Historia de Cosas de Andalucía II




                     Crónica de una vocación
                             (II parte)




                                         Fernando Repiso Rodríguez
Historia de Cosas de Andalucía II

VERANO DE 1975, Caños de Meca, Cádiz

Sólo existían varias tiendas de campaña, tres de ellas ocupadas por las familias de Emilio
Vaz Lorenzo, Eligia Vaz Lorenzo e hijos; Antonio Funes, esposa e hijos y la de Fernando
Repiso y Carmen Lorenzo e hijos. Cada una con la bandera prohibida, era más que nada
un gesto en la soledad de un paraje casi deshabitado, todavía “vivía” Franco y el
franquismo se hacía más franquista que el mismo general rebelde.




Pasada la incertidumbre de aquel noviembre del 75, se iniciaron los movimientos a favor
de una bandera que ni los mismos que oficialmente la reivindicaban para el escaparate,
sabían de qué iba eso de una Andalucía Autonómica.




Por el patio de los Naranjos nos unimos a la reivindicación de la bandera en la Diputación,
lugar donde se celebraba la primera reunión para la constitución de la Junta Pre-
Autonómica. La bandera de Andalucía ni figuraba.


                                                               Fernando Repiso Rodríguez
Historia de Cosas de Andalucía II


Después de la apuesta casi ganada del semanario Torneo, y la cercana colaboración en
Tierras del Sur con ese ángel aragonés, andaluz de ejercicio, José María Javierre, acudí a
pedirle consejo con un informe detallado de qué pretendía.

-José María, he pensado que Andalucía tiene mucho que ofrecer y
los andaluces tanto igual que aportar a su desarrollo, he pensado
que las artes populares y los pequeños empresarios de las
artesanías están olvidados, sólo aparecen en el “tipical” ¿que te
parece la idea de comercializar y potenciar este sector.
-Y cómo lo llamarías.
-Pues COSAS DE ANDALUCÍA, donde tendrá cabida todo lo que
de las manos del pueblo salga.
-Adelante Fernando, cuenta con mi apoyo.
-Gracias querido "cura Javierre", por tu primer aliento.




1976. El primer contacto con la familia Infante. Acompañado de Juan Álvarez Ossorio y
Emilio Lemos, los dos únicos supervivientes de las Juntas Liberalistas que liderara Blas
Infante. Fui recibido por su hija mayor Luisa Infante en su domicilio de Villa Alegría,
acompañada de su marido Paco y su hijo de igual nombre. Su amor por todo lo que
perteneció a su padre, se percibía en la forma de acariciar la bandera de 1936, como el
piano en el que se compuso el himno que no tenía una mota de polvo, en el despacho
todo seguía como estaba.

Allí, entre tanto amor, café y algunos quemaítos de La Puebla, en la misma mesa que El
solía tomarlo, recibí el definitivo ¡ánimo y adelante!

Gracias Luisa, que nos dejaste ya viuda, y a los también fallecidos Emilio y Juan, desde
donde estéis, sabed que no tiraré la toalla.



                                                               Fernando Repiso Rodríguez
Historia de Cosas de Andalucía II




El piano donde Infante ensayaba la partitura de José del Castillo, autor musical del Himno
de Andalucía. Contaba Luisa que tarareaba letra con notas hasta que consiguió
armonizarlas. De las muchas visitas que hice a Luisa, en ninguna de ellas vi cambiada la
decoración, nunca faltaron las macetas de “banderas de Andalucía” como él llamaba a las
cintas, ni florero, ni la silla donde se sentaba aprovechando el frescor del pasillo de
entrada, lugar original donde siempre estuvo.




Con el amor y mimo que Luisa trataba el legado de su padre, accedió a sacar de la
cómoda, envuelta en un paño de hilo, la bandera original que Infante ondeó por primera
vez en Cádiz varios meses antes de la guerra incivil.



                                                               Fernando Repiso Rodríguez
Historia de Cosas de Andalucía II


La desplegamos y, respetando el orden y colocación de la mesa de su despacho, con
unos alfileres la sujetamos sobre la biblioteca. Fue un momento de esos que no se
olvidan.

Un año después, aquella mimada bandera, de la mano de los niños elegidos por la familia
Infante, presidió la manifestación del 4 de diciembre de 1977. Hoy forma parte del Museo
en que se ha convertido toda la vivienda.


Ya estaba todo decidido

Quienes tenían que saberlo ya fueron informados y consultados, lo aprobaron y lo
alentaron. Cosas de Andalucía podía empezar a caminar.

Hizo falta, eso sí, que los artesanos y las empresas andaluzas echaran una mano. Tierras
del Sur, como prometió José María Javierre, fue la primera en hacerse eco de lo fue
calificado de osadía.




                                                             Fernando Repiso Rodríguez
Historia de Cosas de Andalucía II




Puertas abiertas, banderas de Andalucía en juegos de licor, en gazpacheras, cuencos,
ceniceros, cubiletes, insignias, pegatinas para carpetas o coches, llaveros, copas de vino,
parches bordados para ropa deportiva, corbatas y pisacorbatas, vajillas de La Cartuja…


Todo con la etiqueta que tan de moda se llegó a poner.
                                                                 Hecho en Andalucía




                                                               Fernando Repiso Rodríguez
Historia de Cosas de Andalucía II

Y una familia orgullosa y convencida al frente:




Pedro Ruiz Berdejo, fue el siguiente paso. Su confianza, apoyo y
asesoramiento fueron muy importantes en tan difíciles momentos. A
partir de la puesta en marcha del proyecto, se implicó en todos los
detalles. Andalucía ya le reconoce como uno de los pilares de la
conservación del ideal andaluz. En la actualidad es vicepresidente
de la Fundación Blas Infante. Gracias Pedro, nos sentimos
orgullosos de contar con tu amistad.




                                                                 El recién
                                                                 estrenado
                                                                 Informaciones de
                                                                 Andalucía, bajo la
                                                                 subdirección de
                                                                 Antonio Burgos,
                                                                 también mostró su
                                                                 apoyo, divulgando
                                                                 la idea.



                                                               Pronto surgirán los
                                                               problemas. La reacción
                                                               no consentiría tal osadía.

                                                               En la siguiente entrega,
                                                               la protagonista será
                                                               LA BANDERA
                                                               LA NUESTRA
                                                               LA DE TODOS




                                                             Fernando Repiso Rodríguez

Más contenido relacionado

PDF
Boletin diciembre 2011
PPT
El tapiz
PDF
Comment bien cibler sur le web social
DOCX
Introducción
DOC
La france 4
PDF
Plazas De CáDiz
PPT
X-Zelit Farm trial non problem herds FRENCH
PPT
Comienza A Blindar Tu Empresa
Boletin diciembre 2011
El tapiz
Comment bien cibler sur le web social
Introducción
La france 4
Plazas De CáDiz
X-Zelit Farm trial non problem herds FRENCH
Comienza A Blindar Tu Empresa

Destacado (20)

PDF
TV Tracking : Optimisez vos campagnes TV en temps réel
PPS
Solidarité
PDF
Weekly actions 08 octobre 2010
PPS
Fable bureau
PPS
A MI HIJO/A
PPS
Depoussiereurs
PDF
Webinar 12 consejos para administrar errores "inevitables" en Email Marketing
PDF
Invitation au tea time blog
PPT
PPTX
Acompañamiento del e mediador en ava
PPT
Ronda de gelatina difusion
ODP
Tice et lettres
PPTX
Reservas de espacios y materiales
PDF
Formation media-sociaux - 2012 - mediamarque
DOC
Programa del Blogtrip #riasbaixas
PPTX
Présentation1
PPTX
Presentacion primavera
PPT
Tema 4 Internet
PPTX
Casa stateresa
TV Tracking : Optimisez vos campagnes TV en temps réel
Solidarité
Weekly actions 08 octobre 2010
Fable bureau
A MI HIJO/A
Depoussiereurs
Webinar 12 consejos para administrar errores "inevitables" en Email Marketing
Invitation au tea time blog
Acompañamiento del e mediador en ava
Ronda de gelatina difusion
Tice et lettres
Reservas de espacios y materiales
Formation media-sociaux - 2012 - mediamarque
Programa del Blogtrip #riasbaixas
Présentation1
Presentacion primavera
Tema 4 Internet
Casa stateresa
Publicidad

Similar a Historia cosas de Andalucía 2 (20)

PDF
Historia cosasdeandalucia 3.doc
PPS
4 D Homenaje A Los Andalucitos
PDF
Historia de cosas de andalucía 1.doc
PDF
Carlos santos valle actividades 2010.doc
PDF
Miguel ángel almansa garcía
PPT
El tapiz
PDF
Libro arte, arqueologia e historia
PDF
Legado cultural de españa
PDF
001. 03 de noviembre de 2013. DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C
PDF
30 Días en bici y el comercio de Gijón
PDF
Catálogo La Orihuela de Miguel Hernández
PPT
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
PDF
Dialnet quitando penasquitandohambresfactoressocioculturale-4716531
PDF
Boletín del Año 2010, nº 4.-
PDF
La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César
PDF
La Estrategia del Pinguino - Capitulo 1 del libro
PDF
Ppt conquista de chile
PDF
Ppt conquista de chile
PDF
1235718252861 estatuto
PDF
Estuto andalucia para_escolares
Historia cosasdeandalucia 3.doc
4 D Homenaje A Los Andalucitos
Historia de cosas de andalucía 1.doc
Carlos santos valle actividades 2010.doc
Miguel ángel almansa garcía
El tapiz
Libro arte, arqueologia e historia
Legado cultural de españa
001. 03 de noviembre de 2013. DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C
30 Días en bici y el comercio de Gijón
Catálogo La Orihuela de Miguel Hernández
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Dialnet quitando penasquitandohambresfactoressocioculturale-4716531
Boletín del Año 2010, nº 4.-
La Casa del Capitán Quesada, Al César lo que es del César
La Estrategia del Pinguino - Capitulo 1 del libro
Ppt conquista de chile
Ppt conquista de chile
1235718252861 estatuto
Estuto andalucia para_escolares
Publicidad

Más de cosasdeandalucia (20)

PDF
Catecismo civil
PPS
Medio pan y_un_libro._lorca
PDF
Informe 2011 defensor pueblo_andaluz
PDF
Cocido andaluz 2012
PDF
Cocido andaluz 2012
PDF
Cocido andaluz 2012
PDF
Programa otoño2012almeria
PPS
Ocho euros
PDF
Semana santa mar_del_plata
PDF
Bolo andaluz calendario 2012
PDF
Homenaje a rafael alberti en buenos aires
PDF
Día de andalucía
PDF
Algunas obras de daniel sueiras
PPS
Calendario 2012
PDF
Resumen actividadesuca bicentenario
PPS
Dia del socio
PDF
Los duros antiguos
PDF
Cecaba 15 aniversario
PDF
A todos los_andaluces_1936
PDF
Iii semana oficina verde
Catecismo civil
Medio pan y_un_libro._lorca
Informe 2011 defensor pueblo_andaluz
Cocido andaluz 2012
Cocido andaluz 2012
Cocido andaluz 2012
Programa otoño2012almeria
Ocho euros
Semana santa mar_del_plata
Bolo andaluz calendario 2012
Homenaje a rafael alberti en buenos aires
Día de andalucía
Algunas obras de daniel sueiras
Calendario 2012
Resumen actividadesuca bicentenario
Dia del socio
Los duros antiguos
Cecaba 15 aniversario
A todos los_andaluces_1936
Iii semana oficina verde

Historia cosas de Andalucía 2

  • 1. Historia de Cosas de Andalucía II Crónica de una vocación (II parte) Fernando Repiso Rodríguez
  • 2. Historia de Cosas de Andalucía II VERANO DE 1975, Caños de Meca, Cádiz Sólo existían varias tiendas de campaña, tres de ellas ocupadas por las familias de Emilio Vaz Lorenzo, Eligia Vaz Lorenzo e hijos; Antonio Funes, esposa e hijos y la de Fernando Repiso y Carmen Lorenzo e hijos. Cada una con la bandera prohibida, era más que nada un gesto en la soledad de un paraje casi deshabitado, todavía “vivía” Franco y el franquismo se hacía más franquista que el mismo general rebelde. Pasada la incertidumbre de aquel noviembre del 75, se iniciaron los movimientos a favor de una bandera que ni los mismos que oficialmente la reivindicaban para el escaparate, sabían de qué iba eso de una Andalucía Autonómica. Por el patio de los Naranjos nos unimos a la reivindicación de la bandera en la Diputación, lugar donde se celebraba la primera reunión para la constitución de la Junta Pre- Autonómica. La bandera de Andalucía ni figuraba. Fernando Repiso Rodríguez
  • 3. Historia de Cosas de Andalucía II Después de la apuesta casi ganada del semanario Torneo, y la cercana colaboración en Tierras del Sur con ese ángel aragonés, andaluz de ejercicio, José María Javierre, acudí a pedirle consejo con un informe detallado de qué pretendía. -José María, he pensado que Andalucía tiene mucho que ofrecer y los andaluces tanto igual que aportar a su desarrollo, he pensado que las artes populares y los pequeños empresarios de las artesanías están olvidados, sólo aparecen en el “tipical” ¿que te parece la idea de comercializar y potenciar este sector. -Y cómo lo llamarías. -Pues COSAS DE ANDALUCÍA, donde tendrá cabida todo lo que de las manos del pueblo salga. -Adelante Fernando, cuenta con mi apoyo. -Gracias querido "cura Javierre", por tu primer aliento. 1976. El primer contacto con la familia Infante. Acompañado de Juan Álvarez Ossorio y Emilio Lemos, los dos únicos supervivientes de las Juntas Liberalistas que liderara Blas Infante. Fui recibido por su hija mayor Luisa Infante en su domicilio de Villa Alegría, acompañada de su marido Paco y su hijo de igual nombre. Su amor por todo lo que perteneció a su padre, se percibía en la forma de acariciar la bandera de 1936, como el piano en el que se compuso el himno que no tenía una mota de polvo, en el despacho todo seguía como estaba. Allí, entre tanto amor, café y algunos quemaítos de La Puebla, en la misma mesa que El solía tomarlo, recibí el definitivo ¡ánimo y adelante! Gracias Luisa, que nos dejaste ya viuda, y a los también fallecidos Emilio y Juan, desde donde estéis, sabed que no tiraré la toalla. Fernando Repiso Rodríguez
  • 4. Historia de Cosas de Andalucía II El piano donde Infante ensayaba la partitura de José del Castillo, autor musical del Himno de Andalucía. Contaba Luisa que tarareaba letra con notas hasta que consiguió armonizarlas. De las muchas visitas que hice a Luisa, en ninguna de ellas vi cambiada la decoración, nunca faltaron las macetas de “banderas de Andalucía” como él llamaba a las cintas, ni florero, ni la silla donde se sentaba aprovechando el frescor del pasillo de entrada, lugar original donde siempre estuvo. Con el amor y mimo que Luisa trataba el legado de su padre, accedió a sacar de la cómoda, envuelta en un paño de hilo, la bandera original que Infante ondeó por primera vez en Cádiz varios meses antes de la guerra incivil. Fernando Repiso Rodríguez
  • 5. Historia de Cosas de Andalucía II La desplegamos y, respetando el orden y colocación de la mesa de su despacho, con unos alfileres la sujetamos sobre la biblioteca. Fue un momento de esos que no se olvidan. Un año después, aquella mimada bandera, de la mano de los niños elegidos por la familia Infante, presidió la manifestación del 4 de diciembre de 1977. Hoy forma parte del Museo en que se ha convertido toda la vivienda. Ya estaba todo decidido Quienes tenían que saberlo ya fueron informados y consultados, lo aprobaron y lo alentaron. Cosas de Andalucía podía empezar a caminar. Hizo falta, eso sí, que los artesanos y las empresas andaluzas echaran una mano. Tierras del Sur, como prometió José María Javierre, fue la primera en hacerse eco de lo fue calificado de osadía. Fernando Repiso Rodríguez
  • 6. Historia de Cosas de Andalucía II Puertas abiertas, banderas de Andalucía en juegos de licor, en gazpacheras, cuencos, ceniceros, cubiletes, insignias, pegatinas para carpetas o coches, llaveros, copas de vino, parches bordados para ropa deportiva, corbatas y pisacorbatas, vajillas de La Cartuja… Todo con la etiqueta que tan de moda se llegó a poner. Hecho en Andalucía Fernando Repiso Rodríguez
  • 7. Historia de Cosas de Andalucía II Y una familia orgullosa y convencida al frente: Pedro Ruiz Berdejo, fue el siguiente paso. Su confianza, apoyo y asesoramiento fueron muy importantes en tan difíciles momentos. A partir de la puesta en marcha del proyecto, se implicó en todos los detalles. Andalucía ya le reconoce como uno de los pilares de la conservación del ideal andaluz. En la actualidad es vicepresidente de la Fundación Blas Infante. Gracias Pedro, nos sentimos orgullosos de contar con tu amistad. El recién estrenado Informaciones de Andalucía, bajo la subdirección de Antonio Burgos, también mostró su apoyo, divulgando la idea. Pronto surgirán los problemas. La reacción no consentiría tal osadía. En la siguiente entrega, la protagonista será LA BANDERA LA NUESTRA LA DE TODOS Fernando Repiso Rodríguez