes del paciente –
genéticos, fisiológicos y patológicos.
El registro claro y preciso de cada acto realizado por los
profesionales y auxiliares intervinientes.
Los instrumentos que den cuenta del consentimiento informado del
paciente para prácticas que lo requieren.
El registro del consentimiento del paciente o de sus representantes
legales
Secciones de la historia clínica
Dado que la historia clínica debe
contener un registro unificado de la
atención médica del paciente por las
distintas áreas de un centro asistencial,
lo habitual es que la historia clínica
presente las siguientes secciones:
 Información de identificación y datos personales del paciente, incluyendo los vínculos conocidos.
 Hoja médica legal en la que se asientan los datos de apertura del registro.
 Hoja de guardia, en la que se detalla la información anterior, pero en forma específica para los
supuestos de ingreso por esa vía.
 Antecedentes médicos, en la que se registran datos relevantes sobre enfermedades o intervenciones
quirúrgicas existentes en la biografía del paciente.
 Registros de evolución y tratamiento.
 Interconsultas.
 Hoja de enfermería, que debe guardar lógica correspondencia con las indicaciones terapéuticas
establecidas en los asientos de evolución por el médico tratante.
 Parte quirúrgico, con el detalle de la evolución del paciente durante la intervención, hasta su
estabilización y agregación del consentimiento informado.
 Hoja de epicrisis, confeccionada por el médico tratante cuando ello es necesario.
 Ficha epidemiológica y otras informaciones relevantes en la atención del paciente.
Funciones de la información asentada en la historia clínica
función médica
Función jurídica
Función estadística
Función académica y
científica
Valor probatorio de la historia clínica
Aun cuando sea confeccionada en
establecimientos públicos, la historia
clínica es en esencia un documento
particular reglado por disposiciones de
orden público sanitario.
Enmiendas
Las raspaduras, enmiendas o entrelíneas
que afecten partes esenciales del acto
instrumentado deberán ser salvadas con la
firma de su autor y, de no hacerse de tal
modo, el juez puede determinar en qué
medida el defecto excluye o reduce la
fuerza probatoria del instrumento
Consecuencias en materia de responsabilidad civil o penal por
anomalías en su confección
La ausencia de la historia clínica o la violación
de su integridad pueden ser consideradas
como un indicio grave en la elaboración de
presunciones judiciales con relación a la
determinación de la existencia de supuestos de
mala praxis en perjuicio del paciente.
historia clinica.pptx en ámbito médico 123

Más contenido relacionado

PPTX
La Historia Clínica y el Examen Mental
PPTX
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
PPT
Historia clinica
PPTX
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
PPTX
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
PPTX
Admisión al Usuario 1.pptx
PDF
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
PDF
oad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtch
La Historia Clínica y el Examen Mental
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
Historia clinica
Historia clinica finalidad y aspectos legales (1
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Admisión al Usuario 1.pptx
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
oad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtch

Similar a historia clinica.pptx en ámbito médico 123 (20)

PDF
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
PPTX
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
DOCX
Informe expediente clinico correguido
PPTX
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
PPTX
gestion de la hsitoria clinica nt 139 (2).pptx
PPTX
PRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA ESTANDARES DE HABILITACIÓN 3100 DE 2019.pptx
PPTX
GESTIÓN DE LA HISTORIA CLINICA SEGÚN LA NORMA.pptx
PDF
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
PPT
Legislacion de historias clinicas
PPTX
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
PPTX
2.-HISTORIA CLINICA .pACIENTE SANO DEL SENTRO
PPTX
Resolucion 1995
PPT
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
PDF
PPT
Ingreso y egreso hospitalario
PPTX
HISTORIA-CLINICA-.pptx
PPTX
NOM-004-SSA-2012.pptx
PPTX
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
PDF
PPTX
Seminario 5 - Julia Sanfurgo
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
Informe expediente clinico correguido
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
gestion de la hsitoria clinica nt 139 (2).pptx
PRESENTACIÓN HISTORIA CLÍNICA ESTANDARES DE HABILITACIÓN 3100 DE 2019.pptx
GESTIÓN DE LA HISTORIA CLINICA SEGÚN LA NORMA.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO medicina notas medicina
Legislacion de historias clinicas
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
2.-HISTORIA CLINICA .pACIENTE SANO DEL SENTRO
Resolucion 1995
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
Ingreso y egreso hospitalario
HISTORIA-CLINICA-.pptx
NOM-004-SSA-2012.pptx
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
Seminario 5 - Julia Sanfurgo
Publicidad

Más de dilmerjesusalarcongu (16)

PPTX
ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS SEMANA 8, 9 Y 10.pptx
PPTX
parto normal en salud materna de la mujer .pptx
DOCX
Enfermedades PRINCIPALES DEL HIGADO..docx
DOCX
ENFERMEDADES PRINCIPALES DE LA PIEL . .docx
DOCX
salud mental. En los años del COVID..docx
PPTX
ATENCION INMEDIANTA Y MEDIATA EN EL RECIEN NACIDO.pptx
DOCX
ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS MÁS COMUNES EN PERÚ.docx
PPTX
SALMONELOSIS . SOBRE BIOLOGÍA DE BACTERIAS pptx
PPTX
LAPAROTOMIA_EXPLORATORIA. EN PATOLOGÍA pptx
PPTX
enfermedades_del_higado. En salud de patología pptx
PPTX
ENFERMEDADES DEL Hígado EN SALUD DE PATOLOGÍA ...pptx
PPTX
OSTOMIA. ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO pptx
PDF
BIOSEGURIDAD. EN AMBITO QUIRÚRGICO pdf .
PPTX
grupo 4 -INTERACCIÓN DE MEDICAMENTOS Y SINERGISMO.pptx
PDF
DESASTRES NATURALES y Peligro Natural.pdf
PPTX
NUTRICION Y DIETA Equilibra 123#&)@-1.pptx..
ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCION DE EMPRESAS SEMANA 8, 9 Y 10.pptx
parto normal en salud materna de la mujer .pptx
Enfermedades PRINCIPALES DEL HIGADO..docx
ENFERMEDADES PRINCIPALES DE LA PIEL . .docx
salud mental. En los años del COVID..docx
ATENCION INMEDIANTA Y MEDIATA EN EL RECIEN NACIDO.pptx
ENFERMEDADES METAXÉNICAS Y ZOONÓTICAS MÁS COMUNES EN PERÚ.docx
SALMONELOSIS . SOBRE BIOLOGÍA DE BACTERIAS pptx
LAPAROTOMIA_EXPLORATORIA. EN PATOLOGÍA pptx
enfermedades_del_higado. En salud de patología pptx
ENFERMEDADES DEL Hígado EN SALUD DE PATOLOGÍA ...pptx
OSTOMIA. ASISTENCIA AL USUARIO QUIRÚRGICO pptx
BIOSEGURIDAD. EN AMBITO QUIRÚRGICO pdf .
grupo 4 -INTERACCIÓN DE MEDICAMENTOS Y SINERGISMO.pptx
DESASTRES NATURALES y Peligro Natural.pdf
NUTRICION Y DIETA Equilibra 123#&)@-1.pptx..
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

historia clinica.pptx en ámbito médico 123

  • 1. “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” HISTORIA CLINICA • ASIGNATURA: DOCUMENTACIÓN EN SALUD • DOCENTE: DOLLY AMASIFUEN FATAMA INTEGRANTES MODRAGÓN PEREZ TALY CARINY ALVARADOVARGAS SHIRLEY CHANTA CHACON LUZ BRILLITH
  • 2. HISTORIA CLINICA La historia clínica (HC) es un documento obligatorio y necesario en el desarrollo de las prácticas de atención sanitarias de personas humanas y tiene diversas funciones que la constituyen en una herramienta fundamental de un buen desarrollo de la práctica médica.
  • 3. Definición y regulación legal La doctrina médica forense ha definido a la historia clínica como el documento o instrumento escrito en el que consta en forma metódica, ordenada y detallada la narración de todos los sucesos acaecidos y comprobaciones realizadas por el médico o el equipo médico, durante la asistencia de un paciente en un establecimiento público o privado desde su ingreso hasta el momento de su egreso por alta o por muerte.
  • 4. Titularidad El titular de la información contenida en una historia clínica es el paciente y por ello tiene derecho a que se le suministre copia autenticada por la autoridad competente o un informe de epicrisis, sin perjuicio de la posterior entrega de copia. El registro soporte y la administración de su organización son de titularidad del centro asistencial.
  • 5. Legitimación para el acceso Se encuentran legitimados para acceder al contenido de la historia clínica. El paciente y su representante legal, el cónyuge o conviviente o los herederos forzosos, con autorización del paciente, salvo que éste se encuentra imposibilitado de darla, y los médicos y otros profesionales del arte de curar
  • 6. Derecho de acceso a la información contenida en la historia clínica Los sujetos legitimados gozan del derecho a que se les proporcione información sobre el contenido de la historia clínica y en caso de negativa, demora o silencio del centro de Salud responsable.
  • 7. Forma de registro La historia clínica puede ser confeccionada en soporte papel o en soporte magnético. La historia clínica elaborada en soporte papel debe seguir un estricto orden cronológico, sin espacios entre los registros ni enmendaduras no salvadas con la firma del profesional interviniente
  • 8. Principios a los que debe sujetarse el registro La confección de la historia clínica debe sujetarse a los principios de integridad, unicidad, inviolabilidad y confidencialidad.
  • 9. Principio de integridad La historia clínica es un documento de elaboración progresiva y de carácter complejo, integrado por los consentimientos informados, las hojas de indicaciones médicas, las plantillas de enfermería, los protocolos quirúrgicos, las prescripciones dietarías, los estudios y prácticas realizadas o
  • 10. Principio de unicidad La historia clínica tiene carácter único dentro de cada establecimiento asistencial público o privado y debe identificar al paciente por medio de una “clave uniforme”, la que deberá serle comunicada.
  • 11. Principio de inviolabilidad La historia clínica es inviolable, los establecimientos asistenciales y los profesionales de la Salud, titulares de consultorios privados, tienen a su cargo su guarda y custodia, asumiendo el carácter de depositarios de ella.
  • 12. Principio de confidencialidad Estrechamente vinculado con el principio de inviolabilidad, el principio de confidencialidad impone a los centros y profesionales de la Salud adoptar las medidas que pudieran resultar necesarias para evitar que personas no autorizadas accedan al contenido de la historia clínica, al tiempo que impone al personal autorizado el deber de no divulgarlo
  • 13. Rol del establecimiento sanitario El rol del establecimiento sanitario con relación a la historia clínica es el de custodio y titular del soporte material y, eventualmente, del sistema de base de datos en el que se confecciona.
  • 14. Contenido la fecha correspondiente a cada uno de los asientos en ella efectuados. Los datos identificatorios del paciente y de integrantes de su grupo familiar, representantes legales y apoyos. Los antecedentes médicos y sanitarios relevantes del paciente – genéticos, fisiológicos y patológicos. El registro claro y preciso de cada acto realizado por los profesionales y auxiliares intervinientes. Los instrumentos que den cuenta del consentimiento informado del paciente para prácticas que lo requieren. El registro del consentimiento del paciente o de sus representantes legales
  • 15. Secciones de la historia clínica Dado que la historia clínica debe contener un registro unificado de la atención médica del paciente por las distintas áreas de un centro asistencial, lo habitual es que la historia clínica presente las siguientes secciones:
  • 16.  Información de identificación y datos personales del paciente, incluyendo los vínculos conocidos.  Hoja médica legal en la que se asientan los datos de apertura del registro.  Hoja de guardia, en la que se detalla la información anterior, pero en forma específica para los supuestos de ingreso por esa vía.  Antecedentes médicos, en la que se registran datos relevantes sobre enfermedades o intervenciones quirúrgicas existentes en la biografía del paciente.  Registros de evolución y tratamiento.  Interconsultas.  Hoja de enfermería, que debe guardar lógica correspondencia con las indicaciones terapéuticas establecidas en los asientos de evolución por el médico tratante.  Parte quirúrgico, con el detalle de la evolución del paciente durante la intervención, hasta su estabilización y agregación del consentimiento informado.  Hoja de epicrisis, confeccionada por el médico tratante cuando ello es necesario.  Ficha epidemiológica y otras informaciones relevantes en la atención del paciente.
  • 17. Funciones de la información asentada en la historia clínica función médica Función jurídica Función estadística Función académica y científica
  • 18. Valor probatorio de la historia clínica Aun cuando sea confeccionada en establecimientos públicos, la historia clínica es en esencia un documento particular reglado por disposiciones de orden público sanitario.
  • 19. Enmiendas Las raspaduras, enmiendas o entrelíneas que afecten partes esenciales del acto instrumentado deberán ser salvadas con la firma de su autor y, de no hacerse de tal modo, el juez puede determinar en qué medida el defecto excluye o reduce la fuerza probatoria del instrumento
  • 20. Consecuencias en materia de responsabilidad civil o penal por anomalías en su confección La ausencia de la historia clínica o la violación de su integridad pueden ser consideradas como un indicio grave en la elaboración de presunciones judiciales con relación a la determinación de la existencia de supuestos de mala praxis en perjuicio del paciente.