SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
18
Lo más leído
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICAJAVIER LICANQUEOSEMIOLOGÍADocente : Dra. Marisa VillalobosUNIVERSIDAD MAYOR DE TEMUCO
Semiología pediátricaEstudia los signos y síntomas de pacientes que están entre los 0 y los 18 años. RN:  0-27 díasLactante menor:   28 días – 11 mesesLactante mayor:   12-23 mesesPreescolar:   24-71 mesesEscolar:   6-12 añosAdolescente:  13-18 años
¿A quién requerir la información?Preferentemente, Si el paciente es RN, lactante o preescolar  al tutorSi ya es escolar o adolescente  al paciente
Estructura global de la historia clínica
3. Antecedentes familiares y hereditariosPadre:Edad Escolaridad  Hábitos Morbilidad TBC – ETS – atopías – epilepsia –asma – cardiovasculares – DM – hereditarias, genéticas y congénitasMadre:Ídem. Se pueden incluir antecedentes obstétricos Hermanos y otros consanguíneos
Importancia de consignar antecedentes familiaresEjemplo, cardiopatía congénita en la familiaIncidencia CC en población general  1%Incidencia CC con un familiar Cp  3%Incidencia CC con 2 familiares Cp  9%Incidencia CC con 3 familiares Cp  50%
4. Antecedentes socioeconómicosLugar de residenciaConstitución del hogar Estado civil de los padres (o tutores)Estabilidad de la convivenciaEscolaridad de los padres (o tutores)Ocupación e ingresosInformación sobre la viviendaModo de calefacción*Acceso a servicios básicos.
5.Antecedentes obstétricos
EmbarazoSemanas de embarazo – fecha de término información relativa al control controles – VDRL – TORCH – VIH - etcconsultar respecto a la morbilidad preeclampsia – diabetes gestacional -  infecciones – síntomas de parto prematuro – hemorragias - etcmedicamentos y drogas Consultar si el embarazo fue programado y deseado  hipoxia por intento de aborto
Partolugar, momento, modo, duración  césarea - uso de forceps – etccomplicaciones sufrimiento fetal – hipoxia – ruptura prematura de membranas – trauma obstétrico -  etc
Recién nacidoPeso y tallaPerímetro del cráneoApgarPatológicos hipoxia – hipoglicemia - hiperbilirrubinemia (conjugada o libre) - macro o microcefalia – ventilación mecánica - Sd de distressrespiratorio – convulsiones - infecciones – etc
6.Antecedentes PersonalesAlergias
AlimentaciónLactancia  natural, artificial, mixta – duración Comidas  colados, alimentos sólidos – consultar sobre la dietaHábitos alimenticios
InmunizacionesPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)
Inmunizaciones
InmunizacionesComplementarias
Desarrollo psicomotor
Hábitos y cuidados - Escolaridad Hábitos intestinales Hábitos nutricionales Hábitos de sueño Conductas en el hogar y en colegio Hábitos y cuidados de aseo Prácticas deportivas Consultar por escolaridad  curso, rendimiento, repitencias, consultar si ve la pizarra Educación diferencial  déficit atencional
Antecedentes mórbidos Cronología de enfermedades previas  evolución – tratamiento – complicaciones – secuelas.Antecedentes quirúrgicosAccidentes Enfermedades actuales Medicamentos
7. Motivo de consultaRedactar anamnesis próxima Fecha de inicio  Síntomas y evolución consignar cronológicamente Factores que alivian y que agravan Saber si antes ha consultado por lo mismo Etc.
Referencias

Más contenido relacionado

PPT
Historia Clinica Neonatal
PPTX
Historia clinica pediatrica
PPTX
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
PPTX
Historia clinica pediatrica
PDF
Escala de lawton y brody
PPTX
recien nacido prematuro
PDF
Displasia broncopulmonar
Historia Clinica Neonatal
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica
Escala de lawton y brody
recien nacido prematuro
Displasia broncopulmonar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estimacion de la eg
PPTX
El examen físico pediátrico
PPT
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
PPTX
Recién Nacido de Alto Riesgo
PPTX
test capurro.pptx
PPTX
Test de apgar
PPTX
Trauma Obstétrico
PPTX
Historia clínica pediátrica
PPTX
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
PPT
Triángulo evaluación pediátrica
PPTX
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
PPTX
Trauma obstetrico en pediatria.
PPTX
Trauma obstétrico. Pediatría
PPT
Otitis Media Aguda en Pediatría
PPTX
Diferencias anatómicas del niño y del adulto
PPTX
Historia clinica neonatal
PDF
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
PPTX
Control prenatal, NOM 007 México
PPTX
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
Estimacion de la eg
El examen físico pediátrico
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Recién Nacido de Alto Riesgo
test capurro.pptx
Test de apgar
Trauma Obstétrico
Historia clínica pediátrica
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Triángulo evaluación pediátrica
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Trauma obstetrico en pediatria.
Trauma obstétrico. Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
Diferencias anatómicas del niño y del adulto
Historia clinica neonatal
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
Control prenatal, NOM 007 México
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Historia ClíNica PediáTrica Urp
PDF
Historia clínica formato pediátrico
PPT
Hist Clin Pediatrica
PPTX
Historía clínica pediátrica y exámen físico
PPT
Historia clinica-pediatrica-2010
PPTX
Historia clínica pediátrica
DOCX
Historia clínica pediátrica
PPT
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia clínica formato pediátrico
Hist Clin Pediatrica
Historía clínica pediátrica y exámen físico
Historia clinica-pediatrica-2010
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
Publicidad

Similar a Historia Clínica Pediatrica (20)

PPT
Asesoramiento Preconcepcional
PPSX
Veronica Violant Proyecto Hera
PPTX
EXPOSICION HISTORIA CLINICA NEONATAL PARTE 1.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
PPTX
diapos pediatria.pptx
PPTX
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA. ENFOQUE OBSTETRICOpptx
PPT
Peg Rciu
PPT
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
PPTX
Historia clínica prenatal, pediátrica y del adolescente
PPTX
consulta pre muy buenas diapositivas para aprender
PDF
apuntes básicos pediatría , tomados de la carrera de medicina facultad de cie...
PDF
Pediatría- Carpeta
PPT
2.- Salud reproductiva.ppt
PDF
diapositiva Proceso enfermero aplicado a paciente Con diagnóstico médico de p...
PPTX
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
PPT
Control Medico del Niño Sano en Atención Primaria
PPTX
controldelniosano-120618062827-phpapp02.pptx
PPTX
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
PDF
controldelniosano-120618062827-phpapp02.pdf
Asesoramiento Preconcepcional
Veronica Violant Proyecto Hera
EXPOSICION HISTORIA CLINICA NEONATAL PARTE 1.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
diapos pediatria.pptx
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA. ENFOQUE OBSTETRICOpptx
Peg Rciu
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Historia clínica prenatal, pediátrica y del adolescente
consulta pre muy buenas diapositivas para aprender
apuntes básicos pediatría , tomados de la carrera de medicina facultad de cie...
Pediatría- Carpeta
2.- Salud reproductiva.ppt
diapositiva Proceso enfermero aplicado a paciente Con diagnóstico médico de p...
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Control Medico del Niño Sano en Atención Primaria
controldelniosano-120618062827-phpapp02.pptx
1680488882531_hijo de madre diabetica 1.pptx
controldelniosano-120618062827-phpapp02.pdf

Último (20)

PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Presentación: Cumplimiento del Empleador
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA

Historia Clínica Pediatrica

  • 1. HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICAJAVIER LICANQUEOSEMIOLOGÍADocente : Dra. Marisa VillalobosUNIVERSIDAD MAYOR DE TEMUCO
  • 2. Semiología pediátricaEstudia los signos y síntomas de pacientes que están entre los 0 y los 18 años. RN: 0-27 díasLactante menor: 28 días – 11 mesesLactante mayor: 12-23 mesesPreescolar: 24-71 mesesEscolar: 6-12 añosAdolescente: 13-18 años
  • 3. ¿A quién requerir la información?Preferentemente, Si el paciente es RN, lactante o preescolar  al tutorSi ya es escolar o adolescente  al paciente
  • 4. Estructura global de la historia clínica
  • 5. 3. Antecedentes familiares y hereditariosPadre:Edad Escolaridad Hábitos Morbilidad TBC – ETS – atopías – epilepsia –asma – cardiovasculares – DM – hereditarias, genéticas y congénitasMadre:Ídem. Se pueden incluir antecedentes obstétricos Hermanos y otros consanguíneos
  • 6. Importancia de consignar antecedentes familiaresEjemplo, cardiopatía congénita en la familiaIncidencia CC en población general  1%Incidencia CC con un familiar Cp  3%Incidencia CC con 2 familiares Cp  9%Incidencia CC con 3 familiares Cp  50%
  • 7. 4. Antecedentes socioeconómicosLugar de residenciaConstitución del hogar Estado civil de los padres (o tutores)Estabilidad de la convivenciaEscolaridad de los padres (o tutores)Ocupación e ingresosInformación sobre la viviendaModo de calefacción*Acceso a servicios básicos.
  • 9. EmbarazoSemanas de embarazo – fecha de término información relativa al control controles – VDRL – TORCH – VIH - etcconsultar respecto a la morbilidad preeclampsia – diabetes gestacional - infecciones – síntomas de parto prematuro – hemorragias - etcmedicamentos y drogas Consultar si el embarazo fue programado y deseado  hipoxia por intento de aborto
  • 10. Partolugar, momento, modo, duración  césarea - uso de forceps – etccomplicaciones sufrimiento fetal – hipoxia – ruptura prematura de membranas – trauma obstétrico - etc
  • 11. Recién nacidoPeso y tallaPerímetro del cráneoApgarPatológicos hipoxia – hipoglicemia - hiperbilirrubinemia (conjugada o libre) - macro o microcefalia – ventilación mecánica - Sd de distressrespiratorio – convulsiones - infecciones – etc
  • 13. AlimentaciónLactancia  natural, artificial, mixta – duración Comidas  colados, alimentos sólidos – consultar sobre la dietaHábitos alimenticios
  • 14. InmunizacionesPROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)
  • 18. Hábitos y cuidados - Escolaridad Hábitos intestinales Hábitos nutricionales Hábitos de sueño Conductas en el hogar y en colegio Hábitos y cuidados de aseo Prácticas deportivas Consultar por escolaridad  curso, rendimiento, repitencias, consultar si ve la pizarra Educación diferencial  déficit atencional
  • 19. Antecedentes mórbidos Cronología de enfermedades previas  evolución – tratamiento – complicaciones – secuelas.Antecedentes quirúrgicosAccidentes Enfermedades actuales Medicamentos
  • 20. 7. Motivo de consultaRedactar anamnesis próxima Fecha de inicio Síntomas y evolución consignar cronológicamente Factores que alivian y que agravan Saber si antes ha consultado por lo mismo Etc.